Elmohawk,mohicano oiro (referencia alpueblo iroqués) es uncorte de cabello que consiste en rapar ambos lados de la cabeza, dejando una franja de cabello central notablemente más largo o cresta, hoy es muy usado como un emblema de no conformidad.
El mohicano se hizo común en las jóvenessubculturas punk a comienzos de la década de 1980 y fue entonces adoptado por muchos otros grupos, convirtiéndose en un estilo más diverso. Su nombre procede del pueblo indígenamohicano, nativo del actual territorio deEstados Unidos que fue exterminado por los ingleses en las guerras coloniales. Hoy, el mohicano aún es asociado a la subcultura punk y rock, pero debido a la comercialización de estas subculturas se ha convertido en parte de una moda más convencional.
El mohawk se deriva y es frecuentemente asociado con el puebloMohawk,[1][2] una naciónnorteamericana que habitó la cuenca delRío Mohawk en el centro este delEstado de Nueva York hasta el siglo XVIII y cuyos varones lo lucían.[3][4] El origen del peinado es incierto pero con el hallazgo delhombre de Clonycavan, un cadáver conservado de un hombre de laEdad de hierro encontrado enIrlanda en 2003, se comprobó lo que parece ser el primer peinado mohawk. El cadáver corresponde a un hombre que pudo haber muerto en entre 392 a. C. y 201 a. C.[5]
Se demostró que los guerreros de lospueblos escitas solían portar cortes mohawks, en los descubrimientos de tesoros hallados en el Valle Pazyryk en elMacizo de Altái, enSiberia. En los frescos encontrados se muestran varias imágenes de caballeros que portan mohawks. Los objetos encontrados datan de laEdad de hierro.[6]
Los guerreroscosacos deUcrania solían utilizar un peinado muy similar al mohawk llamadokhokhol, alrededor del siglo XVI, era un método de identificación en la guerra.
La popularidad moderna del peinado Mohawk remonta a su primera aparición en la película semihistórica, gran éxito en la época,Drums along the Mohawk, de 1939 (en españolCorazones indomables).
El mohawk se convierte en lo que hoy es durante la década de los 70 y 80 con la influencia de la subculturapunk, subcultura que pretendía representar un mal gusto en la sociedad con extravagancias y temas sexuales.[8]
El mohawk es ampliamente definido como una franja de cabello que se extiende de la nuca a la frente y que contrasta con el rapado de los lados del cráneo.
Deathhawk: Eldeathhawk, contracción dedeath (muerte) y mohawk, es un tipo de mohawk que se caracteriza por formar una franja densa de cabellocardado, además el peinado suele asociarse con otro peinado similar, llamadomullet. El deathhawk se hizo popular entre personas seguidoras de diferentes subgéneros del gótico como eldeathrock, y en menor medida elrock gótico ydarkwave. El peinado es una variación del mohawk inspirada en lasubcultura gótica y elementos clásicos del cine de ficción de horror en el maquillaje que lo acompaña.[9]
Liberty Spikes: LasLiberty Spikes (púas de la libertad) no son precisamente una variedad de este peinado, sin embargo se pueden aplicarliberty spikes a un peinado mohawk. El peinado se caracteriza por formar mechones definidos en forma de púas con la ayuda de productos fijadores para el cabello. El peinado está influenciado por los pueblosbritanos antiguos en los que las púas de los cabellos representaban la virilidad y el valor en combate.[10] El nombre y el peinado en si está influenciado de forma moderna por la corona con púas que porta laEstatua de la Libertad enNueva York en la que los jóvenes punk pertenecientes almovimiento de finales de los 70 y principios de los 80 se peinaban dando forma a sus cabellos como la corona de púas de dicha estatua[11]
Fanhawk: Elfanhawk, una contracción defan (abanico) y mohawk, consiste en crear una cortina de cabello disperso que forma de abanico o pestaña. Es, probablemente, la versión más tradicional y sencilla del mohawk. El abanico es regularmente teñido para producir un mayor contraste y se aplican productos fijadores para el cabello para que este no pierda su forma, también es usado en el movimiento punk.[12]
Psychobilly Wedge: Elpsychobilly opsychobilly wedge es un híbrido deltupé pompadour y el mohawk que recibe su nombre del subgénero musical mezcla depunk rock yrockabilly llamadopsychobilly. El peinado consiste en crear untupé amplio en la franja de cabello y afeitar los lados de la cabeza. El peinado se hizo popular a finales de los años 1970 con el surgimiento del género, ya que los intérpretes eran constantemente vistos con dicho peinado.[13]
Frohawk: Elfronhawk es la versión del mohawk adaptada a la textura de cabello de losafricanos y afrodescendientes, muy similar a unhi-top fade. Ambos lados de la cabeza son completamente afeitados, dejando únicamente una pequeña franja de cabello en el centro. Este peinado se vuelve popular en la década de 1980, popularizado porMr. T. El peinado es una adaptación del peinado que solían utilizar los guerrerosmandinga enÁfrica occidental.[14]
Mohawk Falso: El mohawk falso ofauxhawk, contracción defaux (falso) y mohawk, es un tipo de mohawk en el que no se afeitan completamente las partes laterales de la cabeza, únicamente se crea una cresta definida que pretende contrastar con el resto del cabello. Uno de sus más famosos portadores fueDavid Beckham, creando una nueva tendencia en los peinados de principios del siglo XXI.[15][16]
Dreadhawk: Eldreadhawk, contracción dedread (rasta) y mohawk, es un tipo de mohawk que consiste en crear una línea derastas,trenzas otrenzas africanas en el centro del cráneo. A pesar de lo que indica el nombre, no es necesario que sean rastas.[17]
Ponyhawk: Elponyhawk, contracción deponytail (cola de caballo) y mohawk es un tipo de mohawk al que se le agrega un coleta.[18]
Rathawk: Elrathawk, contracción derat (rata) y mohawk, es un tipo de mohawk que es combinado con lacola de rata, un peinado que consiste en dejar crecer un mechón largo de cabello en la nuca, que contrasta con el resto del cabello.
Rayhawk: Elrayhawk, es un tipo de mohawk que recibe su nombre del equipo debéisbol, losTampa Bay Rays ya que entre la afición y los miembros del equipo es común ver este peinado. El peinado consiste en unhigh and tight, es decir, el peinado es prácticamente un rapado total, únicamente se deja la franja de cabello corto que contrasta en color por ser unos milímetros más larga que el resto del cabello.[19]