Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Copa de Campeones de Europa 1956-57

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Copa de Europa 1956-57
II Edición

Estadio Santiago Bernabéu, sede de la final
Datos generales
SedeBandera de EspañaSantiago Bernabéu,Madrid (sede de la final)
Fecha1 de agosto de 1956
30 de mayo de 1957
Edición2
OrganizadorUEFA
Palmarés
CampeónBandera de EspañaReal Madrid C. F. (2)
SubcampeónBandera de ItaliaA. C. Fiorentina
Datos estadísticos
Participantes22
Partidos44
Goles170 (3,86 por partido)
Máx. goleadorBandera de ArgentinaAlfredo Di Stéfano (7)[1]
(Real Madrid C. F.)
Cronología
Copa de Europa 1955-56II EdiciónCopa de Europa 1957-58
Sitio oficial

LaCopa de Campeones de Europa 1956-57 fue la 2.ª edición de laCopa de Clubes Campeones Europeos defútbol, conocida comoCopa de Europa, organizada por laUnión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA).[2]​ En ella participaron un total de veintidós equipos, representantes de 21 federaciones nacionales diferentes.[2]

Disputada entre los meses de octubre de 1956 y mayo de 1957, contó con dos resaltables diferencias respecto a la primera edición: laFederación Española fue la única asociación representada por dos clubes, elAtlético de Bilbao como campeón delCampeonato de Liga, y elReal Madrid Club de Fútbol comovigente campeón de la competición; mientras que se cumplió finalmente el requisito de que los contendientes debían ser los campeones de sus respectivos campeonatos nacionales tras los problemas de participación el año anterior.

Ganó la competición por segunda vez consecutiva el Real Madrid, que derrotó en la final a laFiorentina en elEstadio Santiago Bernabéu deMadrid, sede designada por ser el recinto del defensor del título. Se anotaron un total de 106 goles en 29 partidos, un promedio de 3,65 tantos por encuentro.

Quince de los dieciséis equipos participantes en su fase final (sin contar la ronda previa) fueron debutantes; solamente repitió participación el citado Real Madrid, como vigente campeón. Contando la ronda previa, elAnderlecht y elÅrhus fueron, junto al equipo español, los únicos tres en repetir presencia entre los veintidós contendientes. La Fiorentina fue el primer equipo debutante que llegaba a una final (sin contar la edición precedente, la primera, donde todos debutaban).

Desarrollo

[editar]

Participantes

[editar]

Tras el éxito de la primera edición, se añadieron nuevas federaciones nacionales al torneo hasta conformar un total de veintiuna diferentes. De ellas, cada una con su campeón nacional como representante a excepción de la española con dos por poseer al club campeón vigente, únicamente quince contendieron en la fase final.

Inglaterra, después de la ausencia anterior y por quien se dio el impulso final para la creación del torneo, tuvo representación por primera vez. Del mismo modo, equipos de las federaciones deRumanía,Checoslovaquia yBulgaria también debutaron en el torneo con sus representantes, así comoLuxemburgo yTurquía, mientras que desaparecía elProtectorado del Sarre, que pasó a ser alemán nuevamente tras la ocupación francesa.

Con la excepción del Real Madrid C. F., vigente campeón y por tanto con derecho automático a participar en la nueva edición, el resto de equipos fueron todos debutantes. Destacó la presencia delManchester United Football Club como primer club inglés. Así como elFotbal Club Dinamo București, elÚnie Národní Výbor Slovan Bratislava, elProfessionalʹnyĭ Futbolʹnyĭ Klub Centralen Dom na Narodnata Armiya Sofiya (en español:Club de Fútbol Profesional Casa Central del Ejército Popular de Sofía), elClub Athletique Spora Luxembourg y elGalatasaray Spor Kulübü como parte de las nuevas federaciones deRumanía,Checoslovaquia,Bulgaria,Luxemburgo yTurquía respectivamente.

Diez equipos se clasificaron directamente para la fase final eliminatoria de los octavos de final al pertenecer a las asociaciones que tomaron parte en la primera edición, mientras que otros doce hubieron de disputarse las seis plazas restantes en una ronda previa. Emparejados por sorteo en enfrentamientos directos a ida y vuelta, se dilucidaron finalmente los cruces eliminatorios dando como clasificados alAtlético de Bilbao español (que hubo de disputarla al ser de su mismo país el vigente campeón), alManchester United inglés, alOlympique de Niza francés, alBorussia Dortmund alemán, alDinamo de Bucurest rumano y alSlovan Bratislava checo.


Nota: Se indican ennegrita los equipos que participaron en la fase final del torneo. Nombres y banderas según la época.

Equipos participantes
Octavos de finalFase preliminar
Bandera de EspañaReal Madrid Club de Fútbol
Bandera de AustriaSportklub Rapid Wien
Bandera de EscociaRangers Football Club
Bandera de HungríaBudapesti Honvéd Sport Egyesület
Bandera de los Países BajosRapid Juliana Combinatie
Bandera de YugoslaviaFudbalski Klub Crvena Zvezda
Bandera de BulgariaCentralen Dom na Narodnata Armiya Sofiya
Bandera de ItaliaAssociazione Calcio Fiorentina
Bandera de SueciaIdrottsföreningenKamraterna Norrköping
Bandera de SuizaGrasshopper-Club Zürich
Bandera de EspañaAtlético de Bilbao
Bandera de InglaterraManchester United Football Club

Bandera de DinamarcaÅrhus Gymnastik Forening
Bandera de FranciaOlympique Gymnaste Club de Nice Côte d'Azur
Bandera de PortugalFutebol Clube do Porto
Bandera de BélgicaRoyal Sporting Club Anderlecht
Bandera de AlemaniaBallspielverein Borussia
Bandera de LuxemburgoClub Athletique Spora Luxembourg
Bandera de RumaniaFotbal Club Dinamo București
Bandera de TurquíaGalatasaray Spor Kulübü
Bandera de República ChecaÚnie Národní Výbor Slovan Bratislava
Bandera de PoloniaCentralny Wojskowy Klub Sportowy Warszawa

Las federaciones de fútbol deAlbania,Alemania Oriental,Finlandia,Grecia,Irlanda,Irlanda del Norte,Islandia,Noruega yUnión Soviética tampoco participaron en esta edición privando a los respectivos campeonesFutbollit Klubi Partizani,Sportclub Wismut Karl-Marx-Stadt,FC Kiffen 08,Olympiakós Peiraiós,Saint Patrick’s Athletic Football Club,Linfield Football & Athletic Club,Knattspyrnufélag Reykjavíkur,Larvik Turn & Idrettsforening yFutbol'nyy Klub Dynamo Moskva de participar en el evento, siendo este último la única ausencia notable.[3]

Ronda previa

[editar]

Fue la primera vez que hubo de disputarse una fase preliminar debido al aumento del número de equipos participantes respecto a la primera edición, así como la primera vez que hubo de disputarse partidos de desempate para resolver las eliminatorias igualadas, ya que aún no existía la regla del mayor valor por gol visitante y que hubiera servido para deshacerlos.

Equipo Local IdaResultadoEquipo Visitante IdaIdaVueltaDesempate
Århus G. F.Bandera de Dinamarca2 - 6Bandera de FranciaO. G. C. Nice Côte d'Azur1 - 11 - 5
F. C. PortoBandera de Portugal3 - 5Bandera de EspañaAtlético de Bilbao1 - 22 - 3
R. S. C. AnderlechtBandera de Bélgica  0 - 12Bandera de InglaterraManchester United F. C.0 - 2  0 - 10
B. V. BorussiaBandera de Alemania5 - 5Bandera de LuxemburgoC. A. Spora Luxembourg4 - 31 - 27 - 0
F. C. Dinamo BucureștiBandera de Rumania4 - 3Bandera de TurquíaGalatasaray S. K.3 - 11 - 2
Ú. N. V. Slovan BratislavaBandera de República Checa4 - 2Bandera de PoloniaCWKS Warszawa4 - 00 - 2

Fase final

[editar]

Eliminatorias

[editar]
Octavos de finalCuartos de finalSemifinalesFinal
17 de oct. al 22 de nov. de 1956 (ida)
8 de nov. al 30 de dic. de 1956 (vuelta)
16 de enero al 17 de febrero de 1957 (ida)
6 de feb. al 14 de marzo de 1957 (vuelta)
3 y 11 de abril de 1957 (ida)
18 y 25 de abril de 1957 (vuelta)
30 de mayo de 1957
Bandera de EspañaEstadio Santiago Bernabéu,Madrid
              
 Bandera de EspañaReal Madrid[n 1]​ 41    5    
 Bandera de AustriaRapid Viena 235
 Bandera de EspañaReal Madrid 33    6    
 Bandera de FranciaNiza 022
 Bandera de EscociaRangers 213
 Bandera de FranciaNiza[n 2]​ 123
 Bandera de EspañaReal Madrid 32    5    
 Bandera de InglaterraManchester United 123
 Bandera de EspañaAtlético de Bilbao 336
 Bandera de HungríaBudapest Honvéd 235
 Bandera de EspañaAtlético de Bilbao 505
 Bandera de InglaterraManchester United 336
 Bandera de InglaterraManchester United 303
 Bandera de AlemaniaBorussia Dortmund 202
 Bandera de EspañaReal Madrid     2    
 Bandera de ItaliaFiorentina 0
 Bandera de los Países BajosRoda 303
 Bandera de YugoslaviaEstrella Roja 426
 Bandera de YugoslaviaEstrella Roja 315
 Bandera de BulgariaCDNA Sofía 123
 Bandera de BulgariaCDNA Sofía 8210
 Bandera de RumaniaDinamo Bucarest 134
 Bandera de YugoslaviaEstrella Roja 000
 Bandera de ItaliaFiorentina 101
 Bandera de ItaliaFiorentina 112
 Bandera de SueciaIFK Norrköping 011
 Bandera de ItaliaFiorentina 325
 Bandera de SuizaGrasshopper 123
 Bandera de ChecoslovaquiaSlovan Bratislava 101
 Bandera de SuizaGrasshopper 022

Octavos de final

[editar]

El sorteo se realizó el 29 de septiembre de 1956 en París.

Cuartos de final

[editar]

El sorteo se realizó el 27 de noviembre de 1956 en Londres.

Semifinales

[editar]
3 de abril de 1957F. K. Crvena ZvezdaBandera de Yugoslavia
0:1
Bandera de ItaliaA. C. FiorentinaStadion J. N. A.,Belgrado
ReportePriniAnotado en el minuto 88 88'Asistencia: 40,000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Bélgica Albert Alsteen
11 de abril de 1957Real Madrid C. F.Bandera de España
3:1
Bandera de InglaterraManchester United F. C.Estadio Santiago Bernabéu,Madrid
RialAnotado en el minuto 61 61'
Di StéfanoAnotado en el minuto 73 73'
MateosAnotado en el minuto 83 83'
ReporteTaylorAnotado en el minuto 82 82'Asistencia: 120,000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de los Países Bajos Leopold Sylvain Horn

18 de abril de 1957A. C. FiorentinaBandera de Italia
0:0
Bandera de YugoslaviaF. K. Crvena ZvezdaStadio Artemio Franchi,Florencia
ReporteAsistencia: 70,000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de los Países Bajos Klaas Schipper
25 de abril de 1957Manchester United F. C.Bandera de Inglaterra
2:2
Bandera de EspañaReal Madrid C. F.Old Trafford,Mánchester
TaylorAnotado en el minuto 52 52'
CharltonAnotado en el minuto 85 85'
ReporteKopaAnotado en el minuto 25 25'
RialAnotado en el minuto 33 33'
Asistencia: 65,000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Francia Marcel Lesquene

Final

[editar]

Real Madrid C. F.
2 - 0
A. C. Fiorentina
30 de mayo de 1957
Estadio Santiago Bernabéu,Madrid — 124 000 espectadores
1PORBandera de EspañaJuan Alonso
2DEFBandera de EspañaManuel Torres
3DEFBandera de EspañaMarquitos Alonso
4DEFBandera de EspañaRafael Lesmes
5MEDBandera de EspañaMiguel MuñozCapitán
6MEDBandera de EspañaJosé María Zárraga
7DELBandera de FranciaRaymond Kopa
8DELBandera de EspañaEnrique Mateos
9DELBandera de ArgentinaAlfredo Di Stéfano
10DELBandera de EspañaHéctor Rial
11DELBandera de EspañaPaco Gento
D. T.Bandera de EspañaJosé Villalonga
1PORBandera de ItaliaGiuliano Sarti
2DEFBandera de ItaliaArdico Magnini
3DEFBandera de ItaliaAlberto Orzan
4DEFBandera de ItaliaSergio CervatoCapitán
5MEDBandera de ItaliaArmando Segato
6MEDBandera de ItaliaAldo Scaramucci
7DELBandera de BrasilJulinho Botelho
8DELBandera de ItaliaGuido Gratton
9DELBandera de ItaliaGiuseppe Virgili
10DELBandera de ArgentinaMiguel Montuori
11DELBandera de ItaliaClaudio Bizzarri
D. T.Bandera de ItaliaFulvio Bernardini
Goles
Anotado en el minuto 69Penal69'
Anotado en el minuto 75 75'
Alfredo Di Stéfano
Paco Gento
1:0
2:0
Equipo arbitral
PrincipalBandera de los Países BajosLeonard Horn
Campeón
Real Madrid C. F.
2.º título


Estadísticas

[editar]

Tabla de rendimiento

[editar]
Nota: Sistema de puntuación histórico de 2 puntos por victoria. Encursiva equipos sin participación en la edición presente.
PosClubTemporadasPuntosPJPGPEPPGFGCDif.Rend.Títulos%%
1Bandera de EspañaReal Madrid C. F.21386112010+1079,1 %2100100
2Bandera de ItaliaA. C. Fiorentina19733186+257,1 %0.000.00
3Bandera de InglaterraManchester United F. C.11084222412+1258,3 %0.000.00
4F. K. Crvena Zvezda176312107+355,5 %0.000.00
5Bandera de EspañaAtlético de Bilbao1964111614+272,2 %0.000.00
6Bandera de FranciaO. G. C. Nice Côte d'Azur1773131412+247,6 %0.000.00
7Bandera de SuizaGrasshopper-Club Zürich15421198+158,3 %0.000.00
8Bandera de BulgariaCDNA Sofía144202138+550,0 %0.000.00
9Bandera de AlemaniaB. V. Borussia155212148+646,7 %0.000.00
10Bandera de RumaniaF. C. Dinamo București144202813-550,0 %0.000.00
11Bandera de República ChecaÚNV Slovan Bratislava12410378-125,0 %0.000.00
12Bandera de AustriaS. K. Rapid Wien22310257-233,3 %0.000.00
13Bandera de EscociaRangers F. C.12310246-233,3 %0.000.00
14Bandera de HungríaBudapesti Honvéd S. E.11201156-116,7 %0.000.00
15Bandera de SueciaI. F. K. Norrköping11201112-116,7 %0.000.00
16Bandera de los Países BajosRapid J. C.10200236-30,00 %0.000.00
17Bandera de TurquíaGalatasaray S. K.12210134-150,0 %0.000.00
18Bandera de PoloniaCWKS Warszawa12210124-250,0 %0.000.00
19Bandera de LuxemburgoC. A. Spora Luxembourg123102512-733,3 %0.000.00
20Bandera de DinamarcaÅrhus G. F.21201126-416,7 %0.000.00
21Bandera de PortugalF. C. Porto10200235-20,00 %0.000.00
22Bandera de BélgicaR. S. C. Anderlecht202002012-120,00 %0.000.00
Actualizado afin de torneo.

Tabla histórica de goleadores

[editar]

El hispano-argentinoAlfredo Di Stéfano fue el máximo goleador de la edición tras anotar siete goles en ocho partidos, con un promedio de 0,88 goles por partido y ser además el máximo realizador del equipo campeón,[4]​ seguido del yugoslavoBora Kostić con cinco y los inglesesDennis Viollet yTommy Taylor ambos con cuatro goles.


Nota:No contabilizados los partidos y goles en rondas previas. Nombres y banderas de equipos en la época.

Pos.JugadorG.Part.Prom.Club
1Bandera de ArgentinaAlfredo Di Stéfano780.88Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
2Bandera de YugoslaviaBora Kostić560.83Bandera de YugoslaviaF. K. Crvena Zvezda
3Bandera de InglaterraDennis Viollet441.00Bandera de InglaterraManchester United F. C.
4Bandera de InglaterraTommy Taylor460.67Bandera de InglaterraManchester United
5Bandera de AustriaErnst Happel331.00Bandera de AustriaS. K. Rapid Wien
6Bandera de EspañaJoseíto Iglesias340.75Bandera de EspañaReal Madrid
=Bandera de BulgariaIvan Kolev340.75Bandera de BulgariaCDNA Sofiya
=Bandera de EspañaArmando Merodio340.75Bandera de EspañaAtlético de Bilbao
=Bandera de BulgariaPanayot Panayotov340.75Bandera de BulgariaCDNA Sofiya
10Bandera de FranciaJacques Foix350.60Bandera de FranciaO. G. C. Nice
11Bandera de EspañaEnrique Mateos360.50Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
12Bandera de EspañaIgnacio Uribe212.00Bandera de EspañaAtlético de Bilbao
13Bandera de EspañaIgnacio Arieta221.00Bandera de EspañaAtlético de Bilbao
=Bandera de HungríaLászló Budai230.67Bandera de HungríaBudapesti Honvéd S. E.
=Bandera de HungríaSándor Kocsis230.67Bandera de HungríaBudapesti Honvéd S. E.
Actualizado afin de torneo.
Alfredo Di Stéfano, máximo goleador de la edición 1956-57.


Notas

[editar]
  1. ElReal Madrid y elRapid Viena acordaron jugar un partido de desempate el 13 de diciembre de 1956 en elEstadio Santiago Bernabéu enMadrid, ganando el equipo español 2-0.
  2. Rangers yNiza acordaron jugar un partido de desempate el 28 de noviembre de 1956 en elParque de los Príncipes enParís, ganando el equipo francés por 3-1.

Referencias

[editar]
  1. Página oficial de la UEFA (ed.).«Estadísticas Copa de Europa 1956-57». Consultado el 8 de noviembre de 2016. 
  2. abPágina oficial de la UEFA (ed.).«Copa de Europa 1956-57». Consultado el 8 de noviembre de 2016. 
  3. CIHEFE - Cuadernos de Fútbol (ed.).«Copa de Europa 1956-57». Consultado el 17 de abril de 2017. 
  4. Página oficial de la UEFA (ed.).«Estadísticas edición 1956-57». Consultado el 17 de abril de 2017. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Bandera de FranciaParís 1955-56

Copa de Europa

Bandera de EspañaMadrid 1956-57
Sucesor:
Bruselas 1957-58
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Copa_de_Campeones_de_Europa_1956-57&oldid=166561003»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp