Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Copa Nacional de Clubes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Copa Nacional de Clubes
Temporada o torneo actualTemporada 2025
Datos generales
DeporteFútbol
SedeBandera de UruguayUruguay
ContinenteAmérica del Sur
OrganizadorOFI
Equipos participantes32 (Divisional A)
Datos históricos
Fundación1965
(57 ediciones completadas)
Datos estadísticos
Campeón actual

Porongos (Flores) (Divisional A)

Nacional (Salto) (Divisional B)
Más campeonatosCentral (San José)
5 conquistas
Datos de competencia
Descenso aCopa Nacional de Clubes - Divisional B
Otros datos
Socio de TVTenfield
Sitio web oficialofi.org.uy

LaCopa Nacional de Clubes, anteriormente conocida comoCampeonato de Clubes Campeones del Interior oCopa El País (por motivos de patrocinio), es el torneo más importante delfútbol del interioruruguayo (todos losdepartamentos exceptoMontevideo) a nivel de clubes. Su desarrollo depende de laOrganización del Fútbol del Interior.[1]Porongos deFlores es el actual campeón de la competición.

Historia

[editar]

El campeonato nació ante la necesidad de un torneo que reuniera a todos los clubes del interior uruguayo, tras la creación de laOFI. La idea del torneo fue del periodista del diarioEl País, Efraín Martínez Fajardo.

En un principio llamadaCampeonato de Clubes Campeones del Interior, participaba un equipo de cadadepartamento uruguayo (exceptoMontevideo) y el campeón de la temporada anterior. En algunos casos, por ejemplo enColonia, podía participar un segundo equipo debido a la cantidad de ligas en su departamento. A partir de 1993 empezaron a participar hasta 3 equipos por departamento, con algunas excepciones, como 1995 y 1996 donde participó un equipo por departamento. A partir de 2001 el número de equipos siguió aumentando.

En 1993, 1994 y 1996 los mejores equipos clasificaron alTorneo Nacional (con equipos delCampeonato Uruguayo de Fútbol), torneo clasificatorio a laLiguilla Pre-Libertadores de América. En 1995 y 1997 los finalistas clasificaron directamente a laLiguilla, destacándose que en 1995 el clubPorongos deTrinidad se convirtió en el primer equipo del interior del país en disputar un torneo oficial de laCONMEBOL, laCopa Conmebol 1996.

Entre 1998 y 2000 el torneo quedó relegado por elTorneo Mayor, el cual auspiciaba como una categoría superior a la Copa El País. Cada temporada los dos peores equipos del Torneo Mayordescendían a la Copa El País, mientras que los finalistas de esta últimaascendían al Torneo Mayor. Un mismo equipo no podía participar en ambos torneos en un misma temporada. Finalmente el nuevo torneo tuvo poco éxito y apenas se disputaron 3 temporadas.

A partir de 2004 la competición fue renombrada Copa Nacional de Clubes del Interior.

Creación de la Copa OFI B

[editar]

En el año 2016 se incorporó una segunda categoría llamada Divisional B o Copa OFI B, con la cual existen descensos y ascensos.[2]​ Desde 2024, todos los campeones departamentales (18) tienen asegurado un lugar en la Copa A, junto a los 4 ascendidos de la Copa B y los 10 equipos que permanezcan de la Copa del año anterior, lo que hace un total de 32 participantes.

Campeones del Interior

[editar]

Títulos por año

[editar]

Repaso anual del campeón absoluto del interior, en general ese galardón se ha correspondido con el ganador de la Copa Nacional de Clubes, excepto por los años 1998, 1999 y 2000 que correspondió alTorneo Mayor.

TemporadaEdiciónCampeónCiudadResultadoSubcampeónCiudad
Campeonato de Clubes Campeones del Interior
19651.°AtenasSan Carlos (Maldonado)2-2, 2-1Paysandú WanderersPaysandú (Paysandú)
19662.°Salto UruguaySalto (Salto)0-2, 3-2, 1-0RausaGregorio Aznárez (Maldonado)
19673.°UniversalSan José de Mayo (San José)5-3, 4-3Salto UruguaySalto (Salto)
19684.°UniversalSan José de Mayo (San José)1-1, 5-1SarandíColonia del Sacramento (Colonia)
19695.°IndependienteTrinidad (Flores)4-2, 0-0UniversalSan José de Mayo (San José)
19706.°San EugenioArtigas (Artigas)2-1, 2-1UniversalSan José de Mayo (San José)
19717.°Treinta y TresTreinta y Tres (Treinta y Tres)1-1, 3-2EstudiantilPaysandú (Paysandú)
19728.°EstudiantilPaysandú (Paysandú)3-1, 3-1OlimpiaMelo (Cerro Largo)
19739.°EstudiantilPaysandú (Paysandú)2-0, 1-1NacionalSan José de Mayo (San José)
197410.°EstudiantilPaysandú (Paysandú)4-1, 0-0Atlético FloridaFlorida (Florida)
197511.°AtenasSan Carlos (Maldonado)2-2, 3-118 de JulioFray Bentos (Río Negro)
197612.°AtenasSan Carlos (Maldonado)2-0, 5-1Sportivo YíSanta Bernardina (Durazno)
197713.°Atlético Bella VistaPaysandú (Paysandú)2-2, 1-0AtenasSan Carlos (Maldonado)
197814.°Los 4 semifinalistas clasificaron a laLiga Mayor de 1978.[n 1]
197915.°18 de JulioColonia 18 de Julio (Salto)1-0, 2-2LavallejaMinas (Lavalleja)
198016.°River PlateFlorida (Florida)1-1, 1-1, 2-1ConventosMelo (Cerro Largo)
198117.°DefensorMaldonado (Maldonado)2-1, 0-018 de JulioFray Bentos (Río Negro)
198218.°18 de JulioFray Bentos (Río Negro)0-2, 1-0, 3-2CarrascoCarrasco del Sauce (Canelones)
198319.°18 de JulioFray Bentos (Río Negro)4-3, 0-3, 1-0San CarlosSan Carlos (Maldonado)
198420.°IndependenciaPaysandú (Paysandú)1-0, 0-6, 2-1San CarlosSan Carlos (Maldonado)
198521.°QuilmesFlorida (Florida)0-0, 0-0, 2-1San EugenioArtigas (Artigas)
198622.°EstudiantilPaysandú (Paysandú)1-0, 1-0CentralSan José de Mayo (San José)
198723.°PalermoRocha (Rocha)2-1, 1-2, 1-1(5:3p.)San EugenioArtigas (Artigas)
198824.°PorongosTrinidad (Flores)5-3, 2-0FritsaTacuarembó (Tacuarembó)
198925.°PalermoRocha (Rocha)0-2, 2-0, 1-1(6:5p.)WanderersArtigas (Artigas)
199026.°Río NegroSan José de Mayo (San José)1-0, 1-0WanderersArtigas (Artigas)
199127.°FritsaTacuarembó (Tacuarembó)0-1, 3-1, 2-1Central PalestinoChuy (Rocha)
199228.°Punta del EstePunta del Este (Maldonado)1-0, 1-0Deportivo ArtigasSalto (Salto)
199329.°ArtigasMelo (Cerro Largo)2-0, 3-1QuilmesFlorida (Florida)
199430.°PorongosTrinidad (Flores)1-0, 2-0Central PalestinoChuy (Rocha)
199531.°PorongosTrinidad (Flores)2-2, 2-1Frontera Rivera ChicoRivera (Rivera)
199632.°Los 9 vencedores de Primera Ronda clasificaron al Torneo Nacional de 1996.[n 2]
199733.°Punta del EstePunta del Este (Maldonado)1-1, 0-0, 3-2Río NegroSan José de Mayo (San José)
Torneo Mayor[n 3]
19981.°Atlético Bella VistaPaysandú (Paysandú)1-0, 2-1Punta del EstePunta del Este (Maldonado)
19992.°LibertadSan Carlos (Maldonado)0-0, 1-1, 2-2(2:1p.)AtenasSan Carlos (Maldonado)
20003.°LibertadSan Carlos (Maldonado)1-1, 2-0AtenasSan Carlos (Maldonado)
Campeonato de Clubes Campeones del Interior
2001[n 4]37.°AtenasSan Carlos (Maldonado)2-0, 1-1JuventudColonia del Sacramento (Colonia)
200238.°Atlético FloridaFlorida (Florida)0-0, 3-1Unión JuvenilDurazno (Durazno)
200339.°WanderersArtigas (Artigas)2-0, 4-0Río NegroSan José de Mayo (San José)
Copa Nacional de Clubes del Interior
20041.°WanderersArtigas (Artigas)3-0, 0-2, 2-1Tito BorjasSan José de Mayo (San José)
20052.°WanderersArtigas (Artigas)1-1, 3-1Atlético FloridaFlorida (Florida)
20063.°LibertadSan Carlos (Maldonado)0-0, 2-1WanderersArtigas (Artigas)
20074.°San JacintoSan Jacinto (Canelones)1-0, 1-1PorongosTrinidad (Flores)
20085.°Atlético FernandinoMaldonado (Maldonado)2-1, 3-1WanderersArtigas (Artigas)
20096.°Ferro CarrilSalto (Salto)2-0, 1-1Atlético FernandinoMaldonado (Maldonado)
20107.°NacionalNueva Helvecia (Colonia)1-2, 4-1, 1-0(pró.)Melo WanderersMelo (Cerro Largo)
20118.°Ferro CarrilSalto (Salto)0-1, 2-1, 0-0(5:4p.)LavallejaRocha (Rocha)
20129.°CentralSan José de Mayo (San José)2-2, 1-1(v.)Ferro CarrilSalto (Salto)
201310.°San CarlosSan Carlos (Maldonado)1-1, 3-0PorongosTrinidad (Flores)
201411.°CentralSan José de Mayo (San José)2-1, 0-1(3:2p.)ItuzaingóPunta del Este (Maldonado)
201512.°WanderersArtigas (Artigas)1-1, 3-1(pró.)San CarlosSan Carlos (Maldonado)
201613.°18 de JulioPorvenir (Paysandú)0-0, 0-0(4:3p.)NacionalFlorida (Florida)
201714.°CentralSan José de Mayo (San José)2-1, 1-1Melo WanderersMelo (Cerro Largo)
201815.°Atlético Bella VistaPaysandú (Paysandú)1-0, 2-0CentralSan José de Mayo (San José)
201916.°LavallejaMinas (Lavalleja)1-1, 2-0UniversitarioSalto (Salto)
No disputada debido a laPandemia de COVID-19 en Uruguay
17.°
CentralSan José de Mayo (San José)
0-5, 2-0, (4-2pen.)
JuventudColonia del Sacramento (Colonia)
18.°
CentralSan José de Mayo (San José)
1-1, 0-0, (4-3pen.)
UniversitarioSalto (Salto)
19.°
UniversitarioSalto (Salto)
1-2, 4-0
LaurelesFray Bentos (Río Negro)
20.°
PorongosTrinidad (Flores)
0-0, 2-0
Melo WanderersMelo (Cerro Largo)

Notas:

  1. En 1978 los cuatro semi finalistas clasificaron a laLiga Mayor con equipos dePrimera ySegunda división de laAUF. Estos equipos fueron: 18 de Julio (Fray Bentos), Santa Bernardina (Durazno), Huracán (Treinta y Tres) y Peñarol (Paso de los Toros).
  2. En 1996 los nueve ganadores de la primera fase clasificaron a el Torneo Nacional, un torneo con equipos de laPrimera división, previo a laLiguilla Pre-Libertadores de América. Estos equipos fueronAtlántida Juniors (Atlántida),San Eugenio (Artigas),Atenas (San Carlos),Ceibal (Salto),Porongos (Trinidad),Bella Vista (Paysandú),Central (Durazno),Plaza (Colonia) yRiver Plate (Rocha).
  3. En el periodo entre los años 1998 y 2000, la Copa de Campeones del Interior quedó relegada a torneo clasificatorio para el Torneo Mayor, que fue la competición principal.
  4. Los equipos que participaron de la edición de 2001 fueron los 6 equipos que permanecían en el Torneo Mayor, mas los 2 equipos finalistas de la edición anterior de la Copa El País (Ituzaingó ySalto Uruguay).

Títulos por equipo

[editar]

Treinta y tres clubes se han coronado al menos una vez como campeones del fútbol del interior. Ennegrita los títulos correspondientes alTorneo Mayor.

Copa Nacional de Clubes
EquipoCiudadTítulosSubtítulosAños de los campeonatosAños de los subcampeonatos
CentralSan José de Mayo (San José)
5
2
2012,2014, 2017,2021, 20221986, 2018
WanderersArtigas (Artigas)
4
4
2003, 2004, 2005, 20151989, 1990, 2006, 2008
Atenas[Nota 1]San Carlos (Maldonado)
4
3
1965, 1975, 1976, 20011977,1999,2000
PorongosTrinidad (Flores)
4
2
1988, 1994, 1995, 20242007, 2013
Estudiantil SanduceroPaysandú (Paysandú)
4
1
1972, 1973, 1974, 19861971
LibertadSan Carlos (Maldonado)
4
0
1998,1999,2000, 2006
Atlético Bella Vista[Nota 2]Paysandú (Paysandú)
3
0
1977,1998, 2018
San CarlosSan Carlos (Maldonado)
2
3
1999, 20131983, 1984, 2015
18 de JulioFray Bentos (Río Negro)
2
2
1982, 19831975, 1981
UniversalSan José de Mayo (San José)
2
2
1967, 19681969, 1970
Ferro CarrilSalto (Salto)
2
1
2009, 20112012
Punta del EstePunta del Este (Maldonado)
2
1
1992, 19971998
PalermoRocha (Rocha)
2
0
1987, 1989
UniversitarioSalto (Salto)
1
2
20232019, 2022
Atlético FloridaFlorida (Florida)
1
2
20021974, 2005
Río NegroSan José de Mayo (San José)
1
2
19901997, 2003
San EugenioArtigas (Artigas)
1
2
19701985, 1987
Atlético FernandinoMaldonado (Maldonado)
1
1
20082009
Salto UruguaySalto (Salto)
1
1
19661967
FritsaTacuarembó (Tacuarembó)
1
1
19911988
LavallejaMinas (Lavalleja)
1
1
20191979
QuilmesFlorida (Florida)
1
1
19851993
ItuzaingóPunta del Este (Maldonado)
1
1
20002014
18 de JulioColonia 18 de Julio (Salto)
1
0
1979
18 de JulioPorvenir (Paysandú)
1
0
2016
ArtigasMelo (Cerro Largo)
1
0
1993
DefensorMaldonado (Maldonado)
1
0
1981
Sportivo IndependenciaPaysandú (Paysandú)
1
0
1984
IndependienteTrinidad (Flores)
1
0
1969
NacionalNueva Helvecia (Colonia)
1
0
2010
River PlateFlorida (Florida)
1
0
1980
San JacintoSan Jacinto (Canelones)
1
0
2007
Treinta y TresTreinta y Tres (Treinta y Tres)
1
0
1971
Melo WanderersMelo (Cerro Largo)
0
3
2010, 2017, 2024
Central PalestinoChuy (Rocha)
0
2
1991, 1994
JuventudColonia del Sacramento (Colonia)
0
2
2001,2021
LaurelesFray Bentos (Río Negro)
0
1
2023
CarrascoCarrasco del Sauce (Canelones)
0
1
1982
ConventosMelo (Cerro Largo)
0
1
1980
Deportivo ArtigasSalto (Salto)
0
1
1992
DefensorPaso de los Toros (Tacuarembó)
0
1
1998
Frontera Rivera Chico[Nota 3]Rivera (Rivera)
0
1
1995
LavallejaRocha (Rocha)
0
1
2011
NacionalFlorida (Florida)
0
1
2016
NacionalSan José de Mayo (San José)
0
1
1973
OlimpiaMelo (Cerro Largo)
0
1
1972
Paysandú WanderersPaysandú (Paysandú)
0
1
1965
RausaGregorio Aznárez (Maldonado)
0
1
1966
SarandíColonia del Sacramento (Colonia)
0
1
1968
Sportivo YíSanta Bernardina (Durazno)
0
1
1976
Tito BorjasSan José de Mayo (San José)
0
1
2004
Unión JuvenilDurazno (Durazno)
0
1
2002

Notas:

  1. Atenas en un club integrante de laAUF desde el año 2002 y no participa en campeonatos de laOFI desde entonces.
  2. Entre los años 1999 y 2003, Atlético Bella Vista (en ese momento llamado Paysandú Bella Vista) fue un equipo integrante de la AUF, y no participó de los torneos de OFI.
  3. A partir del año 1997 y hasta 2001, Frontera se integró a la AUF y no participó de los torneos de OFI.

Títulos por departamento

[editar]
DepartamentoTítulosSubtítulos
Maldonado
13
10
San José
8
8
Paysandú
8
2
Artigas
5
7
Salto
5
5
Flores
5
2
Florida
3
4
Rocha
2
3
Río Negro
2
2
Cerro Largo
1
5
Colonia
1
3
Tacuarembó
1
1
Canelones
1
1
Lavalleja
1
1
Treinta y Tres
1
0
Durazno
0
2
Rivera
0
1
Soriano
0
0

Divisional B

[editar]

También llamada Copa OFI B, la Divisional B se instauró a partir del año 2016, como torneo clasificatorio inferior a la Copa Nacional de Clubes A.

Copa El País (1998-2000)

[editar]

Previamente, durante el periodo de 1998 a 2000, se creó elTorneo Mayor que reunía a los 8 mejores equipos y la Copa El País quedó relegada a un segundo escalón, clasificatorio para el Torneo Mayor. Los 2 finalistas de cada edición de la Copa clasificaban para disputar el Torneo Mayor del año siguiente, mientras los 2 últimos equipos del Torneo Mayor debían jugar la Copa del año siguiente. Los dos finalistas del año 2000 clasificaron para disputar la Copa El País de 2001 junto a los otros 6 equipos que permanecían en el Torneo Mayor.

TemporadaEdiciónCampeónCiudadResultadoSubcampeónCiudad
Campeonato de Clubes Campeones del Interior (2° categoría debajo delTorneo Mayor)
199834.°LibertadSan Carlos (Maldonado)1-0, 4-1DefensorPaso de los Toros (Tacuarembó)
199935.°San CarlosSan Carlos (Maldonado)2-1, 0-0WanderersArtigas (Artigas)
200036.°ItuzaingóPunta del Este (Maldonado)1-1, 3-2Salto UruguaySalto (Salto)

Copa Nacional de Clubes - Div. B (2016-presente)

[editar]

A partir de 2016 se instauró la Divisional B, también llamada Copa OFI B. En esta Copa participan los equipos clasificados desde las ligas regionales (que no participan de la Copa Nacional), mientras que en la Copa A los equipos permanecen sin importar su rendimiento en su liga local. En las primeras ediciones los primeros 4 equipos ascendían a la Copa Nacional de Clubes de la temporada siguiente, para posteriormente aumentar a 6 los equipos ascendidos. Actualmente los cuatro semifinalistas clasifican a la Copa A del año siguiente.

Títulos por año

[editar]
TemporadaEdiciónCampeónCiudadResultadoSubcampeónCiudad
Copa Nacional de Clubes del Interior - Divisional B
201613.°PorongosTrinidad (Flores)2-0, 1-1WanderersSanta Lucía (Canelones)
201714.°UniversalSan José de Mayo (San José)1-0, 4-1[3]JuventudColonia del Sacramento (Colonia)
201815.°HuracánPaysandú (Paysandú)1-1, 4-2QuilmesFlorida (Florida)
201916.°Ferro CarrilSalto (Salto)2-0, 2-1Barrio OlímpicoMinas (Lavalleja)
2020
No disputada debido a laPandemia de COVID-19 en Uruguay
2021
17.°
BoquitaSarandí Grande (Florida)
2-0, 1-1
WanderersSanta Lucía (Canelones)
2022
18.°
Ferro CarrilSalto (Salto)
3-0, 2-2
CampanaLibertad (San José)
2023
19.°
18 de JulioFray Bentos (Río Negro)
3-1, 1-1
Melo WanderersMelo (Cerro Largo)
2024
20.°
NacionalSalto (Salto)
1-0, 2-2
Punta del EstePunta del Este (Maldonado)

Títulos por equipo

[editar]
Copa Nacional de Clubes - Div. B
EquipoCiudadTítulosSubtítulosAños de los campeonatosAños de los subcampeonatos
Ferro CarrilSalto (Salto)
2
0
2019, 2022
PorongosTrinidad (Flores)
1
0
2016
UniversalSan José de Mayo (San José)
1
0
2017
HuracánPaysandú (Paysandú)
1
0
2018
BoquitaSarandí Grande (Florida)
1
0
2021
18 de JulioFray Bentos (Río Negro)
1
0
2023
NacionalSalto (Salto)
1
0
2024
WanderersSanta Lucía (Canelones)
0
2
2016, 2021
JuventudColonia del Sacramento (Colonia)
0
1
2017
QuilmesFlorida (Florida)
0
1
2018
Barrio OlímpicoMinas (Lavalleja)
0
1
2019
CampanaLibertad (San José)
0
1
2022
Melo WanderersMelo (Cerro Largo)
0
1
2023
Punta del EstePunta del Este (Maldonado)
0
1
2024

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Consejo Ejecutivo de la Organización del Fútbol del Interior (20 de febrero de 2013).«Circular Nº 2113». Consultado el 14 de agosto de 2013. 
  2. futbolflorida (27 de agosto de 2017).«FutbolFlorida».FutbolFlorida. Consultado el 9 de septiembre de 2022. 
  3. seba (27 de agosto de 2017).«Universal de San José es Campeón del Interior en la “B” | Helvecia». Consultado el 21 de septiembre de 2022. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Copa_Nacional_de_Clubes&oldid=166974972»
Categoría:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp