Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Crypturellus tataupa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tinamú tapaupá
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor(UICN)[1]
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Tinamiformes
Familia:Tinamidae
Subfamilia:Tinaminae
Género:Crypturellus
Especie:C. tataupa
(Temminck, 1815)[2]
Distribución
Sub-species

C. tataupa tataupa(Temminck, 1815)[2]
C. tataupa inops(Bangs &Noble), 1918)[2]
C. tataupa peruvianus(Cory, 1915)[2]
C. tataupa lepidotus(Swainson, 1837)[2]

Eltataupá común,inambú tapaupá,yuto tapaupá otinamú tapaupá[3]​ (Crypturellus tataupa) es unaespecie deave de la familiaTinamidae. Habita en el bosque seco y en las regiones tropicales y subtropicales del sudeste deSudamérica.[4]

Etimología

[editar]

Crypturellus está formado por tres palabraslatinas ogriegas.Kruptos significa "cubierto" o "escondido",oura "cola" yellus "diminutivo". Por lo tanto,Crypturellus quiere decir "pequeña cola escondida".[5]

En cuanto a sunombre común, tataupá en guaraní significa "fuego apagado", debido al tono grisáceo, ceniciento, de su plumaje.

Taxonomía

[editar]

Todos los tataupá pertenecen a lafamilia de lostinámidos, y en una clasificación más amplia, también a la de losratites. A diferencia de otros ratites, los tinámidos pueden volar, aunque en general no se destacan por su vuelo. Todos los ratites han evolucionado desde su antigua condición de aves voladoras prehistóricas, y los timénidos son los parientes vivos más cercanos de dichos pájaros.[6]

Subespecies

[editar]

El tataupá común tiene cuatro subespecies:

Descripción

[editar]

El tataupá común mide aproximadamente veinticinco centímetros de largo. Su parte superior es de color marrón oscuro, con una corona del mismo color y un cuello gris pálido. Los lados de su cabeza y el pecho presentan un tono grisáceo más oscuro, vetado de amarillo amarronado. Su pico y patas son de color rojo purpúreo.

Comportamiento

[editar]

Al igual que otros timénidos, el tataupá común come fruta caída al suelo o arbustos bajos. También comen pequeñas cantidades deinvertebrados, pétalos de flores, hojas caídas, semillas y raíces. El macho incuba los huevos, los cuales deben provenir de cuatro hembras diferentes, y los crían hasta que están listos para valerse por sí mismos, algo que tarda entre dos y tres semanas. El nido se ubica sobre la tierra en medio de arbustos densos o entre raíces crecidas.[6]

Hábitat y localización

[editar]

Esta ave prefiere el bosque seco a mil cuatrocientos metros de altura sobre el nivel del mar. También puede encontrárselo en bosques más bajos o parcialmente talados.[7]​ Es propia del noreste deBrasil, el este deBolivia, el norte deArgentina, todoParaguay y el oeste dePerú, todos paísessudamericanos.[4]​ También se lo ha avistado al sur deEcuador.[1]

Conservación

[editar]

ElIUCN ha clasificado al tataupá común como un animal que no está en peligro de extinción,[1]​ con una localización que abarca 4.900.000 kilómetros cuadrados.[7]

En la cultura

[editar]

El tataupá es citado en la canción deAníbal Sampayo "Ky chororo":"Tataupá, ky chororo, ky chororo, ky chororo".

Referencias

[editar]
  1. abcdBirdLife International (2008)
  2. abcdeBrands, S. (2008)
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994).«Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Primera parte: Struthioniformes-Anseriformes)».Ardeola.Handbook of the Birds of the World (Madrid:SEO/BirdLife)41 (1): 79-89.ISSN 0570-7358. Consultado el 2 de noviembre de 2011. 
  4. abcdefClements, J (2007)
  5. Gotch, A. F. (1995)
  6. abDavies, S. J. J. F. (2003)
  7. abBirdLife International (2008)(a)

Bibliografía

[editar]
  • Clements, James (2007).The Clements Checklist of the Birds of the World (6 edición). Ithaca, NY: Cornell University Press.ISBN 978 0 8014 4501 9. 
  • Davies, S.J.J.F. (2003). «Tinamous». En Hutchins, Michael, ed.Grzimek's Animal Life Encyclopedia. 8 Birds I Tinamous and Ratites to Hoatzins (2 edición). Farmington Hills, MI: Gale Group. pp. 57-59.ISBN 0 7876 5784 0. 
  • Gotch, A. F. (1995) [1979]. «Tinamous».Latin Names Explained. A Guide to the Scientific Classifications of Reptiles, Birds & Mammals. New York, NY: Facts on File. p. 183.ISBN 0 8160 3377 3. 
  • BirdLife International (2008).«Crypturellus tataupa».Lista Roja de especies amenazadas de laUICN 2006(en inglés).ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de septiembre de 2010. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Crypturellus_tataupa&oldid=166108377»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp