Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Cromosfera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Cromosfera»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 15 de junio de 2019.
La cromosfera (en rojo) durante eleclipse solar del 11 de agosto de 1999
Cromosfera, durante el eclipse solar del 2 de julio de 2019.

Lacromosfera ocromósfera[1]​ (literalmente, "esfera de color") es una capa delgada de laatmósfera delsol (o de cualquier otra estrella) por encima de lafotosfera y por debajo de lacorona,formada por gases a baja presión. En el caso del Sol, diferentes modelos teóricos la sitúan entre 2200 y 10000 km de espesor.[2]

Composición química

[editar]

La cromosfera solar está constituida principalmente dehidrógeno yhelio, observaciones espectrales demuestran que existen metales en estados neutros y parcialmenteionizados, como es el caso de la línea K del calcio y bandas moleculares como la del CN.[3]

Observaciones

[editar]

Existen observaciones de la cromosfera desde la frecuencia ultravioleta hasta la de radio. En el espectro visible se puede observar una fuerte coloración rojiza, debido principalmente a la emisión de hidrógeno. Este abrillantamiento es observado fácilmente desde la Tierra en uneclipse solar total o con equipo especial que simule un eclipse (coronógrafos). En ondas de radio, milimétricas y submilimétricas, la cromosfera es fácilmente observable conradiotelescopios diseñados especialmente para la observación solar.

En otras frecuencias, como el ultravioleta y los rayos X, son necesarios satélites, como elSOHO,Estéreo o elHinode.[4]

Morfología

[editar]

Una característica de la cromosfera es la presencia deespículas solares. Las espículas solo pueden ser observadas en el limbo solar. Las espiculas son observadas enalta resolución con el satélite japonésHinode.[5]

Otra característica sobresaliente es la presencia defibrillas horizontales formadas de gas, similares a las espículas pero con un periodo de duración del doble.[6]

Finalmente, lasprotuberancias solares se elevan hacia la fotosfera. Son uno de los fenómenos solares más espectaculares y raros.[7]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «-sfera – Diccionario Panhispánico de Dudas». 
  2. «ANTARES - Módulo 4 - Unidad 1-04- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -».atenea.pntic.mec.es. Consultado el 22 de octubre de 2024. 
  3. «Dinámica de la cromosfera solar: avances en plasma multifluido | Sociedad española de astronomía».www.sea-astronomia.es. Consultado el 22 de octubre de 2024. 
  4. «ANTARES - Módulo 4 - Unidad 1-04- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -».atenea.pntic.mec.es. Consultado el 22 de octubre de 2024. 
  5. Molnar, H. (1980).«Espectros de espículas cromosféricas».Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía. no. 18.ISSN 1669-9521. Consultado el 22 de octubre de 2024. 
  6. «¿Podemos ver el campo magnético solar con las fibrillas cromosféricas? | Instituto de Astrofísica de Canarias • IAC».www.iac.es. 1 de enero de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2024. 
  7. «La cromosfera y las erupciones solares | Ven a Comarcas de la Sierra».comarcasdelasierra.es. Consultado el 22 de octubre de 2024. 
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cromosfera&oldid=163310977»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp