Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Cubillos (Zamora)

Coordenadas:41°34′30″N5°44′22″O / 41.575,-5.7394444444444
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cubillos
municipio de España


Bandera

Escudo

Cubillos ubicada en España
Cubillos
Cubillos
Ubicación de Cubillos en España
Cubillos ubicada en la provincia de Zamora
Cubillos
Cubillos
Ubicación de Cubillos en la provincia de Zamora
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• ProvinciaZamora
• ComarcaTierra del Pan[1]
• Partido judicialZamora[2]
• Mancomunidad Norte-Duero
Ubicación41°34′30″N5°44′22″O / 41.575,-5.7394444444444
• Altitud666[3]​ m
Superficie24,70 km²
Población295 hab.(2024)
• Densidad12,79 hab./km²
Gentiliciocubillense
Código postal49730
Pref. telefónico980
Alcalde(2015)Álvaro Ferrero Álvarez (Candidatura Independiente por Cubillos (CIPC))
Presupuesto189 951,75 €[4]​ (2015)
PatronaSanta Rita

Cubillos es una localidad y municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma deCastilla y León.

Perteneciente a la comarca de laTierra del Pan y tiene en su iglesia de Santa María de la Asunción (siglo XVI, aunque presenta restos más antiguos) su edificio más destacado, en el que se encuentra una talla de la Virgen del siglo XIII.[5]

Ubicación

[editar]

Integrado en la comarca deTierra del Pan, se sitúa a 9 kilómetros deZamora. El término municipal está atravesado por laAutovía Ruta de la Plata (A-66) y por la carretera nacionalN-630, entre los pK 265 y 268, además de por carreteras locales que conectan conMoreruela de los Infanzones,Torres del Carrizal yValcabado.

Se asienta sobre una llanura por la que discurre el arroyo del Prado, afluente delrío Valderaduey. La altitud oscila entre los 731 metros al norte (cerro Muela) y los 660 metros a orillas del arroyo. El pueblo se alza a 676 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste:MontamartaNorte:Montamarta yMoreruela de los InfanzonesNordeste:Torres del Carrizal
Oeste:La HiniestaEste:Molacillos yMonfarracinos
Suroeste:RoalesSur:ValcabadoSureste:Monfarracinos

Historia

[editar]
Alfonso IX de León cedió Cubillos a laOrden de Santiago en 1192

Los primeros datos de poblamiento humano en el término de Cubillos datan de finales del siglo III antes de Cristo, época en la que se fecha el hallazgo de plomos monetiformes en el Teso de la Atalaya.[6]

La primera referencia escrita data del siglo XII, conforme al documento de donación (1192) de esta localidad, entonces llamadaCubelos, por el reyAlfonso IX de León a laOrden de Santiago. Posteriormente, aparece citado con la denominación deCubiellos en el Fuero de Zamora.

Posteriormente, en 1472, Juan de Porres, Conde de Castronuevo, recibe merced sobre ciertos tributos reales de Cubillos por los servicios prestados a la Corona, si bien Cubillos se mantuvo como lugar de realengo, tal y como aparece a mediados del siglo XVIII.[7]

Eclesiásticamente, desde finales del siglo XII Cubillos perteneció al obispado de León de Santiago, que encuadraba los territorios leoneses de dicha Orden, hecho que se prolongó hasta 1873, cuando se disolvió por orden papal dicha diócesis, pasando entonces a formar parte de la Diócesis de Zamora, a la que pertenece en la actualidad.[8]

Finalmente, al crearse las actuales provincias en ladivisión provincial de 1833, Cubillos quedó encuadrado en laprovincia de Zamora, dentro de laRegión Leonesa.[9]

Geografía humana

[editar]

Demografía

[editar]

Cuenta con una población de295 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Cubillos[10]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según loscensos de población delINE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio

[editar]

Llegó a contar con dos parroquias, la desaparecida de San Juan Bautista, perteneciente a laOrden de Santiago y alPriorato de San Marcos de León, y la actual parroquia de Santa María de la Asunción, perteneciente a ladiócesis de Zamora.

Iglesia de Santa María de la Asunción

[editar]
Iglesia de la Asunción

Su fábrica es de sillería y mampostería del siglo XVI, aunque presenta restos más antiguos. De su exterior destaca la torre de aspecto románico y planta cuadrada de tres cuerpos. Cuenta también con un pórtico de época más moderna.

Su interior se encuentra organizado en tres naves, separadas por arcos formeros que descargan sobre columnas de gran diámetro. Todo el inmueble está cubierto con techos planos.

Cuenta con varios retablos. Elretablo mayor es del siglo XVIII y cuenta con tres calles con labor rococó que cobija la Virgen titular, del siglo XIII, en su hornacina principal, y a su lado se encuentran las imágenes de San Atilano y San Froilán del siglo XVIII. Existen, además, dos retablos laterales, uno dedicado a la Virgen del Rosario y otro presidido por un Cristo crucificado acompañado de las imágenes de la Dolorosa y de Santa Rita.

La iglesia cuenta con una pila bautismal de piedra, con taza gallonada, del siglo XVI.

Fiestas de la localidad

[editar]
  • Festividad deSanta Rita, el 22 de mayo.
  • Fiesta de verano, el último fin de semana de julio.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Diputación de Zamora.«Nuestros ayuntamientos: Cubillos». DiputacionDeZamora.es. Archivado desdeel original el 16 de diciembre de 2009. Consultado el 30 de diciembre de 2009. 
  2. Consejo General de Procuradores de España (2003).«Zamora, partido judicial nº2 de Zamora». CGPE.es. Archivado desdeel original el 5 de enero de 2010. Consultado el 30 de diciembre de 2009. 
  3. Agencia Estatal de Meteorología.«Predicción por municipios. Cubillos (Zamora)». Consultado el 25 de enero de 2024. 
  4. Diputación de Zamora, ed. (10 de junio de 2015).«Ayuntamiento de Cubillos: Aprobación definitiva del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2015.». Consultado el 22 de junio de 2015. 
  5. «Cubillos del Pan». Archivado desdeel original el 20 de junio de 2013. Consultado el 17 de mayo de 2011. 
  6. SOBRE EL TEMPRANO ASENTAMIENTO MILITAR ROMANO DE “EL TESO DE LA MORA” EN MOLACILLOS (ZAMORA) Y LA UBICACIÓN DE LA MANSIO DE VICO AQVARIO
  7. Adri Palomares: Cubillos
  8. Salgado Fuentes, Carlos Javier (2016). Universidad de Salamanca, ed.La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León (Salamanca, Zamora, León). p. 144. 
  9. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias».Gaceta de Madrid. 1833. 
  10. Instituto Nacional de Estadística (España).«Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 23 de julio de 2024. 

Bibliografía

[editar]
  • Ramos de Castro, Guadalupe.El arte románico de la provincia de Zamora. Zamora : Diputación Provincial de Zamora, 1977.
  • Madoz, Pascual.Diccionario geográfico- estadístico- histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1845-1850.
  • Nieto González, J. R.Catálogo monumental del Partido Judicial de Zamora. Madrid : Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, 1982.
  • Heras Hernández, David de las.Catálogo Artístico-monumental y arqueológico de la diócesis de Zamora. Zamora, 1973.
  • Cubillos del Pan. Conocer los pueblos. ADATA, ADRI Palomares, [2009]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cubillos_(Zamora)&oldid=161469679»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp