De laCopa Conmebol:[7][8][9][10][11] tomó el formato deeliminación directa en todas sus fases hasta laedición 2020 y el sistema de acceso a través de los correspondientes campeonatos de liga (con la diferencia que a esta iban —hasta la edición de 2016— los clubes que alcanzaban a clasificar aCopa Libertadores).
De las copas Mercosur y Merconorte: imitó el contar con la participación de equipos invitados de laConcacaf (Copa Merconorte) y de la invitación de equipos sudamericanos más relevantes hasta laedición de 2009.
A lo largo de su desarrollo, la Copa Sudamericana ha contado con distintos patrocinios comerciales, que se incorporaron circunstancialmente al nombre. Desde el año2003 al2010 se la conoció comoCopaNissan Sudamericana; en2011 y2012 se llamóCopaBridgestone Sudamericana; en2013 y2014 se la denominóCopaTotal Sudamericana. Las ediciones de2002,2015 y2016 no contaron con patrocinadores oficiales.
A partir de laedición 2017, cambió su denominación aCopa Conmebol Sudamericana, y desde el mes de mayo, se anunció a la compañía de entretenimiento en línea Bumbet como patrocinador prémium de la competencia hasta 2018. También desde esta edición se aprobó un nuevo calendario en el torneo para jugarla en los dos semestres del año. Anteriormente se jugaba durante el segundo semestre del año, inmediatamente después de finalizada la Copa Libertadores.[13]
El campeón actual esLanús deArgentina, que tras un empate 0-0 en los 90 minutos y en el tiempo suplementario, ganó 5-4 en latanda de penales para vencer en la final alAtlético Mineiro deBrasil en el estadioDefensores del Chaco deAsunción,Paraguay. La obtención de este título le permitió conseguir su segundo título y cortar una racha de 12 años sin ganar esta competencia o cualquier título internacional; además de estar en la cima de los clubes con más ediciones ganadas de este torneo.
En el año 2001, laConmebol decidió unificar los torneos del segundo semestre instituyendo laCopa Panamericana, que pretendía confrontar a clubes de esa Confederación junto a otros de laConcacaf. Esta copa iba a tener el formato deeliminación directa, pero no logró organizarse correctamente debido a las grandes distancias que dividían a los participantes, y a las diferencias económicas con la Concacaf. El torneo se aplazó para 2003, pero nunca se llegó a realizar.
Ya pasados algunos meses del año 2002, la Conmebol decidió organizar la Copa Sudamericana exclusivamente con clubes pertenecientes a federaciones propias, que eran las mismas que participaban en las copasMercosur,Merconorte, y anteriormente en laCopa Conmebol y laSupercopa Sudamericana.
Debido a la demora en la organización, los clubesbrasileños no participaron en la primera edición de esta competición, ya que tenían establecido su calendario, que no era compatible con un torneo más. Estos equipos recién se sumaron a partir de laedición 2003. Entre2005 y2008 se contó con la participación de clubes miembros de laConcacaf en calidad de invitados; mayormente, equipos deMéxico, pero también con representantes deEstados Unidos,Costa Rica yHonduras.
En laedición 2007,Arsenal deArgentina obtuvo el torneo al enfrentar en la final aAmérica, deMéxico. Este último ganó por 2-1 en el partido de vuelta, disputado en elEstadio Presidente Perón de la ciudad deAvellaneda, pero no le alcanzó para revertir la desventaja por 2-3 del partido de ida. El tanto deMartín Andrizzi a los 83 minutos, que igualó la serie, otorgó el trofeo a Arsenal, por haber obtenido mayor cantidad de goles comovisitante en la primera final. Sería la última edición en la que se tomaría en cuenta esta regla para el caso de una final. El equipo de Sarandí consiguió la Copa teniendo como principales estandartes aIsrael Damonte,Alejandro"Papu" Gómez yJosé Luis Calderón.
En laedición 2008,Internacional de Porto Alegre se consagró campeón, luego de derrotar en la final aEstudiantes de la Plata. En la ida, disputada enArgentina, ganó el equipo visitante por 1-0, y en la vuelta, jugada en Porto Alegre, triunfó el equipo argentino por el mismo marcador en los 90 minutos reglamentarios, ganando finalmente Internacional 1-0 entiempo de suplemento con gol deNilmar. El cuadro gaúcho, entonces dirigido porTite, se convirtió con esto en el primer clubbrasileño en ganar la competencia, y el primer club en ganar el torneo de forma invicta.
En laCopa Sudamericana 2010,Independiente deArgentina fue el campeón tras derrotar aGoiás deBrasil (equipo revelación del torneo), llegando así a su título internacional n.º 16. En el primer encuentro, Goiás sacó una ventaja de 2-0 de local, resultado que Independiente remontó y lo empató con un 3-1 enAvellaneda. Con un resultado global de 3-3, el partido se prolongó altiempo suplementario y posteriormente alanzamientos penales, en un dramático final en que el tercer penal ejecutado por Goiás pegó en el palo, dejando la responsabilidad aEduardo Tuzzio, que pudo convertir clavando la pelota en el ángulo superior izquierdo del arquero, desatando la euforia enAvellaneda tras 15 años sin títulos internacionales.
En laedición del año 2016 no se pudo jugar la final por eltrágico accidente aéreo que sufrió el equipo finalistaChapecoense, el 28 de noviembre de 2016, que costó la vida de 71 personas, entre ellas 19 futbolistas del club y su entrenadorCaio Júnior. Por eso, el otro finalista, el equipocolombianoAtlético Nacional, pidió a laConmebol que entregara el título de la Copa al equipo brasileño, a modo de homenaje tras la tragedia. De esta manera, el día 5 de diciembre de 2016Chapecoense fue proclamado como campeón de la Copa Sudamericana.
En laedición del año 2024 el campeón fueRacing Club deArgentina, tras derrotar 3-1 en la final aCruzeiro deBrasil en el estadio"La Nueva Olla" deParaguay. El equipo dirigido porGustavo Costas se convirtió en el octavo cuadro argentino en ganar unaCopa Sudamericana, y tuvo entre sus principales figuras aGabriel Arias,Gastón Martirena,Agustín Almendra,Juan Fernando Quintero, y al goleador y máximoasistidor del certamenAdrián Martínez, con 10 anotaciones y 5 habilitaciones. De igual modo,La Academia quedó en los registros históricos del torneo al convertirse en el conjunto con mayor cantidad de goles en una misma edición, con 33 conquistas en 13 partidos. Este campeonato, a su vez, significó para el club terminar con una sequía de 36 años sin títulos internacionales.
Para la edición de 2023 se aplicaron cambios en la fase preliminar, se eliminó el doble partido y se reemplazó por un partido único, se añadió una fase antes de octavos de final donde los transferidos de fase de grupos de Copa Libertadores jugarán contra los segundos de fase de grupos de Copa Sudamericana.[14] Los participantes se distribuyen de la siguiente manera:[15]
En la primera fase, los equipos de todas las federaciones, excepto Argentina y Brasil, jugarán contra un equipo de su mismo país en llaves a partido único con la localía determinada para el primer equipo del cruce que salga sorteado. Los ganadores clasificarán a la fase de grupos, asegurando que al menos dos equipos de cada federación participen en esta instancia.
Se incluirán en la fase de grupos los equipos de Argentina y Brasil, así como los cuatro equipos eliminados en la tercera fase clasificatoria de la Copa Libertadores. Los ganadores de cada grupo se clasificarán a los octavos de final.
Los ocho equipos clasificados segundos en la fase de grupos y los ocho terceros de la fase de grupos de la Copa Libertadores disputarán el play-off de octavos, en partidos de ida y vuelta.[14]
Los ocho ganadores de la eliminatoria clasifican a la fase eliminatoria, donde enfrentarán a los 8 ganadores de la fase de grupos.[14]
Fases
Equipos que entran en esta fase
Equipos que provienen de la fase anterior
Equipos que provienen de la Copa Libertadores
Fase preliminar
(32 equipos)
4 equipos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
Fase de grupos
(32 equipos)
6 equipos de Brasil y Argentina
16 equipos clasificados de la Fase preliminar
4 equipos perdedores de la Fase 3 de la Copa Libertadores
Play-off de octavos
(16 equipos)
8 equipos clasificados segundos de la Fase de grupos
8 equipos clasificados terceros de la Fase de grupos de la Copa Libertadores
Fases finales
(16 equipos)
8 equipos clasificados primeros de la Fase de grupos
En la primera fase, participarán todos los clasificados de las asociaciones de laBolivia,Chile,Colombia,Ecuador,Paraguay,Perú,Uruguay yVenezuela. Todos los equipos serán emparejados en llaves, donde se jugará a un único partido entre países de la misma asociación. Los ganadores accederán a la fase de grupos.
En la fase de grupos, entran los equipos de las asociaciones deArgentina,Brasil, así como los cuatro equipos eliminados en la tercera fase de la Copa Libertadores. Los ganadores de cada grupo se clasificarán a los octavos de final, mientras que los segundos se enfrentarán contra los ocho mejores terceros de la fase de grupos de la Copa Libertadores en los play-off de octavos.
Los 8 equipos clasificados en primer lugar de cada grupo se emparejarán en 8 llaves con el ganador, en partidos de ida y vuelta, entre los 8 segundos de la fase de grupos contra los ocho terceros de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Entrarán a la competición en octavos de final, donde se jugarán partidos de ida y vuelta, en las cuales los ganadores irán clasificando hasta llegar a la final.
Desde la edición de 2019, laCONMEBOL decidió que la final del certamen se desarrolle en cancha neutral. En caso de igualdad en goles al término del tiempo reglamentario se recurrirá a untiempo suplementario. Si al término de este alargue de 30 minutos suplementarios persiste la paridad, se define al ganador con la ejecución detiros desde el punto penal, conforme a las normas estipuladas por laFIFA.
Los ganadores de la Copa Sudamericana mantienen el trofeo hasta la próxima edición del campeonato. El trofeo es más pequeño que el de la Copa Libertadores,[16] de color plata, con un balón en la parte superior y posee unas letras en la parte central del balón que describe: Copa Sudamericana en letras mayúsculas y de color dorado. Justo en la parte central del trofeo se encuentra una pequeña placa donde se muestra el logo oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol. En la parte inferior se encuentra una plataforma que sostiene el trofeo.
En la base del trofeo se fija una pequeña placa donde se muestra el club ganador y el año, con el objetivo de identificar a todos aquellos clubes ganadores. El trofeo nunca se reemplazó en toda la historia del torneo.
La Copa Sudamericana posee bastante repercusión, siendo el segundo certamen por importancia en América del Sur, por detrás de laCopa Libertadores.
A nivel internacional, la competición es retransmitida porbeIN Sports enEstados Unidos,DAZN enEspaña ySport TV enPortugal. A nivel local,Fox Sports poseía los derechos de retransmisión del campeonato continental enCentroamérica ySudamérica hasta 2018. En 2019DirecTV Sports se quedó con la televisación de los partidos; sin embargo el 12 de febrero de 2019, se anunció queESPN Latinoamérica también iba a transmitir algunos partidos paraArgentina,Uruguay yParaguay, ya que la mayoría de la audiencia no disponía deDirecTV en sus hogares. Se transmitirían todos los partidos de los equipos argentinos por las señales deESPN. En Brasil, hasta 2018, la Copa Sudamericana se retransmitia porTV Globo yFox Sports. Entre 2019 y mediados de 2020 los derechos fueron deDAZN. Desde septiembre de ese año hasta el término de la edición 2022, los derechos fueron de Conmebol TV, con producción de la cadenaBandSports.[17]Desde 2019 hasta 2022,Tigo Sports retransmitió la Copa Sudamericana paraBolivia,Paraguay y algunos países deCentroamérica. A partir de 2021 y tras un acuerdo mutuo con DirecTV, ESPN comienza a transmitir algunos partidos de la Copa Sudamericana para toda Sudamérica.
En el 2022 se licitó el paquete del ciclo 2023-2026 dondeDSports renueva los derechos de TV paga para Sudamérica excepto Bolivia y Paraguay, con ESPN/Star+ siendo el sublicenciado para emitir la mitad de los partidos en todo Hispanoamérica,[18] En Brasil los derechos de TV paga y Streaming fueron adquiridos porDisney (ESPN) yParamount (Paramount+), mientras que los derechos de TV abierta fueron adquiridos porSBT.[19]
Algunos recibimientos de partidos de Copa Sudamericana
La Copa Sudamericana se caracteriza, al igual que la Copa Libertadores, por la pasión de las hinchadas, generando una gran convocatoria en los estadios a medida que los clubes avanzan hacia las rondas finales del certamen. Esto hace que se den algunos hechos inusuales de asistencias masivas de hinchas de un país hacia otro, en cada eliminatoria de la copa.
Entre los recibimientos más destacados en la historia reciente se encuentra el protagonizado porRacing Club, de Argentina, durante laedición 2024. El acontecimiento tuvo lugar con motivo del encuentro desemifinales frente alCorinthians, de Brasil, disputado enel Cilindro. La hinchada organizó una recepción de magnitud extraordinaria, caracterizada por el uso desmedido depirotecnia, que incluyó bengalas, fuegos artificiales y una intensa humareda. Tal despliegue generó una atmósfera que diversos especialistas en fútbol sudamericano y medios internacionales calificaron como «impactante» e «inolvidable».[20] En un giro simbólico, el Cilindro se transformó temporalmente en «un infierno», expresión tradicionalmente atribuida al clásico rival,Independiente.[21] Sin embargo, el club fue sancionado por la Aprevide,[22] así como por laConmebol, en virtud de las normativas vigentes en materia de seguridad y espectáculos deportivos.[23]
Hernán Barcos (derecha), máximo goleador de la Copa Sudamericana. La mayoría de sus goles fueron en laLiga de Quito.
El goleador histórico en la Copa Sudamericana es el argentinoHernán Barcos con 20 goles mientras que el récord de goles en una sola edición corresponde al chilenoEduardo Vargas, quien con la camiseta deUniversidad de Chile consiguió 11 goles en 2011.
Nota: Se contabilizan los partidos y goles en rondas previas. Ennegrita los jugadores en actividad.
Es un registro acumulativo de todos los resultados de partidos, puntos y títulos de cada club que ha disputado la Copa Sudamericana desde su creación en 2002, hasta la presente edición.
Liga de Quito acumula la mayor cantidad de puntos obtenidos (159), cuenta con más partidos jugados (98), partidos ganados (46), la mayor cantidad de goles a favor (152) y goles en contra (111). Mientras queLibertad deParaguay es el equipo con más participaciones (16).
Hasta la edición2025, se han disputado 24 finales de la Copa Sudamericana, con un total de 39 partidos, debido a las distintas modalidades de competencia. Entre 2002 y 2018, la final se jugaba en partidos de ida y vuelta, mientras que desde 2019 se adoptó el formato actual de partido único en sede neutral previamente designada.
Cabe destacar que no se incluyen en este recuento los partidos correspondientes a lafinal de 2016, que no llegaron a disputarse debido altrágico accidente del equipo Chapecoense. En aquella edición, los encuentros estaban programados para jugarse en elEstadio Atanasio Girardot deMedellín (ida) y en elEstadio Couto Pereira deCuritiba (vuelta). Si se contaran esos partidos, el total de encuentros disputados en finales ascendería a 40, y el Atanasio Girardot se sumaría a La Bombonera como el estadio con más finales albergadas, con tres encuentros.
Ennegrita las ediciones en que el estadio fue sede de la entrega del trofeo.