Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Copa Mundial de Fútbol de 2010

De Wikipedia, la enciclopedia libre
«Mundial 2010» redirige aquí. Para otras acepciones, véaseMundial 2010 (desambiguación).
Copa Mundial de Fútbol de 2010


España en elEstadio Soccer City, levantando el título por primera vez en su historia.
Datos generales
SedeBandera de Sudáfrica Sudáfrica
Nombre completoCopa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010
FIFA Sokker-Wêreldbekertoernooi in 2010
Recinto10 (en 9 ciudades)
Ver tabla
CategoríaAbsoluta
Fecha2010
Fecha de inicio11 de junio
Fecha de cierre11 de julio
EdiciónXIX
OrganizadorFIFA
Palmarés
CampeónESPBandera de España España(1.er título)
SubcampeónNEDBandera de los Países Bajos Países Bajos
TerceroGERBandera de Alemania Alemania
CuartoURUBandera de Uruguay Uruguay
Mejor jugadorBandera de UruguayDiego Forlán
Mejor porteroBandera de EspañaIker Casillas
Mejor jugador jovenBandera de AlemaniaThomas Müller
Mejor golBandera de UruguayDiego Forlán
Premio al juego limpioESPBandera de España España
Datos estadísticos
Asistentes3 178 856(49 669 por partido)
Participantes32
Partidos64
Goles145(2.27 por partido)
GoleadoresBandera de AlemaniaThomas Müller
Bandera de EspañaDavid Villa
Bandera de los Países BajosWesley Sneijder
Bandera de UruguayDiego Forlán (5 goles)
Cronología
Bandera de Alemania
Alemania 2006
Sudáfrica 2010Bandera de Brasil
Brasil 2014
Sitio oficial

LaCopa Mundial de laFIFA Sudáfrica 2010 (eninglés:2010 FIFA World Cup; enafrikáans:FIFA Sokker-Wêreldbekertoernooi in 2010) fue la decimonovena edición de laCopa Mundial de Fútbol. La competición se celebró enSudáfrica, entre el 11 de junio y el 11 de julio de ese año. Fue la primera vez que el torneo se disputaba enÁfrica y la quinta que lo hacía en elhemisferio sur. El país anfitrión superó en la elección previa aEgipto yMarruecos.

Se inscribieron para participar en el proceso de clasificación 204 de las 208 asociaciones nacionales adheridas a laFIFA, realizado entre mediados de 2007 y fines de 2009, para poder determinar a los 31 equipos participantes en la fase final del torneo (que se unieron al anfitrión, Sudáfrica). Se superó la marca de 197 participantes deltorneo anterior.[1]

El campeonato estuvo compuesto de dos fases: en la primera, se conformaron ochogrupos de cuatro equipos cada uno y avanzaron a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo. Los dieciséis clasificados se enfrentaron posteriormente enpartidos eliminatorios, hasta llegar a los dos equipos que disputaron la final en elestadio Soccer City deJohannesburgo.

Antes del torneo, Sudáfrica realizó una inversión millonaria para poder estar en condiciones de recibir uno de los eventos deportivos más importantes del planeta. Se pusieron a la venta cerca de dos millones de entradas para asistir a los 64 partidos,[2]​ que se disputaron en 10 estadios, de los cuales la mitad eran nuevos. Como preparación del evento, el país anfitrión organizó previamente laCopa FIFA Confederaciones 2009 en las ciudades dePuerto Elizabeth,Bloemfontein,Johannesburgo,Pretoria yRustenburg.

A este Mundial regresaron varias selecciones tras muchos años de ausencia:Corea del Norte, que no participaba desde1966,Honduras yNueva Zelanda desde1982,Argelia desde1986,Grecia desde1994 yChile desde1998. A estos equipos se unieronEslovaquia ySerbia, aunque selecciones de estas dos últimas naciones habían participado en anteriores citas mundialistas, pero representando a países hoy desintegrados;Checoslovaquia en caso de la primera, yYugoslavia y posteriormenteSerbia y Montenegro en caso de la segunda.

Durante la primera ronda se marcaron 101 goles, la menor cantidad conseguida durante la fase de grupos desde que los participantes son treinta y dos. Las selecciones de laConmebol se convirtieron en las principales dominadoras de esa fase, pues pasaron sus cinco equipos a la segunda con solo una derrota en quince partidos jugados. Por otro lado,Europa yÁfrica decepcionaron: seis de los trece equipos europeos y solo uno de los seis africanos pasaron a la siguiente fase. Entre los eliminados destacaron los dos equipos finalistas delmundial anterior,Italia yFrancia, además deSudáfrica, que se convirtió en la primera selección anfitriona en la historia que no logró pasar a la segunda fase.

En segunda ronda,Sudamérica continuó con su racha y se clasificó un equipo en cada partido, pero en los cuartos de final solo sobrevivióUruguay, que pasó a las semifinales junto a tres europeos:Alemania,España yPaíses Bajos. España consiguió así su primera participación en semifinales, teniendo en cuenta que en1950, a pesar de finalizar en la cuarta posición, la última instancia consistió en una liguilla. Finalmente, a pesar de que cinco de los diez primeros clasificados pertenecen a la Confederación Sudamericana, los tres ocupantes del podio fueron selecciones provenientes de la Unión de Asociaciones Europeas.

Todo el torneo estuvo marcado por importantes errores arbitrales que influyeron en el desarrollo de varios partidos,[3][4][5][6][7][8][9]​ incluidas una semifinal y la propia final.[10]

Tras la consagración deEspaña ante losPaíses Bajos, este Mundial fue el primero jugado fuera deEuropa en el que se proclamó campeón un equipo de dicho continente. Además, fue la primera vez desde1998 en que ganó un equipo sin copas mundiales anteriores en su palmarés y la primera vez desde1978 en que dos equipos sin copas mundiales se enfrentaron en la final. También fue la primera vez desde1962 en que Europa y Sudamérica no se alternan el campeón mundial, ya que en laedición anterior el campeón también fue europeo (Italia). Como campeones del mundo,España participó en laCopa FIFA Confederaciones 2013.

Antecedentes y elección

[editar]
Nelson Mandela fue uno de los principales promotores de la candidatura deSudáfrica.
Sudafricanos celebrando la realización de la Copa Mundial en su país.

Desde los años 1980 comenzó a crecer la idea de la realización de una Copa Mundial enÁfrica apoyado por su gente, en respuesta al crecimiento y desarrollo del fútbol en dicho continente y que se reflejaba en el progreso de las selecciones del mismo en diversos torneos internacionales. Hasta laedición de 2002, disputada enAsia,Europa yAmérica habían organizado exclusivamente el torneo desde su creación en1930.

Para laelección de la sede de laCopa Mundial de Fútbol de 1994,Marruecos fue el primer país africano en intentar conseguir la sede mundialista y estuvo a tres votos de derrotar al ganador,Estados Unidos. Posteriormente volvió a presentar candidaturas para las Copas de1998 y2006, sin lograr resultados exitosos. En esta última elección,Sudáfrica presentó su candidatura con el respaldo del presidente de laFIFA,Joseph Blatter, quien desde el inicio de su gestión apoyó la iniciativa de un mundial enÁfrica, pero los esfuerzos fueron en vano:Alemania, que desde un principio ofrecía en su candidatura una organización más segura y fuerte, se adjudicó el evento en una reñida y polémica votación con tan solo un voto de diferencia.

Grupo de sudafricanos tocando lasvuvuzelas.

A pesar de esta dolorosa derrota paraSudáfrica,Joseph Blatter anunció en 2001 que la Copa Mundial de Fútbol de 2010 sería paraÁfrica, uno de los grandes continentes que nunca había organizado el campeonato. Para esto, los dirigentes de la FIFA decidieron establecer un criterio de «rotación continental» que permitiera asegurar que el certamen siguiente se disputaría en dicho continente. El organismo del fútbol mundial solamente permitió candidaturas africanas y seis países manifestaron sus intenciones.

Junto a Sudáfrica y Marruecos, candidatas en elecciones anteriores, se presentaronEgipto,Libia,Nigeria yTúnez. Nigeria abandonó la carrera en un comienzo sin presentar su candidatura oficialmente ante la FIFA. Libia, por su parte, advirtió que en caso de ser elegida y queIsrael obtuviera su calificación no permitiría que este equipo pudiese participar en el torneo y quedó por tanto descalificada;[11]​ a pesar de ello, persistió con su candidatura hasta la presentación final. La FIFA desestimó la posibilidad de realizar un mundial en conjunto entre dos naciones, por lo que Túnez, que pensaba en una asociación con los libios, se retiró días antes de la votación.[12]

Tres candidaturas quedaron con posibilidades reales; sin embargo, la pelea era principalmente entre Sudáfrica y Marruecos. Los marroquíes se presentaban como un puente entreOccidente y elmundo musulmán y una alternativa cercana aEuropa, mientras los sudafricanos basaban su postulación en su desarrollo económico y su experiencia en realización de eventos deportivos (como laCopa Mundial de Rugby y la decríquet). El 15 de mayo de 2004 se realizó la elección en la ciudadsuiza deZúrich. Marruecos contó con el apoyo deBélgica,España,Francia,Catar,Tailandia,Turquía y los cuatro votos de laConfederación Africana de Fútbol, pero esos diez votos fueron insuficientes para contrarrestar los catorce votos de los otros representantes latinoamericanos que votaron por Sudáfrica; Egipto no recibió ninguno. La victoria sudafricana se vio sellada conNelson Mandela, principal figura de la candidatura, levantando eltrofeo de la Copa Mundial.[13]

El 7 de junio de 2015 el periódico inglésThe Sunday Times publicó un reportaje en el que reveló que realmente Marruecos ganó el proceso de asignación del Mundial de 2010, peroSudáfrica había pagado sobornos para alterar el resultado final.[14][15][16]​ Esta habría sido la forma en la cual los sudafricanos obtuvieron el derecho a realizar la Copa del Mundo.

Organización

[editar]

Tras la elección del país como sede, comenzaron los preparativos para la organización del evento. Las principales inversiones, cubiertas principalmente por el superávit impositivo, corresponden a la infraestructura tanto deportiva como de transporte y la reducción de las cifras de criminalidad. Así, se destinaron originalmente más de 8400 millones derand (aproximadamente, 1100 millones de dólares) a la remodelación y construcción de los estadios mundialistas, cuyas obras se iniciaron en enero de 2007 tras la demolición de antiguos recintos. La cifra, sin embargo, era equivalente a 3,5 veces lo presupuestado durante la presentación de la candidatura.[17]​ Adicionalmente, el gobierno anunció que la policía nacional contaría para 2010 con 10 000 efectivos más que en esa fecha.

Los vendedores se alinean en el camino hacia elEstadio Royal Bafokeng enRustenburg, Sudáfrica, antes del partido de fútbol entre Estados Unidos e Inglaterra por la Copa Mundial el 12 de junio de 2010.

Con el paso de los meses, el desarrollo de los preparativos se puso en tela de juicio y comenzaron a surgir rumores sobre un posible traslado de la sede del torneo debido a los retrasos existentes.[18]Franz Beckenbauer, presidente del Comité Organizador de laCopa Mundial de Fútbol de 2006, manifestó públicamente su preocupación por el estado de avance de las obras.[19]​ Sin embargo, la FIFA ratificó que la sede no se cambiaría y que solo se evaluaría ante un desastre natural de gran magnitud. Pero el 29 de junio de 2008 el presidente de laFIFA, el suizoJoseph Blatter, dijo tener unPlan B esto en caso de que el país africano tuviera problemas en la organización, aunque ratificó aSudáfrica como sede para la Copa Mundial de Fútbol de 2010.[20]​ Días después, se especularon los nombres de posibles organizadores en caso de que Sudáfrica no pudiera ser anfitriona del mundial del 2010. Sonaron bastante fuerteAustralia,España yEstados Unidos debido a que elEstadio Nelson Mandela Bay dePuerto Elizabeth no estaría a tiempo para laCopa FIFA Confederaciones 2009.[21]​ El 17 de julio apareció en distintos medios de comunicación que Brasil podría adelantar su sede de 2014 y realizar el mundial en 2010 y Sudáfrica pasaría a organizar el mundial en 2014.[22]

En cualquier caso, el Mundial finalmente se disputó en Sudáfrica como estaba previsto, tal y como aseguró Joseph Blatter el 15 de diciembre de 2008. No solo confirmó que el campeonato se celebraría allí y que se había descartado de manera oficial cualquier alternativa, sino que expresó públicamente la satisfacción que le producía que se realice este torneo por primera vez en África.[23]

Sedes

[editar]
Artículo principal: Estadios de la Copa Mundial de Fútbol de 2010

En 2005, los organizadores del evento anunciaron una lista previa de 13 sedes para el evento:Johannesburgo yPretoria presentaron dos, mientras queBloemfontein,Ciudad del Cabo,Durban,Kimberley,Nelspruit,Orkney,Polokwane,Puerto Elizabeth yRustenburg, una. La lista se redujo a las 10 sedes definitivas y laFIFA la anunció el 10 de marzo de 2006. Se remodelaron cinco estadios, incluido elSoccer City (sede de los partidos de apertura y de clausura), dos estadios se demolieron y se reconstruyeron y los tres restantes eran estadios totalmente nuevos.

Ciudad del CaboPolokwane
Bloemfontein
Estadio Green Point(8)Estadio Peter Mokaba(4)Estadio Free State(6)
Capacidad:64 100Capacidad:41 733Capacidad:40 911
Puerto ElizabethDurbanNelspruit
Estadio Nelson Mandela Bay(8)Estadio Moses Mabhida(7)Estadio Mbombela(4)
Capacidad:42 486Capacidad:62 760Capacidad:40 929
PretoriaRustenburgJohannesburgo
Estadio Loftus Versfeld(6)Estadio Royal Bafokeng(6)Estadio Soccer City(8)Estadio Ellis Park(7)
Capacidad:42 762Capacidad:38 646Capacidad:84 490Capacidad:55 686

Campamentos

[editar]
EquipoCiudadProvinciaEquipoCiudadProvincia
AlemaniaBandera de Alemania AlemaniaCenturionGautengGhanaBandera de Ghana GhanaGautengGauteng
ArgeliaBandera de Argelia ArgeliaDurbanKwaZulu-NatalGreciaBandera de Grecia GreciaDurbanKwaZulu-Natal
ArgentinaBandera de Argentina ArgentinaPretoriaGautengHondurasBandera de Honduras HondurasJohannesburgoGauteng
AustraliaBandera de Australia AustraliaMuldersdriftGautengInglaterraBandera de Inglaterra InglaterraRustenburgoNoroeste
BrasilBandera de Brasil BrasilJohannesburgoGautengItaliaBandera de Italia ItaliaCenturionGauteng
CamerúnBandera de Camerún CamerúnDurbanKwaZulu-NatalJapónBandera de Japón JapónGeorgeCabo Occidental
ChileBandera de Chile ChileNelspruitMpumalangaMéxicoBandera de México MéxicoJohannesburgoGauteng
Corea del NorteBandera de Corea del Norte Corea del NorteJohannesburgoGautengNigeriaBandera de Nigeria NigeriaDurbanKwaZulu-Natal
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del SurRustenburgoNoroesteNueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva ZelandaJohannesburgoGauteng
Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de MarfilDurbanKwaZulu-NatalPaíses BajosBandera de los Países Bajos Países BajosSandtonGauteng
DinamarcaBandera de Dinamarca DinamarcaKnysnaCabo OccidentalParaguayBandera de Paraguay ParaguayPietermaritzburgKwaZulu-Natal
EslovaquiaBandera de Eslovaquia EslovaquiaPretoriaGautengPortugalBandera de Portugal PortugalMagaliesburgGauteng
EsloveniaBandera de Eslovenia EsloveniaJohannesburgoGautengSerbiaBandera de Serbia SerbiaJohannesburgoGauteng
EspañaBandera de España EspañaPotchefstroomNoroesteSudáfricaBandera de Sudáfrica SudáfricaSandtonGauteng
Estados UnidosBandera de Estados Unidos Estados UnidosPretoriaGautengSuizaBandera de Suiza SuizaVanderbijlparkGauteng
FranciaBandera de Francia FranciaKnysnaCabo OccidentalUruguayBandera de Uruguay UruguayKimberleyCabo del Norte
 ÁrbitrosPretoriaGauteng

Lista de árbitros

[editar]

La FIFA anunció una lista de 30 árbitros, provenientes de las seis confederaciones continentales.[24]​ ElparaguayoCarlos Amarilla debió ser reemplazado de la lista final, ya que un colaborador de este se lesionó durante los exámenes físicos para la Copa Mundial, siendo reemplazado por el uruguayoMartín Vázquez.[25]​ En tanto, el chilenoPablo Pozo debió ser reemplazado por el guatemaltecoCarlos Batres en el partido entre Argelia y Eslovenia, luego de que Pozo se lesionara en una práctica.[26]​ Finalmente, Batres quedó incorporado a la lista oficial.

Concacaf
AFC
OFC
CAF
Conmebol
UEFA

Reglas

[editar]

Los 32 equipos que participan en la fase final se dividen en ocho grupos de cuatro equipos cada uno. Dentro de cada grupo se enfrentan una vez entre sí, por elsistema de todos contra todos. Según el resultado de cada partido se otorgan tres puntos al ganador, un punto a cada equipo en caso de empate, y ninguno al perdedor.

Pasan a la siguiente ronda los dos equipos de cada grupo mejor clasificados. El orden de clasificación se determina teniendo en cuenta los siguientes criterios, en orden de preferencia:

  1. El mayor número de puntos obtenidos teniendo en cuenta todos los partidos del grupo
  2. La mayordiferencia de goles teniendo en cuenta todos los partidos del grupo
  3. El mayor número de goles a favor anotados teniendo en cuenta todos los partidos del grupo

Si dos o más equipos quedan igualados según las pautas anteriores, sus posiciones se determinarán mediante los siguientes criterios, en orden de preferencia:

  1. El mayor número de puntos obtenidos en los partidos entre los equipos en cuestión
  2. La diferencia de goles teniendo en cuenta los partidos entre los equipos en cuestión
  3. El mayor número de goles a favor anotados por cada equipo en los partidos disputados entre los equipos en cuestión
  4. Sorteo del comité organizador de la Copa Mundial

La segunda ronda incluye todas las fases desde los octavos de final hasta la final. Mediante el sistema deeliminación directa se clasifican los cuatro semifinalistas. Los equipos perdedores de las semifinales juegan un partido por el tercer y cuarto puesto, mientras que los ganadores disputan el partido final, donde el vencedor obtiene la Copa Mundial.

Si después de los 90 minutos de juego el partido se encuentra empatado se juega untiempo suplementario de dos etapas de 15 minutos cada una. Si el resultado sigue empatado tras esta prórroga, el partido se define por el procedimiento detiros desde el punto penal.

Equipos participantes

[editar]
Países participantes en el torneo:     Países clasificados a la fase final.     Países eliminados durante el proceso de clasificación.     Países o entidades no participantes.
Artículos principales: Equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2010 y Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2010.

En total fueron 204 equipos de las 208 federaciones miembros de la FIFA los que se inscribieron para participar en el torneo. De ellos, 32 participaron en la fase final. Las clasificatorias para la Copa Mundial se realizaron entre el 5 de septiembre de 2007 y fines de 2009.

El país anfitrión,Sudáfrica, fue el único país clasificado automáticamente gracias a su derecho de organizador. Los 31 cupos restantes se repartieron entre las 6 confederaciones internacionales, que disputaron distintos torneos clasificatorios: 13 cupos para laUEFA, 5 para laCAF, 4 para laConmebol, 4 para laAFC y 3 para laConcacaf. Los dos cupos restantes se definieron porplay offs entre un representante de la Conmebol contra uno de la Concacaf y entre uno de la AFC contra el ganador del torneo de laOFC.

Encursiva, países debutantes en la Copa Mundial de Fútbol.

Clasificatorias
CAFAFCUEFAConcacafOFCConmebol
Equipos participantes
Bandera de AlemaniaAlemaniaBandera de Corea del SurCorea del SurBandera de GhanaGhanaBandera de Nueva ZelandaNueva Zelanda
Bandera de ArgeliaArgeliaBandera de Costa de MarfilCosta de MarfilBandera de GreciaGreciaBandera de los Países BajosPaíses Bajos
Bandera de ArgentinaArgentinaBandera de DinamarcaDinamarcaBandera de HondurasHondurasBandera de ParaguayParaguay
Bandera de AustraliaAustraliaBandera de EslovaquiaEslovaquia[n 1]Bandera de InglaterraInglaterraBandera de PortugalPortugal
Bandera de BrasilBrasilBandera de EsloveniaEsloveniaBandera de ItaliaItaliaBandera de SerbiaSerbia[n 2]
Bandera de CamerúnCamerúnBandera de EspañaEspañaBandera de JapónJapónBandera de SudáfricaSudáfrica
Bandera de ChileChileBandera de Estados UnidosEstados UnidosBandera de MéxicoMéxicoBandera de SuizaSuiza
Bandera de Corea del NorteCorea del NorteBandera de FranciaFranciaBandera de NigeriaNigeriaBandera de UruguayUruguay

Seleccionadores nacionales

[editar]

Entre paréntesis la selección que entrenó el seleccionador.

Seleccionadores nacionales
Bandera de AlemaniaJoachim Löw(Alemania)Bandera de Corea del SurHuh Jung-moo(Corea del Sur)Bandera de SerbiaMilovan Rajevac(Ghana)Bandera de Nueva ZelandaRicki Herbert(Nueva Zelanda)
Bandera de ArgeliaRabah Saâdane(Argelia)Bandera de SueciaSven-Göran Eriksson(Costa de Marfil)Bandera de AlemaniaOtto Rehhagel(Grecia)Bandera de los Países BajosBert Van Marwijk(Países Bajos)
Bandera de ArgentinaDiego Maradona(Argentina)Bandera de DinamarcaMorten Olsen(Dinamarca)Bandera de ColombiaReinaldo Rueda(Honduras)Bandera de ArgentinaGerardo Martino(Paraguay)
Bandera de los Países BajosPim Verbeek(Australia)Bandera de EslovaquiaVladimír Weiss(Eslovaquia)Bandera de ItaliaFabio Capello(Inglaterra)Bandera de PortugalCarlos Queiroz(Portugal)
Bandera de BrasilDunga(Brasil)Bandera de EsloveniaMatjaž Kek(Eslovenia)Bandera de ItaliaMarcello Lippi(Italia)Bandera de SerbiaRadomir Antić(Serbia)
Bandera de FranciaPaul Le Guen(Camerún)Bandera de EspañaVicente Del Bosque(España)Bandera de JapónTakeshi Okada(Japón)Bandera de BrasilCarlos Alberto Parreira(Sudáfrica)
Bandera de ArgentinaMarcelo Bielsa(Chile)Bandera de Estados UnidosBob Bradley(Estados Unidos)Bandera de MéxicoJavier Aguirre(Mexico)Bandera de AlemaniaOttmar Hitzfeld(Suiza)
Bandera de Corea del NorteKim Jong-hun(Corea del Norte)Bandera de FranciaRaymond Domenech(Francia)Bandera de SueciaLars Lagerbäck(Nigeria)Bandera de UruguayÓscar Tabárez(Uruguay)

Sorteo

[editar]
Artículo principal: Sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de 2010

El 25 de noviembre de 2007 se realizó enDurban el sorteo preliminar de la Copa Mundial para definir los sistemas clasificatorios de algunas confederaciones. Elsorteo definitivo de los grupos tuvo lugar enCiudad del Cabo el 4 de diciembre de 2009.[27]

Bombo 1
Cabezas de serie
Bombo 2
AFC, CONCACAF y OFC
Bombo 3
CAF y CONMEBOL
Bombo 4
UEFA

RSABandera de Sudáfrica Sudáfrica(Anfitrión)
GERBandera de Alemania Alemania
ARGBandera de Argentina Argentina
BRABandera de Brasil Brasil
ESPBandera de España España
ENGBandera de Inglaterra Inglaterra
ITABandera de Italia Italia
NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos

AUSBandera de Australia Australia
PRKBandera de Corea del Norte Corea del Norte
KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur
JPNBandera de Japón Japón
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos
HONBandera de Honduras Honduras
MEXBandera de México México
NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda

ALGBandera de Argelia Argelia
CMRBandera de Camerún Camerún
CIVBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil
GHABandera de Ghana Ghana
NGABandera de Nigeria Nigeria
CHIBandera de Chile Chile
PARBandera de Paraguay Paraguay
URUBandera de Uruguay Uruguay

DENBandera de Dinamarca Dinamarca
SVKBandera de Eslovaquia Eslovaquia
SVNBandera de Eslovenia Eslovenia
FRABandera de Francia Francia
GREBandera de Grecia Grecia
PORBandera de Portugal Portugal
SRBBandera de Serbia Serbia
SUIBandera de Suiza Suiza

Primera fase

[editar]

Grupo A

[editar]
Artículo principal: Resultados del Grupo A
Ceremonia de inicio del partido entre Uruguay y Francia, que acabaría con un empate sin goles.


SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif.
URUBandera de Uruguay Uruguay73210404
MEXBandera de México México43111321
RSABandera de Sudáfrica Sudáfrica4311135–2
FRABandera de Francia Francia1301214–3


11 de junio de 2010, 16:00SudáfricaBandera de Sudáfrica
1:1 (0:0)
Bandera de MéxicoMéxicoSoccer City,Johannesburgo
TshabalalaAnotado en el minuto 55 55'ReporteMárquezAnotado en el minuto 79 79'Asistencia: 84 490 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UzbekistánRavshan Irmatov
11 de junio de 2010, 20:30UruguayBandera de Uruguay
0:0
Bandera de FranciaFranciaGreen Point,Ciudad del Cabo
ReporteAsistencia: 64 100 espectadores
Árbitro(s):Bandera de JapónYūichi Nishimura


16 de junio de 2010, 20:30SudáfricaBandera de Sudáfrica
0:3 (0:1)
Bandera de UruguayUruguayLoftus Versfeld,Pretoria
ReporteForlánAnotado en los minutos 24 y 80 24'80' (pen.)
Á. PereiraAnotado en el minuto 90+5 90+5'
Asistencia: 42 658 espectadores
Árbitro(s):Bandera de SuizaMassimo Busacca
17 de junio de 2010, 20:30FranciaBandera de Francia
0:2 (0:0)
Bandera de MéxicoMéxicoPeter Mokaba,Polokwane
ReporteHernándezAnotado en el minuto 64 64'
BlancoAnotado en el minuto 79 79' (pen.)
Asistencia: 35 370 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Arabia SauditaKhalil Al Ghamdi


22 de junio de 2010, 16:00MéxicoBandera de México
0:1 (0:1)
Bandera de UruguayUruguayRoyal Bafokeng,Rustenburg
ReporteSuárezAnotado en el minuto 43 43'Asistencia: 33 425 espectadores
Árbitro(s):Bandera de HungríaViktor Kassai
22 de junio de 2010, 16:00FranciaBandera de Francia
1:2 (0:2)
Bandera de SudáfricaSudáfricaFree State,Bloemfontein
MaloudaAnotado en el minuto 70 70'ReporteKhumaloAnotado en el minuto 20 20'
MphelaAnotado en el minuto 37 37'
Asistencia: 39 415 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ColombiaÓscar Ruiz
Sudáfrica se convierte en el primer país anfitrión en quedarse fuera en fase de grupos.

Grupo B

[editar]
Artículo principal: Resultados del Grupo B
Argentina celebra el cuarto gol en el partido contraCorea del Sur en elEstadio Soccer City deJohannesburgo.


SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif.
ARGBandera de Argentina Argentina93300716
KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur4311156–1
GREBandera de Grecia Grecia3310225–3
NGABandera de Nigeria Nigeria1301235–2


12 de junio de 2010, 13:30Corea del Sur Corea del SurBandera de Corea del Sur
2:0 (1:0)
GreciaBandera de Grecia GreciaNelson Mandela Bay,Puerto Elizabeth
J.S. LeeAnotado en el minuto 7 7'
J.S. ParkAnotado en el minuto 52 52'
ReporteAsistencia: 31 513 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Nueva ZelandaMichael Hester
12 de junio de 2010, 16:00ArgentinaBandera de Argentina
1:0 (1:0)
Bandera de NigeriaNigeriaEllis Park,Johannesburgo
HeinzeAnotado en el minuto 6 6'ReporteAsistencia: 55 686 espectadores
Árbitro(s):Bandera de AlemaniaWolfgang Stark


17 de junio de 2010, 13:30Argentina ArgentinaBandera de Argentina
4:1 (2:1)
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del SurSoccer City,Johannesburgo
C.Y. ParkAnotado en el minuto 17 17' (a.g.)
HiguaínAnotado en los minutos 33, 76 y 80 33'76'80'
ReporteC.Y. LeeAnotado en el minuto 45+1 45+1'Asistencia: 82 174 espectadores
Árbitro(s):Bandera de BélgicaFrank de Bleeckere
17 de junio de 2010, 16:00GreciaBandera de Grecia
2:1 (1:1)
Bandera de NigeriaNigeriaFree State,Bloemfontein
HarunaAnotado en el minuto 44 44' (a.g.)
TorosidisAnotado en el minuto 71 71'
ReporteUcheAnotado en el minuto 16 16'Asistencia: 31 593 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ColombiaÓscar Ruiz
Haruna en propia puerta (tras disparo deDimitris Salpingidis) anota el primer gol de Grecia en Mundiales; además, es la primera Victoria del conjunto helénico en el certamen.


22 de junio de 2010, 20:30GreciaBandera de Grecia
0:2 (0:0)
Bandera de ArgentinaArgentinaPeter Mokaba,Polokwane
ReporteDemichelisAnotado en el minuto 77 77'
PalermoAnotado en el minuto 89 89'
Asistencia: 38 891 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UzbekistánRavshan Irmatov
22 de junio de 2010, 20:30Nigeria NigeriaBandera de Nigeria
2:2 (1:1)
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del SurMoses Mabhida,Durban
UcheAnotado en el minuto 12 12'
YakubuAnotado en el minuto 69 69' (pen.)
ReporteJ.S. LeeAnotado en el minuto 38 38'
C.Y. ParkAnotado en el minuto 49 49'
Asistencia: 61 874 espectadores
Árbitro(s):Bandera de PortugalOlegário Benquerença

Grupo C

[editar]
Artículo principal: Resultados del Grupo C
Partido disputado entre Inglaterra y Argelia, que acabó con un empate a cero como resultado final.


SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif.
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos53120431
ENGBandera de Inglaterra Inglaterra53120211
SVNBandera de Eslovenia Eslovenia43111330
ALGBandera de Argelia Argelia1301202–2


12 de junio de 2010, 20:30InglaterraBandera de Inglaterra
1:1 (1:1)
Bandera de Estados UnidosEstados UnidosRoyal Bafokeng,Rustenburg
GerrardAnotado en el minuto 4 4'ReporteDempseyAnotado en el minuto 40 40'Asistencia: 38 646 espectadores
Árbitro(s):Bandera de BrasilCarlos Simon
13 de junio de 2010, 13:30ArgeliaBandera de Argelia
0:1 (0:0)
Bandera de EsloveniaEsloveniaPeter Mokaba,Polokwane
ReporteKorenAnotado en el minuto 79 79'Asistencia: 30 325 espectadores
Árbitro(s):Bandera de GuatemalaCarlos Batres[n 3]
Primera victoria de Eslovenia en Mundiales.


18 de junio de 2010, 16:00EsloveniaBandera de Eslovenia
2:2 (2:0)
Bandera de Estados UnidosEstados UnidosEllis Park,Johannesburgo
BirsaAnotado en el minuto 13 13'
LjubijankičAnotado en el minuto 42 42'
ReporteDonovanAnotado en el minuto 48 48'
BradleyAnotado en el minuto 82 82'
Asistencia: 45 573 espectadores
Árbitro(s):Bandera de MaliKoman Coulibaly
18 de junio de 2010, 20:30InglaterraBandera de Inglaterra
0:0
Bandera de ArgeliaArgeliaGreen Point,Ciudad del Cabo
ReporteAsistencia: 64 100 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UzbekistánRavshan Irmatov


23 de junio de 2010, 16:00EsloveniaBandera de Eslovenia
0:1 (0:1)
Bandera de InglaterraInglaterraNelson Mandela Bay,Puerto Elizabeth
ReporteDefoeAnotado en el minuto 23 23'Asistencia: 36 893 espectadores
Árbitro(s):Bandera de AlemaniaWolfgang Stark
23 de junio de 2010, 16:00Estados UnidosBandera de Estados Unidos
1:0(0:0)
Bandera de ArgeliaArgeliaLoftus Versfeld,Pretoria
DonovanAnotado en el minuto 90+1 90+1'ReporteAsistencia: 35 827 espectadores
Árbitro(s):Bandera de BélgicaFrank de Bleeckere

Grupo D

[editar]
Artículo principal: Resultados del Grupo D
Ceremonia de inicio del partido Serbia - Ghana, que acabaría con un 0 a 1 a favor de los ghaneses, siendo la primera victoria africana durante el campeonato.


SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif.
GERBandera de Alemania Alemania63201514
GHABandera de Ghana Ghana43111220
AUSBandera de Australia Australia4311136–3
SRBBandera de Serbia Serbia3310223–1


13 de junio de 2010, 16:00SerbiaBandera de Serbia
0:1 (0:0)
Bandera de GhanaGhanaLoftus Versfeld,Pretoria
ReporteGyanAnotado en el minuto 85 85' (pen.)Asistencia: 38 833 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ArgentinaHéctor Baldassi
13 de junio de 2010, 20:30AlemaniaBandera de Alemania
4:0 (2:0)
Bandera de AustraliaAustraliaMoses Mabhida,Durban
PodolskiAnotado en el minuto 8 8'
KloseAnotado en el minuto 26 26'
MüllerAnotado en el minuto 68 68'
CacauAnotado en el minuto 70 70'
ReporteAsistencia: 62 660 espectadores
Árbitro(s):Bandera de MéxicoMarco Rodríguez
Primer partido deAustralia como miembro de la AFC.


18 de junio de 2010, 13:30AlemaniaBandera de Alemania
0:1 (0:1)
Bandera de SerbiaSerbiaNelson Mandela Bay,Puerto Elizabeth
ReporteJovanovićAnotado en el minuto 38 38'Asistencia: 38 294 espectadores
Árbitro(s):Bandera de EspañaAlberto Undiano
19 de junio de 2010, 16:00GhanaBandera de Ghana
1:1 (1:1)
Bandera de AustraliaAustraliaRoyal Bafokeng,Rustenburg
GyanAnotado en el minuto 25 25' (pen.)ReporteHolmanAnotado en el minuto 11 11'Asistencia: 34 812 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ItaliaRoberto Rosetti


23 de junio de 2010, 20:30GhanaBandera de Ghana
0:1 (0:0)
Bandera de AlemaniaAlemaniaSoccer City,Johannesburgo
ReporteÖzilAnotado en el minuto 60 60'Asistencia: 83 391 espectadores
Árbitro(s):Bandera de BrasilCarlos Simon
Este es el primer partido en una Copa del Mundo en el que dos hermanos se enfrentan jugando para dos países distintos:Jérôme Boateng para Alemania yKevin-Prince Boateng para Ghana.
23 de junio de 2010, 20:30AustraliaBandera de Australia
2:1 (0:0)
Bandera de SerbiaSerbiaMbombela,Nelspruit
CahillAnotado en el minuto 69 69'
HolmanAnotado en el minuto 73 73'
ReportePantelićAnotado en el minuto 84 84'Asistencia: 37 836 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UruguayJorge Larrionda

Grupo E

[editar]
Artículo principal: Resultados del Grupo E
Inicio del partido entre los Países Bajos y Dinamarca, con victoria final por 2 a 0 para los primeros, en la primera jornada del grupo.


SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif.
NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos93300514
JPNBandera de Japón Japón63201422
DENBandera de Dinamarca Dinamarca3310236–3
CMRBandera de Camerún Camerún0300325–3


14 de junio de 2010, 13:30Países BajosBandera de los Países Bajos
2:0 (0:0)
Bandera de DinamarcaDinamarcaSoccer City,Johannesburgo
AggerAnotado en el minuto 46 46' (a.g.)
KuytAnotado en el minuto 85 85'
ReporteAsistencia: 83 465 espectadores
Árbitro(s):Bandera de FranciaStéphane Lannoy
14 de junio de 2010, 16:00JapónBandera de Japón
1:0 (1:0)
Bandera de CamerúnCamerúnFree State,Bloemfontein
HondaAnotado en el minuto 39 39'ReporteAsistencia: 30 620 espectadores
Árbitro(s):Bandera de PortugalOlegário Benquerença


19 de junio de 2010, 13:30Países BajosBandera de los Países Bajos
1:0 (0:0)
Bandera de JapónJapónMoses Mabhida,Durban
SneijderAnotado en el minuto 53 53'ReporteAsistencia: 62 010 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ArgentinaHéctor Baldassi
19 de junio de 2010, 20:30CamerúnBandera de Camerún
1:2 (1:1)
Bandera de DinamarcaDinamarcaLoftus Versfeld,Pretoria
Eto'oAnotado en el minuto 10 10'ReporteBendtnerAnotado en el minuto 33 33'
RommedahlAnotado en el minuto 61 61'
Asistencia: 38 704 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UruguayJorge Larrionda


24 de junio de 2010, 20:30DinamarcaBandera de Dinamarca
1:3 (0:2)
Bandera de JapónJapónRoyal Bafokeng,Rustenburg
TomassonAnotado en el minuto 81 81'ReporteHondaAnotado en el minuto 17 17'(TL)
EndōAnotado en el minuto 30 30'(TL)
OkazakiAnotado en el minuto 87 87'
Asistencia: 27 967 espectadores
Árbitro(s):Bandera de SudáfricaJerome Damon
24 de junio de 2010, 20:30CamerúnBandera de Camerún
1:2 (0:1)
Bandera de los Países BajosPaíses BajosGreen Point,Ciudad del Cabo
Eto'oAnotado en el minuto 65 65' (pen.)Reportevan PersieAnotado en el minuto 36 36'
HuntelaarAnotado en el minuto 83 83'
Asistencia: 63 093 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ChilePablo Pozo

Grupo F

[editar]
Artículo principal: Resultados del Grupo F
Los jugadores deEslovaquia eItalia, en elEstadio Ellis Park, antes del comienzo del segundo tiempo.


SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif.
PARBandera de Paraguay Paraguay53120312
SVKBandera de Eslovaquia Eslovaquia4311145–1
NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda33030220
ITABandera de Italia Italia2302145–1


14 de junio de 2010, 20:30Italia ItaliaBandera de Italia
1:1 (0:1)
ParaguayBandera de Paraguay ParaguayGreen Point,Ciudad del Cabo
De RossiAnotado en el minuto 63 63'ReporteAlcarazAnotado en el minuto 39 39'Asistencia: 62 869 espectadores
Árbitro(s):Bandera de MéxicoBenito Archundia
15 de junio de 2010, 13:30Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda
1:1 (0:0)
Bandera de EslovaquiaEslovaquiaRoyal Bafokeng,Rustenburg
ReidAnotado en el minuto 90+3 90+3'ReporteVittekAnotado en el minuto 50 50'Asistencia: 23 871 espectadores
Árbitro(s):Bandera de SudáfricaJerome Damon
Róbert Vittek convirtió el primer gol de Eslovaquia en una Copa del mundo.


20 de junio de 2010, 13:30Eslovaquia EslovaquiaBandera de Eslovaquia
0:2 (0:1)
ParaguayBandera de Paraguay ParaguayFree State,Bloemfontein
ReporteVeraAnotado en el minuto 27 27'
RiverosAnotado en el minuto 86 86'
Asistencia: 26 643 espectadores
Árbitro(s):Bandera de SeychellesEddy Maillet
20 de junio de 2010, 16:00ItaliaBandera de Italia
1:1 (1:1)
Bandera de Nueva ZelandaNueva ZelandaMbombela,Nelspruit
IaquintaAnotado en el minuto 29 29' (pen.)ReporteSmeltzAnotado en el minuto 7 7'Asistencia: 38 229 espectadores
Árbitro(s):Bandera de GuatemalaCarlos Batres


24 de junio de 2010, 16:00EslovaquiaBandera de Eslovaquia
3:2 (1:0)
Bandera de ItaliaItaliaEllis Park,Johannesburgo
VittekAnotado en los minutos 25 y 73 25'73'
KopúnekAnotado en el minuto 89 89'
ReporteDi NataleAnotado en el minuto 81 81'
QuagliarellaAnotado en el minuto 90+2 90+2'
Asistencia: 53 412 espectadores
Árbitro(s):Bandera de InglaterraHoward Webb
Primer triunfo de Eslovaquia en Mundiales.

Primera clasificación deEslovaquia a una segunda fase de un Mundial.

24 de junio de 2010, 16:00Paraguay ParaguayBandera de Paraguay
0:0
Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva ZelandaPeter Mokaba,Polokwane
ReporteAsistencia: 34 850 espectadores
Árbitro(s):Bandera de JapónYūichi Nishimura

Grupo G

[editar]
Artículo principal: Resultados del Grupo G
Partido de la primera jornada del grupo, entre Brasil y Corea del Norte, que acabaría en 2 a 1 a favor de los primeros.


SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif.
BRABandera de Brasil Brasil73210523
PORBandera de Portugal Portugal53120707
CIVBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil43111431
PRKBandera de Corea del Norte Corea del Norte03003112–11


15 de junio de 2010, 16:00Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil
0:0
Bandera de PortugalPortugalNelson Mandela Bay,Puerto Elizabeth
ReporteAsistencia: 37 034 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UruguayJorge Larrionda
15 de junio de 2010, 20:30BrasilBandera de Brasil
2:1 (0:0)
Bandera de Corea del NorteCorea del NorteEllis Park,Johannesburgo
MaiconAnotado en el minuto 55 55'
ElanoAnotado en el minuto 72 72'
ReporteY.N. JiAnotado en el minuto 89 89'Asistencia: 54 331 espectadores
Árbitro(s):Bandera de HungríaViktor Kassai


20 de junio de 2010, 20:30BrasilBandera de Brasil
3:1 (1:0)
Bandera de Costa de MarfilCosta de MarfilSoccer City,Johannesburgo
Luis FabianoAnotado en los minutos 25 y 50 25'50'
ElanoAnotado en el minuto 62 62'
ReporteDrogbaAnotado en el minuto 79 79'Asistencia: 84 455 espectadores
Árbitro(s):Bandera de FranciaStéphane Lannoy
21 de junio de 2010, 13:30PortugalBandera de Portugal
7:0 (1:0)
Bandera de Corea del NorteCorea del NorteGreen Point,Ciudad del Cabo
R. MeirelesAnotado en el minuto 29 29'
SimãoAnotado en el minuto 53 53'
AlmeidaAnotado en el minuto 56 56'
TiagoAnotado en los minutos 60 y 89 60'89'
LiédsonAnotado en el minuto 81 81'
C. RonaldoAnotado en el minuto 87 87'
ReporteAsistencia: 63 644 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ChilePablo Pozo
Mayor victoria de Portugal en Mundiales


25 de junio de 2010, 16:00PortugalBandera de Portugal
0:0
Bandera de BrasilBrasilMoses Mabhida,Durban
ReporteAsistencia: 62 712 espectadores
Árbitro(s):Bandera de MéxicoBenito Archundia
25 de junio de 2010, 16:00Corea del NorteBandera de Corea del Norte
0:3 (0:2)
Bandera de Costa de MarfilCosta de MarfilMbombela,Nelspruit
ReporteY. TouréAnotado en el minuto 14 14'
RomaricAnotado en el minuto 20 20'
KalouAnotado en el minuto 82 82'
Asistencia: 34 763 espectadores
Árbitro(s):Bandera de EspañaAlberto Undiano

Grupo H

[editar]
Interpretación de los himnos nacionales antes del encuentro entreEspaña ySuiza, que finalizó con triunfo del combinado centroeuropeo por la mínima.
Artículo principal: Resultados del Grupo H


SelecciónPts.PJPGPEPPGFGCDif.
ESPBandera de España España63201422
CHIBandera de Chile Chile63201321
SUIBandera de Suiza Suiza43111110
HONBandera de Honduras Honduras1301203–3


16 de junio de 2010, 13:30Honduras HondurasBandera de Honduras
0:1 (0:1)
ChileBandera de Chile ChileMbombela,Nelspruit
ReporteBeausejourAnotado en el minuto 34 34'Asistencia: 32 664 espectadores
Árbitro(s):Bandera de SeychellesEddy Maillet
16 de junio de 2010, 16:00EspañaBandera de España
0:1 (0:0)
Bandera de SuizaSuizaMoses Mabhida,Durban
ReporteG. FernandesAnotado en el minuto 52 52'Asistencia: 62 453 espectadores
Árbitro(s):Bandera de InglaterraHoward Webb


21 de junio de 2010, 16:00ChileBandera de Chile
1:0 (0:0)
Bandera de SuizaSuizaNelson Mandela Bay,Puerto Elizabeth
M. GonzálezAnotado en el minuto 75 75'ReporteAsistencia: 34 872 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Arabia SauditaKhalil Al Ghamdi
21 de junio de 2010, 20:30España EspañaBandera de España
2:0 (1:0)
HondurasBandera de Honduras HondurasEllis Park,Johannesburgo
VillaAnotado en los minutos 17 y 51 17'51'ReporteAsistencia: 54 386 espectadores
Árbitro(s):Bandera de JapónYūichi Nishimura


25 de junio de 2010, 20:30ChileBandera de Chile
1:2 (0:2)
Bandera de EspañaEspañaLoftus Versfeld,Pretoria
MillarAnotado en el minuto 47 47'ReporteVillaAnotado en el minuto 24 24'
IniestaAnotado en el minuto 37 37'
Asistencia: 41 958 espectadores
Árbitro(s):Bandera de MéxicoMarco Rodríguez
25 de junio de 2010, 20:30Suiza SuizaBandera de Suiza
0:0
HondurasBandera de Honduras HondurasFree State,Bloemfontein
ReporteAsistencia: 28 042 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ArgentinaHéctor Baldassi

Segunda fase

[editar]

Cuadro de desarrollo

[editar]
 
Octavos de finalCuartos de finalSemifinalesFinal
 
              
 
26 de junio -Puerto Elizabeth
 
 
URUBandera de Uruguay Uruguay2
 
2 de julio -Johannesburgo (Soccer City)
 
KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur1
 
URUBandera de Uruguay Uruguay(p.)(4)
 
26 de junio -Rustenburgo
 
GHABandera de Ghana Ghana(2)
 
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos1
 
6 de julio -Ciudad del Cabo
 
GHABandera de Ghana Ghana(t.s.)2
 
URUBandera de Uruguay Uruguay2
 
28 de junio -Durban
 
NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos3
 
NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos2
 
2 de julio -Puerto Elizabeth
 
SVKBandera de Eslovaquia Eslovaquia1
 
NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos2
 
28 de junio -Johannesburgo (Ellis Park)
 
BRABandera de Brasil Brasil1
 
BRABandera de Brasil Brasil3
 
11 de julio -Johannesburgo (Soccer City)
 
CHIBandera de Chile Chile0
 
NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos0
 
27 de junio -Johannesburgo (Soccer City)
 
ESPBandera de España España(t.s.)1
 
ARGBandera de Argentina Argentina3
 
3 de julio -Ciudad del Cabo
 
MEXBandera de México México1
 
ARGBandera de Argentina Argentina0
 
27 de junio -Bloemfontein
 
GERBandera de Alemania Alemania4
 
GERBandera de Alemania Alemania4
 
7 de julio -Durban
 
ENGBandera de Inglaterra Inglaterra1
 
GERBandera de Alemania Alemania0
 
29 de junio -Pretoria
 
ESPBandera de España España1Partido por el tercer puesto
 
PARBandera de Paraguay Paraguay(p.)0(5)
 
3 de julio -Johannesburgo (Ellis Park)10 de julio -Puerto Elizabeth
 
JPNBandera de Japón Japón0(3)
 
PARBandera de Paraguay Paraguay0URUBandera de Uruguay Uruguay2
 
29 de junio -Ciudad del Cabo
 
ESPBandera de España España1GERBandera de Alemania Alemania3
 
ESPBandera de España España1
 
 
PORBandera de Portugal Portugal0
 

Octavos de final

[editar]
Artículo principal: Octavos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
26 de junio de 2010, 16:00Uruguay UruguayBandera de Uruguay
2:1 (1:0)
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del SurNelson Mandela Bay,Puerto Elizabeth
SuárezAnotado en los minutos 8 y 80 8'80'ReporteC.Y. LeeAnotado en el minuto 68 68'Asistencia: 30 597 espectadores
Árbitro(s):Bandera de AlemaniaWolfgang Stark
26 de junio de 2010, 20:30Estados UnidosBandera de Estados Unidos
1:2 (1:1, 0:1)(t. s.)
Bandera de GhanaGhanaRoyal Bafokeng,Rustenburgo
DonovanAnotado en el minuto 62 62' (pen.)ReporteBoatengAnotado en el minuto 5 5'
GyanAnotado en el minuto 93 93'
Asistencia: 34 976 espectadores
Árbitro(s):Bandera de HungríaViktor Kassai
Ghana se convierte en el tercer país africano en alcanzar los cuartos de final.
27 de junio de 2010, 16:00AlemaniaBandera de Alemania
4:1 (2:1)
Bandera de InglaterraInglaterraFree State,Bloemfontein
KloseAnotado en el minuto 20 20'
PodolskiAnotado en el minuto 32 32'
MüllerAnotado en los minutos 67 y 70 67'70'
ReporteUpsonAnotado en el minuto 37 37'Asistencia: 40 510 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UruguayJorge Larrionda
27 de junio de 2010, 20:30ArgentinaBandera de Argentina
3:1 (2:0)
Bandera de MéxicoMéxicoSoccer City,Johannesburgo
TévezAnotado en los minutos 26 y 52 26'52'
HiguaínAnotado en el minuto 33 33'
ReporteHernándezAnotado en el minuto 71 71'Asistencia: 88 952 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ItaliaRoberto Rosetti
28 de junio de 2010, 16:00Países BajosBandera de los Países Bajos
2:1 (1:0)
Bandera de EslovaquiaEslovaquiaMoses Mabhida,Durban
RobbenAnotado en el minuto 18 18'
SneijderAnotado en el minuto 84 84'
ReporteVittekAnotado en el minuto 90+4 90+4' (pen.)Asistencia: 61 962 espectadores
Árbitro(s):Bandera de EspañaAlberto Undiano Mallenco
28 de junio de 2010, 20:30BrasilBandera de Brasil
3:0 (2:0)
Bandera de ChileChileEllis Park,Johannesburgo
JuanAnotado en el minuto 35 35'
Luis FabianoAnotado en el minuto 38 38'
RobinhoAnotado en el minuto 59 59'
ReporteAsistencia: 54 096 espectadores
Árbitro(s):Bandera de InglaterraHoward Webb
29 de junio de 2010, 16:00Paraguay PARBandera de Paraguay
0:0(t. s.)
(5:3p.)
JapónBandera de Japón JapónLoftus Versfeld,Pretoria
ReporteAsistencia: 36 742 espectadores
Árbitro(s):Bandera de BélgicaFrank de Bleeckere
Tiros desde el punto penal

BarretoAcierto de penal
BarriosAcierto de penal
RiverosAcierto de penal
Haedo ValdezAcierto de penal
CardozoAcierto de penal

Acierto de penalEndō
Acierto de penalHasebe
Fallo de penal (desviado)Komano
Acierto de penalHonda

Paraguay avanzó por primera vez en su historia a los cuartos de final.
29 de junio de 2010, 20:30EspañaBandera de España
1:0 (0:0)
Bandera de PortugalPortugalGreen Point,Ciudad del Cabo
VillaAnotado en el minuto 63 63'ReporteAsistencia: 62 955 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ArgentinaHéctor Baldassi

Cuartos de final

[editar]
Artículo principal: Cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
2 de julio de 2010, 16:00Países BajosBandera de los Países Bajos
2:1 (0:1)
Bandera de BrasilBrasilNelson Mandela Bay,Puerto Elizabeth
SneijderAnotado en los minutos 53 y 68 53'68'ReporteRobinhoAnotado en el minuto 10 10'Asistencia: 40 186 espectadores
Árbitro(s):Bandera de JapónYūichi Nishimura
2 de julio de 2010, 20:30UruguayBandera de Uruguay
1:1 (1:1, 0:1)(t. s.)
(4:2p.)
Bandera de GhanaGhanaSoccer City,Johannesburgo
ForlánAnotado en el minuto 55 55'(TL)ReporteMuntariAnotado en el minuto 45+2 45+2'Asistencia: 84 017 espectadores
Árbitro(s):Bandera de PortugalOlegário Benquerença
Tiros desde el punto penal

ForlánAcierto de penal
VictorinoAcierto de penal
ScottiAcierto de penal
M. PereiraFallo de penal (desviado)
AbreuAcierto de penal

Acierto de penalGyan
Acierto de penalAppiah
Fallo de penal (atajado)Mensah
Fallo de penal (atajado)Adiyiah

3 de julio de 2010, 16:00ArgentinaBandera de Argentina
0:4 (0:1)
Bandera de AlemaniaAlemaniaGreen Point,Ciudad del Cabo
ReporteMüllerAnotado en el minuto 3 3'
KloseAnotado en los minutos 68 y 89 68'89'
FriedrichAnotado en el minuto 74 74'
Asistencia: 64 100 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UzbekistánRavshan Irmatov
En este encuentroMiroslav Klose alcanza y supera al históricoGerd Müller convirtiéndose en el máximo goleador de la Selección Alemana con 69 goles. En elsiguiente mundial llegaría a 71 goles.
3 de julio de 2010, 20:30Paraguay ParaguayBandera de Paraguay
0:1 (0:0)
EspañaBandera de España EspañaEllis Park,Johannesburgo
ReporteVillaAnotado en el minuto 83 83'Asistencia: 55 359 espectadores
Árbitro(s):Bandera de GuatemalaCarlos Batres

Semifinales

[editar]
Artículo principal: Semifinales de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
6 de julio de 2010 20:30UruguayBandera de Uruguay
2:3 (1:1)
Bandera de los Países BajosPaíses BajosGreen Point,Ciudad del Cabo
ForlánAnotado en el minuto 41 41'
M. PereiraAnotado en el minuto 90+2 90+2'
Reportevan BronckhorstAnotado en el minuto 18 18'
SneijderAnotado en el minuto 70 70'
RobbenAnotado en el minuto 73 73'
Asistencia: 62 479 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UzbekistánRavshan Irmatov
7 de julio de 2010, 20:30AlemaniaBandera de Alemania
0:1 (0:0)
Bandera de EspañaEspañaMoses Mabhida,Durban
ReportePuyolAnotado en el minuto 73 73'Asistencia: 60 960 espectadores
Árbitro(s):Bandera de HungríaViktor Kassai

Tercer lugar

[editar]
Artículo principal: Tercer puesto de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
10 de julio de 2010, 20:30UruguayBandera de Uruguay
2:3 (1:1)
Bandera de AlemaniaAlemaniaNelson Mandela Bay,Puerto Elizabeth
CavaniAnotado en el minuto 28 28'
ForlánAnotado en el minuto 51 51'
ReporteMüllerAnotado en el minuto 19 19'
JansenAnotado en el minuto 56 56'
KhediraAnotado en el minuto 82 82'
Asistencia: 36 254 espectadores
Árbitro(s):Bandera de MéxicoArmando Archundia

Final

[editar]
Artículo principal: Final de la Copa Mundial de Fútbol de 2010
11 de julio de 2010, 20:30Países BajosBandera de los Países Bajos
0:1 (0:0, 0:0)(t. s.)
(0:1t. s.)
Bandera de EspañaEspañaSoccer City,Johannesburgo
ReporteIniestaAnotado en el minuto 116 116'Asistencia: 84 490 espectadores
Árbitro(s):Bandera de InglaterraHoward Webb
España es el primer país europeo en concluir como campeón fuera de Europa, así como el segundo país del mundo en concluir campeón fuera de su continente.
España es la cuarta selección y el tercer país en ser campeón habiendo perdido un partido.
España es el campeón con menos goles en una edición de laCopa Mundial de Fútbol anotando solamente en ocho ocasiones.
Final de laCopa Mundial de Fútbol con más tarjetas amarillas sacadas superando laFinal de la Copa Mundial de Fútbol de 1986.
Bandera de España
Campeón
España
1.er título


Estadísticas

[editar]
Artículo principal: Anexo:Estadísticas de la Copa Mundial de Fútbol de 2010

Tabla general

[editar]
Mapa según los resultados del torneo.
EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif.Rend.
1EspañaBandera de España España18760182685,7 %
2Países BajosBandera de los Países Bajos Países Bajos187601126685,7 %
3AlemaniaBandera de Alemania Alemania1575021651171,4 %
4UruguayBandera de Uruguay Uruguay117322118352,4 %
5ArgentinaBandera de Argentina Argentina125401106480,0 %
6BrasilBandera de Brasil Brasil10531194566,7 %
7GhanaBandera de Ghana Ghana8522154153,3 %
8ParaguayBandera de Paraguay Paraguay6513132140,0 %
9JapónBandera de Japón Japón7421142258,3 %
10ChileBandera de Chile Chile6420235–250,0 %
11PortugalBandera de Portugal Portugal5412171641,7 %
12Estados UnidosBandera de Estados Unidos Estados Unidos5412155041,7 %
13InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra5412135–241,7 %
14MéxicoBandera de México México4411245–133,3 %
15KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur4411268–233,3 %
16EslovaquiaBandera de Eslovaquia Eslovaquia4411257–233,3 %
17CIVBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil4311143144,4 %
18SVNBandera de Eslovenia Eslovenia4311133044,4 %
19SUIBandera de Suiza Suiza4311111044,4 %
20RSABandera de Sudáfrica Sudáfrica4311135–244,4 %
21AUSBandera de Australia Australia4311136–344,4 %
22NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda3303022033,3 %
23SRBBandera de Serbia Serbia3310223–133,3 %
24DENBandera de Dinamarca Dinamarca3310236–333,3 %
25GREBandera de Grecia Grecia3310225–333,3 %
26ITABandera de Italia Italia2302145–122,2 %
27NGABandera de Nigeria Nigeria1301235–211,1 %
28ALGBandera de Argelia Argelia1301202–211,1 %
29FRABandera de Francia Francia1301214–311,1 %
30HONBandera de Honduras Honduras1301203–311,1 %
31CMRBandera de Camerún Camerún0300325–30,0 %
32PRKBandera de Corea del Norte Corea del Norte03003112–110,0 %

Premios y reconocimientos

[editar]

Premios oficiales de la competición

[editar]

La FIFA otorga reglamentariamente cinco premios al finalizar el torneo: Balón de oro, Bota de oro, Guante de oro, Trofeo Fair Play y el Premio al Equipo más espectacular.[28]

Bota de oro

[editar]
Artículo principal: Bota de Oro de la Copa Mundial de Fútbol
Véase también:Anexo:Goleadores de la Copa Mundial de Fútbol

Para la designación del ganador de la Bota de oro, se tomaron en cuenta en primera instancia los goles (GF), seguido por las asistencias de goles realizadas (AST) y finalmente la menor cantidad de minutos jugados (MIN).[29]

JugadorSelecciónGolesAsist.Min.
Thomas MüllerGERBandera de Alemania Alemania53473
David VillaESPBandera de España España51635
Wesley SneijderNEDBandera de los Países Bajos Países Bajos51652
Diego ForlánUruguayBandera de Uruguay Uruguay51654
Gonzalo HiguaínARGBandera de Argentina Argentina40341
Róbert VittekSVKBandera de Eslovaquia Eslovaquia40353
Miroslav KloseGERBandera de Alemania Alemania40357
Luis SuárezURUBandera de Uruguay Uruguay32543
Landon DonovanUSABandera de Estados Unidos Estados Unidos30390
Luis FabianoBRABandera de Brasil Brasil30418
Asamoah GyanGHABandera de Ghana Ghana30501

Balón de oro

[editar]
Artículo principal: Balón de Oro de la Copa Mundial de Fútbol

El Balón de oro, que distingue al mejor jugador de cada Copa Mundial, le fue otorgado al delantero uruguayoDiego Forlán,[30]​ quien marcó cinco goles en el torneo. Recibió 23,4% de los votos de las personas acreditadas para este mundial, dejando atrás al centrocampista neerlandésWesley Sneijder y al españolDavid Villa.[31]

JugadorSelecciónVotos
Diego ForlánURUBandera de Uruguay Uruguay23,4%
Wesley SneijderNEDBandera de los Países Bajos Países Bajos21,8%
David VillaESPBandera de España España16,9%
Asamoah GyanGHABandera de Ghana Ghana
Andrés IniestaESPBandera de España España
Lionel MessiARGBandera de Argentina Argentina
Mesut ÖzilGERBandera de Alemania Alemania
Arjen RobbenNEDBandera de los Países Bajos Países Bajos
Bastian SchweinsteigerGERBandera de Alemania Alemania
Xavi HernándezESPBandera de España España

Otros premios del torneo

[editar]

El alemánThomas Müller fue designado como elmejor jugador joven del torneo, por delante deGiovani dos Santos yAndré Ayew.[32]​ En cuanto a losporteros, el españolIker Casillas se consagró como el mejor del mundial, habiendo sido una parte importante en la consagración deEspaña, recibiendo solamente dos goles en todo el campeonato, ninguno de ellos en la segunda fase del torneo.[33]​ Con tan solo 8 tarjetas amarillas en los 7 encuentros del torneo, laselección española fue condecorada con el premio al juego limpio.

Otros premios otorgados por la FIFA

[editar]

Equipo estelar

[editar]
Artículo principal: Equipo de las Estrellas de la Copa Mundial de Fútbol

La FIFA divulgó el equipo ideal del torneo, el cual fue escogido mediante votación por los miembros del club en FIFA.com.[34]

PorteroDefensoresMediocampistasDelanterosEntrenador

Bandera de EspañaIker Casillas

Bandera de AlemaniaPhilipp Lahm
Bandera de EspañaSergio Ramos
Bandera de EspañaCarles Puyol
Bandera de BrasilMaicon

Bandera de EspañaAndrés Iniesta
Bandera de AlemaniaBastian Schweinsteiger
Bandera de los Países BajosWesley Sneijder
Bandera de EspañaXavi Hernández

Bandera de EspañaDavid Villa
Bandera de UruguayDiego Forlán

Bandera de EspañaVicente del Bosque

Índice Castrol

[editar]

Los mejores futbolistas delíndice Castrol EDGE de la Copa Mundial 2010 fueron los siguientes:

Datos en la página oficial de Castrol.
Sergio Ramos, ganador delPremio Castrol EDGE Index.
JugadorSelecciónPuntos
Sergio RamosEspañaBandera de España España
9.79
Joan CapdevilaEspañaBandera de España España
9.74
Carles PuyolEspañaBandera de España España
9.70
Philipp LahmAlemaniaBandera de Alemania Alemania
9.66
Gerard PiquéEspañaBandera de España España
9.62
David VillaEspañaBandera de España España
9.59
Wesley SneijderPaíses BajosBandera de los Países Bajos Países Bajos
9.56
Luis SuárezUruguayBandera de Uruguay Uruguay
9.53
Thomas MüllerAlemaniaBandera de Alemania Alemania
9.51
Manuel NeuerAlemaniaBandera de Alemania Alemania
9.48

Gol del torneo

[editar]

Mediante una votación entre los usuarios registrados en la página webFIFA.com, fue elegido el gol deDiego Forlán paraUruguay en elpartido por el tercer lugar anteAlemania como el mejor del torneo. El gol de Forlán consistió en un tiro de volea desde el borde del área luego de un centro deEgidio Arévalo Ríos, quien había armado una jugada por banda derecha junto aLuis Suárez.

En segundo lugar fue elegido el disparo desde 30 metros del neerlandésGiovanni van Bronckhorst en lasemifinal frente a Uruguay, seguido por el del alemánMesut Özil frente aGhana.[35]

JugadorSelecciónRivalMinutoResultado parcialResultado final
Diego ForlánURUBandera de Uruguay UruguayGERBandera de Alemania Alemania51'2:12:3
Giovanni van BronckhorstNEDBandera de los Países Bajos Países BajosURUBandera de Uruguay Uruguay18'1:03:2
Mesut ÖzilGERBandera de Alemania AlemaniaGHABandera de Ghana Ghana60'1:01:0
Carlos TévezARGBandera de Argentina ArgentinaMEXBandera de México México52'3:03:1
Luis SuárezURUBandera de Uruguay UruguayKORBandera de Corea del Sur Corea del Sur80'2:12:1
Siphiwe TshabalalaRSABandera de Sudáfrica SudáfricaMEXBandera de México México55'1:01:1
Fabio QuagliarellaITABandera de Italia ItaliaSVKBandera de Eslovaquia Eslovaquia90+2'2:32:3
Lukas PodolskiGERBandera de Alemania AlemaniaENGBandera de Inglaterra Inglaterra32'2:04:1
Sulley MuntariGHABandera de Ghana GhanaURUBandera de Uruguay Uruguay45+2'1:01:1
Gabriel HeinzeARGBandera de Argentina ArgentinaNGABandera de Nigeria Nigeria6'1:01:0

Jugador del partido

[editar]

Tras cada partido disputado, el sitio oficial de laFIFA, en sus resúmenes indica cuál fue el futbolista más destacado en cada uno de los encuentros.[36]

Fase de grupos - Jornada 1Fase de grupos - Jornada 2Fase de grupos - Jornada 3Segunda fase
JugadorPartidoJugadorPartidoJugadorPartidoJugadorPartido
Bandera de SudáfricaSiphiwe TshabalalaBandera de Sudáfrica 1:1Bandera de MéxicoBandera de UruguayDiego ForlánBandera de Sudáfrica 0:3Bandera de UruguayBandera de SudáfricaKatlego MphelaBandera de Francia 1:2Bandera de SudáfricaBandera de UruguayLuis SuárezBandera de Uruguay 2:1Bandera de Corea del Sur
Bandera de UruguayDiego ForlánBandera de Uruguay 0:0Bandera de FranciaBandera de MéxicoJavier HernándezBandera de Francia 0:2Bandera de MéxicoBandera de UruguayLuis SuárezBandera de México 0:1Bandera de UruguayBandera de GhanaAndré AyewBandera de Estados Unidos 1:2Bandera de Ghana
Bandera de NigeriaVincent EnyeamaBandera de Argentina 1:0Bandera de NigeriaBandera de ArgentinaGonzalo HiguaínBandera de Argentina 4:1Bandera de Corea del SurBandera de ArgentinaLionel MessiBandera de Grecia 0:2Bandera de ArgentinaBandera de AlemaniaThomas MüllerBandera de Alemania 4:1Bandera de Inglaterra
Bandera de Corea del SurPark Ji SungBandera de Corea del Sur 2:0Bandera de GreciaBandera de NigeriaVincent EnyeamaBandera de Grecia 2:1Bandera de NigeriaBandera de Corea del SurPark Ji SungBandera de Nigeria 2:2Bandera de Corea del SurBandera de ArgentinaCarlos TévezBandera de Argentina 3:1Bandera de México
Bandera de Estados UnidosTim HowardBandera de Inglaterra 1:1Bandera de Estados UnidosBandera de InglaterraAshley ColeBandera de Inglaterra 0:0Bandera de ArgeliaBandera de InglaterraJermain DefoeBandera de Eslovenia 0:1Bandera de InglaterraBandera de los Países BajosArjen RobbenBandera de los Países Bajos 2:1Bandera de Eslovaquia
Bandera de EsloveniaRobert KorenBandera de Argelia 0:1Bandera de EsloveniaBandera de Estados UnidosLandon DonovanBandera de Eslovenia 2:2Bandera de Estados UnidosBandera de Estados UnidosLandon DonovanBandera de Estados Unidos 1:0Bandera de ArgeliaBandera de BrasilRobinhoBandera de Brasil 3:0Bandera de Chile
Bandera de AlemaniaLukas PodolskiBandera de Alemania 4:0Bandera de AustraliaBandera de SerbiaVladimir StojkovicBandera de Alemania 0:1Bandera de SerbiaBandera de AlemaniaMesut ÖzilBandera de Ghana 0:1Bandera de AlemaniaBandera de JapónKeisuke HondaBandera de Paraguay 0:0(5:3)Bandera de Japón
Bandera de GhanaAsamoah GyanBandera de Ghana 1:0Bandera de SerbiaBandera de GhanaAsamoah GyanBandera de Ghana 1:1Bandera de AustraliaBandera de AustraliaTim CahillBandera de Australia 2:1Bandera de SerbiaBandera de EspañaXavi HernándezBandera de España 1:0Bandera de Portugal
Bandera de los Países BajosWesley SneijderBandera de los Países Bajos 2:0Bandera de DinamarcaBandera de los Países BajosWesley SneijderBandera de los Países Bajos 1:0Bandera de JapónBandera de los Países BajosRobin Van PersieBandera de Camerún 1:2Bandera de los Países BajosBandera de los Países BajosWesley SneijderBandera de los Países Bajos 2:1Bandera de Brasil
Bandera de JapónKeisuke HondaBandera de Japón 1:0Bandera de CamerúnBandera de DinamarcaDaniel AggerBandera de Camerún 1:2Bandera de DinamarcaBandera de JapónKeisuke HondaBandera de Dinamarca 1:3Bandera de JapónBandera de UruguayDiego ForlánBandera de Uruguay 1:1(4:2)Bandera de Ghana
Bandera de ParaguayAntolín AlcarazBandera de Italia 1:1Bandera de ParaguayBandera de ItaliaDaniele De RossiBandera de Italia 1:1Bandera de Nueva ZelandaBandera de EslovaquiaRobert VittekBandera de Eslovaquia 3:2Bandera de ItaliaBandera de AlemaniaBastian SchweinsteigerBandera de Argentina 0:4Bandera de Alemania
Bandera de EslovaquiaRobert VittekBandera de Nueva Zelanda 1:1Bandera de EslovaquiaBandera de ParaguayEnrique VeraBandera de Eslovaquia 0:2Bandera de ParaguayBandera de ParaguayRoque Santa CruzBandera de Paraguay 0:0Bandera de Nueva ZelandaBandera de EspañaAndrés IniestaBandera de Paraguay 0:1Bandera de España
Bandera de BrasilMaiconBandera de Brasil 2:1Bandera de Corea del NorteBandera de BrasilLuis FabianoBandera de Brasil 3:1Bandera de Costa de MarfilBandera de PortugalCristiano RonaldoBandera de Portugal 0:0Bandera de BrasilBandera de los Países BajosWesley SneijderBandera de Uruguay 2:3Bandera de los Países Bajos
Bandera de PortugalCristiano RonaldoBandera de Costa de Marfil 0:0Bandera de PortugalBandera de PortugalCristiano RonaldoBandera de Portugal 7:0Bandera de Corea del NorteBandera de Costa de MarfilDidier DrogbaBandera de Corea del Norte 0:3Bandera de Costa de MarfilBandera de EspañaXavi HernándezBandera de Alemania 0:1Bandera de España
Bandera de SuizaGelson FernandesBandera de España 0:1Bandera de SuizaBandera de EspañaDavid VillaBandera de España 2:0Bandera de HondurasBandera de EspañaAndrés IniestaBandera de Chile 1:2Bandera de EspañaBandera de AlemaniaThomas MüllerBandera de Uruguay 2:3Bandera de Alemania
Bandera de ChileJean BeausejourBandera de Honduras 0:1Bandera de ChileBandera de ChileMark GonzálezBandera de Chile 1:0Bandera de SuizaBandera de HondurasNoel ValladaresBandera de Suiza 0:0Bandera de HondurasBandera de EspañaAndrés IniestaBandera de los Países Bajos 0:1Bandera de España

Símbolos

[editar]

Mascota

[editar]
Artículo principal: Zakumi
Figura plástica de Zakumi, en elTimes Square de Hong Kong; durante el Mundial de Fútbol de 2010.

Como es tradición, la Copa Mundial de Fútbol se caracterizó por una serie de símbolos. Uno de los más importantes, especialmente para fines publicitarios y demerchandising fue lamascotaZakumi, unleopardo de pelo verde con los colores de laselección de fútbol de Sudáfrica. El dibujo, que recupera la tradición antropomórfica de mascotas como Striker y Footix de los eventos de1994 y1998, posee manchas con la tradicional forma de pentágono presente en los balones de fútbol. Su nombre deriva de «ZA» y «kumi», que corresponden respectivamente al códigoISO 3166 para Sudáfrica y el númerodiez (de 2010) en varias lenguas africanas.[37]

Balones

[editar]
Artículo principal: Adidas Jabulani
Adidas Jabulani

Elbalón oficial con que se jugó el campeonato es el modeloJabulani, fabricado por la marcaAdidas.[38]​ ElJabulani (que significa «celebrar» enzulú) fue diseñado por laUniversidad de Loughborough en elReino Unido y tiene 11 colores que representan los 11 jugadores de cada equipo, los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica y las 11 comunidades sudafricanas que dieron la bienvenida al primer Mundial de fútbol que tiene lugar en África.[39]​ Una"versión dorada" de este balón, llamado"Jo’bulani", fue utilizada en la final de la Copa Mundial.[40]​ También se dio a conocer la versión con los colores deCoca-Cola del Jabulani, que tienen el logo deAdidas y el nombre de"Jabulani" debajo de este. En uno de los"triángulos ilustrativos" del balón, se muestra el logo de la empresa de bebidas.

Canción oficial

[editar]
Artículo principal: Waka Waka (Esto es África)
Un hombre tocando unavuvuzela en la final del campeonato.

Al igual que en los últimos mundiales, se realizó una canción para acompañar el torneo. La canción oficial del torneo fue popularizada comoWaka Waka (oficialmente, “Waka Waka (Esto es África)” y “Waka Waka (This is Africa)” en español e inglés respectivamente), siendo interpretada por la cantantecolombianaShakira, quien coprodujo el tema junto al grupo sudafricanoFreshlyground. El tema mezcla diversos ritmos de origen afrodescendiente como elsoca, guitarras sudafricanas y el popular estribillo delZangalewa, una canción tradicionalcamerunesa.“Waka Waka” recibió diversas críticas tanto a favor como en contra, especialmente de parte de sudafricanos que esperaban un tema de origen nacional,[41][42]​ pero logró alcanzar los primeros lugares de los principales listados musicales a nivel mundial, siendo el tema mundialista más exitoso desdeLa copa de la vida deRicky Martin en 1998.

Un aficionado tocando unavuvuzela con los colores de la bandera sudafricana.

Junto a“Waka Waka”, el temaWavin' Flag del músicosomalí-canadienseK'naan también alcanzó gran éxito relacionado con la Copa Mundial. Aunque no fue seleccionado como parte del compilado musical oficial realizado por la FIFA,“Wavin' Flag” se convirtió en una suerte de himno alternativo siendo incluido como parte de la campaña publicitaria deCoca-Cola, uno de los auspiciadores oficiales del torneo. El disco oficial,Listen Up! The Official 2010 FIFA World Cup Album, fue lanzado y presenta una serie de canciones seleccionadas por un comité especializado de la FIFA de diversas partes del mundo, incluyendo un tema con la voz deNelson Mandela además del himno oficial“Sign of a Victory” deR. Kelly con un grupo degóspel deSoweto y la canción oficial de Zakumi,“Game on” dePitbull.

Para el lanzamiento del evento deportivo, la FIFA realizó un Concierto de Inauguración del Mundial, el 10 de junio en elEstadio Orlando deSoweto, en el que se presentaron Shakira, K'naan,Juanes,The Black Eyed Peas,Alicia Keys,Angelique Kidjo y otros cantantes. Previo al partido inaugural del día siguiente, Shakira interpretó nuevamente la canción oficial.

El pulpo Paul

[editar]
Artículo principal: Pulpo Paul
Paul, el pulpo "adivino" del Mundial eligiendo la urna con la bandera española para el encuentro de la final.

Una curiosidad de este mundial fueron las dotes de adivinación que se le atribuyeron a un pulpo llamado Paul. Se le conoce por haber pronosticado los resultados de los partidos en los que jugóAlemania, en laEurocopa 2008 y el Mundial de Sudáfrica 2010. Debido al gran interés mediático, hicieron que Paul pronosticara el resultado de la final del Mundial 2010 aunque no jugara laselección alemana y pronosticó la derrota dela naranja mecánica anteEspaña, y este, pues, acertó. Antes de cada partido internacional de laselección alemana, a Paul se le presentaron dos contenedores idénticos con comida: uno de ellos estaba marcado con labandera de Alemania y el otro con la bandera del equipo oponente. La elección de Paul se interpretaba con el equipo que logrará la victoria. De esta forma, Paul escogió correctamente cuatro de los seis partidos que jugó Alemania en laEurocopa 2008[43]​ y en los primeros seis partidos en la Copa Mundial de Fútbol de 2010.[44][45][46][47]​ Tambiénpredijo queEspaña vencería a Alemania en la semifinal y acertó.[48]

El fenómeno mediático protagonizado por Paul hizo que muchos medios de comunicación consideraran que superó en popularidad a la mascota oficial del campeonato, el leopardoZakumi.[49]​ Una vez finalizado el Mundial, y habiéndose cumplido todos los pronósticos indicados por Paul, los dueños del acuario en el que vive este animal, oficializaron su retiro del medio. Para coronar su «hazaña», le fue obsequiado al pulpo una réplica de la Copa Mundial de Fútbol, la cual fue puesta en el interior de su acuario, señalando que él también se coronó campeón al acertar todos sus pronósticos.

Véase también

[editar]

Filmografía

[editar]

Notas

[editar]
  1. Primera participación como equipo independiente. Previamente, fue parte de laselección de fútbol de Checoslovaquia.
  2. Primera participación como equipo independiente. Previamente, participó como los seleccionados deYugoslavia y deSerbia y Montenegro, de los cuales se considera sucesora.
  3. Reemplaza al árbitro lesionadoPablo Pozo.

Referencias

[editar]
  1. FIFA.com (30 de marzo de 2007).«Nuevo récord: 204 equipos inscritos en la competición preliminar». Archivado desdeel original el 24 de abril de 2014. Consultado el 18 de enero de 2010. 
  2. FIFA.com (27 de enero de 2010).«2 millones de entradas vendidas para la Copa Mundial de la FIFA 2010». Archivado desdeel original el 9 de mayo de 2010. Consultado el 18 de junio de 2010. 
  3. Diario As, ed. (20 de junio de 2010).«La FIFA llamará a capítulo al árbitro del EEUU-Eslovenia». Consultado el 13 de julio de 2010. 
  4. Terra.com, ed. (23 de junio de 2010).«Los árbitros por poco echan a perder el Mundial a Estados Unidos». Archivado desdeel original el 16 de julio de 2011. Consultado el 13 de julio de 2010. 
  5. Diario Clarín, ed. (27 de junio de 2010).«El gol de Tevez en offside que serenó a la Selección». Archivado desdeel original el 17 de julio de 2010. Consultado el 12 de julio de 2010. 
  6. Diario La Nación (Chile), ed. (6 de julio de 2010).«Larrionda no admite error en gol no cobrado a Inglaterra en octavos de final». Archivado desdeel original el 17 de julio de 2010. Consultado el 12 de julio de 2010. 
  7. Diario Mundo Deportivo, ed. (29 de junio de 2010).«Blatter pide perdón por los errores arbitrales». Consultado el 12 de julio de 2010. 
  8. Ovación, ed. (2 de julio de 2010).«El arbitraje no brindó garantías». Archivado desdeel original el 6 de julio de 2010. Consultado el 13 de julio de 2010. 
  9. Ovación, ed. (7 de julio de 2010).«Prensa italiana condena el arbitraje de Irmatov». Archivado desdeel original el 10 de julio de 2010. Consultado el 13 de julio de 2010. 
  10. Diario Deportivo Olé, ed. (11 de julio de 2010).«Arbitraje escandaloso». Archivado desdeel original el 16 de julio de 2011. Consultado el 12 de julio de 2010. 
  11. News24.com, ed. (15 de mayo de 2004).«Libya: Israel not welcome»(en inglés). Archivado desdeel original el 13 de octubre de 2007. Consultado el 10 de octubre de 2007. 
  12. Terra, ed. (14 de mayo de 2004).«Sudáfrica y Marruecos disputan sede mundial 2010». Archivado desdeel original el 13 de enero de 2012. Consultado el 10 de octubre de 2007. 
  13. Radio Cooperativa, ed. (15 de mayo de 2004).«Sudáfrica albergará el Mundial de fútbol 2010». 
  14. mediotiempo.com (7 de junio de 2015).«Marruecos habría ganado sede de Mundial 2010 - Futbol - Internacional - mediotiempo.com». Consultado el 25 de agosto de 2015. 
  15. Cintas secretas revelan que la Fifa encubrió corrupción (en inglés)Archivado el 1 de julio de 2015 enWayback Machine.. Consultado el 07 de junio de 2015
  16. Caso Fifa, «Mundial 2010, habría sido elegido Marruecos y Blatter sabía de los pagos» (en italiano). Consultado el 7 de junio de 2015
  17. News24.com, ed. (1 de octubre de 2006).«SA faces R8.4bn stadium bill»(en inglés). Archivado desdeel original el 29 de octubre de 2006. 
  18. The Guardian, ed. (12 de julio de 2006).«Doubt over South Africa 2010». 
  19. BBC Sport, ed. (20 de septiembre de 2006).«Beckenbauer issues 2010 warning»(en inglés). 
  20. Goal.com, ed. (29 de junio de 2008).«La FIFA tiene un 'Plan B' para Sudáfrica 2010». Archivado desdeel original el 15 de julio de 2008. 
  21. Marotto, Joaquín (9 de julio de 2008). AS, ed.«Australia puede relevar a Suráfrica». Archivado desdeel original el 12 de julio de 2008. 
  22. IOL, ed. (26 de octubre de 2006).«SA will host 2010 World Cup, says Blatter»(en inglés). Archivado desdeel original el 10 de octubre de 2008. 
  23. Marca, ed. (15 de diciembre de 2008).«Blatter: "Sudáfrica será la sede del Mundial, no hay plan B"». 
  24. ESPN Deportes (16 de febrero de 2010). ESPN Deportes, ed.«La FIFA designó 30 árbitros para el Mundial 2010». Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  25. Misión Mundial, ed. (27 de mayo de 2010).«Le sacaron la roja». Archivado desdeel original el 30 de mayo de 2010. Consultado el 27 de mayo de 2010. 
  26. Adn.es, ed. (12 de junio de 2010).«Guatemalteco Batres sustituye al chileno Pablo Pozo por lesión». Archivado desdeel original el 14 de junio de 2010. Consultado el 12 de junio de 2010. 
  27. ESPN Deportes (22-6-09).«El primer partido». Consultado el 22-6-09. 
  28. FIFA (ed.).«Reglamento Copa Mundial de la FIFA 2010 Sudáfrica». Archivado desdeel original el 28 de julio de 2011. Consultado el 16 de julio de 2010. 
  29. FIFA.com.«Resultados de «la Bota de Oro»». Archivado desdeel original el 17 de junio de 2010. Consultado el 16 de junio de 2010. 
  30. FIFA.com, ed. (11 de julio de 2010).«Lluvia de premios». Archivado desdeel original el 18 de abril de 2014. Consultado el 11 de julio de 2010. 
  31. Ovaciondigital.com.uy, ed. (11 de julio de 2010).«¡Diego Forlán gana el "Balón de Oro"!». Archivado desdeel original el 14 de julio de 2010. Consultado el 11 de julio de 2010. 
  32. FIFA.com, ed. (11 de julio de 2010).«Lluvia de premios». Archivado desdeel original el 18 de abril de 2014. Consultado el 15 de julio de 2010. 
  33. Guante de Oro 2010 en FIFA.com
  34. FIFA.com, ed. (15 de julio de 2010).«El once ideal de los usuarios». Archivado desdeel original el 23 de julio de 2010. Consultado el 15 de julio de 2010. 
  35. Gol del torneo en FIFA.com
  36. «Man of the Match FIFA World Cup South Africa 2010». 12 de julio de 2010. Archivado desdeel original el 6 de septiembre de 2014. Consultado el 5 de septiembre de 2014. 
  37. «Leopard takes World Cup spotlight»(en inglés). BBC Sport. 22 de septiembre de 2008. Consultado el 23 de septiembre de 2008. 
  38. Marca.com (4 de diciembre de 2009).«'Jabulani', presentado en sociedad». Consultado el 4 de enero de 2010. 
  39. Universidad de Loughborough (4 de diciembre de 2009).«adidas "JABULANI" Official Match Ball of the 2010 FIFA World Cup»(en inglés). Archivado desdeel original el 20 de enero de 2010. Consultado el 4 de enero de 2010. 
  40. As.com (20 de abril de 2010).«El Jo'bulani será el balón de la final del Mundial». Consultado el 9 de octubre de 2010. 
  41. The Mad Hatter (4 de mayo de 2010).«Shakira does horrible World Cup song».The Daily Inquirer(en inglés). Archivado desdeel original el 7 de mayo de 2010. Consultado el 18 de junio de 2010. 
  42. Copsey, Robert (31 de mayo de 2010).«Shakira: 'Waka Waka (This Time For Africa)'». Digitalspy. Consultado el 18 de junio de 2010. 
  43. «Mundial Sudáfrica 2010: 10 cosas que no sabías del pulpo Paul (video YouTube)» El Repuertero, 8 de julio de 2010
  44. 'Psychic' octopus predicts Germany victory over England, BBC News, 25 de junio de 2010
  45. Traitor! Paul the Oracle Octopus predicts Germany will beat England..., The Daily Mail Online, 25 June 2010
  46. Octopus Paul predicts German win over Argentina, Associated Press, 29 de junio de 2010
  47. England's World Cup hopes dealt a blow by psychic octopus, Mirror.co.uk, 26 de junio de 2010
  48. Paul predicts Germany loss against Spain Telegraph.co.uk, 6 de julio de 2010
  49. Nación «Paúl ‘el pulpo adivino’ le roba el show a la mascota Zakumi» Consultado el 12 de julio de 2010

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Bandera de AlemaniaAlemania 2006

XIX Copa Mundial de Fútbol

Bandera de SudáfricaSudáfrica 2010
Sucesor:
Bandera de BrasilBrasil 2014
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Copa_Mundial_de_Fútbol_de_2010&oldid=170324859»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp