Unacuenca sedimentaria es una zona deprimida de lacorteza terrestre de origentectónico donde se acumulan sedimentos. Para su formación se requiere un proceso desubsidencia prolongada.[1] Los límites geográficos de las cuencas sedimentarias están definidos por los límites de las zonas subsidentes y las zonas en proceso de levantamiento o estables que las bordean. Una cuenca sedimentaria se considera activa mientras duren los procesos tectónicos que la originaron, tanto de subsidencia de la misma como de elevación de las áreas circundantes.[2]
Elanálisis de cuencas es la parte de laestratigrafía que se ocupa del estudio de las cuencas sedimentarias; de hecho el análisis de las cuencas sedimentarias es el fin último, ideal, de los estudios estratigráficos, integrando los datos estratigráficos de los materiales de relleno junto a otros tectónicos, petrológicos, geoquímicos, etc.[2]
Además, el crecimiento de la cuenca es favorecido por el hundimiento de la corteza de la tierra, que proporciona mayor espacio de acumulación delsedimento.
Formadas en los márgenes de los continentes, generalmente frente a las desembocaduras de ríos de importancia. Ej.: Delta delNilo.
Formadas junto a orógenos compresivos debido a la flexión de lalitosfera terrestre bajo el peso de las rocas apiladas durante la colisión tectónica. Ej.: Cuenca delGanges, junto alHimalaya.
Formadas en zonas donde la corteza terrestre ha sido extendida y adelgazada. Ej.:Graben delRin.
Formadas en zonas de desgarre tectónico (strike-slip) en las que dos placas tectónicas se desplazan sin producir extensión ni compresión, es decir, paralelamente a la zona de falla que las separa. La cuenca se forma entonces en la región donde dicha falla de rumbo cambia su dirección. Ej.:Mar Muerto.
Formadas por acumulación decarbonato cálcico biótico. Ej.: Cuenca delmar Caribe.
Formadas en el interior de los continentes en ausencia de deformación tectónica por fallas, generalmente a consecuencia de la subsidencia o hundimiento del terreno por fenómenos como latopografía dinámica (relacionada al flujo en elmanto terrestre). Un ejemplo es la cuenca dellago Chad.
La principal importancia social de las cuencas sedimentarias es que en ellas ocurren las condiciones ideales para la formación depetróleo,gas natural ocarbón y la acumulación de otros minerales. Normalmente los depósitos metálicos son de origen sinsedimentario (contemporáneos de la sedimentación), mientras que los de hidrocarburos son postdeposicionales, derivados, producto de la circulación de fluidos a través de los materiales de relleno de la cuenca.[3]
La principal relevancia desde el punto de vista científico es que la estructura y edad del relleno sedimentario de las cuencas constituyen el mejor registro de eventos de deformación tectónica, de la evolución climática y de otros procesos geológicos.