Esta divisa se creó en 1792, con la aprobación de la Coinage Act, que introdujo el dólar, dividido en 100 centavos y con un valor igual al delreal de a 8 español y la autoridad para laacuñación demonedas denominadas en dólares y centavos. El dólar estadounidense, cuyo color más característico e históricamente predominante ha sido el verde en sus billetes, se caracterizó en su origen por elbimetalismo: su valor quedó fijado en 24.057 gramos de plata fina o, desde 1837, en 1.505 gramos de oro o 20.67 dólares poronza troy. La Gold Standard Act de 1900 rompió con el bimetalismo al vincular al dólar únicamente con el oro. El dólar se convirtió en unamoneda de reserva de importancia desde el final de laPrimera Guerra Mundial y desplazó a lalibra esterlina como principal moneda de reserva en el mundo tras elacuerdo de Bretton Woods, al final de laSegunda Guerra Mundial. En 1934, se revisó su equivalencia con el oro hasta los 35 dólares por onza troy, valor que mantendría a lo largo de varias décadas,[5] hasta que en 1971 quedó definitivamente desvinculada delpatrón oro,[5] por lo que la divisa se convirtió,de facto, en unamoneda fiat.[6]
Aunque la emisión de esta clase de dólares solo se hace enEstados Unidos, catorcepaíses más usan el nombre «dólar» para sumoneda. Por su parte, otras naciones comoEcuador,El Salvador,Panamá yTimor Oriental, por medio de ratificaciones y acuerdos o como sustitución de un circulante propio debilitado, lo han elegido comomoneda oficial y medio legal de pago.
El 1 de enero de 2025, la moneda en circulación era 2,371 billones USD.[7]
Existen varias versiones sobre el origen del símbolo$, la mayoría apuntando a un origen hispánico. La que posiblemente es la más ampliamente aceptada, según laOficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos, es que el mismo es el resultado de la evolución de la abreviatura novohispana y española Ps, que abreviabapesos, piastras, opiezas de a ocho. Esta teoría, derivada del estudio de manuscritos de los siglos XVIII yXIX, explica que las pasó gradualmente a escribirse sobre laP, desarrollando un equivalente próximo a$. El símbolo fue ampliamente usado antes de la adopción del USD en 1785.[8]
Otra es que el símbolo fue derivado de —o inspirado por— la marca dececa de lacasa de la moneda colonialespañola de la ciudad. En ella se encontraba la mina dePotosí, en el actual país deBolivia. Esta marca de ceca estaba compuesta de las letras PTSI superpuestas una encima de otra, formando un símbolo muy similar al original símbolo del dólar (el de una barra vertical:$). Losreales deplata españoles —las «piezas de a ocho»— eran de uso común en las colonias inglesas deNorteamérica. Gran parte de esas monedas serían acuñadas en la mina de Potosí. Estas, además, habrían tenido un perfil algo elevado, ya que la mina de plata de Potosí supuestamente fue la más grande de la historia, tanto que Potosí llegó a ser durante un tiempo la ciudad más grande de todaAmérica y su fama era mundial en aquellaépoca.
Actualmente, en algunas ocasiones, aún se usa la variante con dos barras verticales. Esta variante se atribuye a veces a la idea de superponerU yS (deUnited States), pero parece que la misma ya existía por la época en que la zona era coloniabritánica. El símbolo sería una estilización de lasColumnas de Hércules que aparecían en lasmonedas acuñadas en laCeca de México, losreales de a 8 llamados columnarios. Las barras verticales serían las columnas y la S sería la banda con la leyenda «Plus Ultra» que las envolvía. Un sello con esta forma se estampaba sobre los lingotes de oro y plata que viajaban en laFlota de Indias con destino al Tesoro Real. La versión de una sola barra es una simplificación del original de dos.
Por último, la similitud del símbolo del dólar con el delsestercio (IIS,I·IS oHS) podría hacer pensar en un origen romano. Sin embargo, en los manuscritos antiguos nunca aparece el símbolo delsestercio con los trazos verticales superpuestos a la letraS.[9]
Actualmente todas las divisas del mundo están sujetas entre sí según los flujos de capitales, lo que hace variar las tasas de cambio y las cotizaciones. Este sistema de entramado de ligas es lo que le da el valor al dinero.
Por mucho tiempo el dólar fue el pilar de la economía mundial, siendo este la base para los tipos de cambio y cotizaciones mundiales. Ahora con eleuro hay un mayor entramado de tira y afloja de las ligas que unen a las divisas mundiales.
ParaJoseph Stiglitz, el sistema de reservas en dólares es parte de la crisis, ya que hace que gran parte del efectivo llegue aEE. UU. Él sugirió que se creara un nuevo sistema global de reservas.Zhou Xiaochuan —gobernador del banco central chino— propuso lo mismo y pidió la creación de una nueva moneda y que elFMI emitiera la nueva moneda.[10]
LaCasa Blanca (1992, moneda de plata conmemorativa del bicentenario de la construcción de la Casa Blanca) Imagen del Museo Smithsonian original (1996, moneda de plata y cobre conmemorativa del sesquicentenario de la construcción del Museo Smithsonian) Sacajawea con su hijo Jean Baptiste Charbonneau (2000-presente) Presidentes de los Estados Unidos (2007-2016; 2020), y otras monedas de 1 dólar
James Hoban, arquitecto de la Casa Blanca (1992) Figura alegórica portando laantorcha del conocimiento (1996) Águila calva en vuelo (2000-2008) Varios; nuevo diseño cada año, y otras monedas de 1 dólar
Los dólares de “cara grande” son como se le llaman a los billetes más modernos.Los dólares de "cara chica" son aquellos impresos hasta el año 1996. Siguen siendo de curso legal.
LaConstitución de Estados Unidos establece que elCongreso tiene el poder de «pedir prestado a crédito dinero de los Estados Unidos».[12] El Congreso ejerce este poder al autorizar a los bancos de la Reserva Federal a emitir billetes de la Reserva Federal. Estospagarés son «obligaciones de Estados Unidos» y «se canjearán por dinero legal en elDepartamento del Tesoro de los Estados Unidos, en la ciudad de Washington (Distrito de Columbia) o en cualquier banco de la Reserva Federal».[13] Los billetes de la Reserva Federal son por ley la «moneda de curso legal» para el pago de deudas.[14] Por otro lado, el Congreso ha autorizado la emisión de más de 10 tipos de billete de banco de dólar a lo largo de la historia, aunque el billete de la Reserva Federal es el único que permanece en circulación desde la década de 1970.[15]Losbilletes de la Reserva Federal son impresos por laOficina de Grabado e Impresión y están hechos de papel de fibra de algodón —a diferencia del papel común, que se fabrica con fibra de madera—. Los «billetes de gran tamaño» emitidos antes de 1928 medían 188.5 mm × 79.4 mm, mientras que los billetes pequeños introducidos ese año miden 155.96 mm × 66.29 mm × 0.11 mm.[16] Las dimensiones de los billetes estadounidenses modernos (de pequeño tamaño) son idénticas al tamaño de los billetes depesos filipinos emitidos durante laadministración de los Estados Unidos después de 1903, que gozaron de gran éxito entre la población.[17]
Las denominaciones impresas actualmente son de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares. Los billetes por encima de los 100 dólares dejaron de imprimirse en 1946 y se retiraron oficialmente de la circulación en 1969. Estos billetes se utilizaron principalmente en transacciones interbancarias y en los negocios delcrimen organizado; fue este último uso el que llevó al presidenteRichard Nixon a emitir unaorden ejecutiva en 1969 para detener su circulación. Con el advenimiento de labanca electrónica, se volvieron aún menos necesarios. Los billetes en denominaciones de 500, 1000, 5000, 10 000 y 100 000 dólares se produjeron todos simultáneamente, exceptuando el billete de 100 000 USD, que solo se emitió como uncertificado de oro de la serie 1934 y nunca circuló públicamente, por lo que su posesión es ilegal. Los billetes de alta denominación y fuera de circulación se han convertido en artículos de colección y el valor que le otorgan los coleccionistas es mayor que suvalor facial.
Aunque sigue siendo predominantemente verde, las series posteriores a 2004 incorporan otros colores para distinguir mejor las diferentes denominaciones. En 2008, el American Council of the Blind solicitó a la Oficina de Grabado e Impresión cambios físicos en los billetes para aumentar su legibilidad. En respuesta a esa demanda, se planeó añadir una «característica táctil» en forma de relieve en el próximo rediseño de cada billete, excepto en los billetes de 1 $ y 100 $. También está planificado ampliar el tamaño de los números y darles un mayor contraste, además de aumentar las diferencias de color y distribución de lectores de moneda para ayudar a las personas con discapacidad visual durante el período de transición.
La notas coloniales, expedidas por la colonia de la bahía de Massachusetts, comenzaron a ser expedidos en el 1690. Con el paso del tiempo y, especialmente en la guerra de independencia, surgieron otras monedas como la «moneda continental» que pronto perdió su valor.[18]
Entre los siglos XVI yXIX la moneda de referencia para el comercio internacional entreEuropa,Asia yAmérica fue históricamente elreal de a 8, también conocido en inglés como «dólar español», gracias a que estableció un sistema estandarizado y global de plata, un metal abundante gracias a su extracción masiva en las colonias españolas y que garantizaba la durabilidad de la moneda a lo largo del tiempo.[19] El dólar estadounidense derivó directamente del real de a 8. El real español acabaría siendo reemplazado como moneda de referencia por lalibra esterlina y el establecimiento delpatrón oro en el último cuarto del siglo XIX.
El dólar estadunidense empezó a sustituir a la libra comomoneda de reserva internacional hegemónica a partir de la década de 1920, debido a que el país salió ileso de la Primera Guerra Mundial y fue un importante receptor de oro durante el conflicto.[20] Después de que Estados Unidos se convirtiera en lasuperpotencia hegemónica terminada laSegunda Guerra Mundial, elacuerdo de Bretton Woods de 1944 estableció un sistema monetario internacional donde el dólar estadunidense se convirtió en la principal moneda de reserva y divisa de referencia en el comercio mundial. Fue también la única moneda de posguerra vinculada al oro, pues Estados Unidos poseía entonces el 75 % de lasreservas de oro, con un valor de 35 dólares poronza troy. El resto de divisas de importancia mantuvieron un tipo de cambio fijo respecto al dólar, tipo de cambio que aseguraba cada país a través de su política monetaria y la ayuda delFondo Monetario Internacional y elBanco Mundial.[21]Este sistema terminó en 1971, cuando el dólar abandonó el patrón oro, aunque la moneda continuó desempeñando un papel preponderante que se mantiene hasta hoy.
El color verde del dólar se debe a que, en 1861, el departamento del Tesoro comenzó a emitir "notas de demanda" llamadasgreenbacks ya que tenían tinta verde en el reverso.[18]
Evolución de la distribución de las reservas mundiales de divisas entre 1995 y 2015
El dólar estadounidense se encuentra, junto a las demás principales monedas del mundo —eleuro, lalibra, elyen y elrenminbi— en la canasta de monedas de losderechos especiales de giro delFondo Monetario Internacional. Los bancos centrales de todos los países tienen grandes reservas de dólares en sus depósitos y son importantes compradores de letras y pagarés del Tesoro de los Estados Unidos.[22] El dólar es la principal moneda de reserva en todo el mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, aunque desde sus máximos en la década de 1970 su cuota ha ido descendiendo progresivamente —de casi un 85 % en 1975 a un 59 % en 2020.[23]
Las empresas, organizaciones y particulares extranjeros poseen dólares estadounidenses encuentas de depósito extranjeras que reciben el nombre deeurodólares —no tienen relación con el euro— que están fuera de la jurisdicción de la Reserva Federal. Los particulares también poseen dólares fuera del sistema bancario, en su mayoría en forma de billetes de 100 dólares, de los cuales se calcula que el 80 % se encuentran fuera de Estados Unidos.
ElDepartamento del Tesoro de Estados Unidos ejerce una fuerte supervisión sobre la red de transferencias financierasSWIFT y en consecuencia,[24] posee una destacada influencia en los sistemas de transacciones financieras mundiales y la capacidad de imponersanciones a empresas y personas extranjeras.[25]
El dólar estadounidense es la unidad monetaria estándar predominante en que cotizan y se comercian los bienes y con la que se liquidan los pagos en losmercados mundiales de materias primas.[26] En este último mercado, la influencia del dólar es tan fuerte que históricamente existe la regla de que ante un fortalecimiento del dólar baja el precio de las materias primas, debido a que es la divisa de referencia para la mayoría decommodities.[26] Elíndice dólar es un importante indicador de las fortalezas o debilidades del dólar frente a las seis monedas extranjeras más importantes.
Debido a su fortaleza, elgobierno de los Estados Unidos es capaz de tomar prestados billones de dólares de los mercados de capital globales emitidos por su banco central, la Reserva Federal, que está a su vez bajo el control del propio gobierno de los Estados Unidos. Esto trae como beneficio para el Estado unastasas de interés mínimas y un riesgo de impago prácticamente nulo. Por el contrario, los gobiernos y empresas extranjeros que no pueden obtener préstamos en sus propias monedas locales se ven obligados a emitir deuda denominada en dólares estadounidenses, lo que trae consigo tasas de interés más altas y mayores riesgos de incumplimiento. La capacidad de los Estados Unidos de obtener préstamos en su propia moneda sin afrontar una crisis significativa en subalanza de pagos se ha descrito con frecuencia como un «privilegio exorbitante».[27]
Debido a las fluctuaciones en la cotización del dólar a largo plazo, así como su influencia mundial, existe un permanente debate sobre si las políticas monetarias para consolidar un «dólar fuerte» son beneficiosas o no para Estados Unidos y por extensión para todo el mundo. Históricamente, el gobierno estadounidense ha preferido un dólar fuerte antes que uno devaluado, lo que conlleva para el país menores tasas de interés y mayor capacidad de importar productos y endeudarse, aunque como contrapartida, un dólar cotizado al alza resta competitividad exportadora a EE. UU., redundando en su fuertedéficit comercial.[28]
Uso en el mundo del dólar estadounidense: Estados Unidos Países externos cuya moneda oficial es el dólar Países con su moneda fijada al dólar Países con su moneda vinculada al dólar conbanda de flotación Uso mundial deleuro:Unión Europea (eurozona) Países externos que tienen, o no, un acuerdo con laUE para utilizar el euro como moneda oficial Países con moneda fijada al euro Países con su moneda vinculada al euro con banda de flotación
Otras naciones, además de los Estados Unidos, utilizan el dólar deEE. UU. como moneda oficial, un proceso conocido comodolarización oficial. Por ejemplo,Panamá ha estado usando el dólar junto con elbalboa panameño como moneda de curso legal desde 1904 a una tasa de conversión de 1:1.Ecuador (2000),El Salvador (2001) yTimor Oriental (2000) han adoptado la moneda de manera independiente. Países que fueron territorios dependientes de los Estados Unidos, comoPalaos, losEstados Federados de Micronesia y lasIslas Marshall, optaron por no emitir su propia moneda al lograr suindependencia, por lo que continuaron usando la moneda estadounidense. Dos dependencias británicas también utilizan el dólar de EE. UU.: lasIslas Vírgenes Británicas (1959) y lasIslas Turcas y Caicos (1973). Otros países utilizan el dólar estadounidense y otras monedas extranjeras al mismo tiempo que su moneda local, comoCamboya yZimbabue.
La adopción del dólar como moneda oficial por parte de terceros países entraña tanto beneficios como riesgos para estas naciones. Dado que los países que normalmente optan por la «dolarización» suelen poseer divisas y economías débiles, la literatura económica tiende a señalar como beneficios potenciales la estabilidad de precios —bajainflación—, unos menores costes por motivo transacción, mayor acceso al mercado internacional y un mejor control de las finanzas públicas.[29] Por el contrario, la adopción del dólar supone la renuncia a lasoberanía monetaria por parte de ese país —además delderecho de señoreaje— y la imposibilidad de utilizar herramientas depolítica monetaria cuando la economía se vea comprometida, pues el control de la divisa está en manos de Estados Unidos, cuyapolítica económica no tiene por qué ser favorable a la situación del «país dolarizado». También se señala normalmente como potencial inconveniente lo muy difícil que resultaría abandonar el dólar como divisa o la pérdida de competitividad comercial, especialmente en el caso depaíses en desarrollo.[29]
EnArgentina, el dólar ha sido bastante importante en la vida de la población porque ha servido como reserva de valor ante las constantes devaluaciones de la moneda local a lo largo de los años. También se utiliza para transacciones medianas y grandes como compra y venta de propiedades y vehículos, e inversiones; mientras que la moneda nacional se utiliza más bien para las transacciones del día a día.[30] Se estima que los argentinos cuentan con unos 269.375 millones de dólares atesorados "bajo el colchón" (datos delINDEC del segundo trimestre de 2025), lo que representa a una cifra de casi la mitad delPBI argentino. Durante el gobierno deJavier Milei, se buscó unadolarización (su principal promesa electoral).[31][32][33] Sin embargo, las medidas no han dado frutos.[34][35][36][37]
Por su parte, enVenezuela desde el año 2019 se ha establecido unadolarizaciónde facto (no se ha oficializado), debido a la devaluación de la moneda local (elbolívar). En ese país, el dólar estadounidense se emplea principalmente en bienes no esenciales o en aquellos cuyo costo en moneda local resultaría exorbitante. No obstante, desde 2020 se ha extendido incluso a algunos bienes esenciales, dada la hiperinflación y megadevaluación del bolívar.
A continuación, una lista de los países que han creado sus propias monedas fraccionarias de dólar después de haber adoptado la divisa norteamericana como moneda oficial:
↑ab«¿Cuál es el origen de la palabra dólar?».Escuelapedia - Recursos educativos. Consultado el 16 de noviembre de 2022. «En el siglo XVIII, los españoles comenzaron a utilizar el término para referirse a su moneda y, posteriormente, pasó a ser empleada en los Estados Unidos sustituyendo gradualmente a las libras americanas.»
↑«Dólar americano».www.globalexchange.co.cr. Consultado el 1 de abril de 2023.
↑Cajori examina las teorías de que el símbolo tiene sus orígenes en la marca de Potosí, las iniciales «U.S.», las Columnas de Hércules y la antigua abreviatura del sestercio, y las descarta.A History of Mathematical Notations, 15-20.