Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Crescendo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseCrescendo (desambiguación).
Figura 1. Regulador decrescendo.

En música y ennotación musical, elcrescendo (delitaliano "creciendo") es el aumento gradual de laintensidad del sonido, es decir, unmatizdinámico de transición. La indicación opuesta al Crescendo esdecrescendo.[1][2][3][4]

Descripción

[editar]

Esta indicación pertenece a la categoría conocida comodinámica de transición, que hace referencia a que la intensidad de uno o más sonidos puede ser aumentada o disminuida de forma paulatina.[1][2][3][4]​ Estas son las indicaciones directamente relacionadas con el términocrescendo:

Incremento de la intensidad
NombreAbreviaturaSignoSignificado
Crescendocresc.Incremento progresivo de la intensidad.
Accrescendoaccresc.Incremento progresivo de la intensidad.
Aumentandoaum.Incremento progresivo de la intensidad.
Rinforzandorf.,rfz.,rinf. orinforz.Reforzando el sonido progresivamente.

La ejecución de la dinámica musical es relativa y suele sersubjetiva. Depende del estilo o periodo histórico al que pertenezca la obra, ya que existen ciertos convencionalismos estéticos; pero también depende de la consideración personal y condiciónemocional delintérprete. Los matices comoforte opiano no tienen un significado preciso ya que son indicaciones relativas y dependerán de la graduación de dinámicas que se utilice en una determinada obra. Cuando en una composición el matiz de mayor intensidad esfortissimo (fff),forte (f) será un matiz de intensidad intermedia. Asimismo, habrá que tener en cuenta laacústica del espacio donde se va a interpretar la pieza. En una sala de concierto grande deberán exagerarse los matices, mientras que un lugar pequeño requerirá lo contrario.[1][5]​Es igualmente subjetiva la ejecución dedinámicas de transición como loscrescendi ydecrescendi, puesto que dejan al intérprete un amplio margen para decidir de qué matiz parte y en cual finaliza.[5]

Representación gráfica

[editar]

Este matiz dinámico puede aparecer representado en laspartituras opartichelas mediante unas indicaciones especiales que suelen colocarse por debajo delpentagrama, concretamente bajo lanota donde empieza dicha dinámica.[6]​ Para señalar ennotación musical el aumento progresivo de la intensidad se puede emplear indistintamente cualquiera de estas tres opciones:

  • Eltérminocrescendo. En la mayoría de los casos estos nombres están enitaliano, aunque es posible encontrar también indicaciones en otros idiomas especialmente en composiciones de los últimos tiempos.
  • Laabreviatura del términocresc. Se toma el término anterior y se representa de forma abreviada con lasletras encursiva.
  • Unsigno gráfico que se conoce comoregulador y se emplea para indicar una variación paulatina de la intensidad del sonido. El signo presenta una forma de cuña abierta por el lado derecho que se va cerrando hacia el lado izquierdo.
Figura 2. Muestra de notación.

La obra se sigue tocando a la intensidad decreciente marcada desde el punto donde aparece el término o abreviatura en adelante hasta que aparezca una nueva indicación de dinámica. En el caso de estar representado elcrescendo mediante un regulador, el propio signo señala en qué punto se debe comenzar y en qué punto se debe finalizar el aumento gradual de intensidad.

Historia y ejemplos

[editar]

La utilización de estos matices se generaliza a partir delClasicismo, segunda mitad del siglo XVIII, con el propósito de que el intérprete lograra una ejecución más cercana a la idea del compositor. En el segundo tercio del siglo XVIII, cuando aún la indicación de dinámica era algo excepcional, sólo afectaba a la frase o motivo en cuestión. Pero desde finales del XVIII hasta nuestros días, el intérprete ha de mantenerla hasta que aparezca un nuevo indicador de dinámica.A partir delsiglo XVIII la dinámica musical asumió una significación propia e independiente. Prima ladinámica de transición que se asienta sobre todo en loscrescendi ydiminuendi, por encima de ladinámica de grados del Barroco. Laorquesta de Mannheim es conocida por haber aplicado estas dinámicas por primera vez.

A lo largo delsiglo XX aparecieron una serie de símbolos que venían a complementar a los reguladores:[5]

  • Un regulador decrescendo que se ensancha repentinamente en la parte final, significa que elcrescendo debe acelerarse con un efecto dramático al final. Por su parte, un regulador dediminuendo que se inicia ensanchado y se abrevia súbitamente, implica el efecto inverso al anterior.
  • Una línea recta que en su parte final presenta un ensanchamiento repentino, supone la interpretación de un matiz estable hasta el efecto súbito del final.
  • Un regulador dediminuendo que aparece seguido de un pequeño círculo, indica que se debe reducir la fuerza hasta alcanzar la desaparición total del sonido. Por el contrario, un regulador decrescendo precedido del pequeño círculo supondrá un aumento de la intensidad que parte del silencio.

Entre los ejemplos más célebres de aplicación de este matiz dinámico se encuentra en elBolero deMaurice Ravel. Se trata de unballet paraorquesta que solo utilizaría un tema y un contra-tema repetidos y en el que el único elemento de variación provendría de los efectos de orquestación que sustentarían un inmensocrescendo a lo largo de toda la obra.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcRandel, Don Michael.The Harvard Dictionary of Music.Harvard University Press, 2003, p. 224.
  2. abPérez Gutiérrez, Mariano.Diccionario de la música y los músicos, vol. 1. Akal, 1985, p. 317.
  3. abBaxter, Harry & Baxter, Michael.Cómo leer música. Robinbook, 2007, p. 225.
  4. abGrabner, Hermann.Teoría general de la música. Akal, 2001, pp. 34-35.
  5. abcAbromont, Claude et al.Teoría de la música. Fondo de Cultura Económica, 2005, pp. 236-237.
  6. Gerou, Tom & Lusk, Linda.Essential Dictionary of Music Notation. Alfred Music, 1996, pp. 133-142.

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Crescendo&oldid=163338424»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp