Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Cratón de Zimbabue

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mapa deÁfrica austral que muestra la ubicación del cratón de Zimbabue

Elcratón de Zimbabue es un área enÁfrica austral de antiguacorteza continental, que forma parte del antiguo continente deGondwana occidental, con rocas que datan de principios deleón arcaico, posiblemente hace 3460 millones de años.[1]​ Elcratón lleva el nombre del país deZimbabue, donde se encuentra la mayor parte del cratón. Las rocas del cratón de Zimbabue están separadas de las rocas delcratón de Kaapvaal al sureste por el cinturón de Limpopo, de 250 kilómetros (155,3 mi) de ancho, formado por tectonitas defacies degranulita. El cinturón de Limpopo se formó al mismo tiempo que los cratones de Zimbabue y Kaapvaal, pero permaneció geológicamente activo hasta mucho más tarde. Fue solo en el Arcaico tardío, ca. 2800-2500 Ma., que los dos cratones se estabilizaron juntos y que cesó elmetamorfismo de alto grado en el cinturón de Limpopo. Al norte del cratón de Zimbabue se encuentra el cinturón de Zambeze.[2]

Origen

[editar]

El cratón de Zimbabue se formó a partir de la sutura de dos bloques más pequeños, el segmento Tokwe al sur y el mucho más pequeño segmento Rhodesdale (también conocido como gneis de Rhodesdale), al norte. Las rocas de estos segmentos datan de 3460 Ma.[1]​ El segmento Tokwe probablemente se estabilizó alrededor de 3300 Ma., y hay evidencia de que el segmento Rhodesdale se estabilizó casi al mismo tiempo.[3][4]

La sincronía y la extensión del segmento Tokwe se considera una fuerte evidencia que respalda un origen predominantemente intracratónico para loscinturones de rocas verdes del Arcaico Tardío de Zimbabue y refutan un origenacrecional de arco para el cratón.[4]

Referencias

[editar]
  1. abWilson, J. F.; Nesbitt, R. W.; Fanning, C. M. (1995).«Zircon geochronology of Archaean felsic sequences in the Zimbabwe Craton: a revision of greenstone stratigraphy and a model for crustal growth». En Coward, M. P.; Ries, A. C., eds.Early Precambrian processes. Geological Society Special Publications, issue 95. London: Geological Society of London. pp. 109–126.ISBN 978-1-897799-36-9. 
  2. Jelsma, H. A. and Dirks, P. H. G. M. (2002). «Neoarchean Tectonic Evolution of the Zimbabwe Craton». En Fowler, C. M. R.; Ebinger, C. L.; Hawkesworth, C. J., eds.The Early Earth: Physical, Chemical and Biological Development. Geological Society Special Publications, issue 199. London: Geological Society of London. pp. 183-211.ISBN 978-1-86239-109-3. 
  3. Dirks, P. H. G. M. and Jesma, H. A. (2002). «Crust–mantle decoupling and the growth of the Archaean Zimbabwe Craton».Journal of African Earth Sciences34 (3–4): 157-166.Bibcode:2002JAfES..34..157D.doi:10.1016/s0899-5362(02)00015-5. 
  4. abBlenkinsop, T. G.; Martin, A.; Jelsma, H. A.; Vinyu, M. L. (1997). «The Zimbabwe Craton». En de Wit, M. J.; Ashwal, L. D., eds.Greenstone Belts. Oxford, England: Clarendon Press. pp. 567-580.ISBN 978-0-19-854056-4. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cratón_de_Zimbabue&oldid=154513234»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp