LaCopa Mundial de la FIFA Estados Unidos 1994 fue la decimoquinta edición de laCopa Mundial de Fútbol, y se desarrolló en losEstados Unidos entre el 17 de junio y el 17 de julio de 1994.
Se eligió a Estados Unidos como sede del Mundial por primera vez en la historia, lo que generó gran polémica por ser un país sin tradición futbolística debido a la popularidad de otros deportes como elbéisbol, elfútbol americano, elhockey sobre hielo y elbaloncesto. Sin embargo, debido al desarrollo económico y a la infraestructura de dicho país, el campeonato tuvo un gran éxito y marcó cifras históricas de asistencia de público y de recaudación financiera imbatidas en mucho tiempo, e incluso permitió el desarrollo delsoccer en Estados Unidos, que se volvió, con el pasar de los años, en un deporte muy popular en dicho país.
Fue la última Copa Mundial que contó con 24 selecciones participantes, lo que permitía la clasificación para octavos de final de los cuatro mejores terceros lugares de la fase de grupos. Se desarrolló en 9 sedes, cuyos estadios en promedio albergaron a 70 000 espectadores.
Brasil eItalia se enfrentaron en la final en elEstadio Rose Bowl dePasadena, en la ciudad deLos Ángeles. Previamente Brasil había sido el único país deAmérica que llegó a los cuartos de final; el resto eran europeos. Tras empatar sin goles tanto en el tiempo reglamentario como en laprórroga, se llegó a la primera final de una Copa Mundial determinada en unatanda de penaltis. Finalmente, el equipo sudamericano se coronó tetracampeón después de que el italianoRoberto Baggio errara su último tiro y dejó el marcador 3:2 a favor de la escuadra brasileña.
La mascota del torneo fue elperroStriker. La canción oficial fue "Gloryland", interpretada porDaryl Hall and the Sound of the Blackness, inspirada por el cántico popular antiabolicionista estadounidense del siglo XIX "El Himno de la Batalla de la República". Igualmente, el torneo marcó el estreno delHimno de la FIFA en la ceremonia previa de los partidos.
Roger Milla, futbolistacamerunés de 42 años, fue el jugador más veterano en jugar en un Mundial y también en marcar un gol en un mundial (anteRusia). Este récord se mantuvo hasta2014, cuando lo superó el colombianoFaryd Mondragón.
Tras la renuncia deColombia para organizar laCopa Mundial de Fútbol de 1986,Brasil,Canadá,México yEstados Unidos presentaron sus candidaturas para organizar el evento. Sin embargo, la candidatura estadounidense no tuvo apoyo internacional, por lo que el gobierno de dicho país decidió renunciar y apoyar a su vecino del sur, quefue elegido unánimemente, a cambio de tener el apoyo de laFIFA para ser la sede del evento de 1994, el cual tenía posibilidad de volver aAmérica.
Estados Unidos representó para laFIFA un lugar de suma importancia debido a su poder económico. Sin embargo, elsoccer (como es llamado el fútbol en dicha nación) no era un deporte popular e incluso ni siquiera existía una liga de fútbol profesional (al contrario que el fútbol femenino, del que el país es el mejor representante histórico y se adjudicóla primera edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol en 1991). Dichos factores negativos se vieron evidentemente reflejados en la ausencia delseleccionado estadounidense en participaciones mundialistas desde1954 hasta1986. Mientras la FIFA apoyó la candidatura de los Estados Unidos como una forma de extender la práctica del deporte en el país, gran parte de la comunidad internacional estuvo en contra de llevar el evento más importante del fútbol a un país en el que no se practicaba masivamente.Marruecos yBrasil presentaron candidaturas, pero la del paísafricano tuvo la posibilidad más clara de organizar el torneo por primera vez en África, un continente en que el fútbol se desarrollaba rápidamente. Finalmente, y a pesar del rechazo e inconformismo de algunos grupos tradicionalistas, se eligió a Estados Unidos por 10 votos a favor, siete para los marroquíes y dos para Brasil; Chile declinó su candidatura el 4 de julio de 1988.
Partido de octavos de final entre Irlanda y Países Bajos en elOrlando Citrus Bowl, 4 de julio de 1994.
Tras ser otorgada la sede a los Estados Unidos, el gobierno de dicho país, comenzó con los preparativos y a cumplir su promesa a la FIFA de incentivar el fútbol en la nación. A pesar de los esfuerzos de laFederación de Fútbol de los Estados Unidos, entre los que destacaron fomentar la competitividad de su selección en su papel de anfitriona por medio de la contratación del entrenador serbioBora Milutinović, que había dirigido exitosamente a las selecciones deMéxico yCosta Rica en las Copas Mundiales de1986 y1990 respectivamente y con quien se vio un resurgimiento del fútbol estadounidense a principios de la década de los 90 tras destacar en importantes torneos previos, así como la creación de laMajor League Soccer en 1993, el público estadounidense no se interesó por el balompié. Una encuesta delUSA Today realizada días antes del inicio de la Copa Mundial informó de que solo un 25% de los estadounidenses sabían de la realización del evento y que un 15% de ellos vería un partido. Los diarios del país criticaron la organización del torneo: un periódico decía«Aquí el fútbol es el deporte del futuro y siempre lo será», mientras una editorial delWashington Post señalaba:«el fútbol es un juego que los estadounidenses enseñamos a nuestros niños hasta que son suficientemente mayores para hacer algo interesante». Tras el inicio del torneo, un 10% de las noticias deportivas delNew York Times hablaba de la Copa Mundial, mientras que un 70% estaba dedicado albéisbol. Tan solo dos años después de haber conseguido ser los anfitriones mundialistas, se eligió a la ciudad estadounidense deAtlanta como sede de los Juegos Olímpicos del Centenario a realizarse en1996; fue así el tercer país en organizar dos eventos de dicha magnitud en un período de dos años (anteriormente lo habían hechoMéxico yAlemania) y mucha prensa deportiva norteamericana también estuvo mayormente inclinada a los detalles de la organización de la Olimpiada y de los atletas nacionales con miras a este evento en sus etapas previas de preparación. Incluso, el partido inaugural entre Alemania y Bolivia no fue transmitido por ninguna cadena nacional, que prefirieron cubrir elAbierto de Golf de Estados Unidos, y durante todo el torneo la atención estuvo marcada por el juicio a la ex estrella del fútbol americanoO.J. Simpson por la muerte de su exmujer Nicole Brown, relegando la Copa a un segundo plano.
Sin embargo, tras la histórica victoria de la selección local ante el combinado deColombia y con ello su histórico pase a octavos de final, el público estadounidense comenzó a participar en el evento. Una nueva encuesta delUSA Today señalaba que el 88% de los estadounidenses sabía que el Mundial se estaba realizando en los Estados Unidos y un 44% del total aseguró que vería al menos un partido por televisión. De igual forma, creció el número de espectadores locales en los partidos disputados por todo el país.
El Mundial de 1994 fue el torneo con mayor asistencia en la historia de la Copa del Mundo, con un promedio de casi 69 000 espectadores por partido. La asistencia total de cerca de 3.6 millones en el torneo final sigue siendo el más alto en la historia del Mundial, a pesar de la ampliación de la competencia de 24 a 32 equipos (y 52 a 64 partidos) en los torneos siguientes de 1998 en adelante. Grecia, Nigeria y Arabia Saudita hicieron sus primeras apariciones en las finales; Noruega su primera desde 1938, Bolivia desde 1950 y Suiza desde 1966.
Para la Copa Mundial, se establecieron 9 sedes en todo el país, en estadios utilizados principalmente para la práctica delfútbol americano, debido a la inexistencia de campos especializados desoccer. La mayoría estos estadios se ubicaban ensuburbios ubicados cerca de las grandes ciudades. Debido a que gran parte de la población mundial desconocía la ubicación de estos suburbios, el Comité Organizador llamó a las sedes con el nombre delárea metropolitana que los contenía.
Nota: De acuerdo a las fuentes oficiales disponibles, que son el documento recopilatorio de la FIFA para el evento y el calendario publicado por FIFA, las sedes de los partidos corresponden a las ciudades principales de las áreas metropolitanas designadas. Por lo que serán estas las reflejadas en la siguiente tabla, y no las localidades de las ubicaciones exactas de los inmuebles.[1][2]
Los 24 equipos que participaron en la fase final se encuadraron en seis grupos de cuatro equipos cada uno. Dentro de cada grupo se enfrentaron una vez entre sí por elsistema de todos contra todos. Según el resultado de cada partido se otorga, por primera vez en la Copa del Mundo, tres puntos al ganador y un punto a cada equipo en caso de empate. El cambio en la puntuación al ganador obedeció al deseo de la FIFA de promover un juego más ofensivo.
Pasaron a la siguiente ronda los dos primeros equipos de cada grupo y los cuatro mejores terceros. El orden de clasificación se determinó teniendo en cuenta los siguientes criterios, en orden de preferencia:
El mayor número de puntos obtenidos teniendo en cuenta todos los partidos del grupo.
La mayordiferencia de goles teniendo en cuenta todos los partidos del grupo.
El mayor número de goles a favor anotados teniendo en cuenta todos los partidos del grupo.
Si dos o más equipos quedaban igualados según las pautas anteriores, sus posiciones se determinaron mediante los siguientes criterios, en orden de preferencia:
El mayor número de puntos obtenidos en los partidos entre los equipos empatados.
La diferencia de goles teniendo en cuenta los partidos entre los equipos empatados.
El mayor número de goles a favor anotados por cada equipo en los partidos disputados entre los equipos empatados.
Sorteo del comité organizador de la Copa Mundial.
La segunda ronda incluyó todas las fases desde los octavos de final hasta la final. Mediante el sistema deeliminación directa se clasificaron los cuatro semifinalistas. Los equipos perdedores de las semifinales jugaron un partido por el tercer puesto y los ganadores disputan el partido final, cuyo vencedor obtuvo la Copa Mundial.
Si después de los 90 minutos de juego el partido se encuentra empatado se juega untiempo suplementario de dos etapas de 15 minutos cada una. Si el resultado sigue empatado tras esta prórroga, el partido se define por el procedimiento detiros desde el punto penal.
La Copa Mundial tuvo un récord de 144 países inscritos, entre los que destacaban el ingreso de los nuevos países formados de la desintegración de países de larga tradición futbolística comoYugoslavia,Checoslovaquia y laUnión Soviética. Cabe destacar la ausencia, y la sorprendente eliminación de dos grandes seleccioneseuropeas:Inglaterra (esta fue su última ausencia) yFrancia (esta fue su última ausencia y también su segundo mundial consecutivo sin participar). Esta fue la primera vez, desde 1938, en la que no participó ninguna de las asociaciones delReino Unido (Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte yEscocia). También fue el regreso a un Mundial deAlemania como selección única, después de la disolución (y posterior unificación) de laAlemania Democrática tras la caída delMuro de Berlín en 1989.
La composición de los cuatro bombos se basó en la Clasificación Mundial FIFA (establecido en 1993) y en los resultados de los equipos calificados en los tres Mundiales anteriores. Se muestra entre paréntesis el ranking pre-torneo de los equipos.
Leyenda:Pts: Puntos; PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados; PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos; GF: Goles a favor; GC: Goles en contra; Dif: Diferencia de goles.
Nota: De acuerdo a las fuentes oficiales disponibles, que son el documento recopilatorio de la FIFA para el evento y el calendario publicado por FIFA, las sedes de los partidos corresponden a las ciudades principales de las áreas metropolitanas designadas. Por lo que serán estas las reflejadas en el siguiente rol de partidos, y no las localidades de las ubicaciones exactas de los inmuebles.[1][2]
A sus 42 años,Roger Milla se convierte en el jugador de mayor edad, en convertir un gol en una Copa del Mundo. Oleg Salenko se convierte en el primer jugador en anotar cinco goles en un mismo partido de una Copa del Mundo.
Diego Maradona es acompañado para el control antidopaje, retirándose del campo de juego, acompañado de una joven que lo lleva de la mano para asistir al control. Claudio Caniggia convirtió el gol 1500 en la historia de las Copas Mundiales.
Los emparejamientos de los octavos de final fueron definidos de la siguiente manera:
Partido 1: 2.º del grupo A v 2.º del grupo C
Partido 2: 1.º del grupo D v 3.º del grupo B/E/F
Partido 3: 1.º del grupo B v 3.º del grupo A/C/D
Partido 4: 1.º del grupo F v 2.º del grupo E
Partido 5: 1.º del grupo C v 3.º del grupo A/B/F
Partido 6: 1.º del grupo E v 2.° del grupo D
Partido 7: 1.° del grupo A v 3.° del grupo C/D/E
Partido 8: 2.° del grupo B v 2.° del grupo F
Los emparejamientos de los partidos 2, 3, 5 y 7 dependen de quienes sean los terceros lugares que se clasifiquen a los octavos de final. La siguiente tabla muestra las diferentes opciones para definir a los rivales de los ganadores de los grupos A, B, C y D.
La mascota oficial de este Mundial fue"Striker", un perro que vestía un uniforme de fútbol rojo, blanco y azul con un balón. Striker fue diseñado por el equipo de animación deWarner Bros. Se eligió un perro como mascota porque los perros son una mascota muy común en los Estados Unidos.[5]
↑Primera participación deRusia. Sin embargo, esta selección es considerada como sucesora de laselección de laUnión Soviética, existente hasta 1992 y que participó en ocho ocasiones previamente.
↑ab«FIFA World Cup USA 94».FIFA. Consultado el 4 de noviembre de 2025. «Página 184 de la parte 4 del libro recopilatorio del evento publicado por la FIFA.»