Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Copa de Campeones de la Concacaf

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Copa de Campeones de la CONCACAF»)
Copa de Campeones de la Concacaf
Concacaf Champions Cup
Temporada 2025
Datos generales
SedeNorteamérica,Centroamérica y elCaribe
Inauguración25 de marzo de 1962 (63 años)
Edición52
OrganizadorConcacaf
PatrocinadorScotiabank
(2014-actualidad)
Palmarés
CampeónBandera de MéxicoCruz Azul
SubcampeónBandera de CanadáVancouver Whitecaps
Datos estadísticos
Participantes27
Partidos51
Inaugural1962
Temporadas60
Más títulosBandera de MéxicoCruz Azul (7)
Bandera de MéxicoAmérica (7)
Más presenciasBandera de HondurasOlimpia (38)
Mayor anotadorBandera de MéxicoJavier Orozco (25)
Clasificación aMundial de Clubes
Copa Intercontinental
Copa Interamericana
(1968 - 1998)
Sitio webConcacaf.com
Socio de TV
Ver lista
Estados Unidos:
Fox Sports 1/Tubi[1]
TUDN/ViX[1]
México:FOX/Caliente TV/Tubi[2][3][4]
Latinoamérica(excepto México)
ESPN/Disney+
Cronología
Copa de Campeones (1962 -2008)Liga de Campeones (2008 - act.)
Sitio oficial

LaCopa de Campeones de la Concacaf (eninglés:CONCACAF Champions Cup, previamente conocida como Liga de Campeones de la Concacaf), denominadaCopa de Campeones Concacaf Scotiabank por motivos de patrocinio[5]​ y también conocida popularmente como «Concachampions», es la máxima competición de clubes defútbol organizada por laConfederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe.[6]

Disputada anualmente, fue creada en1962 con la denominación de Copa de Campeones de la Concacaf con un formato de eliminación directa, sin distinción regional, como habría de ser la constante histórica; todo esto como parte del proceso de organización de la recién surgida Concacaf, fundada a iniciativa de los directivosGuillermo Cañedo de la Barcena yRamón Coll Jaumet el año anterior.[7]​ La trayectoria histórica del torneo ha estado ligada a los múltiples cambios de formato de competencia y participación, la irregularidad de las fechas (incluyendo la cancelación de algunas ediciones) y la creciente disparidad entre las tres regiones que conforman la confederación. Sin embargo, y aunque no se modificó la tendencia cambiante de los sistemas de competición, a partir del certamen2008-09 inició un proceso de reestructuración en aras de aumentar su exposición internacional, ampliar su alcance y acrecentar su nivel futbolístico.[8][9]

El ganador del certamen participa en su calidad de campeón como representante de la zona en laCopa Mundial de Clubes de la FIFA y en laCopa Intercontinental de la FIFA.[10][11]​ Entre 1969 y 1998, y a lo largo de dieciocho ediciones, el campeón disputaba la Copa Interamericana frente al ganador de la Copa Libertadores de América.[12]​ Los máximos ganadores del certamen son elClub América y elClub de Fútbol Cruz Azul —ambos de México— con siete campeonatos cada uno, dato en sincronía con el dominio que han ejercido los clubes afiliados a lafederación mexicana, que ostentan 40 títulos de los 60 disputados (incluyendo uno compartido por tres equipos).[13]

Historia

[editar]

Antecedentes

[editar]

ElCampeonato Centroamericano fue organizado por primera vez en el año de 1959. Durante la primera edición, participaron tres equipos centroamericanos (Alajuelense,FAS yOlimpia) y un equipo mexicano (Guadalajara), siendoOlimpia el primer campeón del torneo.[14]

Para 1960 no se organiza ninguna competición similar, fue hasta 1961 que la segunda edición del campeonato se disputó. En esa ocasión no participó ningún equipo deMéxico, y en su lugar fue incorporado un equipo del Caribe, elJong Holland deAntillas Neerlandesas. Representando al fútbol centroamericano, participaronÁguila,Alajuelense,Comunicaciones yOlimpia.[15]

En sus dos ediciones, todos los equipos participantes clasificaron por ser los campeones de sus respectivos torneos locales.

Copa de Campeones (1962-2008)

[editar]

En el año de 1961, laConfederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol y laConfederación Norteamericana de Fútbol se unieron para formar una sola confederación, a la cual se le dio el nombre deCONCACAF. Con la unión de ambas confederaciones, nace una nueva competición de clubes, laCopa de Campeones de la Concacaf, que se empezó a disputar en el año de1962.

La Liga de Campeones de la Concacaf, nació con el nombre deCopa de Campeones de la Concacaf en 1962, siendo su primer campeón elClub Deportivo Guadalajara.

En 1998,D.C. United fue el primer club deEstados Unidos en ganar el torneo deConcacaf y en ese mismo año disputó la última edición de laCopa Interamericana donde se enfrentan los campeones de la Copa de Campeones de la Concacaf y laCopa Libertadores de América y ahí derrotó alVasco da Gama deBrasil por un marcador de 2-1 global y fue el último equipo representante de Concacaf y el único de Estados Unidos en ganar la copa.

En 1999 elNecaxa de México logró el título y el boleto de Concacaf para la primeraCopa Mundial de Clubes de la FIFA en2000, donde terminó en el tercer lugar.

La Ronda Final de la Copa de Campeones 2000 tuvo lugar en la primera parte de 2001 y fue el equipo deLos Angeles Galaxy quien se llevó el segundo trofeo para losEstados Unidos.

En el 2000, laConcacaf anunció un nuevo formato para la Copa de Campeones: un torneo de partidos de ida y vuelta en series de eliminación directa para lograr el campeón anual de la región. La Liga de Campeones programada para el año 2001 fue abandonada, y nunca se jugó.[16]

Los clubes mexicanosPachuca yToluca ganaron los torneos de 2002 y 2003, respectivamente.

En el 2004 laLiga Deportiva Alajuelense club deCosta Rica, se llevó la Copa de Campeones de ese año al derrotar en una recordada final alSaprissa, también deCosta Rica siendo esta la primera final de equiposTicos.

Para el año 2005 elDeportivo Saprissa deCosta Rica logró el título de la Copa de Campeones 2005, ganando en tierras mexicanas la final contra elUNAM deMéxico y la clasificación para elCampeonato Mundial de Clubes de la FIFA 2005, donde ganaron el tercer lugar de entre 6 equipos, el segundo equipo de la Concacaf en conseguirlo.Club Necaxa en el 2000,Monterrey en el 2012 y 2019 siendo hasta ahora el único club deConcacaf en conseguirlo dos veces yPachuca en 2017 también lo consiguieron.

En la edición 2006 de la Copa de Campeones de la Concacaf, elClub América logró el título sobre elDeportivo Toluca, ambos clubes mexicanos, ganando así su boleto alCopa Mundial de Clubes de la FIFA 2006, donde obtuvo el cuarto lugar.

En la edición de 2007, elPachuca de México se proclamó campeón, imponiéndose 7 - 6 en penales contra elGuadalajara, consagrándose como campeón de la región a nivel clubes y de esta manera, ganando así un boleto para laCopa Mundial de Clubes de la FIFA de ese año, en la cual, losTuzos fueron eliminados por el club africanoÉtoile du Sahel.

En el 2008Pachuca se convierte en bicampeón de esta copa, haciéndose nuevamente acreedor del pase a laCopa Mundial de Clubes de la FIFA 2008, derrotando en la final con un global de 3-2 alSaprissa deCosta Rica.

Liga de Campeones (2008-2023)

[editar]

A partir de la segunda mitad del año 2008 y primera del 2009, dio inicio a un nuevo formato y se le cambió el nombre al torneo, pasándose a llamarLiga de Campeones de la Concacaf (del inglés,CONCACAF Champions League, nombre que también tomarían los principales torneos de la mayoría de las confederaciones de la FIFA, tomando como referencia a laUEFA Champions League).

ElClub de Fútbol Monterrey ganó de forma consecutiva las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; siendo el único club en ser tricampeón de la competencia bajo su actual nombre. Asimismo asistió en tres ocasiones consecutivas a laCopa Mundial de Clubes de la FIFA, registrando como mejor participación un tercer lugar en 2012.

El 23 de enero de 2017 laConcacaf dio a conocer el cambio de formato de la Liga de Campeones, cuyas razones se debieron al favorecimiento de los clubes en cuanto al calendario de sus respectivas ligas nacionales, incluyendo a laLiga MX de poder disputar laConmebol Libertadores. La principal novedad es la creación de laLiga Concacaf, que se disputa el primer semestre de la temporada entre clubes deCentroamérica y elCaribe. El campeón de este torneo accede a la actual Liga de Campeones, que se juega el segundo semestre de la temporada. A partir de 2019, los 6 mejores equipos de la Liga Concacaf acceden a la Liga de Campeones.

En la edición de 2019, por primera vez la final se disputó entre dos equipos de una misma ciudad, siendo estaMonterrey conTigres yMonterrey, con elClásico Regiomontano. Rayados se proclamó campeón al ganar en el global 2 goles contra 1, obteniendo su cuarto título.

La edición de 2020, fue postergada hasta diciembre de dicho año a consecuencia de lapandemia de COVID-19, aunque sí se pudieron llevar a cabo los octavos de final y las idas de los cuartos de final en tiempo y forma, el ganador de esta edición fueTigres, derrotando alLAFC y su posterior participación en el Mundial de Clubes fueron el primer equipo de la confederación en alcanzar la final de dicho torneo, aunque la perdieron 1-0 contra elBayern Múnich.

La edición de 2022 terminó con el dominio de los clubes mexicanos, conSeattle Sounders FC derrotando a losPumas de la UNAM por un global de 5-2, siendo la primera vez en 17 años en que un equipo no mexicano gana la competencia, la última vez fue en 2005, donde los mismos Pumas perdieron ante elSaprissa de Costa Rica.

Copa de Campeones (2023-act.)

[editar]

Luego de la edición de 2023, donde el León le ganaría la final 3-1 en el global alLos Angeles FC, la confederación tomaría la decisión de renovar el formato del torneo, ampliándolo de 16 equipos a 27, agregando así una ronda más de eliminación, previa a la ronda de 16. Este nuevo formato tomó vigencia en el año 2024.[17]

Formato

[editar]

1962-1997

[editar]

Desde su primera edición hasta la edición de 1997 hubo división en zonas,NAFU,UNCAF yCFU, los clubes campeones de las ligas de cada zona participaban en una especie de eliminatoria donde salían los 3 clubes ganadores de las 3 zonas, de ahí jugaban semifinales y final en partidos de ida y vuelta o se jugaba un cuadrangular con los 3 equipos en campo neutral, con ciertas variaciones como abandonos de equipos en las rondas finales, cancelación de la ronda final, etc.

1997-2008

[editar]

El formato cambiaría en 1997, las clasificatorias se mantuvieron, pero ahora se incluyó una ronda de playoffs y ahora clasificaban 4 equipos de Norteamérica, 3 de Centroamérica y 1 del Caribe, para las clasificatorias, laCopa Interclubes de la Uncaf se incluyó en 1999 y elCampeonato de Clubes de la CFU en 1997, los playoffs se jugaban en partidos de ida y vuelta y la final en partido único (normalmente en Estados Unidos), en 2001 el torneo se canceló, para 2002 se aumentó de 8 a 16 equipos.

2008-2013

[editar]
Trofeo otorgado desde2008 hasta2017.

Originalmente, en el torneo participaban 24 equipos: cuatro clubes deEstados Unidos y cuatro deMéxico, tres delCaribe (clasificándose por medio delCampeonato de Clubes de la CFU),[18]​ dos clubes deCosta Rica,El Salvador,Guatemala,Honduras yPanamá, y un representante deBelice,Canadá yNicaragua, laCopa Interclubes de la UNCAF desapareció.

El torneo iniciaba con una ronda preliminar de 16 equipos, en la que se disputaban ocho llaves en formato ida y vuelta. En caso de estar la eliminatoria empatada tras los 180 minutos de ambos partidos, se aplicaba laregla del gol de visitante, y si persistía el empate la serie se decidía en una tanda de penaltis.

Los 8 equipos ganadores avanzaban a la fase de grupos junto con los restantes ocho equipos preclasificados. Los 16 equipos se dividían en cuatro grupos de cuatro equipos, utilizando elsistema de todos contra todos a 2 rondas, dentro de cada grupo; donde los dos mejores equipos de cada uno avanzaban a cuartos de final.

Los 8 equipos clasificados de la fase de grupos jugaban los cuartos de final formándose en 4 llaves de dos equipos cada uno, quienes disputaban partidos de ida y vuelta. A fin de determinar los rivales de cada llave de los cuartos de final se realizaban dos tablas de posiciones, una entre los cuatro clasificados en primer lugar en sus grupos y la segunda entre los cuatro clasificados en segundo lugar en sus grupos. Los cruces entre los equipos que finalizaban primeros y aquellos que lo hacían en segundo lugar, era a través del sorteo. La única restricción para esta fase era que no se podían enfrentar los equipos que ya había jugado entre sí en la fase de grupos. De esa manera quedaba definido el desarrollo restante del torneo.

En estos encuentros regía la regla del gol de visitante, la cual determinaba que el equipo que haya marcado más anotaciones como visitante ganaría la eliminatoria si había empate en la diferencia de goles. En caso de estar la eliminatoria empatada tras los 180 minutos de ambos partidos, se disputaba una prórroga de 30 minutos, y si permanecía el empate la serie se decidía en una tanda de penaltis.

Diferencias con la Copa de Campeones

[editar]

Existen varias diferencias entre este formato y el que se utilizaba en años anteriores con la extinta Copa de Campeones. Uno de los cambios fue la creación de una fase de grupos, lo que llevó la inclusión de más equipos en la competición. El número de equipos norteamericanos aumentó de cuatro a nueve, otorgándole un cupo directo aCanadá por primera vez, además de duplicar el número de equiposmexicanos yestadounidenses. El número de equipos centroamericanos aumentó de tres a doce, otorgándole al menos un cupo directo a cada una de las siete naciones de la región, cambio merced al cual no fue necesaria la utilización de un torneo clasificatorio. El número de equipos caribeños aumentó de uno a tres, y seguía utilizándose un torneo clasificatorio.

2013-2017

[editar]

En la edición2012-13 se modificó al formato, formando ocho grupos de tres equipos. Se utilizaba elsistema de todos contra todos a 2 rondas, dentro de cada grupo, en el que el ganador de cada uno avanzaba a cuartos de final.

En la fase final, los ocho equipos clasificados jugaban con el sistema de eliminación directa a ida y vuelta para definir el campeón, con el mismo formato de clasificación que las fases finales de las ediciones anteriores. Los emparejamientos de cuartos de final se realizaban de acuerdo a las posiciones de los equipos según una tabla general con los resultados de la primera fase. Un finalista resultaba de los enfrentamientos entre el 1° y 8° lugar, y el 4° y 5° lugar; el otro finalista resultaba de los enfrentamientos entre el 2° y 7° lugar y el 3° y 6° lugar.

2017-2023

[editar]
Trofeo otorgado al campeón del torneo desde la temporada2018.

Para la temporada 2017-18, se creó laLiga Concacaf, que se juega en el primer semestre de cada temporada entre clubes deCentroamérica y elCaribe.[19]​ El campeón de este torneo accede a la Liga de Campeones, que se juega el segundo semestre de la temporada. A partir de 2019, los 6 mejores equipos de la Liga Concacaf acceden a la Liga de Campeones.

La Liga de Campeones se juega el segundo semestre de cada temporada. En esta participan los 6 mejores de laLiga Concacaf, el campeón delCampeonato de Clubes de la CFU, el campeón deCanadá, y cuatro equipos deMéxico yEstados Unidos.

En este nuevo formato de torneo se eliminó la fase de grupos, la cual fue reemplazada por rondas eliminatorias, desde octavos de final hasta llegar a la final, todas en formato ida y vuelta. En las rondas de octavos de final hasta semifinales rige la regla del gol de visitante, la cual determina que el equipo que haya marcado más anotaciones como visitante gana la eliminatoria si hay empate en la diferencia de goles. En caso de estar la eliminatoria empatada tras los 180 minutos de ambos partidos, la serie se decidirá en una tanda de penaltis.

El club vencedor de la final y por lo tanto Campeón, será aquel que en los dos partidos anote el mayor número de goles. En caso de empate en el total de goles, no se aplicará laregla del gol de visitante, se jugará unaprórroga. Y si aún persiste el empate se realizará unatanda de penales.

Para los octavos de final, los clubes que fueron sorteados del Bombo 1 (enumerados primeros) jugarán como visitantes primero, y luego serán los anfitriones en el partido de vuelta.

Los ganadores de las series 1, 3, 5 y 7, serán sede para los partidos de vuelta de los cuartos de final. Para las semifinales, los clubes serán clasificados de acuerdo su desempeño (puntos ganados, diferencia de goles y goles anotados) en los octavos y cuartos de final, utilizando el procedimiento de desempate del campeonato.

El club mejor clasificado en cada serie de semifinales será sede del partido de vuelta. El mismo procedimiento de desempate se aplicará para determinar quién será sede del partido de vuelta de las finales.[20]

2024: Expansión

[editar]

El 4 de febrero de 2021, Concacaf anunció un importante cambio de formato para la edición de2023-24. El nuevo formato contará con la expansión a 50 clubes divididos en grupos de zonas geográficas, 20 equipos de Norteamérica divididos en 4 grupos incluyendo el ganador de laLeagues Cup, 20 equipos de Centroamérica divididos en 4 grupos, incluyendo el ganador de laCopa de Centroamérica que será reactivada y 10 equipos del Caribe divididos en 2 grupos incluyendo el ganador de laCopa del Caribe. De esta fase de los 10 grupos clasificarán los 16 equipos a fases finales que buscarán el título y un cupo a laCopa Mundial de Clubes de la FIFA.[21]​ Pero finalmente se optó por ampliarla solo a 27 clubes que se clasificarán mediante los campeonatos de liga de sus respectivos países, copas nacionales y 3 copas regionales que se jugarán en agosto de cada año.[22]

Clasificación desde 2024

[editar]
LigaEquipos participantes
Bandera de MéxicoMéxico6
Bandera de Estados UnidosEstados Unidos6
Bandera de CentroaméricaCopa Centroamericana de Concacaf6
Bandera de Comunidad del CaribeCopa Caribeña de Concacaf3
Bandera del TLCANLeagues Cup3
Bandera de CanadáCanadá3
TOTAL27

Estándares de estadios

[editar]

A partir de la temporada 2009-2010, los clubes participantes deben contar con un estadio adecuado a los estándares en su propio país, a riesgo de ser descalificados y reemplazados.[23]

Para los equipos de lazona centroamericana, si alguno de estos no reúne las condiciones adecuadas será reemplazado por un equipo de la mejor liga centroamericana basándose en los resultados de la Liga de Campeones anterior. 2

Para los equipos de lazona caribeña, si alguno de estos falla en el cumplimiento de estos estándares será reemplazado por el cuarto lugar del Campeonato de Clubes.

Historial

[editar]
Nombres y banderas según la época.
Copa de Campeones de la Concacaf
Temp.CampeónResultadoSubcampeónSemifinalistas
1962Bandera de MéxicoC. D. Guadalajara1–0; 5–0Bandera de GuatemalaC. S. D. ComunicacionesBandera de Antillas NeerlandesasRKV F. C. Sithoc-
1963Bandera de HaitíR. C. Haïtien[24]Bandera de MéxicoC. D. GuadalajaraBandera de GuatemalaXelajú M.C.Bandera de Costa RicaDeportivo Saprissa
1964
Ediciones inconclusas y declaradas desiertas debido a varios factores y desacuerdos.
1965
1966
1967Bandera de El SalvadorAlianza F. C.1–2; 3–0; 5–3Bandera de Antillas NeerlandesasCRKSV Jong ColombiaBandera de Estados UnidosPhiladelphia Ukrainians-
1968Bandera de MéxicoDeportivo Toluca[25]-S. V. TransvaalBandera de GuatemalaAurora F. C.
1969Bandera de MéxicoDeportivo Cruz Azul0–0; 1–0Bandera de GuatemalaC. S. D. ComunicacionesBandera de Costa RicaDeportivo Saprissa-
1970Bandera de MéxicoDeportivo Cruz Azul[26]-S. V. TransvaalBandera de Costa RicaDeportivo Saprissa
1971Bandera de MéxicoDeportivo Cruz Azul5–1[27]Bandera de Costa RicaL. D. AlajuelenseBandera de GuatemalaC. S. D. ComunicacionesBandera de Estados UnidosRochester Lancers
1972Bandera de HondurasC. D. Olimpia1–0; 0–0S. V. RobinhoodBandera de MéxicoDeportivo TolucaBandera de HaitíDon Bosco
1973S. V. Transvaal[28]Bandera de Costa RicaDeportivo SaprissaBandera de BermudasDevonshire ColtsBandera de Costa RicaL. D. Alajuelense
1974Bandera de GuatemalaC. S. D. Municipal2–1; 2–1S. V. TransvaalBandera de El SalvadorAlianza F. C.Bandera de Antillas NeerlandesasCRKSV Jong Colombia
1975Bandera de MéxicoAtlético Español F. C.3–0; 2–1Bandera de SurinamS. V. TransvaalBandera de Costa RicaDeportivo Saprissa-
1976Bandera de El SalvadorC. D. Águila5–1; 3–2Bandera de SurinamS. V. RobinhoodBandera de MéxicoLeón F. C.-
1977Bandera de MéxicoC. F. América1–0; 1–1Bandera de SurinamS. V. RobinhoodBandera de Costa RicaDeportivo Saprissa-
1978Bandera de GuatemalaC. S. D. Comunicaciones
Bandera de Trinidad y TobagoDefence Force F. C.
Bandera de MéxicoC. D. Leones Negros de la U. de G.
[29]---
1979Bandera de El SalvadorC. D. FAS1–1; 7–1Bandera de Antillas NeerlandesasCRKSV Jong ColombiaBandera de MéxicoC. F. Tigres de la UANL-
1980Bandera de MéxicoClub Universidad NacionalLigaBandera de HondurasClub Pumas UNAHBandera de SurinamS. V. Robinhood-
1981Bandera de SurinamS. V. Transvaal1–1; 1–0Bandera de El SalvadorC. D. Atlético MarteBandera de Antillas NeerlandesasS. U. Brion TrappersBandera de HondurasC. D. Marathón
1982Bandera de MéxicoClub Universidad Nacional0–0; 3–2Bandera de SurinamS. V. RobinhoodBandera de GuatemalaC. S. D. ComunicacionesBandera de Trinidad y TobagoDefence Force F. C.
1983Bandera de MéxicoAtlante F. C.1–1; 5–0Bandera de SurinamS. V. RobinhoodBandera de GuatemalaC. S. D. SuchitepéquezBandera de Antillas NeerlandesasS. U. Brion Trappers
1984Bandera de HaitíViolette A. C.[30]-Bandera de Guayana FrancesaASL Sport GuyanaisBandera de MéxicoC. D. Guadalajara /Bandera de Estados UnidosPancyprian Freedoms
1985Bandera de Trinidad y TobagoDefence Force F. C.2–0; 0–1Bandera de HondurasC. D. OlimpiaBandera de Guayana FrancesaU. S. L. MontjolyBandera de GuatemalaAurora F. C.
1986Bandera de Costa RicaL. D. Alajuelense4–1; 2–1Bandera de SurinamS. V. TransvaalBandera de BermudasPembroke HamiltonBandera de Trinidad y TobagoTrintoc F. C.
1987Bandera de MéxicoC. F. América1–1; 2–0Bandera de Trinidad y TobagoDefence Force F. C.Bandera de MéxicoC. F. MonterreyBandera de Trinidad y TobagoTrintoc F. C.
1988Bandera de HondurasC. D. Olimpia2–0; 2–0Bandera de Trinidad y TobagoDefence Force F. C.Bandera de Costa RicaL. D. AlajuelenseBandera de SurinamS. V. Robinhood
1989Bandera de MéxicoClub Universidad Nacional1–1; 3–1Bandera de CubaF. C. Pinar del RíoBandera de Costa RicaC. S. HeredianoBandera de MartinicaR. C. Rivière-Pilote
1990Bandera de MéxicoC. F. América2–2; 6–0Bandera de CubaF. C. Pinar del RíoBandera de HondurasC. D. Olimpia-
1991Bandera de MéxicoPuebla F. C.3–1; 1–1Bandera de Trinidad y TobagoPolice F. C.Bandera de HondurasR. C. D. España-
1992Bandera de MéxicoC. F. América1–0Bandera de Costa RicaL. D. AlajuelenseBandera de SurinamS. V. RobinhoodBandera de MartinicaL'Aiglon du Lamentin
1993Bandera de Costa RicaDeportivo SaprissaLigaBandera de MéxicoC. LeónBandera de GuatemalaC. S. D. MunicipalBandera de SurinamS. V. Robinhood
1994Bandera de Costa RicaC. S. Cartaginés3–2Bandera de MéxicoAtlante F. C.Bandera de MartinicaU. S. RobertBandera de El SalvadorAlianza F. C.
1995Bandera de Costa RicaDeportivo SaprissaLigaBandera de GuatemalaC. S. D. MunicipalBandera de Costa RicaL. D. AlajuelenseBandera de Guadalupe (Francia)C. S. Moulien
1996Bandera de MéxicoC. D. Cruz AzulLigaBandera de MéxicoClub NecaxaBandera de GuatemalaC. S. D. ComunicacionesBandera de Estados UnidosSeattle Sounders F. C.
1997Bandera de MéxicoC. D. Cruz Azul5–3Bandera de Estados UnidosLos Angeles GalaxyBandera de MéxicoC. D. GuadalajaraBandera de Estados UnidosD.C. United
1998Bandera de Estados UnidosD.C. United1–0Bandera de MéxicoDeportivo TolucaBandera de MéxicoC. LeónBandera de Costa RicaDeportivo Saprissa
1999Bandera de MéxicoC. Necaxa2–1Bandera de Costa RicaL. D. AlajuelenseBandera de Estados UnidosD.C. UnitedBandera de Estados UnidosChicago Fire
2000Bandera de Estados UnidosLos Angeles Galaxy3–2Bandera de HondurasC. D. OlimpiaBandera de Estados UnidosD.C. UnitedBandera de MéxicoC. F. Pachuca
2001
Edición suspendida debido a la reestructuración del torneo.[31]
2002Bandera de MéxicoC. F. Pachuca1–0Bandera de MéxicoC. A. Monarcas MoreliaBandera de Costa RicaL. D. AlajuelenseBandera de Estados UnidosKansas City Wizards
2003Bandera de MéxicoDeportivo Toluca F. C.3–3; 2–1Bandera de MéxicoC. A. Monarcas MoreliaBandera de MéxicoC. F. AméricaBandera de MéxicoC. Necaxa
2004Bandera de Costa RicaL. D. Alajuelense1–1; 4–0Bandera de Costa RicaDeportivo SaprissaBandera de MéxicoC. F. MonterreyBandera de Estados UnidosChicago Fire
2005Bandera de Costa RicaDeportivo Saprissa2–0; 1–2Bandera de MéxicoClub Universidad NacionalBandera de MéxicoC. F. MonterreyBandera de Estados UnidosD.C. United
2006Bandera de MéxicoC. F. América0–0; 2–1Bandera de MéxicoDeportivo Toluca F. C.Bandera de Costa RicaL. D. AlajuelenseBandera de Costa RicaDeportivo Saprissa
2007Bandera de MéxicoC. F. Pachuca2–2; 0–0(7-6p.)Bandera de MéxicoC. D. GuadalajaraBandera de Estados UnidosHouston DynamoBandera de Estados UnidosD.C. United
2008Bandera de MéxicoC. F. Pachuca2–1; 1–1Bandera de Costa RicaDeportivo SaprissaBandera de Estados UnidosD.C. UnitedBandera de Estados UnidosHouston Dynamo
Liga de Campeones de la Concacaf
2008-09Bandera de MéxicoAtlante F. C.2–0; 0–0Bandera de MéxicoCruz Azul F. C.Bandera de MéxicoC. Santos LagunaBandera de Puerto RicoPuerto Rico Islanders F. C.
2009-10Bandera de MéxicoC. F. Pachuca1–2; 1–0(v.)Bandera de MéxicoCruz Azul F. C.Bandera de MéxicoDeportivo Toluca F. C.Bandera de MéxicoClub Universidad Nacional
2010-11Bandera de MéxicoC. F. Monterrey2–2; 1–0Bandera de Estados UnidosReal Salt LakeBandera de MéxicoCruz Azul F. C.Bandera de Costa RicaDeportivo Saprissa
2011-12Bandera de MéxicoC. F. Monterrey2–0; 1–2Bandera de MéxicoC. Santos LagunaBandera de MéxicoC. Universidad NacionalBandera de CanadáToronto F. C.
2012-13Bandera de MéxicoC. F. Monterrey0–0; 4–2Bandera de MéxicoC. Santos LagunaBandera de Estados UnidosLos Angeles GalaxyBandera de Estados UnidosSeattle Sounders F. C.
2013-14Bandera de MéxicoCruz Azul F. C.0–0; 1–1(v.)Bandera de MéxicoDeportivo Toluca F. C.Bandera de MéxicoC. TijuanaBandera de Costa RicaL. D. Alajuelense
2014-15Bandera de MéxicoC. F. América1–1; 4–2Bandera de CanadáMontreal ImpactBandera de Costa RicaC. S. HeredianoBandera de Costa RicaL. D. Alajuelense
2015-16Bandera de MéxicoC. F. América2–0; 2–1Bandera de MéxicoC. F. Tigres de la UANLBandera de MéxicoC. Santos LagunaBandera de MéxicoQuerétaro F. C.
2016-17Bandera de MéxicoC. F. Pachuca1–1; 1–0Bandera de MéxicoC. F. Tigres de la UANLBandera de Estados UnidosF. C. DallasBandera de CanadáVancouver Whitecaps F. C.
2018Bandera de MéxicoC. D. Guadalajara2–1; 1–2(4-2p.)Bandera de CanadáToronto F. C.Bandera de Estados UnidosNew York Red BullsBandera de MéxicoC. F. América
2019Bandera de MéxicoC. F. Monterrey1–0; 1–1Bandera de MéxicoC. F. Tigres de la UANLBandera de Estados UnidosSporting Kansas CityBandera de MéxicoC. Santos Laguna
2020Bandera de MéxicoC. F. Tigres de la UANL2–1Bandera de Estados UnidosLos Angeles F. C.Bandera de HondurasC. D. OlimpiaBandera de MéxicoC. F. América
2021Bandera de MéxicoC. F. Monterrey1–0Bandera de MéxicoC. F. AméricaBandera de MéxicoCruz Azul F. C.Bandera de Estados UnidosPhiladelphia Union
2022Bandera de Estados UnidosSeattle Sounders F. C.2–2; 3–0Bandera de MéxicoClub Universidad NacionalBandera de MéxicoCruz Azul F. C.Bandera de Estados UnidosNew York City F. C.
2023Bandera de MéxicoC. León2–1; 1–0Bandera de Estados UnidosLos Angeles F. C.Bandera de Estados UnidosPhiladelphia UnionBandera de MéxicoC. F. Tigres de la UANL
Copa de Campeones de la Concacaf
2024Bandera de MéxicoC. F. Pachuca3–0Bandera de Estados UnidosColumbus CrewBandera de MéxicoC. F. MonterreyBandera de MéxicoC. F. América
2025Bandera de MéxicoCruz Azul F. C.5–0Bandera de CanadáVancouver Whitecaps F. C.Bandera de Estados UnidosInter Miami C. F.Bandera de MéxicoC. F. Tigres de la UANL

Palmarés

[editar]

Títulos por equipo

[editar]
EquipoTítulosSubtítulosAños CampeónAños Subcampeón
Bandera de MéxicoC. F. Cruz Azul721969,1970,1971,1996,1997,2014,20252009,2010
Bandera de MéxicoC. F. América711977,1987,1990,1992,2006,2015,20162021
Bandera de MéxicoC. F. Pachuca602002,2007,2008,2010,2017,2024
Bandera de MéxicoC. F. Monterrey502011,2012,2013,2019,2021
Bandera de Costa RicaDeportivo Saprissa331993,1995,20051973,2004,2008
Bandera de MéxicoC. Universidad Nacional321980,1982,19892005,2022
Bandera de SurinamS. V. Transvaal231973,19811974,1975,1986
Bandera de MéxicoDeportivo Toluca F. C.231968,20031998,2006,2014
Bandera de Costa RicaL. D. Alajuelense231986,20041971,1992,1999
Bandera de Trinidad y TobagoDefence Force F. C.221978,19851987,1988
Bandera de HondurasC. D. Olimpia221972,19881985,2000
Bandera de MéxicoC. D. Guadalajara221962,20181963,2007
Bandera de MéxicoAtlante F. C.211983,20091994
Bandera de MéxicoC. F. Tigres de la UANL1320202016,2017,2019
Bandera de GuatemalaComunicaciones F. C.1219781962,1969
Bandera de GuatemalaC. S. D. Municipal1119741995
Bandera de MéxicoI. D. Necaxa1119991996
Bandera de Estados UnidosLos Angeles Galaxy1120001997
Bandera de MéxicoC. León1120231993
Bandera de HaitíR. C. Haïtien101963
Bandera de El SalvadorAlianza F. C.101967
Bandera de MéxicoAtlético Español F. C.101975
Bandera de El SalvadorC. D. Águila101976
Bandera de MéxicoC. D. Leones Negros U. G.101978
Bandera de El SalvadorC. D. FAS101979
Bandera de HaitíViolette A. C.101984
Bandera de MéxicoClub Puebla101991
Bandera de Costa RicaC. S. Cartaginés101994
Bandera de Estados UnidosD. C. United101998
Bandera de Estados UnidosSeattle Sounders F. C.102022
Bandera de SurinamS. V. Robinhood-51972,1976,1977,1982,1983
Bandera de CurazaoCRKSV Jong Colombia-21967,1979
Bandera de CubaF. C. Pinar del Río-21989,1990
Bandera de MéxicoC. A. Monarcas Morelia-22002,2003
Bandera de MéxicoC. Santos Laguna-22012,2013
Bandera de Estados UnidosLos Angeles F. C.-22020,2023
Bandera de HondurasClub Pumas de la UNAH-11980
Bandera de El SalvadorC. D. Atlético Marte-11981
Bandera de Trinidad y TobagoPolice F. C.-11991
Bandera de Estados UnidosReal Salt Lake-12011
Bandera de CanadáMontreal Impact-12015
Bandera de CanadáToronto F. C.-12018
Bandera de Estados UnidosColumbus Crew-12024
Bandera de CanadáVancouver Whitecaps-12025

Títulos por país

[editar]
PaísTítulosSubtítulosClubes campeones
Bandera de México México4020C. F. América (7),C. D. Cruz Azul (7),C. F. Pachuca (6),C. F. Monterrey (5),C. Universidad Nacional (3),Deportivo Toluca (2),C. D. Guadalajara (2),Atlante F. C. (2),I. D. Necaxa,Atlético Español F. C.,C. D. Leones Negros de la U. de G.,Puebla F. C.,Tigres de la UANL yC. León
Bandera de Costa Rica Costa Rica66Deportivo Saprissa (3),L. D. Alajuelense (2) yC. S. Cartaginés
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos35D. C. United,Los Angeles Galaxy ySeattle Sounders F. C.
Bandera de El Salvador El Salvador31Alianza F. C,C. D. Águila yC. D. FAS
Bandera de Surinam Surinam28S. V. Transvaal
Bandera de Guatemala Guatemala23C. S. D. Municipal yComunicaciones F. C.
Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago23Defence Force F. C.
Bandera de Honduras Honduras23C. D. Olimpia
Bandera de Haití Haití20R. C. Haïtien yViolette A. C.
Bandera de Canadá Canadá-3
Bandera de Curazao Curazao-2
Bandera de Cuba Cuba-2

Títulos por región

[editar]
PaísTítulosSubcamp.
NAFU Norteamérica4328
UNCAF Centroamérica1313
CFU Caribe615

Estadísticas

[editar]

Goleadores de cada edición

[editar]

Desde1997 los goleadores han sido en su gran mayoría, jugadores de laliga mexicana. Solo se toman en cuenta las fases finales de la era Copa de Campeones de la Concacaf.[cita requerida]

TemporadaJugadorEquipoGoles
1962Bandera de Costa RicaGuido AlvaradoBandera de Costa RicaAlajuelense6
1963Bandera de HungríaAndrew Mate
Bandera de HaitíGuy Saint-Vil
Bandera de Estados UnidosNew York Hungaria
Bandera de HaitíRacing Club Haïtien
5
1967Bandera de PanamáLuis Ernesto TapiaBandera de El SalvadorAlianza F.C.7
1968Bandera de BrasilAmaury Epaminondas
Bandera de GuatemalaReginaldo Alemán
Bandera de MéxicoToluca
Bandera de GuatemalaAurora
3
1969Bandera de Costa RicaEduardo ChavarríaBandera de Costa RicaSaprissa6
1970Bandera de Costa RicaEdgar MarínBandera de Costa RicaSaprissa5
1971Bandera de MéxicoOctavio MuciñoBandera de MéxicoCruz Azul9
1972Bandera de MéxicoVicente PeredaBandera de MéxicoToluca2
1973Bandera de los Países BajosTheo KleinBandera de SurinamTransvaal9
1974Bandera de GuatemalaJosé Emilio MitrovichBandera de GuatemalaMunicipal6
1975Bandera de BrasilOdir JacquesBandera de Costa RicaSaprissa4
1976Bandera de El SalvadorLuis Ramírez ZapataBandera de El SalvadorÁguila7
1977Bandera de GuatemalaJulio César AndersonBandera de GuatemalaMunicipal6
1978Bandera de GuatemalaÓscar Enrique SánchezBandera de GuatemalaComunicaciones5
1979Bandera de El SalvadorDavid Arnoldo CabreraBandera de El SalvadorC.D. FAS5
1980Bandera de MéxicoAdrián CamachoBandera de MéxicoCruz Azul4
1981Bandera de Antillas NeerlandesasHumprey KrootsBandera de Antillas NeerlandesasSUBT5
1982Bandera de MéxicoEnrique López Zarza
Bandera de BrasilRicardo Ferretti
Bandera de MéxicoPumas UNAM
Bandera de MéxicoPumas UNAM
4
1983Bandera de MéxicoGonzalo FarfánBandera de MéxicoAtlante6
1984Bandera de BrasilMuricy Ramalho
Bandera de MéxicoNéstor de la Torre Menchaca
Bandera de GuatemalaByron Pérez
Bandera de MéxicoClub Puebla
Bandera de MéxicoClub Deportivo Guadalajara
Bandera de GuatemalaComunicaciones
2
1985Bandera de HondurasJuan Flores MaradiagaBandera de HondurasOlimpia4
1986Bandera de BermudasMichael Dilla
Bandera de SurinamEric Godlieb
Bandera de BermudasPHC Zebras
Bandera de SurinamTransvaal
3
1987Bandera de MéxicoCarlos HermosilloBandera de MéxicoAmérica6
1988Bandera de ChileMarco Antonio FigueroaBandera de MéxicoMonarcas Morelia5
1989Bandera de MéxicoJorge Campos NavarreteBandera de MéxicoPumas UNAM7
1990Bandera de BrasilToninho Dos SantosBandera de MéxicoAmérica4
1991Bandera de BrasilAdonis HilarioBandera de Costa RicaSaprissa4
1992Bandera de MéxicoHugo SánchezBandera de MéxicoAmérica2
Bandera de ArgentinaGermán MartellottoBandera de MéxicoAmérica
1993Bandera de Costa RicaHernán MedfordBandera de Costa RicaSaprissa4
1994Bandera de Costa RicaHeriberto QuirósBandera de Costa RicaClub Sport Cartaginés2
1995Bandera de GuatemalaJuan Carlos PlataBandera de GuatemalaMunicipal6
1996Bandera de MéxicoCarlos HermosilloBandera de MéxicoCruz Azul4
1997Bandera de MéxicoBenjamín GalindoBandera de MéxicoCruz Azul3
Bandera de MéxicoCarlos HermosilloBandera de MéxicoCruz Azul
Bandera de EcuadorEduardo HurtadoBandera de Estados UnidosLos Angeles Galaxy
1998Bandera de Estados UnidosRoy LassiterBandera de Estados UnidosD.C. United6
1999Bandera de EcuadorAgustín DelgadoBandera de MéxicoNecaxa3
TemporadaJugadorEquipoGoles
2000Bandera de BrasilDenilson CostaBandera de HondurasOlimpia3
2002Bandera de BrasilAlex FernandesBandera de MéxicoMorelia4
Bandera de VenezuelaJuan ArangoBandera de MéxicoPachuca
2003Bandera de ChileReinaldo NaviaBandera de MéxicoMorelia5
2004Bandera de Costa RicaAlonso SolísBandera de Costa RicaSaprissa3
Bandera de Trinidad y TobagoCornell GlenBandera de Trinidad y TobagoSan Juan Jabloteh
2005Bandera de Costa RicaRónald GómezBandera de Costa RicaSaprissa3
2006Bandera de MéxicoAarón PadillaBandera de MéxicoAmérica4
2007Bandera de MéxicoOmar BravoBandera de MéxicoGuadalajara4
Bandera de BrasilLuciano EmílioBandera de Estados UnidosD.C. United
2008Bandera de MéxicoLuis Montes JiménezBandera de MéxicoPachuca3
Bandera de Estados UnidosDevon McTavishBandera de Estados UnidosD.C. United
2008-09Bandera de MéxicoJavier OrozcoBandera de MéxicoCruz Azul7
2009-10Bandera de MéxicoUlises MendivilBandera de MéxicoPachuca9
2010-11Bandera de MéxicoJavier OrozcoBandera de MéxicoCruz Azul11
2011-12Bandera de ChileHumberto SuazoBandera de MéxicoMonterrey7
Bandera de MéxicoOribe PeraltaBandera de MéxicoSantos
2012-13Bandera de PanamáNicolás MuñozBandera de El SalvadorIsidro Metapán6
Bandera de ColombiaDarwin QuinteroBandera de MéxicoSantos
2013-14Bandera de MéxicoRaúl NavaBandera de MéxicoToluca7
2014-15Bandera de ArgentinaDarío Benedetto
Bandera de MéxicoOribe Peralta
Bandera de MéxicoAmérica
Bandera de MéxicoAmérica
7
2015-16Bandera de ArgentinaEmmanuel VillaBandera de MéxicoQuéretaro6
2016-17Bandera de MéxicoHirving LozanoBandera de MéxicoPachuca8
2018Bandera de CanadáJonathan Osorio
Bandera de ItaliaSebastian Giovinco
Bandera de CanadáToronto
Bandera de CanadáToronto
4
2019Bandera de EcuadorEnner ValenciaBandera de MéxicoTigres7
2020Bandera de FranciaAndré-Pierre GignacBandera de MéxicoTigres6
2021Bandera de PoloniaKacper PrzybyłkoBandera de Estados UnidosPhiladelphia Union5
2022Bandera de ArgentinaJuan Ignacio DinennoBandera de MéxicoPumas UNAM9
2023Bandera de GabónDenis BouangaBandera de Estados UnidosLos Angeles F.C.7
2024Bandera de VenezuelaSalomón RondónBandera de MéxicoPachuca9
2025Bandera de MéxicoÁngel SepúlvedaBandera de MéxicoCruz Azul9

Tabla histórica de goleadores

[editar]

Nota:Contabilizados los partidos y goles en rondas previas. Ennegrita jugadores activos en la edición presente y club actual.

Pos.JugadorG.Part.Prom.DebutClubes
1Bandera de MéxicoJavier Orozco25310.812008-09Cruz Azul (24),Santos Laguna (1)
2Bandera de ColombiaDarwin Quintero23460.502008-09Santos Laguna (17),América (6)
3Bandera de MéxicoOribe Peralta22500.442005Santos Laguna (12),América (10)
4Bandera de FranciaAndré-Pierre Gignac20340.592015-16Tigres (20)
5Bandera de MéxicoCarlos Hermosillo18230.781985Cruz Azul (10),América (8),Necaxa[32][33]
6Bandera de ArgentinaEmanuel Villa17210.812008-09Cruz Azul (11),Querétaro (6)
7Bandera de ChileHumberto Suazo16260.622010-11Monterrey
=Bandera de MéxicoAldo de Nigris16300.532010-11Monterrey
9Bandera de MéxicoLuis Roberto Alves13200.651987América (10),Necaxa (1)
10Bandera de MéxicoOctavio Muciño12101.201970Cruz Azul
=Bandera de PanamáNicolás Muñoz12121.002011-12Isidro Metapán
=Bandera de Estados UnidosHérculez Gómez12200.602011-12Santos Laguna (9),Tijuana (3)
=Bandera de MéxicoDarío Carreño12240.502010-11Monterrey (9),Pachuca (3)
=Bandera de EslovaquiaJosef Miso12??1996Alajuelense (12)[34][35][36][37][38]
15Bandera de MéxicoÁngel Sepúlveda11190.582011-12Monarcas Morelia (1),Querétaro F. C. (1),Cruz Azul F. C. (9)
=Bandera de MéxicoFrancisco Palencia11210.521997Cruz Azul (2),Pumas (9)
=Bandera de GuatemalaGuillermo Ramírez11280.392006Municipal (9),Motagua (1)
18Bandera de EcuadorEnner Valencia10130.772018Tigres
=Bandera de GabónDenis Bouanga10130.772023Los Angeles F. C.
=Bandera de Costa RicaÁlvaro Saborío10150.672010-11Real Salt Lake
=Bandera de HondurasCarlos Pavón10160.631997Necaxa (2),Real España (8)
=Bandera de BrasilLuciano Emílio10200.502006Olimpia (1),D. C. United (9)
=Bandera de MéxicoRaúl Nava10210.482013-14Toluca
=Bandera de Costa RicaYendrick Ruiz10220.452008-09Alajuelense
=Bandera de ParaguayÉdgar Benítez10280.362009-10Pachuca (5),Toluca (4),Querétaro (1)
=Bandera de ColombiaFredy Montero10280.362010-11Seattle Sounders (9),Vancouver Whitecaps (1)
=Bandera de Costa RicaFroylán Ledezma10??1995Alajuelense (10)[34][39][40]
Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el1 de junio de 2025.

Récords y estadísticas

[editar]
Artículo principal: Anexo:Récords y estadísticas de la Liga de Campeones de la Concacaf

Entrenadores Campeones

[editar]
Artículo principal: Anexo:Entrenadores campeones de la Liga de Campeones de la Concacaf

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abDixon, Ed (18 de mayo de 2022).«Concacaf Champions League and Gold Cup rights secured by TelevisaUnivision».SportsPro(en inglés británico). Consultado el 4 de febrero de 2025. 
  2. «¡Nueva casa! La plataforma que transmitirá la Concacaf Champions Cup».esto. 3 de febrero de 2025. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  3. Martinez, Alex (3 de febrero de 2025).«TUBI transmitirá la Copa de Campeones Concacaf en exclusiva».www.record.com.mx. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  4. LW (3 de febrero de 2025).«Aquí puedes ver Concachampions en México: Tubi anuncia acuerdo para Concacaf Champions Cup».Marca México. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  5. «Liga de Campeones Concacaf Scotiabank | FOX Sports».FOX Sports. Archivado desdeel original el 28 de diciembre de 2016. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  6. «Acerca Liga Campeones Concacaf Scotiabank».Concacaf Champions League. Archivado desdeel original el 22 de enero de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2021. 
  7. Sotelo, Greco (julio de 1998).Crónica del fútbol mexicano: El oficio de las canchas (Primera edición). México: Clío. pp. 72-73.ISBN 970-663-024-4. 
  8. Wolfson, Isaac (noviembre de 1996).Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México.ISBN 970-91132-0-8. 
  9. Galindo Zárate, Jesús (julio de 2008).Historia General del Fútbol Mexicano (Primera edición). México: Francisco J. Camargo.ISBN 978-968-5963-22-0. 
  10. Bonn, Kyle (17 de diciembre de 2023).«Club World Cup 2025 in USA: Confirmed teams, format, dates, venues for FIFA tournament with expanded field».The Sporting News(en inglés). Consultado el 6 de diciembre de 2024. 
  11. Nair, Rohith (17 de diciembre de 2023).«Club World Cup set for June-July 2025, new Intercontinental Cup in 2024 -FIFA»(en inglés).Reuters. Consultado el 6 de diciembre de 2024. 
  12. Wolfson, Isaac (agosto de 2010).Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante.ISBN 978-607-00-3253-0. 
  13. Jim Goloboy, Erik Francisco Lugo y Karel Stokkermans (23 de diciembre de 2020).«Concacaf Cup».RSSSF(en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  14. Central American Club Competitions 1959 - Championship of Central America and Mexico
  15. Central American Club Competitions 1961 - Championship of Central America and the Caribbean
  16. Fútbol: Liga de Campeones de CONCACAF, Campeones Año por Año, en Sobrefútbol.com.
  17. «Concacaf lanza la Copa de Campeones Concacaf».Concacaf. Consultado el 25 de septiembre de 2023. 
  18. CFU backs FIFA on poor stadiums(en inglés). Trinidad and Tobago's Newsday. 21 de diciembre de 2007. Consultado el 28 de enero de 2008. 
  19. «CONCACAF Anuncia Detalles Para la Nueva Liga CONCACAF Scotiabank». Archivado desdeel original el 2 de agosto de 2017. Consultado el 30 de mayo de 2017. 
  20. «El Sorteo de la Liga CONCACAF Scotiabank Determina los Emparejamientos para los Octavos de Final de la Temporada Inaugural». 
  21. «Nuevo Formato 2023-24». Archivado desdeel original el 18 de febrero de 2021. Consultado el 18 de febrero de 2021. 
  22. «Concacaf lanza una importante expansión a su Liga de Campeones como parte del nuevo calendario de competencias regionales de clubes».Concacaf. 21 de septiembre de 2021. Consultado el 22 de septiembre de 2021. 
  23. Comité Ejecutivo de CONCACAF pone más firmeza en los estándares para Liga Campeones del próximo año
  24. Racing Haïtien fue declarado campeón ya que Guadalajara se rehusó a jugar la final
  25. Toluca fue declarado campeón ya que Aurora y Transvaal fueron descalificados.
  26. Cruz Azul fue declarado campeón ya que Deportivo Saprissa y Transvaal no jugaron la semifinal
  27. Se jugó un sextangular con 2 equipos por cada zona, Cruz Azul y Alajuelense quedaron empatados en 1er lugar por lo que jugaron un partido de desempate
  28. Transvaal fue declarado campeón ya que Deportivo Saprissa se retiró antes de la final.
  29. Los Leones Negros UdeG ganaron la zona norteamericana, Comunicaciones ganó la zona centroamericana y Defence Force ganó la zona caribe; los 3 equipos fueron declarados campeones de Concacaf ya que no se jugó las serie final.
  30. Violette fue declarado campeón ya que Guadalajara y Pancyprian Freedoms no jugaron la semifinal
  31. Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (22 de enero de 2009).«Copa de Campeones y Subcampeones CONCACAF 2001»(en inglés). Consultado el 3 de abril de 2014. 
  32. «Central American Clubs Competitions 1985 | RSSSF».RSSSF.com(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2017. 
  33. «Central American Clubs Competitions 1987 | RSSSF».RSSSF.com(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2017. 
  34. ab«Copa de Campeones y Subcampeones CONCACAF 1996». 
  35. «Josef Miso: el mejor goleador extranjero (goleador de la Concacaf 1998, con siete tantos)». 
  36. «Copa de Campeones y Subcampeones CONCACAF 1999». 
  37. «CONCACAF Champions' Cup 2002». 
  38. «Copa de Campeones y Subcampeones CONCACAF 1997». 
  39. «Copa de Campeones y Subcampeones CONCACAF 1995». 
  40. «CONCACAF Champions' Cup 2003/04». 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Copa_de_Campeones_de_la_Concacaf&oldid=170227550»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp