Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Costa-Gavras

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Costa-Gavras
Información personal
Nombre de nacimientoKonstantinos Gavras
Nombre en griegoΚώστας ΓαβράςVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento12 de febrero de 1933 (92 años)
Atenas,Grecia
ResidenciaParísVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadFrancesa ygriega
Lengua maternaGriegoVer y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura1,76 mVer y modificar los datos en Wikidata
Familia
CónyugeMichèle Ray-Gavras (desde 1968)Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Educación
Educado enInstituto de Altos Estudios de CinematografíaVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónDirector
Guionista
Años activodesde 1968
Cargos ocupadosPresident of the Jury at the Berlin International Film FestivalVer y modificar los datos en Wikidata
SeudónimoCosta-GavrasVer y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Premios ÓscarMejor película de habla no inglesa
1969 •Z
Mejor guion adaptado
1982 •Missing
Globos de OroMejor película en lengua no inglesa
1969 •Z
Premios BAFTAMejor guion adaptado
1982 •Missing
Festival de CannesPremio del Jurado
1969 •Z
Mejor director
1975 •Sección Especial
Palma de Oro
1982 •Missing
Premios César

Mejor guion original
2003 •Amén

Cesar Honorífico
2025 •Trayectoria Prof.
Otros premiosOso de Oro - Festival de Cine de Berlín
1989 •Music Box

Konstantinos Gavras, más conocido comoCosta-Gavras (Lutra-Iraias,Atenas; 12 de febrero de 1933), es undirector decinefranco-griego.

Cadapelícula que dirige le sirve para hacer patente su compromisopolítico. En su primera época se dedicó althriller político y eldrama sentimental, mientras que en los últimos años se dedica más a laficción social.

Biografía

[editar]

Cuando dejaAtenas para ir aParís, se licencia enliteratura. Posteriormente entra en el Instituto Cinematográfico de Estudios Superiores (IDHEC) y trabaja como ayudante deHenri Verneuil,Jacques Demy yRené Clément.

La películaLe Jour et l'heure, de René Clément, en la que trabaja de ayudante, le permite conocer aSimone Signoret eYves Montand, con los que trabará una amistad duradera. Tras leer el libroLos raíles de la muerte deSébastien Japrisot, escribió elguion y consiguió interesar al productorJulien Derode. La película tuvo un gran éxito enFrancia e incluso en losEstados Unidos, en donde recibió unas buenas críticas.

Tras una estancia en Grecia, conoce el libro deVassilis Vassilikos,Z, en el que se reconstruye elasesinato organizado por lapolicía de un líderizquierdista, y el intento de disfrazarlo de accidente. En cuanto vuelve a Francia, escribe el guion en colaboración conJorge Semprún. Al no encontrar financiación, habla conJacques Perrin, al que conocía de la películaLos raíles de la muerte. Aprovechando esta ocasión, Jacques Perrin crea su propia productora para montar la película y utilizar sus contactos, en especial, los que tenía enArgelia. Allí rodarán.Jean-Louis Trintignant aceptó trabajar con una baja remuneración, y lo mismo hizoYves Montand. La película tuvo un enorme éxito en todo el mundo, con el público aplaudiendo al final de las representaciones; obtuvo el "premio del Jurado" en elFestival de Cannes, losÓscar a la mejor película extranjera y al mejor montaje.

Tras el montaje de "Z", una Nochebuena,Claude Lanzmann le habla deLise yArtur London que había sido viceministro de Asuntos exteriores deChecoslovaquia y era uno de los tres fugados de los procesos que se habían llevado a cabo enPraga en 1952 (Juicio de Slánský, también conocido por Slánský trial). Muchos intelectuales de su generación se habían visto fascinados por elcomunismo. También Yves Montand se une al proyecto deLa confesión (L'Aveu), y tras el éxito de "Z" consigue dinero para llevar a cabo su proyecto.

"La Confesión" se estrenó después de "Z", y en un momento bastante maniqueo: fue acusado primero de atacar a la derecha y luego a la izquierda, cuando lo único que hacía era denunciar lostotalitarismos. Algunos nunca le perdonaron haber levantado el telón que cubría elestalinismo y en ciertos círculos culturales fue considerado un apestado. La película tuvo un gran éxito y se convirtió en auténtico fenómeno político y cultural que marcó una época.

De 1973 es una de sus mejores películas,Estado de sitio. Tres años después fue jurado delFestival de Cannes de 1976.

La películaClair de femme (1979) está basada en unanovela deRomain Gary, quién opinó que por primera vez estaba satisfecho con la adaptación a la pantalla de una de sus obras. Costa-Gavras se sintió fascinado por esta historia. ADustin Hoffman le pareció una de las historias de amor más hermosas que hubiera conocido y, durante el rodaje deMad City, le sugirió la idea de hacer unremake.

El guion de la películaDesaparecido (1982) está basado en el libro deThomas HauserLa ejecución deCharles Horman, basado a su vez en una historia real. La película cuenta la historia de la desaparición de un joven periodistaestadounidense durante elgolpe de Estado de 11 de septiembre de 1973 de las fuerzas armadas contra el gobierno deSalvador Allende enChile. La película levantó una gran polémica en Estados Unidos, puesto que pone de manifiesto la actuación de los agentes delgobierno estadounidense y la responsabilidad de laCIA en ese golpe de Estado. Laextrema derecha deEstados Unidos exigió que esecomunista europeo no trabajara en el país. Sin embargo, la película consiguió laPalma de Oro y elPremio a la mejor interpretación masculina paraJack Lemmon en elFestival de Cannes de 1982, y elÓscar al mejor guion. Las universidades estadounidenses siguen estudiando esta película como una de las importantes.

Algunos de sus proyectos no los realizó, como es, por ejemplo, la idea de llevar al cine la novela delargelinoBoualem SansalEl juramento de los bárbaros, para la cualJorge Semprún trabajó en su guion.[1]​ En 2019 anuncia su apoyo alPartido Comunista Francés para las elecciones europeas.[2]

El cine de denuncia social y política de Costa-Gavras

[editar]
Costa Gavras, durante la filmación, en París, de la películaEden al Oeste, 22 de abril de 2008

Costa-Gavras es uno de los pocos autores (junto conGillo Pontecorvo,Ken Loach,Oliver Stone, Miguel Littin,Héctor Olivera y pocos más) que cultiva un cine de tema crítico y sociopolítico.Missing (Desaparecido) trataba de la complicidad de Estados Unidos en el golpe deAugusto Pinochet. EnEstado de sitio denuncia la connivencia de laCIA con laDictadura cívico-militar en Uruguay (1973 - 1985); enLa confesión trata sin tapujos lastorturas delestalinismo; enSección especial, elcolaboracionismo delgobierno de Vichy con los invasoresnazis; enLa caja de música de loscriminales de guerra aún ocultos. Esto le valió no pocas críticas y polémicas: fue acusado deantisemita porHanna K y de desagradecido cuando en la película norteamericanaEl sendero de la traición descubrió elfascismo latente en el profundosur de Estados Unidos. Denunció las buenas relaciones que hubo entre laSanta Sede yHitler enAmén, las angustias de los emigrantes enEdén al Oeste y de los parados enArcadia y la voracidad de los banqueros enEl capital. En definitiva, en palabras del críticoDiego Galán, "su cine compone una crónica política de las principales páginas de la segunda mitad del siglo pasado… y que aún continúa reflejando el presente".[3]​ Lasemana del cine de Valladolid en 2003 y elfestival Lumière de Lyon en 2015 dedicaron a este director amplias retrospectivas.

Premios y reconocimientos

[editar]
Premios Óscar
AñoCategoríaPelículaResultado
1969[4]Mejor directorZNominado
Mejor argumento y guion adaptadoNominado
Mejor película de habla no inglesaGanador
1983[5]Mejor guion adaptadoMissingGanador
Festival Internacional de Cine de Cannes
AñoCategoríaPelículaResultado
1969[6]Gran Premio del JuradoZGanador
1973[7]Mejor direcciónSección EspecialGanador
1982[8]Palma de OroDesaparecidoGanador
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
AñoCategoríaPelículaResultado
2012[9]Premio de la Asociación de Donantes de Sangre de Guipúzcoa, a la SolidaridadEl capitalGanador
2019[10]Premio DonostiaA Puertas CerradasGanador
Festival Internacional de Cine de Berlín
AñoCategoríaPelículaResultado
1990[11]Oso de OroLa caja de músicaGanador

Filmografía

[editar]

Como ayudante de dirección

[editar]

Como director

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Ameziane Farhani.Jorge Semprun: Voyageur de l’humainArchivado el 23 de enero de 2015 enWayback Machine.,El Watan, 11.06.2011, reproducido enLe Blog de Lalla Ghazwana; acceso 15.10.2011
  2. «Européennes : le PCF soutenu par Costa-Gavras, Patrick Pelloux et les Pinçon-Charlot».Europe 1. Consultado el 6 de mayo de 2019. 
  3. Diego Galán, "Costa-Gavras", enEl País, 16-X-2015:http://cultura.elpais.com/cultura/2015/10/15/actualidad/1444912156_489383.html
  4. «42th Academy Awards (1968)».Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas(en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  5. «The 55th Academy Awards. 1983».oscars.org(en inglés).Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Consultado el 24 de agosto de 2019. 
  6. festival-cannes.fr (ed.).«Awards 1969: All Awards». Consultado el 26 de agosto de 2014. 
  7. festival-cannes.fr (ed.).«Awards 1973: All Awards». Consultado el 26 de agosto de 2014. 
  8. festival-cannes.fr (ed.).«Awards 1982: All Awards». Consultado el 26 de agosto de 2014. 
  9. Palmarés de la 60 edición del Festival de San Sebastián, 2012
  10. «La Concha de Oro es para 'Pacificado'».El Diario Vasco. 29 septembre 2019. Consultado el 29 septembre 2019. 
  11. «Premios y honores 1990».Filmaffinity. Consultado el 11 de julio de 2025. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Costa-Gavras&oldid=169589447»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp