| XIVCopa de Oro de la Concacaf Estados Unidos 2017 | |
| 2017 CONCACAF Gold Cup | |
| Sede | |
| Espectadores | 833.560 (33.342 por partido) |
| Fecha | 7 de julio de 2017 26 de julio de 2017 |
| Cantidad de equipos | 12 (de 35 participantes) |
| Podio • Campeón • Subcampeón • Semifinalistas | USA JAM MEX CRC |
| Partidos | 25 |
| Goles anotados | 58 (2,2 por partido) |
| Goleador | |
| Mejor jugador | |
| Mejor jugador joven | |
| Mejor portero | |
| Premio juego limpio | USA |
LaCopa de Oro 2017 fue la vigésima cuarta edición del máximo torneo de selecciones organizado por la Confederación de Fútbol Asociación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf por sus siglas en inglés).[1] El torneo inició el 7 de julio de 2017 y terminó el 26 de julio del mismo año.[2]
En esta ediciónEstados Unidos se coronó campeón del torneo al derrotar en la final a la selección deJamaica por 2-1, logrando así su sexta Copa de Oro.
El 19 de diciembre de 2016 Concacaf anunció las 13 ciudades sedes del torneo y los estadios de la fase de grupos y de cuartos de final.[3] El 1 de febrero de 2017 fue anunciado alLevi's Stadium como sede para albergar la final de este torneo.[4] El 14 de febrero de 2017 se anunciaron los estadios que albergarán los partidos de semifinales, partido por el tercer lugar y final.[5]
Los estadios de Harrison, Frisco y Houston son los únicos que albergan equipos de laMajor League Soccer. Los demás son estadios de fútbol americano. Mientras que los estadios de Nashville, Cleveland y San Francisco debutan en este certamen.
| Red Bull Arena | Nissan Stadium | Estadio Qualcomm | BBVA Compass Stadium |
| Capacidad:25 189 | Capacidad:68 798 | Capacidad:71 294 | Capacidad:22 000 |
| Raymond James Stadium | Sports Authority Field | ||
| Capacidad:65 857 | Capacidad:76 125 | ||
| Estadio Toyota | Estadio FirstEnergy | Alamodome | Levi's Stadium |
| Capacidad:21 193 | Capacidad:73 200 | Capacidad:65 000 | Capacidad:72 864 |
| AT&T Stadium | Estadio Rose Bowl | Lincoln Financial Field | Estadio de la Universidad de Phoenix |
| Capacidad:85 000 | Capacidad:92 600 | Capacidad:68 532 | Capacidad:63 400 |
El torneo se desarrolla dividido en cuatro etapas: fase de grupos, cuartos de final, semifinales y final.
En la fase de grupos los doce equipos participantes se dividen en 3 grupos de 4 equipos, cada equipo juega una vez contra sus rivales de grupo con unsistema de todos contra todos, los equipos son clasificados en los grupos según los puntos obtenidos en todos sus partidos jugados los cuales son otorgados de la siguiente manera:
Clasifican a los cuartos de final los dos primeros lugares de cada grupo, así como los dos mejores terceros. Si al término de la fase de grupos dos o más equipos terminan empatados en puntos se aplican los siguientes criterios de desempate:
La clasificación de los dos mejores terceros se determina mediante los siguientes criterios:
En los cuartos de final los 8 equipos clasificados a esta instancia forman 4 series de dos equipos, los ganadores de cada serie clasifican a las semifinales, y los ganadores de las semifinales disputan la final del torneo. Los enfrentamientos de cuartos de final y semifinales se determinan de la siguiente manera:
Cuartos de final
| Semifinales
|
Los cuartos de final, semifinales y final se juegan con unsistema de eliminación directa, si algún partido de estas fases termina empatado luego de los noventa minutos de tiempo de juego reglamentario se procede a jugar untiempo extra consistente en dos periodos de 15 minutos, si la igualdad persiste se define al ganador mediantetiros desde el punto penal.

Como desde la primera edición del torneo las tres selecciones pertenecientes a laUnión Norteamericana de Fútbol (NAFU),Canadá,Estados Unidos yMéxico clasificaron automáticamente, mientras que las selecciones pertenecientes a laUnión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) y a laUnión Caribeña de Fútbol (CFU) disputaron torneos clasificatorios que fueron a su vez los torneos regionales de ambos organismos subordinados de laConcacaf, la repartición de los 9 cupos en cuestión fue la siguiente:
Un repechaje entre el quinto clasificado de ambos torneos regionales definiría al décimo segundo y último clasificado a la Copa de Oro.
La Copa Centroamericana 2017 se llevó a cabo enPanamá del 13 al 22 de enero de 2017 y en ella participaron 6 de las 7 selecciones que conforman la UNCAF, debido a queGuatemala quedó fuera del torneo, debido a su suspensión por parte de laFIFA de no poder competir en ningún torneo internacional, tanto a nivel de clubes como de selección. Los 4 primeros lugares de esta competencia consiguieron su clasificación directa al torneo, siendoHonduras,Panamá,Costa Rica yEl Salvador los clasificados.
La Copa del Caribe de 2016 constó de varias rondas preliminares antes de llegar a la ronda final, en esta última se encuentran participando 12 equipos desde el 5 de octubre hasta el 13 de noviembre del año en curso. Los 4 primeros lugares de este torneo ya consiguieron su clasificación directa, y estos fueron,Martinica,Curazao,Guayana Francesa y finalmenteJamaica, siendoCurazao yGuayana Francesa los que debutarán en esta edición.
Mientras que el quinto lugar de la Copa del Caribe de 2016,Haití, se enfrentaría al quinto lugar de la Copa Centroamericana 2017,Nicaragua, para definir al último clasificado a la Copa Oro 2017, los días del repechaje fueron el 24 y 28 de marzo de 2017. Nicaragua se clasificaría tras un global de 4-3 tras perder la ida 3-1 y ganar la vuelta 3-0.[6]
Los partidos oficiales y los referees seleccionados, fueron publicados el 23 de junio de 2017, en total son 17 árbitros centrales y 25 asistentes.
Centrales |
|
|
Las selecciones deCanadá,Estados Unidos yMéxico tienen asegurada su clasificación.
| Clasificatorias | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| UNCAF | CFU | ||||
| Equipos participantes | |||
|---|---|---|---|
| CAN | CRC | CUW | SLV |
| USA | HON | JAM | |
| MEX | NCA | PAN | |
LaSelección de Nicaragua al ser el quinto puesto de laCopa Centroamericana 2017, debió enfrentarse al quinto lugar de laCopa del Caribe de 2016; el cual fue laSelección de Haití, para definir el último clasificado a la Copa de Oro 2017. El orden de los encuentros fueron definidos el día 3 de febrero[7] de 2017.
Las fechas de los partidos fueron los días 24[8] y 28 de marzo[9] de 2017.
| 24 de marzo de 2017, 19:00 | Haití | 3:1 (2:0) | Stade Sylvio Cator,Puerto Príncipe | ||
| Louis Belfort Louis | Reporte | Chavarría | Árbitro(s): | ||
| 28 de marzo de 2017, 19:00 | Nicaragua | 3:0 (0:0) | Estadio Nacional,Managua | ||
| Barrera | Reporte | Árbitro(s): | |||
Nicaragua |
| Ganador 4:3 |
|---|
El 19 de diciembre de 2016 la Concacaf anunció a Estados Unidos y México como cabezas de serie de los grupos B y C respectivamente.
| Bombo 1 (Cabezas de grupo) | Bombo 2 | Bombo 3 | Bombo 4 |
|---|---|---|---|
USA | CRC | CUR |
El calendario del orden de los partidos se oficializó junto con el sorteo realizado el día 7 de marzo de 2017.[10]
| Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| CRC | 7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 5 | 1 | 4 |
| CAN | 5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 5 | 3 | 2 |
| HON | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 1 | 2 |
| GUF | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 10 | -8 |
| 7 de julio de 2017, 19:00 (UTC-4) | Guayana Francesa | 2:4 (0:2) | Red Bull Arena,Harrison | ||
| Contout Privat | Reporte | Jaković Arfield Davies | Asistencia: 25 817 espectadores Árbitro(s): | ||
| 7 de julio de 2017, 21:00 (UTC-4) | Honduras | 0:1 (0:1) | Red Bull Arena,Harrison | ||
| Reporte | Ureña | Asistencia: 25 817 espectadores Árbitro(s): | |||
| 11 de julio de 2017, 18:30 (UTC-5) | Costa Rica | 1:1 (1:1) | BBVA Compass Stadium,Houston | ||
| Calvo | Reporte | Davies | Asistencia: 12 019 espectadores Árbitro(s): | ||
| 11 de julio de 2017, 21:00 (UTC-5) | Honduras | 3:0[n 1] | BBVA Compass Stadium,Houston | ||
| Reporte | Asistencia: 12 019 espectadores Árbitro(s): | ||||
| 14 de julio de 2017, 18:30 (UTC-5) | Costa Rica | 3:0 (1:0) | Estadio Toyota,Frisco | ||
| Rodríguez Wallace Ramírez | Reporte | Asistencia: 10 098 espectadores Árbitro(s): | |||
| 14 de julio de 2017, 21:00 (UTC-5) | Canadá | 0:0 | Estadio Toyota,Frisco | ||
| Reporte | Asistencia: 10 098 espectadores Árbitro(s): | ||||
| Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| USA | 7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 7 | 3 | 4 |
| PAN | 7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 6 | 2 | 4 |
| 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 6 | -2 | |
| NCA | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 7 | -6 |
| 8 de julio de 2017, 15:30 (UTC-5) | Estados Unidos | 1:1 (0:0) | Nissan Stadium,Nashville | ||
| Dwyer | Reporte | Camargo | Asistencia: 47 622 espectadores Árbitro(s): | ||
| 8 de julio de 2017, 18:00 (UTC-5) | Martinica | 2:0 (1:0) | Nissan Stadium,Nashville | ||
| Parsemain Langil | Reporte | Asistencia: 5 515 espectadores Árbitro(s): | |||
| 12 de julio de 2017, 18:30 (UTC-4) | Panamá | 2:1 (0:0) | Raymond James Stadium,Tampa | ||
| Díaz Torres | Reporte | Chavarría | Asistencia: 23 368 espectadores Árbitro(s): | ||
| 12 de julio de 2017, 20:30 (UTC-4) | Estados Unidos | 3:2 (0:0) | Raymond James Stadium,Tampa | ||
| González Morris | Reporte | Parsemain | Asistencia: 23 368 espectadores Árbitro(s): | ||
| 15 de julio de 2017, 15:30 (UTC-4) | Panamá | 3:0 (1:0) | Estadio FirstEnergy,Cleveland | ||
| Murillo Arroyo Torres | Reporte | Asistencia: 27 934 espectadores Árbitro(s): | |||
| 15 de julio de 2017, 18:10 (UTC-4) | Nicaragua | 0:3 (0:1) | Estadio FirstEnergy,Cleveland | ||
| Reporte | Corona Rowe Miazga | Asistencia: 27 934 espectadores Árbitro(s): | |||
| Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| MEX | 7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 5 | 1 | 4 |
| JAM | 5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 1 | 2 |
| SLV | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 4 | 0 |
| CUW | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 6 | -6 |
| 9 de julio de 2017, 16:00 (UTC-7) | Curazao | 0:2 (0:0) | Estadio Qualcomm,San Diego | ||
| Reporte | Williams Mattocks | Asistencia: 53 133 espectadores Árbitro(s): | |||
| 9 de julio de 2017, 18:30 (UTC-7) | México | 3:1 (2:1) | Estadio Qualcomm,San Diego | ||
| Marín Hernández Pineda | Reporte | Bonilla | Asistencia: 53 133 espectadores Árbitro(s): | ||
| 13 de julio de 2017, 18:00 (UTC-6) | El Salvador | 2:0 (2:0) | Sports Authority Field,Denver | ||
| Mayen Zelaya | Reporte | Asistencia: 49 121 espectadores Árbitro(s): | |||
| 13 de julio de 2017, 20:00 (UTC-6) | México | 0:0 | Sports Authority Field,Denver | ||
| Reporte | Asistencia: 49 121 espectadores Árbitro(s): | ||||
| 16 de julio de 2017, 17:00 (UTC-5) | Jamaica | 1:1 (0:1) | Alamodome,San Antonio | ||
| Mattocks | Reporte | Bonilla | Asistencia: 44 232 espectadores Árbitro(s): | ||
| 16 de julio de 2017, 19:00 (UTC-5) | Curazao | 0:2 (0:1) | Alamodome,San Antonio | ||
| Reporte | Sepúlveda Álvarez | Asistencia: 44 232 espectadores Árbitro(s): | |||
| Selección | Gr. | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| HON | A | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 1 | 2 |
| SLV | C | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 4 | 0 |
| B | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 6 | -2 |
| Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||
| 19 de julio | ||||||||||
| CRC | 1 | |||||||||
| 22 de julio | ||||||||||
| PAN | 0 | |||||||||
| CRC | 0 | |||||||||
| 19 de julio | ||||||||||
| USA | 2 | |||||||||
| USA | 2 | |||||||||
| 26 de julio | ||||||||||
| SLV | 0 | |||||||||
| USA | 2 | |||||||||
| 20 de julio | ||||||||||
| JAM | 1 | |||||||||
| MEX | 1 | |||||||||
| 23 de julio | ||||||||||
| HON | 0 | |||||||||
| MEX | 0 | |||||||||
| 20 de julio | ||||||||||
| JAM | 1 | |||||||||
| JAM | 2 | |||||||||
| CAN | 1 | |||||||||
| 19 de julio de 2017, 18:00 (UTC-4) | Costa Rica | 1:0 (0:0) | Lincoln Financial Field,Filadelfia | ||
| Godoy | Reporte | Asistencia: 31 615 espectadores Árbitro(s): | |||
| 19 de julio de 2017, 21:00 (UTC-4) | Estados Unidos | 2:0 (2:0) | Lincoln Financial Field,Filadelfia | ||
| González Lichaj | Reporte | Asistencia: 31 615 espectadores Árbitro(s): | |||
| 20 de julio de 2017, 17:30 (UTC-7) | Jamaica | 2:1 (1:0) | Estadio de la Universidad de Phoenix,Glendale | ||
| Francis Williams | Reporte | Hoilett | Asistencia: 37 404 espectadores Árbitro(s): | ||
| 20 de julio de 2017, 22:30 (UTC-7) | México | 1:0 (1:0) | Estadio de la Universidad de Phoenix,Glendale | ||
| Pizarro | Reporte | Asistencia: 37 404 espectadores Árbitro(s): | |||
| 22 de julio de 2017, 22:00 (UTC-5) | Costa Rica | 0:2 (0:0) | AT&T Stadium,Arlington | ||
| Reporte | Altidore Dempsey | Asistencia: 45 516 espectadores Árbitro(s): | |||
| 23 de julio de 2017, 21:00 (UTC-7) | México | 0:1 (0:0) | Estadio Rose Bowl,Pasadena | ||
| Reporte | Lawrence | Asistencia: 42 393 espectadores Árbitro(s): | |||
| 26 de julio de 2017, 21:30 (UTC-7) | Estados Unidos | 2:1 (1:0) | Levi's Stadium,Santa Clara | ||
| Altidore Morris | Reporte | Watson | Asistencia: 63 032 espectadores Árbitro(s): | ||
| Campeón Estados Unidos Sexto título |

La clasificación general indica la posición que cada selección ocupó al finalizar el torneo; el rendimiento se obtiene de la relación entre los puntos obtenidos y los partidos jugados por las selecciones y se expresa en porcentajes. La tabla está dividida según la fase alcanzada por cada país. Si algún partido de la segunda fase se define mediante tiros de penal, el resultado final del juego se considera como empate.
| Pos. | Selección | Gr. | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend. |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | USA | B | 16 | 6 | 5 | 1 | 0 | 13 | 4 | 9 | 88,89% |
| 2 | JAM | C | 11 | 6 | 3 | 2 | 1 | 7 | 4 | 3 | 61,11% |
| 3 | MEX | C | 10 | 5 | 3 | 1 | 1 | 6 | 2 | 4 | 66,67% |
| 4 | CRC | A | 10 | 5 | 3 | 1 | 1 | 6 | 3 | 3 | 66,67% |
| 5 | PAN | B | 7 | 4 | 2 | 1 | 1 | 6 | 3 | 3 | 58,33% |
| 6 | CAN | A | 5 | 4 | 1 | 2 | 1 | 6 | 5 | 1 | 41,67% |
| 7 | HON | A | 4 | 4 | 1 | 1 | 2 | 3 | 2 | 1 | 33,33% |
| 8 | SLV | C | 4 | 4 | 1 | 1 | 2 | 4 | 6 | -2 | 33,33% |
| 9 | B | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 6 | -2 | 33,33% | |
| 10 | NCA | B | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 7 | -6 | 0% |
| 11 | CUW | C | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 6 | -6 | 0% |
| 12 | GYF | A | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 10 | -8 | 0% |
| Jugador | Selección | PJ | |
|---|---|---|---|
| Kévin Parsemain | 3 | 3 | |
| Alphonso Davies | CAN | 3 | 4 |
| Jordan Morris | USA | 3 | 6 |
| Nelson Bonilla | SLV | 2 | 4 |
| Gabriel Torres | PAN | 2 | 4 |
| Omar González | USA | 2 | 6 |
| Jozy Altidore | USA | 2 | 6 |
| Darren Mattocks | JAM | 2 | 6 |
| Romario Williams | JAM | 2 | 6 |
| Jugador | Selección | PJ | |
|---|---|---|---|
| Johan Audel | 3 | 3 | |
| Rodolfo Zelaya | SLV | 2 | 4 |
| Miguel Camargo | PAN | 2 | 4 |
| Elías Hernández | MEX | 2 | 5 |
| Alejandro Bedoya | USA | 2 | 6 |
Tras cada partido disputado, se eligió un jugador como el mejor del encuentro. Para determinar al ganador del «Jugador del partido», se abrió una votación en el sitio oficial del torneo para ser luego contabilizada por el Grupo de Estudios Técnicos de la Concacaf.
El mejor once ideal de la competición, según laConcacaf.[11]
| Portero | Defensores | Mediocampistas | Delanteros |
|---|---|---|---|
Omar González |
| Predecesor: Copa de Oro 2015 | Copa de Oro de la Concacaf XIV edición 2017 | Sucesor: Copa de Oro 2019 |