Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Déficit presupuestario

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El concepto dedéficit fiscal,déficit presupuestario odéficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por elEstado superan a los ingresos no financieros en un determinado periodo (normalmente un año).

Cuando se habla de déficit público se está haciendo referencia al déficit del conjunto de lasadministraciones públicas de un país. Así, por ejemplo, si se refiere al caso español, dentro del déficit público se encontraría una parte originada por el Gobierno, otra por lascomunidades autónomas y otra por losAyuntamientos ydiputaciones provinciales, siendo el déficit público la suma de todas ellas.

Se habla dedéficit fiscal en unaeconomía cerrada en situaciones en las que el gobierno no tiene acceso al endeudamiento directo con el público, ni dentro ni fuera del país, y que susreservas internacionales se han agotado. Por lo tanto, la única opción que le queda es endeudarse con elbanco central.

Medida del déficit

[editar]

La medida cuantitativa del déficit presupuestario se hace a través de lacontabilidad nacional que da la medida más precisa de aquel. El criterio que sigue la contabilidad nacional es un criterio de obligaciones contraídas, independiente de los pagos y cobros efectuados.

Para medir su importancia en una economía, se recurre a la proporción que representa el déficit sobre elproducto interior bruto que da una idea de la importancia y la trascendencia de este.

Una medida más precisa del déficit es el déficit primario, que es superior al déficit total. Este déficit revela los efectos de las medidas fiscales sobre la deuda neta del sector público con que es importante para ver si el déficit del sector público es sostenible[1]​ pero se debe tomar en cuenta a la inflación pues este puede afectar el tamaño de los pagos de los intereses. Fuera de la inflación, la diferencia entre el déficit fiscal total y el déficit fiscal primario es la deuda acumulada, que no necesariamente refleja las políticas fiscales vigentes del gobierno.[2]

Déficit primario, déficit total y deuda

[editar]

El significado de "déficit" difiere del de "deuda", el cual es una acumulación de déficits anuales. El déficit ocurre cuando los gastos de un gobierno superan sus ingresos. El déficit puede ser medido con o sin incluir los desembolsos por pagos de intereses de la deuda.[3]

Eldéficit primario se define como la diferencia entre el gasto gubernamental corriente en bienes y servicios y el ingreso total actual de todos los tipos de impuestos por transferencias de pagos. Eldéficit total (el cual es llamado déficit fiscal o, simplemente, el déficit) es el déficit primario más los pagos por intereses de la deuda.[3]

Entonces, sit{\displaystyle t} es un período de tiempo,Gt{\displaystyle G_{t}} es el gasto gubernamental yTt{\displaystyle T_{t}} es el ingreso por impuestos para el respectivo período de tiempo, entonces el déficit primario es:

GtTt{\displaystyle G_{t}-T_{t}\,}

SiDt1{\displaystyle D_{t-1}} es la deuda del año anterior, yr{\displaystyle r} es la tasa de interés, entonces el déficit total es:

rDt1+GtTt{\displaystyle rD_{t-1}+G_{t}-T_{t}\,}

Finalmente, la deuda del año actual puede ser calculada a partir de la deuda del año anterior más el déficit total del año en curso, así

Dt=(1+r)Dt1+GtTt{\displaystyle {D_{t}}=(1+r)D_{t-1}+G_{t}-T_{t}\,}

Las tendencias económicas pueden influenciar en el crecimiento o decrecimiento del déficit fiscal de muchas maneras. Los altos niveles de actividad económica generalmente llevan a un mayor ingreso fiscal, mientras que los gastos gubernamentales se incrementan frecuentemente en períodos de recesión económica debido a mayores desembolsos por programas de seguridad social, como las prestaciones por desempleo. Los cambios en las tasas impositivas, políticas de recaudación, niveles de prestaciones sociales y otras decisiones de políticas gubernamentales también pueden tener mayores efectos en la deuda pública. Para algunos países, comoNoruega,Rusia y los miembros de laOrganización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), los ingresos por el crudo y el gas juegan un importante rol en las finanzas públicas.

La inflación reduce el valor real de la deuda acumulada. Sin embargo, si los inversionistas se anticipan a una inflación a futuro, podrán demandar mayores tasas de interés en la deuda pública, encareciendo así el endeudamiento público.

Véase también:Deuda pública

El nacimiento del déficit en los años setenta

[editar]
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Déficit presupuestario»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión:{{sust:Aviso referencias|Déficit presupuestario}} ~~~~
Uso de esta plantilla:{{Referencias|t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}}

La existencia de déficits de los presupuestos públicos en los países ha sido un hecho que se empezó a generalizar en los años siguientes a lacrisis del petróleo de 1973. Como origen del aumento y la persistencia de los déficit públicos se distinguen cuatro hechos principales:

  • Inmediatamente después de la crisis del petróleo, las economías experimentaron una fuerte desaceleración de la actividad, como consecuencia se produjo una menor recaudación fiscal y a la vez un aumento de los gastos sociales ligados al desempleo. Este fenómeno conocido como elefecto de los estabilizadores automáticos incrementó la cuantía de los déficit.
  • La persistencia de los déficits de presupuesto públicos en las economías ha provocado un aumento del endeudamiento público que ha incrementado los tipos de interés. Todo esto ha desembocado en que el componente de gastos de intereses por esta deuda ha experimentado un gran aumento, contribuyendo a su vez por sí mismo a un mayor déficit.
  • La incidencia de la inflación sobre el gasto público. Esta influencia viene motivada por el hecho de que los gastos públicos se adaptan con mayor rapidez a la inflación que los ingresos.
  • Aunque cuantitativamente menos importante, también ha tenido un papel trascendente las políticas fiscales discrecionales que se llevaron a cabo sobre todo en los años setenta para luchar contra la paralización de la actividad económica. A partir de 1980 se cambió la estrategia optando por políticas restrictivas desde el punto de vista presupuestario.

Efectos económicos

[editar]
Artículo principal: Efecto expulsión

Los déficit presupuestarios se habían considerado de forma tradicional en lapolítica económica keynesiana como forma de estimular la demanda de productos y en general la actividad económica ante situaciones de caída del consumo y la inversión privados, pero estas medidas se han demostrado poco eficientes, en determinadas ocasiones, por la existencia de una serie de consecuencias indeseadas de los déficit presupuestario que anulan el efecto inicial expansivo.

  1. Efectos de expulsión real. Este efecto supone que los incrementos de la demanda producidos no conllevan una mayor actividad en el país sino que conduce a un incremento de las importaciones que son las beneficiadas del déficit. Un ejemplo de esta situación se dio enFrancia de 1981 a 1983.[4]
  2. Una segunda manifestación de los efectos de expulsión real se producen en elcomportamiento que experimenta el ahorro privado ante el déficit presupuestal. En determinados casos en que el déficit se financia mediante la emisión de dinero y la consiguiente aceleración de la inflación, las familias reaccionan como mecanismo de defensa incrementado su ahorro y por tanto disminuyendo el consumo privado, compensando y diluyendo por tanto el efecto del mayor gasto público.
  3. El efecto de laexpulsión financiera. La financiación del déficit mediante la acumulación dedeuda pública y aumento de lostipos de interés provoca un efecto sobre la economía privada de expulsión, en el sentido de que la escasez de capitales por la deuda provoca que proyectos de inversión y gasto privados no puedan realizarse disminuyendo la actividad privada.

Pero para estudiar adecuadamente los efectos del déficit presupuestario sobre el nivel de actividad hay que tener en cuenta no solo la cuantía del mismo, sino también de la composición del gasto público que se lleva a cabo, la estructura del sistema impositivo, su financiación y también el carácter coyuntural o permanente de sus causas.

Actuaciones frente al déficit presupuestario

[editar]

Las actuaciones básicas de lucha frente al déficit presupuestario son las que conllevan el incremento de los ingresos (mediante impuestos directos o indirectos, de diferentes efectos sobre la generalidad de la sociedad según el tipo de impuesto que se utilice), la reducción de los gastos o ambos. Esto puede instanciarse, por ejemplo, en una reducción del área política del sector público. Evidentemente, el problema no tiene solución sencilla, debido a la gran interdependencia de las variables económicas, su multiplicidad, su permanente mutabilidad y la posibilidad de afectar a las personas más desfavorecidas de la sociedad.[cita requerida]

Véase también:Gran Recesión

Déficit presupuestario por país

[editar]

Déficit fiscal y pérdida de reservas en Chile y Perú

[editar]
Véanse también:Chicago Boys y El Ladrillo.

Dos casos reales muy interesantes demuestran el estrecho vínculo entre undéficit fiscal grande (y creciente) y lapérdida de reservas internacionales, bajo un sistema de tipo de cambio fijo. Ambos, con el objeto de estimular la economía, fomentaron una enorme expansión delgasto público, financiado principalmente mediante la emisión de dinero.

El primer ejemplo es el caso deChile entre 1970 y 1973, bajo el gobierno de la Unidad Popular deSalvador Allende. Durante este periodo, el déficit del sector público paso de ser un poco más del 6 % del PIB hasta llegar a un abultado 30 % del producto. El déficit fue financiado en su mayor parte con emisión monetaria.

Un cuadro similar ocurrió enPerú entre 1985 y 1988, bajo el gobierno deAlan García.

Ambos casos, enseñan una lección parecida: un déficit fiscal grande y creciente, el cual es financiado con emisión de dinero, a la larga es financiado con una pérdida de reservas internacionales y, por lo tanto, es insostenible.[cita requerida] Como contrapartida, el gobierno estadounidense, cuya moneda es muy usada comoreserva internacional, sostiene unpresupuesto deficitario desde 2002, con déficit creciente entre 2015 y 2020.

Déficit presupuestario en Europa

[editar]

A continuación se ofrece una tabla que contiene el déficit o superávit presupuestario de la Unión Europea y de algunos países europeos, entre 1998 y 2011, medido en porcentaje del PIB, según los criterios fijados por la Unión Europea.

PAÍS19981999200020012002200320042005200620072008200920102011
Bandera de Unión EuropeaÁrea euro-2,2-1,30,1-1,8-2,5-3,1-2,9-2,5-1,3-0,6-2,0-6,3-6,0
Bandera de Unión Europea Área euro (17 países)-2,3-1,5-0,1-1,9-2,6-3,1-2,9-2,5-1,3-0,7-2,1-6,4-6,2-4,2
Bandera de Unión Europea Área euro (16 países)-2,3-1,5-0,1-1,9-2,6-3,1-2,9-2,5-1,4-0,7-2,1-6,4-6,2-4,2
Bandera de Unión EuropeaUnión Europea (27 países)-1,9-1,00,6-1,5-2,6-3,2-2,9-2,4-1,5-0,9-2,4-6,9-6,5-4,4
Bandera de Unión Europea Unión Europea (25 países)-1,9-10,6-1,5-2,6-3,2-2,9-2,5-1,5-0,9-2,4-6,9-6,6
Bandera de AlemaniaAlemania-2,3-1,61,1-3,1-3,8-4,2-3,8-3,3-1,60,2-0,1-3,1-4,2-0,8
Bandera de AustriaAustria-2,4-2,3-1,70,0-0,7-1,5-4,4-1,7-1,5-0,9-0,9-4,1-4,5-2,5
Bandera de BélgicaBélgica-0,9-0,60,00,4-0,1-0,1-0,3-2,70,1-0,3-1,3-5,8-4,1-3,7
Bandera de BulgariaBulgaria1,20,1-0,51,1-1,2-0,41,911,91,21,7-4,3-3,1-3,1
Bandera de ChipreChipre-4,2-4,3-2,3-2,2-4,4-6,6-4,1-2,4-1,23,50,9-6,1-5,3-6,3
Bandera de CroaciaCroacia-----4,1-4,5-4,3-4-3-2,5-1,4-4,1::
Bandera de DinamarcaDinamarca01,32,31,50,40,12,15,25,24,83,2-2,7-2,6-1,8
Bandera de EslovaquiaEslovaquia-5,3-7,4-12,3-6,5-8,2-2,8-2,4-2,8-3,2-1,8-2,1-8-7,7-4,8
Bandera de EsloveniaEslovenia-2,4-3-3,7-4-2,4-2,7-2,3-1,5-1,40-1,9-6,1-5,8-6,4
Bandera de EspañaEspaña-3-1,2-0,9-0,5-0,2-0,3-0,11,32,41,9-4,5-11,2-9,7-9,4
Bandera de EstoniaEstonia-0,7-3,5-0,2-0,10,31,71,61,62,52,4-2,9-20,21,0
Bandera de FinlandiaFinlandia1,61,66,95,04,12,62,42,84,15,34,3-2,5-2,5-0,5
Bandera de FranciaFrancia-2,6-1,8-1,5-1,5-3,1-4,1-3,6-2,9-2,3-2,7-3,3-7,5-7,1-5,2
Bandera de GreciaGrecia::-3,7-4,5-4,8-5,6-7,5-5,2-5,7-6,5-9,8-15,8-10,6-9,4
Bandera de HungríaHungría-7,8-5,4-3,0-4,0-8,9-7,3-6,5-7,9-9,3-5,1-3,7-4,6-4,24,3
Bandera de IrlandaIrlanda2,42,74,80,9-0,30,41,41,62,90,1-7,3-14,3-31,3-13,4
Bandera de IslandiaIslandia:::::::4,96,35,4-13,5-10-10,1-4,4
Bandera de ItaliaItalia-2,8-1,7-0,8-3,1-2,9-3,5-3,5-4,4-3,4-1,6-2,7-5,4-4,6-3,9
Bandera de LetoniaLetonia0,0-3,9-2,8-2-2,3-1,6-1,0-0,4-0,5-0,4-4,2-9,8-8,2-3,5
Bandera de LituaniaLituania-3,1-2,8-3,2-3,6-1,9-1,3-1,5-0,5-0,4-1,0-3,3-9,5-7,2-5,5
Bandera de LuxemburgoLuxemburgo3,43,46,06,12,10,5-1,10,01,43,73-0,9-1,1-0,6
Bandera de MaltaMalta-9,9-7,7-5,8-6,4-5,8-9,2-4,7-2,9-2,8-2,4-4,6-3,7-3,6-2,7
Bandera de NoruegaNoruega:::13,59,37,311,115,118,517,719,110,611,213,6
Bandera de los Países BajosPaíses Bajos-0,90,42,0-0,2-2,1-3,1-1,7-0,30,50,20,5-5,6-5,1-4,7
Bandera de PoloniaPolonia-4,3-2,3-3,0-5,3-5,0-6,2-5,4-4,1-3,6-1,9-3,7-7,3-7,8-5,1
Bandera de PortugalPortugal-3,4-2,7-2,9-4,3-2,9-3,0-3,4-5,9-4,1-3,1-3,6-10,1-9,8-4,2
Bandera del Reino UnidoReino Unido-0,10,93,60,5-2,1-3,4-3,5-3,4-2,7-2,7-5,0-11,5-10,3-8,3
Bandera de República ChecaRepública Checa-5,0-3,7-3,7-5,6-6,8-6,6-3,0-3,6-2,6-0,7-2,7-5,9-4,8-3,1
Bandera de RumaniaRumanía-3,2-4,4-4,7-3,5-2,0-1,5-1,2-1,2-2,2-2,9-5,7-9-6,9-5,2
Bandera de SueciaSuecia1,10,93,61,5-1,3-1,00,62,22,33,62,2-0,70,30,3
Bandera de TurquíaTurquía:::-33,0-12,9-11,3-4,5-0,60,8-1-2,2-6,7::
Fuente:EurostatComisión Europea[5]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Programación financiera: métodos y aplicación al caso de Colombia
  2. «Budget Institutions and Fiscal Performance In Latin America». Archivado desdeel original el 19 de noviembre de 2011. Consultado el 3 de mayo de 2010. 
  3. abMichael Burda and Charles Wyplosz (1995),European Macroeconomics, 2nd ed., Ch. 3.5.1, p. 56.Oxford University Press,ISBN 0-19-877468-0.
  4. Chouraqui, Jean-Claude (1985). «Los déficit públicos en los países de la OCDE: Causas y consecuencia y remedios».Papeles de Economía Española (24).ISSN 0210-9107. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  5. Eurostat (ed.).«General government deficit (-) and surplus (+) - [teina200]; Percentage of GDP». Consultado el 1 de mayo de 2010. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Déficit_presupuestario&oldid=167583638»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp