Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Curtis Fuller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Curtis Fuller
Información personal
Nombre de nacimientoCurtis DuBois Fuller
Nacimiento15 de diciembre de 1932
Bandera de Estados UnidosDetroit,Michigan,Estados Unidos
Detroit (Estados Unidos)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento8 de mayo de 2021 (88 años) - Detroit -
NacionalidadEstadounidense
Lengua maternaInglésVer y modificar los datos en Wikidata
Familia
CónyugeCatherine Rose Driscoll (1953-2010)
Educación
Educado enUniversidad Estatal WayneVer y modificar los datos en Wikidata
Alumno deJ. J. JohnsonVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupaciónmúsico,compositor
Años activo1953 - 2012
Génerosjazz,swing,hard bop,bebop
InstrumentoTrombón
Discográficas
Distinciones

Curtis DuBois Fuller (15 de diciembre de 1932 - 8 de mayo de 2021) fue untrombonista dejazz y compositor estadounidense. Fue el trombonista más destacado de la era delhard bop, conocido por su destreza técnica y su ingenio rítmico.[1]​ Formó parte de losJazz Messengers, los Jazztet y las orquestas deDizzy Gillespie,Count Basie yQuincy Jones,[2]​ grabó cerca de 30 álbumes como líder, acompañando también a los más conocidos músicos de jazz en más de un centenar de grabaciones comomúsico de sesión.

Primeros años e influencias

[editar]

Curtis Fuller nació enDetroit el 15 de diciembre de 1932.[3]​ (Su año de nacimiento aparece incorrectamente consignado como 1934 a lo largo de su vida -una discrepancia que no se aclaró hasta después de su muerte-, en parte porque a los 17 años había exagerado su edad en dos años para poder incorporarse al mundo laboral).[4]​ Hijo de inmigrantes jamaicanos, su padre, John Fuller, era un trabajador de la fábricaFord Motor Company que murió de tuberculosis mientras su mujer estaba embarazada. Su madre, Antoinette Heath Fuller, falleció en 1942, dejando a Curtis con 10 años de edad separado de su hermano y hermana mayores, al cuidado de la Children's Aid Society, un orfanato jesuita del centro de Detroit, donde pasó su infancia.[1]

Su interés por el jazz se despertó con 12 años, cuando una monja del orfanato le llevó a ver la banda deIllinois Jacquet en el Teatro Paradise de Detroit, donde quedó impresionado por el trombonista de la banda,J.J. Johnson y el instrumento que éste tocaba.[5]​ Poco después, vio actuar a otro trombonista de Detroit,Frank Rosolino y quedó igualmente cautivado.

Aunque en el orfanato empezó tocando el violín, se desanimó después de que un profesor le dijera que era un instrumento inadecuado para los negros.[4]​ Después quiso pasarse al saxofón pero no tenían ninguno disponible, así que con 16 años eligió el trombón para tocar en la banda del orfanato, donde recibió algunas lecciones de Rosolino[1]​ y de Elmer James que entonces era el trombonista bajo de la orquesta sinfónica de Detroit.[6]​Como él mismo reconoció,[6]​ su educación en un instituto público en Detroit le permitió conocer y tocar con otros estudiantes y músicos contemporáneos como eranPaul Chambers,Donald Byrd,Tommy Flanagan,Thad Jones,Milt Jackson,Barry Harris,Tommy Flanagan,Kenny Burrell,Pepper Adams,Lucky Thompson,Yusef Lateef,Roland Hanna, Louis Hayes,Charles McPherson y los hermanosHank,Elvin yThad Jones,[7]​ lo cual le influyó para convertirse en un músico de jazz.

Se pasó albombardino barítono en la Cass Technical High School, aunque siguió estudiando el trombón por su cuenta durante una breve estancia en laUniversidad Wayne State de Detroit, donde compartió habitación conJoe Henderson.[1]

Carrera profesional

[editar]

Reclutado para el servicio militar en 1953, Fuller fue destinado a la base deFort Knox y tocó en la 36th Army Dance Band que estaba dirigida porJulian "Cannonball" Adderley[1]​. Su paso por esta banda le ayudó a mejorar su técnica con el trombón hasta convertirse en un profesional virtuoso[5]​ y de la que siempre tuvo buen recuerdo, como confesaba en una entrevista con el periodista de jazz, Les Tomkins, en 1976:[6]

“Había mucha gente buena allí:Junior Mance era el secretario de la compañía;Nat Adderley y Paul Chambers también estaban en la banda. No sólo tocábamos jazz, sino también música clásica, música de marcha: había una gran variedad; las oportunidades eran ilimitadas. Muy bueno: lo recomiendo a cualquiera.”

Tras su licenciamiento en 1955, Fuller regresó a Detroit y se estableció en la fecunda escena del jazz de esa ciudad, tocando en las bandas dirigidas por el guitarrista Kenny Burrell y el multi-instrumentista Yusef Lateef.[1]

Fuller realizó su primera grabación a los 21 años enCambridge, Massachusetts, el 20 de abril de 1956, en una sesión organizada por el productor musicalTom Wilson para su nuevo sello Transition, en lo que sería el álbum de debut de Paul Chambers, ‘Chamber’s Music -A Jazz Delegation From The East-’, junto con otros miembros de la banda deMiles Davis (Pepper Adams,Kenny Drew, John Coltrane yPhilly Joe Jones entre otros).[8]​ Fuller grabó en 3 temas que se incluyeron en la edición enCD deBlue Note de 1989 y no estaban en elLP original editado en 1956 por el sello Jazz West.[9]

En abril de 1957 viaja a Nueva York con el firme propósito de unirse a la banda de Miles Davis, que por aquel entonces actuaba en el Café Bohemia. Miles le habría ofrecido a Fuller un puesto en su banda “cuando quisiera” tras haber quedado impresionado por la forma de tocar de Fuller enjam sessions en la que habría participado en su visita a Detroit, donde le llevó Paul Chambers por entonces el contrabajista de su quinteto.[10]​ Aunque no llegó a formar parte de la banda de Miles, Fuller se relacionó con otros buenos músicos de jazz que no tenían trabajo estable en Nueva York, pero que se mantenían con las innumerables sesiones de grabaciones discográficas que habían entonces. Al igual que otros jóvenes de Detroit que acudían en masa a Nueva York, en el caso de Fuller, la combinación de swing, intelecto, alma, imaginación melódica y técnica vertiginosa al trombón eran un regalo para la escena musical de la ciudad.[8]

Se unió al sexteto de Lateef para grabar dos discos paraSavoy y un tercero paraVerve. En mayo de 1957, después de llevar un mes en la ciudad, grabó el álbum‘On The Sunny Side’ con el saxofonista tenorPaul Quinichette e hizo sus primeras grabaciones como líder: dos discos de quinteto paraPrestige conSonny Red al saxo alto en los que también participaron otros músicos que conocía de Detroit.[2]​ Casi inmediatamente se convirtió en el principal trombonista del movimiento hard bop, un subgénero del jazz que enfatiza sus raíces en elblues y elgospel, al tiempo que ofrecía unas melodías nítidas.[4]

El gerente y fundador de Blue Note Records, Alfred Lion, ya lo había escuchado por primera vez tocando con Miles Davis a finales de la década de 1950, y lo incluyó como acompañante en las grabaciones deSonny Clark y deJohn Coltrane para su sello discográfico.[11]​ El 15 de septiembre de 1957 tuvo uno de los momentos más importantes de sus colaboraciones como músico de sesión, durante la grabación del legendario álbum de John Coltrane, y que da título al disco:Blue Train. Fuller desempeñó un papel fundamental en este tema tocando cinco coros de gran virtuosismo reconocido por la crítica como uno de los solos de trombón más célebres de la historia del jazz.[1]​ Además de este álbum, Fuller grabó 4 discos para Blue Note como músico de sesión conSlide Hampton,Wayne Shorter,Lee Morgan yJoe Henderson[2]​, siendo el único trombonista que grabó en este sello discográfico acompañando a Coltrane,Bud Powell yJimmy Smith.[5]​ A finales de 1957 ya había participado en más de 21 grabaciones, tanto como solista como músico de sesión acompañando a los más relevantes músicos de jazz del momento.[1]

A principios de la década de 1960, una vez finalizadas sus obligaciones con Blue Note, Fuller grabó dos álbumes como líder paraImpulse! Records, tras haber grabado también paraSavoy Records yEpic.[12]​ En 1960, al mismo tiempo que tocaba en la Orquesta de Quincy Jones, Curtis Fuller formó parte de las dos bandas de hard bop más importantes del momento siendo el primer trombonista que se unió al Jazztet deArt Farmer yBenny Golson, y en 1961 se convirtió en el sexto componente de los Jazz Messengers liderado por el bateristaArt Blakey, con quien estuvo hasta 1965[2]​ y donde compuso 3 de los temas más conocidos de Fuller: “A la Mode”, “Three Blind Mice” y “Buhaina’s Delight”[1]​ y que se incluyeron en el repertorio habitual de los Jazz Messengers.[4]​ En los Messengers, el estilo de Fuller evolucionó, pasando del hard bop blusero a unpost-bop más progresivo con nuevas capas de complejidad armónica. Con Blakey su forma de tocar se volvió más concentrada rítmicamente. Según el propio Fuller, en su entrevista con Mark Stryker recogida en su libro de 2019 “Jazz From Detroit”[8]​:

“Lo más creativo que ibas a tocar nunca en tu vida era con Art Blakey. Mucha gente era genial, pero Art era una institución cuando se trataba de poner la alfombra del ritmo y el swing.”

Sin embargo, después de dejar los Messengers el trabajo se redujo a un goteo. Aunque Fuller terminó el año 1968 en una gira europea con labig band de Dizzy Gillespie, empezó con un trabajo de oficina en laChrysler Corporation en Nueva York y con actuaciones ocasionales como músico independiente.[2]

Durante los años 70, experimentó durante un tiempo tocando arreglos de hard bop en una banda con instrumentos electrónicos, y encabezando un grupo con el guitarrista Bill Washer, el bajistaStanley Clarke y el pianistaGeorge Cables, etapa que concluyó en 1973 con la publicación del álbum‘Crankin’.[2]

El trabajo estable comenzó de nuevo en 1975, cuando se unió a la orquesta de Count Basie durante un periodo de tres años, a través del cual llegó a conocer aFrank Sinatra yTony Bennett. Después de dejar a Basie en 1978, Fuller mantuvo el impulso, en 1979-80 colidera conKai Winding el quinteto “Giant Bones” y en 1981 entra a formar parte de otro sexteto llamado "Timeless All-Stars",[1]​ una banda creada por el productor y músico holandés Wim Wight para promocionar en 1982 su sello discográfico Timeless Records, con el que graba 2 álbumes y sale de gira hasta 1986, acompañando aCedar Walton al piano,Harold Land al saxo tenor,Bobby Hutcherson al vibráfono,Buster Williams al contrabajo yBilly Higgins a la batería.[13]

El diagnóstico de cáncer de pulmón frenó la carrera profesional de Fuller en los años 90, pero venció la enfermedad y se recuperó a finales de la década, trabajando conBenny Golson, y luego publicó nuevos discos como líder con su propio nombre en los 2000. Aun así, aparecieron nuevos problemas de salud que afectaron a su dentadura. Empezó a trabajar más en el mundo académico que en los escenarios, convirtiéndose en miembro del profesorado de la Escuela de Música Hartt de laUniversidad de Hartford y del programa Betty Carter Jazz Ahead delKennedy Center deWashington D. C. y en 1999 fue nombrado doctorhonoris causa por elBerklee College of Music.[7]​ En 2007, Fuller fue nombradoN.E.A. Jazz Master, el mayor reconocimiento honorífico oficial en Estados Unidos para un músico de jazz vivo.[4]​Sin embargo, todavía hizo algunas impresionantes actuaciones en vivo y grabaciones, a principios de la década de 2010, como fue el conmovedor álbum‘The Story Of Cathy & Me’ (Challenge Records), que grabó en homenaje a su esposa, Catherine Rose Driscoll, después de que ésta falleciera de cáncer de pulmón en 2010[7]​ y poco tiempo después, grabó el que fuera su último álbum‘Down Home’ publicado en el sello Capri Records en el año 2012.[1]

Últimos años

[editar]

Curtis Fuller, falleció el 8 de mayo de 2021 en una residencia de ancianos de Detroit, Michigan, a la edad de 88 años. No se reveló la causa de la muerte; sin embargo, Fuller llevaba unos cinco años inactivo como músico debido a diversos problemas de salud.[1]

Además de su hija Mary, le sobreviven otros siete hijos de sus dos matrimonios, Ronald, Darryl, Gerald, Dellaney, Wellington, Paul y Anthony; nueve nietos y 13 bisnietos. Su primer matrimonio, con Judith Patterson, acabó en divorcio. Su segunda esposa, Catherine Rose Driscoll, falleció en 2010, tras 30 años de matrimonio.[14]

Estilo musical

[editar]

Curtis Fuller fue el trombonista preeminente de la era del hard bop conocido por su destreza técnica -especialmente su habilidad para articular intervalos amplios- y su ingenio rítmico. El tono grande de Fuller añadía profundidad y amplitud a la primera línea de trompeta y saxofón que se había convertido en instrumentos habituales del hard bop.[15]​ Su estilo se caracterizaba por tener un sonido poderoso, una considerable precisión en sus ejecuciones, sus notas bien desligadas y sobre todo la soltura que exhibe en los tempos rápidos, lo que hacía de él un instrumentista técnicamente muy avanzado, en la línea de J.J. Johnson yKai Winding.[1]

Sus raíces musicales hay que buscarlas en el blues aunque Fuller agregaba a sus cualidades, compatibles con elfunk, un sentido de la melodía que impregna la mayor parte de sus improvisaciones, durante las que inventa frases dignas de un trompetista.[16]

Discografía

[editar]

Como líder o colíder

[editar]
Año lanzamientoAño grabaciónTítuloSello discográficoPersonal/Notas
19571957New TrombonePrestigeCon:Sonny Red (as),Hank Jones (p), Doug Watkins (b) y Louis Hayes (d)
19571957The OpenerBlue NoteCon:Hank Mobley (ts),Bobby Timmons (p),Paul Chambers (b) yArt Taylor (d).
19581957Bone & BariBlue NoteCon: Tate Huston (bars), Sonny Clark (p), Paul Chambers (b) y Art Taylor (d).
19581957Jazz ...It's Magic!RegentCon: Sonny Red (as),Tommy Flanagan (p), George Tucker (b) y Louis Hayes (d).
19591959The Curtis Fuller JazztetSavoyCon:Benny Golson (ts),Lee Morgan (tp),Wynton Kelly (p), Paul Chambers (b) y Charlie Persip (d).
19591959Sliding EasyUnited ArtistsCon: Lee Morgan (tp), Hank Mobley (ts), Tommy Flanagan (p), Paul Chambers (b) yElvin Jones (d).
19601959Blues-etteSavoyCon: Benny Golson (ts), Tommy Flanagan (p),Jimmy Garrison (b) y Al Harewood (d).
19601959ImaginationSavoyCon: Benny Golson (ts),Thad Jones (tp),McCoy Tyner (p), Jimmy Garrison (b) y Dave Bailey (d).
19601960Images Of Curtis FullerSavoyCon: McCoy Tyner (p), Wilbur Harden (tp),Yusef Lateef (ts,fl), Lee Morgan (tp), Milt Hinton (b, en temas 1-4 y 6-7), Jimmy Garrison (b, en temas 5 y 8), Bobby Donaldson (d, en temas 1-4 y 6-7) y Clifford Jarvis (d, en temas 5 y 8).
19611957Curtis Fuller Volume 3Blue NoteCon:Art Farmer (tp), Sonny Clark (p), George Tucker (b) y Louis Hayes (d).
19611960Boss of the Soul-Stream TromboneWarwick RecordsCon:Freddie Hubbard (tp), Yusef Lateef (ts), Walter Bishop Jr. (p), Buddy Catlett (b) y Stu Martin (d).
19611961South American Cookin'EpicCon:Zoot Sims (ts), Tommy Flanagan (p), Jymie Merritt (b) y Dave Bailey (d).
19611961The Magnificent Trombone of Curtis FullerEpicCon:Les Spann (fl,g), Walter Bishop Jr. (p), Buddy Catlett (b, en temas 2-4, 7 y 8), Jimmy Garrison (b, en temas 1, 5 y 6) y Stu Martin (d).
19621961Jazz Conference Abroad - Curtis Fuller and The Jazz AmbassadorsSmash RecordsCon: Ake Persson (tb), Freddie Hubbard / Benny Bailey (tp), Phil Woods (as), Eric Dixon (ts), Sahib Shihab (bars,fl), Patti Bown (p), Buddy Catlelt (b) y Stu Martin (d).
19621961Soul Trombone and The Jazz ClanImpulse!Con: Freddie Hubbard (tp),Jimmy Heath (ts),Cedar Walton (p), Jymie Merritt (b), Jimmy Cobb (d), en temas 1-4, 6) y G. T. Hogan (d, en tema 5).
19621962Cabin in the SkyImpulse!Con: Hank Jones (p), Art Davis / Milt Hinton (b), Osie Johnson (d) y Orquesta con: Manny Albam (director), Al DeRisi / Bernie Glow / Freddie Hubbard / Ernie Royal (tp), Ray Alonge / Jim Buffington / Anthony Miranda / Morris Secon (tpa), Wayne Andre / Kai Winding / Alan Raph (tb), Bob Brookmeyer (vtb), Harvey Phillips (tu), Eddie Costa (vib,per), Barry Galbraith (g), Harry Lookofsky (vn) y Margaret Ross (arp).
19631957Curtis Fuller with Red GarlandNew Jazz RecordsCon:Red Garland (p), Sonny Red (as), Paul Chambers (b) y Louis Hayes (d).
19651957Curtis Fuller and Hampton Hawes with French HornsStatus RecordsCon:Hampton Hawes (p, en temas 1-3, 5-6), Teddy Charles (p, en tema 4), Sahib Shihab (as), David Amram / Julius Watkins (tpa), Addison Farmer (b) y Jerry Segal (d).
19721972Smokin’Mainstream RecordsCon: Jimmy Heath (ts,ss), Bill Hardman (tp), Ted Dumbar (g), Cedar Walton (p,ep), Mickey Bass (b,eb) yBilly Higgins (d).
19731973Crankin’Mainstream RecordsCon: Ramon Morris (ts), Bill Hardman (tp), Bill Washer (g), George Cables (ep),Stanley Clarke (b,eb) yLenny White (d,per).
19791978Fire and FiligreeBee Hive RecordsCon: Sal Nistico (ts), Walter Bishop Jr (p),Sam Jones (b) y Freddie Waits (d).
19801958Two BonesBlue NoteCon: Sonny Clark (p), George Tucker (b) y Charlie Persip (d).
19841982Curtis Fuller Meets Roma Jazz TrioTimeless RecordsCon: Danilo Rea (p), Enzo Pietropaoli (b) y Roberto Gatto (d).
20042003Up Jumped SpringDelmarkCon: Brad Goode (tp), Karl Montzka (p), Larry Gray (b, en temas 1-3, 9), Stewart Miller (b, en temas 5-8, 10-11), Tim Davis (d) y Jacey Falk (voc, en tema 10).
20052003Keep It SimpleDelmark RecordsCon: Javon Jackson (ts), Doug Carn (p), Rodney Jorda (b) y Fritz Wise (d).
20102010I Will Tell HerCapri RecordsCon: Keith Oxman (ts), Al Hood (tp), Chip Stephens (p), Ken Walker (b) y Todd Reid (d).
20112011The Story Of Cathy And MeChallengeCon: Daniel Bauerkemper (ts), Akeem Marable (ts, en temas 1, 3, 4, 8, 9, 14), Lester Walker (tp), Nick Rosen (p), Kenny Banks Jr. (p, en temas 1, 3, 5, 9, 14), Tia Michelle Rouse (voc, en temas 5, 11), Brandy Brewer (b), Kevin Smith (b, en temas 4, 5, 8), Henry Conerway III (d) y Clarence Levy (per).
20122012Down HomeCapri RecordsCon: Keith Oxman (ts), Al Hood (tp,fis), Chip Stephens (p), Ken Walker (b) y Todd Reid (d).
20182002In New OrleansProgressive RecordsCon: Javon Jackson (ts), Maurice Brown (tp), Peter Martin (p), Bill Huntington (b) y Jason Marsalis (d).

Abreviaturas de instrumentos musicales:[17]arp (arpa),as (saxofón alto),b (contrabajo),bars (saxofón barítono),d (batería),eb (bajo eléctrico),ep (piano eléctrico),fis (fiscorno),fl (flauta),g (guitarra),p (piano),per (percusión),ss (saxofón soprano),tb (trombón),tp (trompeta),tpa (trompa),ts (saxofón tenor),tu (tuba),vib (vibráfono),voc (vocalista),vn (violín),vtb (trombón con válvulas).

Como músico de sesión

[editar]

Con Count Basie

  • Basie Big Band (Pablo, 1975)
  • I Told You So (Pablo, 1976)
  • Prime Time (Pablo, 1977)
  • Fun Time (Pablo, 1991) – rec. 1975

Con Dave Bailey

  • One Foot in the Gutter (Epic, 1960)
  • Gettin' Into Somethin' (Epic, 1960)
  • Bash! (Jazzline, 1961)/Modern Mainstream (Fontana, 1963)

Con Art Blakey

  • Art Blakey!!!!! Jazz Messengers!!!!! (Impulse!, 1961)
  • Mosaic (Blue Note, 1961)
  • Three Blind Mice (United Artists, 1962)
  • Caravan (Riverside, 1962)
  • Ugetsu (Riverside, 1963)
  • The African Beat (Blue Note, 1962)
  • Buhaina's Delight (Blue Note, 1963)
  • Golden Boy (Colpix, 1963)
  • Free For All (Blue Note, 1965)
  • 'S Make It (Limelight, 1965)
  • Indestructible (Blue Note, 1966)
  • Kyoto (Riverside, 1966)
  • Thermo (Milestone, 1973)
  • In My Prime Vol. 1 (Timeless, 1978)
  • Live at the Renaissance Club (Blue Note, 1978)
  • Live Messengers (Blue Note, 1978)

Con Sonny Clark

  • Dial "S" for Sonny (Blue Note, 1957)
  • Sonny's Crib (Blue Note, 1958)

Con John Coltrane

  • Blue Train (Blue Note, 1958)
  • Tanganyika Strut (Savoy, 1958) Coltrane co-liderado con Wilbur Harden
  • Jazz Way Out (Savoy, 1958) as for Tanganyika Strut
  • Dial Africa: The Savoy Sessions (Savoy, 1977), reedición de las sesiones de Savoy de 1958
  • Gold Coast (Savoy, 1978) – grabado en 1958

ConKenny Dorham

  • This Is the Moment! (Riverside, 1958)
  • Hot Stuff from Brazil (West Wind, 1988)

Con Art Farmer

  • Brass Shout (United Artists, 1959)
  • Meet the Jazztet (Argo, 1960)
  • Jazztet, Back to the City (Contemporary, 1986)
  • Jazztet, Real Time (Contemporary, 1988)

Con Joe Farnsworth

  • It's Prime Time (Eighty-Eight's, 2003)
  • Drumspeak (Commodore, 2006)

Con Benny Golson

  • Groovin' with Golson (New Jazz, 1959)
  • The Other Side of Benny Golson (Riverside, 1959)
  • Gone with Golson (New Jazz, 1960)
  • Gettin' with It (New Jazz, 1960)
  • Take a Number from 1 to 10 (Argo, 1961)
  • Pop + Jazz = Swing (Audio Fidelity, 1962)/Just Jazz! (Audio Fidelity, 1965)
  • California Message (Baystate, 1981)
  • One More Mem'ry (Baystate, 1982)

ConLionel Hampton

  • Hamp in Haarlem (Timeless, 1979)
  • Live in Europe (Elite Special, 1980)
  • Outrageous (Glad-Hamp, 1982)

Con Jimmy Heath

  • The Thumper (Riverside, 1960)
  • Love and Understanding (Muse, 1973)
  • Fast Company (Milestone, 1975)
  • The Time and the Place (Landmark, 1994)

Con Joe Henderson

  • Mode for Joe (Blue Note, 1966)
  • In Pursuit of Blackness (Milestone, 1971)

Con Freddie Hubbard

  • The Artistry of Freddie Hubbard (Impulse!, 1963)
  • The Body & the Soul (Impulse!, 1963)

Con Philly Joe Jones

  • Drums Around the World (Riverside, 1959)
  • Together! (Atlantic, 1964)

Con Quincy Jones

  • Newport '61 (Mercury, 1961)
  • The Quintessence (Impulse!, 1962)

Con Yusef Lateef

  • Jazz for the Thinker (Savoy, 1957)
  • Stable Mates (Savoy, 1957)
  • Jazz Mood (Savoy, 1957)
  • Before Dawn: The Music of Yusef Lateef (Verve, 1957)
  • The Centaur and the Phoenix (Riverside, 1960)

ConMike Longo

  • The Awakening (Mainstream, 1972)
  • New York '78 (Consolidated Artists, 1996)

ConMachito

  • With Flute to Boot (Roulette, 1959)
  • Latin Soul Plus Jazz (Caliente, 1973)

ConBlue Mitchell

  • Big 6 (Riverside, 1958)
  • Blue Soul (Riverside, 1959)

ConJackie McLean

  • Makin' the Changes (New Jazz, 1960)
  • A Long Drink of the Blues (New Jazz, 1961)

Con Hank Mobley

  • Monday Night at Birdland (Roulette, 1959)
  • Another Monday Night at Birdland (Roulette, 1959)
  • A Caddy for Daddy (Blue Note, 1966)

Con Lee Morgan

  • City Lights (Blue Note, 1957)
  • Tom Cat (Blue Note, 1980)

ConDavid "Fathead" Newman

  • Song for the New Man (HighNote, 2004)
  • Diamondhead (HighNote, 2008)

ConWoody Shaw

  • Woody III (Columbia, 1979)
  • For Sure! (Columbia, 1980)
  • Rosewood (Columbia, 1977 [1978])

Con Jimmy Smith

  • House Party (Blue Note, 1957 [1958])
  • Confirmation (Blue Note, 1979)
  • Special Guests (Blue Note, 1984)

ConStanley Turrentine

  • The Sugar Man (CTI, 1975)
  • In Memory Of (Blue Note, 1979)

Con Cedar Walton

  • Eastern Rebellion 3 (Timeless, 1980)
  • Cedar's Blues (Red, 1985)

Con otros

  • Ahmed Abdul-Malik,East Meets West (RCA Victor, 1960)
  • Walter Bishop Jr.,Cubicle (Muse, 1978)
  • Bob Brookmeyer,Jazz Is a Kick (Mercury, 1960)
  • Paul Chambers,1st Bassman (Vee Jay, 1960)
  • Willis Conover,Jazz Committee for Latin American Affairs (FM, 1963)
  • Buddy DeFranco,Blues Bag (Vee Jay, 1965)
  • Lou Donaldson,Lou Takes Off(Blue Note, 1958)
  • Bill Evans,Bill Evans Trio & Guests - Live In Nice 1978 (Jazz Lips, 1978)
  • Gil Evans,Great Jazz Standards (World Pacific, 1959)
  • Tommy Flanagan,Trio and Sextet (Onyx, 1973)
  • Dizzy Gillespie,The Dizzy Gillespie Reunion Big Band (MPS, 1969)
  • Dexter Gordon,Great Encounters (Columbia, 1979)
  • Johnny Griffin,The Cat (Antilles, 1991)
  • Slide Hampton,World of Trombones (West 54, 1979)
  • Wilbur Harden,Jazz Way Out (Savoy, 1958)
  • Hampton Hawes,Baritones and French Horns (Prestige, 1957)
  • Albert Heath,Kwanza (The First) (Muse, 1974)
  • John Jenkins,Jazz Eyes (Regent, 1957)
  • Cliff Jordan,Cliff Jordan (Blue Note, 1957)
  • Abbey Lincoln,It's Magic (Riverside, 1958)
  • Booker Little,New York Sessions (Lone Hill, 2004)
  • Gary McFarland,Today (Skye, 1970)
  • Judy Niemack,Blue Bop (Free Lance, 1989)
  • Cecil Payne,Bright Moments (Spotlite, 1980)
  • Houston Person,Blue Odyssey (Prestige, 1968)
  • Bud Powell, Bud!The Amazing Bud Powell (Vol. 3) (Blue Note, 1957)
  • Paul Quinichette,On the Sunny Side (Prestige, 1957)
  • Wayne Shorter,Schizophrenia (Blue Note, 1969)
  • Pat Thomas,Jazz Patterns (Strand, 1961)
  • Mickey Tucker,Theme for a Woogie-Boogie (Denon, 1979)
  • Bobby Watson,All Because of You (Roulette, 1978)
  • Frank Wess,Opus de Blues (Savoy, 1984)
  • Ernie Wilkins,K.A.L.E.I.D.O.D.U.K.E (Birdology, 1994)
  • Kai Winding and Curtis Fuller,Giant Bones '80 (Sonet, 1980)
  • Phil Woods,Rights of Swing (Candid, 1961)

Referencias

[editar]
  1. abcdefghijklmWest, Michael J. (11 de mayo de 2021).«Curtis Fuller 1932–2021»(en inglés). jazztimes.com. Consultado el 25 de diciembre de 2021. 
  2. abcdef«Curtis Fuller - Biography - Legendary Jazz Trombonist». wordpress.org=inglés. Consultado el 23 de septiembre de 2022. 
  3. Feibel, Adam (12 de mayo de 2021).«Curtis Fuller, pioneering jazz trombonist, dies at 88»(en inglés). jazz.fm. Consultado el 27 de diciembre de 2021. 
  4. abcdeRussonello, Giovanni (14 de mayo de 2021).«Curtis Fuller, a Powerful Voice on Jazz Trombone, Dies at 88»(en inglés). nytimes.com. Consultado el 25 de diciembre de 2021. 
  5. abc«Curtis Fuller»(en inglés). arts.org. Consultado el 20 de enero de 2022. 
  6. abcTomkins, Les (1976).«Curtis Fuller (1934–2021) - The Les Tomkins Interview»(en inglés). npr.org. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  7. abcAlkyer, Frank (28 de mayo de 2021).«Final Bar: Jazz Loses Trombonist Curtis Fuller, Bassist Mario Pavone, 3 Industry Stalwarts». downbeat.com=inglés. Consultado el 4 de agosto de 2022. 
  8. abcMark StrykerJazz From Detroit (University Of Michigan Press, (2019):p.100-108,ISBN 978-0472074266)
  9. «Curtis Fuller-Discography»(en inglés). allmusic.com. Consultado el 12 de abril de 2023. 
  10. Bill Crow,Jazz Anecdotes Second Time Around (Oxford University Press, (1991)[2005]:p.360,ISBN 978-0-19-518795-3)
  11. «Fallece el trombonista de jazz, Curtis Fuller». magicpopblog.wordpress.com/. 10 de mayo de 2021. Consultado el 25 de diciembre de 2021. 
  12. «Curtis Fuller - Legendary Jazz Trombonist»(en inglés). wrodpress.org. Consultado el 27 de diciembre de 2021. 
  13. Arnold, Thomas K.. (17 de Marza de 1987).«All-Stars Playing Jazz With A Timeless Accent»(en inglés). latimes.com. Consultado el 25 de octubre de 2022. 
  14. «Catherine Rose Fuller»(en inglés). legacy.com. 15 de enero de 2010. Consultado el 25 de diciembre de 2021. 
  15. Johnson, Martin (10 de mayo de 2021).«Curtis Fuller, Leading Trombonist Of Jazz's Detroit Wave, Dies At 88»(en inglés). npr.org. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  16. Philippe Carles, André Clergeat y Jean-Louis Comolli,Diccionario Del Jazz (Anaya & Mario Muchnik, (1995)[1988]: p.432-433,ISBN 84-7979-146-2)
  17. «Claves de abreviaturas». classicjazzstandards.com/. Consultado el 30 de enero de 2022. 
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Curtis_Fuller&oldid=166325928»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp