Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Copa Interamericana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Copa Interamericana
Datos generales
SedeAmérica
Fundación13 de febrero de 1969
OrganizadorConmebol
Concacaf
Palmarés
CampeónBandera de Estados UnidosD.C. United
SubcampeónBandera de BrasilVasco da Gama
Datos estadísticos
Participantes2
Mayor anotadorBandera de ParaguayMiguel Michelagnoli (3)
Bandera de ArgentinaMarcelo Barticciotto (3)
Bandera de ArgentinaMarcos Conigliaro (3)
Bandera de Costa RicaJavier Wanchope (3)
Más títulosBandera de ArgentinaIndependiente (3)
Más presenciasBandera de ArgentinaIndependiente (3)
Bandera de UruguayNacional (3)
Competiciones relacionadasCopa Libertadores
Copa de Campeones de la Concacaf

LaCopa Interamericana fue unacompetición internacional declubes de fútbol de laConcacaf y laConmebol. En sus inicios, el torneo enfrentaba anualmente al campeón de laCopa Libertadores de América con el vencedor de laCopa de Campeones de la Concacaf. Imitando el formato de enfrentamiento interconfederativo entre campeones de laCopa Intercontinental, fue creada bajo el auspicio de los dos entes futbolísticos deAmérica,Conmebol yConcacaf, con el propósito de proclamar a un campeón continental.[1]

Desde su inicio en1969 se disputaron 18 ediciones, llevándose a cabo la última en1998. La trayectoria histórica del evento osciló entre divergentes formatos, organización logística e interés de los participantes, todo esto ligado a los diferentes momentos de colaboración entre las dos confederaciones. Durante sus inicios representaba para los diversos clubes sudamericanos la oportunidad de ampliar su palmarés y hegemonía continental, punto de constante rivalidad entre las distintas instituciones; mientras que para los clubes de Norte, Centro y el Caribe, significaba el máximo galardón al que podían aspirar, incluso por encima del mismo certamen confederativo, por lo que ambas visiones mantenían elevado el interés y nivel de competitividad del evento.[2][3]

No obstante, los problemas de calendario, la disparidad futbolística (especialmente respecto a centroamericanos y caribeños) y cuestiones de logística, hicieron rehuir la participación de algunos campeones sudamericanos, presentándose diversas cancelaciones y, en dos ocasiones, renuncias de los ganadores de la Libertadores a disputarla, jugándola los subcampeones. En tanto del lado de Concacaf, el desfase en las fechas de disputa para su propio torneo arrojaba, en muchas ocasiones, un desacoplamiento igual de los tiempos para enfrentar al otro monarca continental, acrecentando las problemáticas para disputarlo. Sin embargo, lo anterior no representó ningún obstáculo para que las ediciones que sí se llevaron a cabo, presentaran momentos relevantes para el desempeño e historia de los contendientes.[4]

El formato de competencia presentó, en gran parte de sus ediciones, una singularidad que lo distinguía de su par laCopa Intercontinental, y era la disputa del título bajo un formato de liga, es decir a puntos, y no con la tradicional visita recíproca a marcador global. Si bien solo se jugaron dos ediciones a partido único, esta nunca fue la opción más llamativa, prefiriendo en ocasiones partidos de desempate en sede neutral o incluso toda una serie en cancha neutral. Otro rasgo que manifestó su, en ocasiones, improvisada logística, es la variedad de diseños que hubo en los trofeos entregados. Entre lo más anecdótico de la copa, destaca que un solo equipo brasileño la disputó, elVasco da Gama, perdiendo sorprendentemente con elD.C. United de losEstados Unidos.[5][6]

El palmarés de títulos es encabezado por elIndependiente deArgentina con tres campeonatos, al tiempo que los equipos de laasociación argentina encabezan el listado por federaciones ganadoras con siete títulos. Solo elAmérica (en dos ocasiones), laUniversidad Nacional, ambos deMéxico; y elD.C. United deEstados Unidos, pudieron ganarla como campeones representantes deConcacaf.[5]

A partir de 2024, en el marco de laCopa Intercontinental de la FIFA, se estableció una nueva competición que enfrenta al campeón de Conmebol con el campeón de Concacaf, denominadaDerbi de las Américas de la FIFA. Este partido corresponde a una de las tres rondas inter confederativas previas a la final absoluta del certamen.[7][8]

Formato de juego

[editar]
Estudiantes levantando el primer título de1969.

El formato de juego del torneo varió de acuerdo a cada edición. En algunas ediciones el torneo se definió a partido único y en otras a partidos de ida y vuelta, y de las veces que se definió a partidos de ida y vuelta en algunas ocasiones se definían por puntos y en otras ocasiones pordiferencia de goles.

Cuando el torneo se definía por puntos, en caso de quedar igualados en puntos se jugaba un tercer partido, y el ganador del tercer partido era el campeón; sin embargo, si al finalizar los 90 min. de juego ambos equipos seguían igualados en puntos se jugarían 2tiempos suplementarios de 15 min. c/u para definir al campeón; y si al finalizar los 120 min. de juego ambos equipos seguían igualados en puntos, recién se recurriría a ladiferencia de goles para definir al campeón; solo si en caso de que ambos equipos terminaban igualados en puntos y endiferencia de goles luego de los 120 min. de juego, la llave se definía mediante lospenales.

Cuando el torneo se definía pordiferencia de goles, en caso de quedar igualados en el global, en algunas ediciones se iban directamente a lospenales, y en otras se jugaba elsuplementario y de seguir igualados en el global al concluir elsuplementario la llave se definía mediante lospenales

En algunas ediciones, solo jugaban los campeones del año pasado (Libertadores y Concachampions), en otras ediciones solo jugaban los campeones del mismo año (Libertadores y Concachampions), y en otras ediciones jugaban los campeones del año antepasado (Libertadores y Concachampions). A pesar de tener marcada su periodicidad de manera anual, esto difícilmente ocurrió (las constantes cancelaciones hicieron oscilar su celebración en lapsos de dos, tres y hasta cinco años sin llevarse a cabo). En algunas ediciones, el campeón de laCopa Libertadores declinó jugar la Copa Interamericana, y su lugar fue ocupado por el subcampeón de dicha copa; aquello ocurrió en1994 y1997.

En las ediciones de1974 y1998, solo jugaban los campeones del mismo año (Libertadores y Concachampions). En las ediciones de1969,1972,1973,1976,1978,1980,1981,1986,1987,1989,1990,1991,1992 y1994; solo jugaban los campeones del año pasado (Libertadores y Concachampions). Y en las ediciones de1996 y1997, únicamente lo disputaron los campeones del año antepasado (Libertadores y Concachampions).

En las ediciones de1969,1978 y1981; el torneo se definió por puntos —todas se definieron en un tercer partido sin jugar lospenales, y sólo laedición 1978 fue la única que se definió entiempo suplementario—. En las ediciones de1972,1973,1974,1976,1980,1987,1989,1990,1991,1992,1994,1996 y1998; el torneo se definió pordiferencia de goles —en lasedición 1974 el torneo se definió porpenales luego de jugarse eltiempo suplementario, y en laedición 1976 el torneo se definió porpenales sin jugarse eltiempo suplementario; y laedición 1994 el torneo se definió únicamente entiempo suplementario—. Y en las ediciones de1986 y1997, el torneo se definió a partido único.

Sede

[editar]

Como la mayoría de las veces el torneo se definió a partidos de ida y vuelta (ya sea por puntos o pordiferencia de goles), lo normal era que el partido de ida se jugara en el estadio de una confederación y que el partido de vuelta se jugara en el estadio de la otra confederación; si en caso el torneo se definía por puntos lo normal era que se definiera en un tercer partido en estadio neutral perteneciente a cualquiera de las dos confederaciones. Y si el torneo se definía a partido único, el torneo debía definirse en estadio neutral perteneciente a cualquiera de las dos confederaciones. Sin embargo, estas normas no siempre se aplicaron ni cuando se definía a ida y vuelta (puntos ydiferencia de goles) ni cuando se jugaba a partido único en estadio neutral (nunca se aplicó).

Diferencia de goles

[editar]

Laedición 1973 disputada entreIndependiente deArgentina yOlimpia deHonduras, la ida y la vuelta se jugaron enHonduras y en diferentes estadios.

Laedición 1974 disputada entreIndependiente deArgentina yDeportivo Municipal deGuatemala, la ida y la vuelta se jugaron enGuatemala y en el mismo estadio.

Laedición 1976 disputada entreIndependiente deArgentina yAtlético Español deMéxico, la ida y la vuelta se jugaron enVenezuela y en el mismo estadio.

Laedición 1998 disputada entre elD.C. United deEstados Unidos y elVasco da Gama deBrasil, la ida y la vuelta se jugaron enEstados Unidos y en diferentes estadios.

Puntos

[editar]

Laedición 1978 disputada entreAmérica deMéxico yBoca Juniors deArgentina, la ida se jugó enArgentina y la vuelta se jugó enMéxico, y el tercer partido que debía jugarse en otro país, se jugó enMéxico debido a los dirigentes deBoca Juniors.[9]

Partido único

[editar]

Laedición 1986 disputada entreArgentinos Juniors deArgentina yDefence Force deTrinidad y Tobago el partido se jugó enTrinidad y Tobago.

Laedición 1997 disputada entreAtlético Nacional deColombia yDeportivo Saprissa deCosta Rica el partido se jugó enCosta Rica.

Historial

[editar]

Esta tabla muestra los resultados de cada edición de la Copa Interamericana.[10]​ Para más información sobre un torneo en particular, véase la página especializada de ella enDetalle.

AñoCampeónResultadoSubcampeónSede
1969[11]
Detalle
Estudiantes
Bandera de Argentina Argentina
2:1
1:2
3:0
Toluca
MéxicoMéxico
Estadio Azteca,México D. F.
Estadio Jorge Luis Hirschi,La Plata
Estadio Centenario,Montevideo
1972
Detalle
Nacional
UruguayUruguay
1:1
2:1
Cruz Azul
MéxicoMéxico
Estadio Azteca,México D. F.
Estadio Centenario,Montevideo
1973[12]
Detalle
Independiente
Bandera de Argentina Argentina
2:1
2:0
Olimpia
Bandera de Honduras Honduras
Estadio Francisco Morazán,San Pedro Sula
Estadio Nacional,Tegucigalpa
1975[13]
Detalle
Independiente
Bandera de Argentina Argentina
1:0
0:1
(t.s.)
(4:2pen.)
Deportivo Municipal
Guatemala Guatemala
Estadio Mateo Flores,Guatemala
Estadio Mateo Flores,Guatemala
1976[14]
Detalle
Independiente
Bandera de Argentina Argentina
2:2
0:0

(4:2pen.)
Atlético Español
MéxicoMéxico
Estadio Olímpico,Caracas
Estadio Olímpico,Caracas
1978
Detalle
América
MéxicoMéxico
0:3
1:0
2:1
(t.s.)
Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
La Bombonera,Buenos Aires
Estadio Azteca,México D. F.
Estadio Azteca,México D. F.
1980
Detalle
Olimpia
Bandera de Paraguay Paraguay
3:3
5:0
FAS
El Salvador El Salvador
Estadio Cuscatlán,San Salvador
Estadio Defensores del Chaco,Asunción
1981
Detalle
Universidad Nacional
MéxicoMéxico
3:1
1:3
2:1
Nacional
UruguayUruguay
Estadio Olímpico Universitario,México D. F.
Estadio Centenario,Montevideo
Los Angeles Memorial Coliseum,Los Ángeles
1986
Detalle
Argentinos Juniors
Bandera de Argentina Argentina
1:0Defence Force
Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago
Estadio Hasely Crawford,Puerto España
1987
Detalle
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
0:0
3:0
Alajuelense
Costa Rica Costa Rica
Estadio Alejandro Morera Soto,Alajuela
Estadio Antonio Vespucio Liberti,Buenos Aires
1989
Detalle
Nacional
UruguayUruguay
1:1
4:0
Olimpia
Bandera de Honduras Honduras
Estadio Nacional,Tegucigalpa
Estadio Centenario,Montevideo
1990
Detalle
Atlético Nacional
ColombiaBandera de Colombia Colombia
2:0
4:1
Universidad Nacional
MéxicoMéxico
Estadio Atanasio Girardot,Medellín
Estadio Olímpico Universitario,México D. F.
1991
Detalle
América
MéxicoMéxico
1:1
2:1
Olimpia
Bandera de Paraguay Paraguay
Estadio Defensores del Chaco,Asunción
Estadio Azteca,México D. F.
1992
Detalle
Colo-Colo
ChileBandera de Chile Chile
4:1
3:1
Puebla
MéxicoMéxico
Estadio Olímpico,Villahermosa
Estadio Monumental,Santiago
1994
Detalle
Universidad Católica
ChileBandera de Chile Chile
1:3
5:1
(t.s.)
Deportivo Saprissa
Costa Rica Costa Rica
Estadio Ricardo Saprissa,San Juan de Tibás
Estadio San Carlos de Apoquindo,Santiago
1996
Detalle
Vélez Sarsfield
Bandera de Argentina Argentina
0:0
2:0
Cartaginés
Costa Rica Costa Rica
Estadio José Rafael "Fello" Meza,Cartago
Estadio José Amalfitani,Buenos Aires
1997
Detalle
Atlético Nacional
ColombiaBandera de Colombia Colombia
3:2Deportivo Saprissa
Costa Rica Costa Rica
Estadio Ricardo Saprissa,San Juan de Tibás
1998
Detalle
D.C. United
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
0:1
2:0
Vasco da Gama
BrasilBandera de Brasil Brasil
Robert F. Kennedy Memorial Stadium,Washington D. C.
Lockhart Stadium,Fort Lauderdale


Palmarés

[editar]

Títulos por equipo

[editar]
EquipoTítulosSubtítulosAños campeónAños subcampeón
Bandera de ArgentinaIndependiente
3
0
1973,1974,1976
Bandera de UruguayNacional
2
1
1972,1989
1981
Bandera de MéxicoAmérica
2
0
1978,1991
Bandera de ColombiaAtlético Nacional
2
0
1990,1997
Bandera de ParaguayOlimpia
1
1
1980
1991
Bandera de MéxicoUniversidad Nacional
1
1
1981
1990
Bandera de ArgentinaEstudiantes
1
0
1969
Bandera de ArgentinaArgentinos Juniors
1
0
1986
Bandera de ArgentinaRiver Plate
1
0
1987
Bandera de ChileColo-Colo
1
0
1992
Bandera de ChileUniversidad Católica
1
0
1994
Bandera de ArgentinaVélez Sarsfield
1
0
1996
Bandera de Estados UnidosD.C. United
1
0
1998
Bandera de HondurasOlimpia
0
2
1973,1989
Bandera de Costa RicaDeportivo Saprissa
0
2
1994,1997
Bandera de MéxicoToluca
0
1
1969
Bandera de MéxicoCruz Azul
0
1
1972
Bandera de GuatemalaDeportivo Municipal
0
1
1974
Bandera de MéxicoAtlético Español
0
1
1976
Bandera de ArgentinaBoca Juniors
0
1
1978
Bandera de El SalvadorFAS
0
1
1980
Bandera de Trinidad y TobagoDefence Force
0
1
1986
Bandera de Costa RicaAlajuelense
0
1
1987
Bandera de MéxicoPuebla
0
1
1992
Bandera de Costa RicaCartaginés
0
1
1996
Bandera de BrasilVasco da Gama
0
1
1998

Títulos por país

[editar]
PaísTítulosSubtítulos
Bandera de Argentina Argentina
7
1
MéxicoMéxico
3
5
UruguayUruguay
2
1
ChileBandera de Chile Chile
2
0
ColombiaBandera de Colombia Colombia
2
0
ParaguayBandera de ParaguayParaguay
1
1
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1
0
Costa Rica Costa Rica
0
4
HondurasBandera de Honduras Honduras
0
2
Guatemala Guatemala
0
1
El Salvador El Salvador
0
1
Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago
0
1
BrasilBandera de Brasil Brasil
0
1

Títulos por confederación

[editar]
ConfederaciónTítulosSubtítulos
Conmebol (Sudamérica)
14
4
Concacaf (Norte, Centroamérica y Caribe)
4
14

Estadísticas

[editar]

Tabla histórica de goleadores

[editar]
Pos.JugadorGolesPart.Prom.DebutEquipo
1Bandera de ParaguayMiguel Michelagnoli321.501979Bandera de ParaguayOlimpia
=Bandera de ArgentinaMarcelo Barticciotto321.501991Bandera de ChileColo-Colo
3Bandera de ArgentinaMarcos Conigliaro331.001968Bandera de ArgentinaEstudiantes
=Bandera de Costa RicaJavier Wanchope331.001993Bandera de Costa RicaDeportivo Saprissa
5Bandera de BrasilAntonio Dos Santos212.001990Bandera de MéxicoAmérica
6Bandera de ArgentinaJuan Carlos Mamelli221.001971Bandera de UruguayNacional
=Bandera de ArgentinaEduardo Maglioni221.001972Bandera de ArgentinaIndependiente
=Bandera de ParaguayEvaristo Isasi221.001979Bandera de ParaguayOlimpia
=Bandera de ArgentinaRaúl Casadei221.001979Bandera de El SalvadorFAS
=Bandera de UruguayWilmar Cabrera221.001980Bandera de UruguayNacional
=Bandera de UruguayDaniel Fonseca221.001988Bandera de UruguayNacional
=Bandera de Uruguay Luis Noé221.001988Bandera de UruguayNacional
=Bandera de Colombia Óscar Galeano221.001989Bandera de ColombiaAtlético Nacional
=Bandera de ParaguayGabriel González221.001990Bandera de ParaguayOlimpia
=Bandera de ArgentinaHéctor Adomaitis221.001991Bandera de ChileColo-Colo
=Bandera de ArgentinaJosé Oscar Flores221.001994Bandera de ArgentinaVélez Sarsfield
17Bandera de México Francisco Linares230.671968Bandera de MéxicoToluca
=Bandera de ArgentinaRicardo Bochini230.671974Bandera de ArgentinaIndependiente
=Bandera de ArgentinaCarlos Salinas230.671977Bandera de ArgentinaBoca Juniors
=Bandera de MéxicoHugo Sánchez230.671980Bandera de MéxicoUniversidad Nacional
=Bandera de Uruguay José Cabrera230.671980Bandera de UruguayNacional
=Bandera de BrasilRicardo Ferretti230.671980Bandera de MéxicoUniversidad Nacional
=Bandera de MéxicoGustavo Vargas230.671980Bandera de MéxicoUniversidad Nacional
Estadísticas actualizadas hasta elfinal de la competición[21]​.

Entrenadores campeones

[editar]
Artículo principal: Anexo:Entrenadores campeones de la Copa Interamericana

Equipos

[editar]

Final

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Wolfson, Isaac (noviembre de 1996).Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México.ISBN 970-91132-0-8. 
  2. Wolfson, Isaac (agosto de 2010).Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante.ISBN 978-607-00-3253-0. 
  3. Álvarez Chavarría, Luis (2 de noviembre de 1994). «De sueño a pesadilla».La República (Costa Rica), Deportes. 
  4. Galindo Zárate, Jesús (julio de 2008).Historia General del Fútbol Mexicano (Primera edición). México: Francisco J. Camargo.ISBN 978-968-5963-22-0. 
  5. abOsvaldo José Gorgazzi y Karel Stokkermans (10 de junio de 2020).«Copa Interamericana».RSSSF(en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  6. «La historia detrás de la Copa Interamericana».Infierno rojo. 20 de junio de 2020. Consultado el 7 de febrero de 2020. 
  7. «Qué es el Derbi de las Américas: Lo que hay que saber del título que Pachuca le ganó a Botafogo | Sporting News Argentina».www.sportingnews.com. 10 de diciembre de 2024. Consultado el 29 de diciembre de 2024. 
  8. Ferreira, Bernardo (30 de noviembre de 2024).«Pachuca ya conoce a su rival para la Copa Interamericana».Excélsior. Consultado el 29 de diciembre de 2024. 
  9. Copa Interamericana 1978 - Campaña
  10. Confederación Sudamericana de Fútbol, ed. (29 de mayo de 2007).«DC United Campeón Interamericano». Archivado desdeel original el 22 de mayo de 2007. Consultado el 31 de julio de 2013. 
  11. https://web.archive.org/web/20130927082941/http://www.xenen.com.ar/Interamericana%201968.html
  12. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 26 de agosto de 2014. Consultado el 1 de agosto de 2013. 
  13. https://web.archive.org/web/20100105183721/http://www.xenen.com.ar/Interamericana%201974.html
  14. http://lapassucci.blogspot.com/2012/09/independiente-apuesta-los-penales-para.html
  15. «Coronas no oficiales».Especial Récord: América 90 años (México: Notmusa): 46. octubre de 2006. 
  16. «Copa Confraternidad 1988».www.rsssf.com. Consultado el 21 de octubre de 2016. 
  17. «Nacion.com, San José, Costa Rica [Deportes]».wvw.nacion.com. Consultado el 16 de junio de 2018. 
  18. «El día en que Bryan Ruiz le dio el triunfo a Alajuelense ante Once Caldas».La Nación, Grupo Nación. Consultado el 16 de junio de 2018. 
  19. Total, Futbol (7 de marzo de 2019).«Chivas vs River Plate jugarían Copa Interamericana».Futbol Total: Un juego auténtico lleno de nobleza y emoción.(en inglés). Consultado el 28 de enero de 2024. 
  20. Plate, Club Atletico River.«River goleó 5-1 a Chivas en San Diego».caRiverPlate.com.ar. Consultado el 28 de enero de 2024. 
  21. The Rec.Sports Soccer Statistics Foundation, ed. (8 de octubre de 2017).«Máximos goleadores de la Copa Interamericana»(en inglés). Consultado el 8 de octubre de 2017. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Copa_Interamericana&oldid=170394386»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp