Eucalipto olor de limón | ||
---|---|---|
![]() Una avenida deCorymbia citriodora, Kings Park,Australia Occidental | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Eucalypteae | |
Género: | Corymbia | |
Especie: | C. citriodora (Hook.)K.D.Hill &L.A.S.Johnson | |
Distribución | ||
![]() distribución natural | ||
Corymbia citriodora es unaespeciearbórea de hasta 50m de altura, oriunda del estetemplado ytropical deAustralia. Se le conoce popularmente como "eucalipto olor de limón", "eucalipto limón" y "eucalipto moteado". De hecho, el nombreCorymbia citriodora se deriva dellatíncitriodorus, que significaolor a limón.
Corymbia citriodora tienecorteza (ritidoma) suave, uniforme o ligeramente moteado, blanco a cobrizo en verano, y una conspicua copa dehojas angostas con una fragancia muy fuerte a esencia de limón. Lasyemas, en forma de pera, brotan en grupos de 3 en la axila de cada hoja. Losfrutos (cápsulas) tienen forma de urnas. La corteza es lisa en toda la altura del árbol, a veces de aspecto polvoriento, y con laminillas muy finas y rizadas.[1]
Prefieresuelos ligeramente francos y limosos, en bosquesesclerófilos y laderas.Corymbia citriodora tiene unlignotúber. Lafloración ocurre en enero, abril, mayo, junio, julio, agosto, octubre, diciembre.
Plantas deC. citriodora se han naturalizado en otras áreas de otros estados de Australia comoPerth,Australia Occidental, y también en áreas suburbanas deSídney,Nueva Gales del Sur, habiendo escapado del cultivo y es prácticamente una seriamaleza. (Hussey et al., 1997)
Es un importante árbol forestal, en demanda de madera estructural y para producirmiel. También es popular enhorticultura tanto dentro como fuera de Australia.
Elaceite esencial del "eucalipto olor de limón" consiste encitronelal (80%),[2] producido principalmente en Brasil y China.[3] Se usa comorepelente deinsectos[4][5] y enperfumería.
Corymbia citriodora fue descrita por (Hook.)K.D.Hill &L.A.S.Johnson y publicado enTelopea 6(2–3): 388. 1995.[6]