Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Copa Colombia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Copa Colombia
Temporada o torneo actualCopa Colombia 2025
Datos generales
DeporteFútbol
SedeBandera de ColombiaColombia
ConfederaciónConmebol
ContinenteSudamérica
Nombre oficialCopa Colombia
Nombre comercialCopa BetPlay Dimayor
OrganizadorDimayor
Equipos participantes36
(20 de laPrimera A)
(16 de laPrimera B)
Datos históricos
Fundación14 de octubre de 1950(75 años)
Primera temporada1950-51
Primer campeónBoca Juniors de Cali
Datos estadísticos
Campeón actualBandera del departamento de AntioquiaAtlético Nacional(7)
Subcampeón actualAmérica de Cali
Más campeonatosBandera del departamento de AntioquiaAtlético Nacional(7)
Datos de competencia
Clasificación aCopa Sudamericana
Otros datos
Patrocinador
Socio de TVWin Sports
Win+ Fútbol
Sitio web oficialDimayor.com.co

LaCopa Colombia (por motivos comerciales conocida como Copa BetPlay Dimayor[1]​) es una competición oficial anual de fútbol enColombia con formato decopa, organizada por laDivisión Mayor del Fútbol Colombiano. Actualmente este torneo enfrenta a los clubes de las categoríasPrimera A yPrimera B delfútbol en Colombia. El campeón obtiene un cupo a laCopa Sudamericana del siguiente año.Atlético Nacional es el vigente campeón.

A lo largo de la historia se han conocido diferentes campeonatos con el nombre deCopa Colombia de carácter oficial disputados por los clubes de fútbol afiliados a laDimayor. Así, anteriormente recibieron ese nombre:

  • Unacompetición de copa, paralela a laliga colombiana, disputada entre1950-51 y1952-53.
  • Un torneo que se jugó con formato de grupos de todos contra todos para avanzar a un grupo final, al que también se le dio el nombre deCopa Presidente de la República, y que se jugó entrefinales de 1956 y principios de 1957.[2]
  • El nombre de un trofeo conmemorativo concedido en1963 que no se considera como título de la Copa Colombia actual.[3][4][5]
  • Un torneo disputado en1981 y1989, en el marco del torneo de liga, el cual otorgaba bonificaciones o cupos a las fases definitivas de la liga en disputa.[3][4][5]
  • Actualmente los medios especializados y laDimayor[3]​ denominan con ese nombre al torneo disputado por equipos de las categoríasPrimera A yPrimera B, establecido desde el año2008.[6][7]

Historia

[editar]

Copa Colombia en «El Dorado»

[editar]

La Copa Colombia fue una idea impulsada en 1950 por laDivisión Mayor del Fútbol Colombiano, popularmente conocida como «Dimayor» en la época conocida como «El Dorado» debido al auge que experimentó elfútbol en el país. Surgió como un torneo oficial e independiente del Campeonato deLiga a disputarse anualmente y bajo un particular formato eliminatorio en el que los equipos fueron divididos por cercanía en grupos territoriales de cuatro equipos cada uno. Los equipos se enfrentaban en partidos de ida y vuelta para dilucidar los equipos que avanzaban de ronda en lo que era conocida como ronda de vencedores. Cuando un equipo perdía dos eliminatorias era eliminado, mientras que si vencía jugaba una nueva ronda. El peor de los tres equipos restantes era eliminado, mientras que se jugaba una nueva eliminatoria, denominada de perdedores, para dilucidar el otro equipo que accedía a la final. Debido al poderío económico de los clubes y la liga colombiana en aquella época, muchos equipos contaban con amplias nóminas para la disputa de ambos torneos además de los juegos internacionales que disputaban.[8]​ Sin embargo, el poco interés despertado entre los participantes conllevó una demora en las fechas de enfrentamientos y elprimer torneo finalizó en 1951. Fue el motivo de que la siguiente edición no se disputase hasta 1952, y de nuevo demorándose hasta 1953.

En el período entre ambos ediciones se refiere erróneamente a otra edición, la correspondiente a la temporada 1951-52, que sin embargo no fue un torneo de copa sino que fue el inicio del desarrollo de las rondas de la edición1952-53.[9][10][11]​ ElBoca Juniors de Cali y elClub Deportivo Los Millonarios fueron los vencedores de dichas ediciones de un torneo que se vio cancelado hasta un intento de retomarlo en 1956-57, y que no llegó a finalizarse.[12][13][14]

En dicha tercera edición se alcanzó a disputar la primera fase y se clasificaron seis equipos para jugar un hexagonal final:Atlético Nacional,Santa Fe,Deportivo Pereira,Boca Juniors de Cali y los que serían dos primeros de dicho hexagonal:Independiente Medellín yAtlético Bucaramanga; sin embargo, nunca se disputó la gran final entre estos dos equipos, por lo que el torneo se abandonó y no hubo más ediciones hasta los años ochenta.[15]

Copa conmemorativa (1963)

[editar]

Tras ganar de manera consecutiva los títulos de Liga de laCategoría Primera A de1961,1962 y1963,Millonarios recibió la propiedad definitiva del trofeo "Copa Colombia", que debía haberse entregado al vencedor de tres ediciones. Como no llegó a producirse se le entregó al clubMillonarios por sus éxitos en el campeonato deliga.[16]​ Si bien el club lo cuenta como un título, no es reconocido como título oficial por parte de laDimayor.[17]

A fecha de 2017 la Dimayor, a través de su canal de Twitter, incluyó dicho trofeo entre los logrados por el entrenadorGabriel Ochoa (entrenador del club en 1963), sin aclarar si lo cataloga como un título oficial.[18]

Años 1980

[editar]

En1981, luego de 18 años, se volvió a realizar un evento con el mismo nombre pero con la particularidad que la disputaron los 10 clubes eliminados del cuadrangular final delCampeonato colombiano (que lo componían 14 equipos), como una fase apéndice del campeonato. Primero participaron los seis equipos eliminados en la fase regular y posteriormente se sumaron los cuatro eliminados en los cuadrangulares semifinales. Tuvo como campeón alIndependiente Medellín y como subcampeón alDeportivo Cali y el torneo por primera vez tuvo un incentivo, ganar un cupo en el octogonal final del Campeonato del año siguiente, el cualIndependiente Medellín no lo necesitó porque clasificó por sus propios medios en laLiga del año siguiente.[19]​ En 2014, esta competición fue reconocida oficialmente por laFederación Colombiana de Fútbol[20]​ como parte del homenaje que laCONMEBOL le rindió alDeportivo Independiente Medellín, campeón de este torneo, por sus 100 años de existencia.[21]

Para1989 se realizó una nueva edición de la Copa Colombia, otra vez como parte delcampeonato de laPrimera A. Se jugó en la mitad de la primera y segunda vuelta del torneo y los puntos de esta se sumaron para la tabla de reclasificación del campeonato, que clasificaba a ocho finalistas que disputarían el título del año. No obstante, la liga de ese año fue suspendida por el asesinato del árbitro Álvaro Ortega. La primera fase del torneo se disputó bajo tres pentagonales regionales, de allí clasificaron los ocho primeros de la tabla y se eliminaron en partidos de ida y vuelta.Santa Fe ganó la competición superando alUnión Magdalena.[22]​ La DIMAYOR en su página oficial cuenta a este título del Santa Fe como oficial.[23]​ Sin embargo, no cuenta con el reconocimiento oficial de algunos historiadores y estadísticos del fútbol,[12][24][8]​ resaltando el caso de Guillermo Ruiz Bonilla, quien fue secretario general de laDIMAYOR en 1989 y es reconocido como historiador oficial delfútbol colombiano.[25]

Restablecimiento de la Copa en 2008

[editar]

El 14 de febrero de 2008, los 36 clubes miembros de laDimayor aprobaron la realización de un nuevo torneo inicialmente denominado Copa Colombia, integrando a los equipos de las categoríasPrimera A yPrimera B delfútbol profesional colombiano. En sus primeras ediciones otorgaba un cupo a laCopa Sudamericana.

Desde2017 otorgó a su ganador un cupo a laCopa Libertadores hasta el 2023, exceptuando la edición de2020.[26]​En 2024, laCopa Colombia volvería a otorgar un cupo a laCopa Sudamericana.[27]

Sistema de juego

[editar]

Desde la temporada 2023[28][29]​ la primera fase la disputan los 8 últimos equipos de la segunda división y los 8 últimos de la reclasificación de primera división agrupados en 8 llaves de partidos en ida y vuelta. Los 8 ganadores avanzan a la fase II donde se encuentran con los 8 mejores de la reclasificación de la segunda división. Los 8 ganadores de la Fase II se enfrentan entre sí en 4 llaves en la Fase III, dejando cuatro ganadores que avanzan a la Fase IV a la que se unen los 12 mejores clubes de primera división en la reclasificación. Posteriormente, los ocho ganadores se irán eliminando consecutivamente en cuartos de final, semifinal y final hasta hallar al campeón. A partir de la edición 2024 el campeón obtiene cupo para la Copa Sudamericana del año siguiente.

Equipos que entran en esta faseEquipos que provienen de la fase anterior
Fase I
(16 equipos)
  • 8 peores de la reclasificación de laPrimera A
  • 8 peores de la reclasificación de laPrimera B
Fase II
(16 equipos)
  • 8 mejores de la reclasificación de laPrimera B
  • 8 equipos de la Fase I
Fase III
(8 equipos)
  • 8 equipos de la Fase II
Fase IV
(16 equipos)
  • 12 mejores de la reclasificación de laPrimera A
  • 4 equipos clasificados de la Fase III
Fase V (Cuartos de final)
(8 equipos)
  • 8 equipos clasificados de la Fase IV

Trofeos

[editar]
  • Trofeo Copa Postobon 2010-2014
    Trofeo Copa Postobon 2010-2014
  • Trofeo Copa Águila 2015-2019
    Trofeo Copa Águila 2015-2019
  • Trofeo Copa BetPlay 2020-
    Trofeo Copa BetPlay 2020-

Participantes

[editar]

Equipos por departamento

[editar]
Equipos por departamento
DepartamentoN.ºEquiposMapa
Bandera de Bogotá Bogotá, D. C.
7
Millonarios,Santa Fe,La Equidad,Bogotá F. C.,Fortaleza CEIF,Tigres F. C. yReal Cundinamarca
Bandera de Antioquia Antioquia
5
Águilas Doradas,Atlético Nacional,Envigado F. C.,Independiente Medellín eItagüí Leones
Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca
5
América de Cali,Atlético F. C.,Boca Juniors de Cali,Deportivo Cali, eInternacional F. C.
Bandera de Santander Santander
3
Atlético BucaramangaReal Santander yOrsomarso
Bandera de Atlántico Atlántico
2
Barranquilla F. C. yJunior
Bandera de Boyacá Boyacá
2
Boyacá Chicó yPatriotas
Bandera de Córdoba Córdoba
1
Jaguares
Bandera de Nariño Nariño
1
Deportivo Pasto
Bandera de Caldas Caldas
1
Once Caldas
Bandera de Magdalena Magdalena
1
Unión Magdalena
Bandera de Bolívar Bolívar
1
Real Cartagena
Bandera de Cesar Cesar
1
Alianza Valledupar
Bandera de Huila Huila
1
Atlético Huila
Bandera del Meta Meta
1
Llaneros
Bandera de Norte de Santander Norte de Santander
1
Cúcuta Deportivo
Bandera de Quindío Quindío
1
Deportes Quindío
Bandera de Risaralda Risaralda
1
Deportivo Pereira
Bandera de Tolima Tolima
1
Deportes Tolima

Historial

[editar]
AñoCampeón[30]Resultados
finales
SubcampeónD.T. CampeónSemifinalistas
Copa Colombia
1950-51Boca Juniors de Cali (1)
 Valle del Cauca
4:2
3:4
Santa Fe
 Bogotá
Bandera de ? Desconocido(1)
Deportes Caldas
 Caldas
Junior
Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
1952-53Millonarios (1)
 Bogotá
0:2
3:0
(W. O.)
Boca Juniors de Cali
 Valle del Cauca
Bandera de ArgentinaAdolfo Pedernera(1)
Cúcuta Deportivo
 Norte de Santander
Sporting Club
Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
1956-57IndeterminadoLig.Independiente Medellín
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
Atlético Bucaramanga
Bandera de Santander (Colombia) Santander
Indeterminado
Boca Juniors de Cali
 Valle del Cauca
Deportivo Pereira
 Risaralda
Atlético Nacional
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
Independiente Santa Fe
 Bogotá
1981[31][32]Independiente Medellín (1)
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
3:1
1:1
Deportivo Cali
 Valle del Cauca
Bandera de ColombiaLeonel Montoya(1)
1989[33]Santa Fe (1)
 Bogotá
0:0
2:1
Unión Magdalena
Bandera de Cundinamarca Magdalena
Bandera de ColombiaDiego Edison Umaña(1)
América de Cali
 Valle del Cauca
Junior
Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
2008La Equidad (1)
 Bogotá
1:0
3:3
Once Caldas
 Caldas
Bandera de ColombiaAlexis García(1)
Expreso Rojo
Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
Envigado
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
2009Santa Fe (2)
 Bogotá
1:2
2:1

(5:4pen.)
Deportivo Pasto
 Nariño
Bandera de ColombiaGermán González García(1)
Atlético Nacional
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
Junior
Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
2010Deportivo Cali (1)
 Valle del Cauca
1:0
2:0
Itagüí Ditaires[nota 1]
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
Bandera de ColombiaJaime de La Pava(1)
La Equidad
 Bogotá
Millonarios
 Bogotá
2011Millonarios (2)
 Bogotá
1:0
1:0
Boyacá Chicó
Bandera de Boyacá (Colombia) Boyacá
Bandera de VenezuelaRichard Páez(1)
Junior
Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
Atlético Nacional
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
2012Atlético Nacional (1)
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
0:0
2:0
Deportivo Pasto
 Nariño
Bandera de ColombiaJuan Carlos Osorio(1)
Boyacá Chicó
Bandera de Boyacá (Colombia) Boyacá
Atlético Bucaramanga
Bandera de Santander (Colombia) Santander
2013Atlético Nacional (2)
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
2:2
1:0
Millonarios
 Bogotá
Bandera de ColombiaJuan Carlos Osorio(2)
Alianza Petrolera
Bandera de Santander (Colombia) Santander
Real Cartagena
Bandera de Bolívar (Colombia) Bolívar
2014Deportes Tolima (1)
 Tolima
2:0
1:2
Santa Fe
 Bogotá
Bandera de ColombiaAlberto Gamero(1)
Patriotas
Bandera de Boyacá (Colombia) Boyacá
Junior
Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
2015Junior (1)
Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
2:0
0:1
Santa Fe
 Bogotá
Bandera de ColombiaAlexis Mendoza(1)
Independiente Medellín
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
Once Caldas
 Caldas
2016Atlético Nacional (3)
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
2:1
1:0
Junior
Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
Bandera de ColombiaReinaldo Rueda(1)
Santa Fe
 Bogotá
Deportes Tolima
 Tolima
2017Junior (2)
Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
1:1
2:0
Independiente Medellín
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
Bandera de UruguayJulio Comesaña(1)
Patriotas
Bandera de Boyacá (Colombia) Boyacá
Deportivo Cali
 Valle del Cauca
2018Atlético Nacional (4)
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
2:2
2:1
Once Caldas
 Caldas
Bandera de ColombiaHernán Darío Herrera(1)
Leones
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
Millonarios
 Bogotá
2019Independiente Medellín (2)
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
2:2
2:1
Deportivo Cali
 Valle del Cauca
Bandera de ParaguayAldo Bobadilla(1)
Deportivo Pasto
 Nariño
Deportes Tolima
 Tolima
2020Independiente Medellín (3)
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
1:1
(5:4pen.)
Deportes Tolima
 Tolima
Bandera de ColombiaHernán Darío Gómez(1)
Deportes Quindío
 Quindío
Deportivo Pasto
 Nariño
2021Atlético Nacional (5)
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
5:0
0:1
Deportivo Pereira
 Risaralda
Bandera de ColombiaAlejandro Restrepo(1)
Deportivo Cali
 Valle del Cauca
Deportes Tolima
 Tolima
2022Millonarios (3)
 Bogotá
0:1
2:0
Junior
Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
Bandera de ColombiaAlberto Gamero(2)
Independiente Medellín
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
Unión Magdalena
Bandera de Cundinamarca Magdalena
2023Atlético Nacional (6)
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
1:1
1:1

(5:4pen.)
Millonarios
 Bogotá
Bandera de ColombiaJohn Jairo Bodmer(1)
Deportivo Pereira
 Risaralda
Cúcuta Deportivo
 Norte de Santander
2024Atlético Nacional (7)
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
3:1
3:0
[nota 2]
América de Cali
 Valle del Cauca
Bandera de MéxicoEfraín Juárez(1)
Atlético Bucaramanga
Bandera de Santander (Colombia) Santander
Independiente Medellín
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia

     Nombre oficial del torneo.

Nota:pen. =Tiros desde el punto penal.

En1963 se otorgó la Copa Colombia en propiedad alMillonarios quien la cuenta como un título,[35]​ si bien esta edición no es reconocida como tal por parte de laDimayor.[36][35][37]​ Asimismo, a falta de un registro histórico de laDimayor existieron debates sobre los títulos otorgados antes de la edición de2008[38][37]​.

Palmarés

[editar]
Véase también:Anexo:Títulos oficiales de clubes de fútbol colombiano
ClubTítulosSubtítulosAños campeónAños subcampeón
Bandera del departamento de AntioquiaAtlético Nacional702012,2013,2016,2018,2021,2023,2024
Millonarios321953,2011,20222013,2023
Bandera del departamento de AntioquiaIndependiente Medellín311981,2019,20202017
Santa Fe231989,20091951,2014,2015
Bandera del Departamento del AtlánticoJunior222015,20172016,2022
Deportivo Cali1220101981,2019
Boca Juniors de Cali1119511953
Deportes Tolima1120142020
La Equidad102008
Once Caldas-22008,2018
Deportivo Pasto-22009,2012
Bandera de CundinamarcaUnión Magdalena-11989
Bandera del departamento de AntioquiaÁguilas Doradas-12010
Bandera de Boyacá (Colombia)Boyacá Chicó-12011
Deportivo Pereira-12021
América de Cali-12024

Títulos por departamento

[editar]
DepartamentoTítulosSubtítulos
Bandera del departamento de AntioquiaAntioquia10Atlético Nacional (7)
Independiente Medellín (3)
2Independiente Medellín (1)
Águilas Doradas (1)
Bogotá6Millonarios (3)
Santa Fe (2)
La Equidad (1)
5Santa Fe (3)
Millonarios (2)
Valle del Cauca2Deportivo Cali (1)
Boca Juniors de Cali (1)
4Deportivo Cali (2)
Boca Juniors de Cali (1)
América de Cali (1)
Bandera del Departamento del AtlánticoAtlántico2Junior (2)2Junior (2)
Tolima1Deportes Tolima (1)1Deportes Tolima (1)
Caldas02Once Caldas (2)
Nariño02Deportivo Pasto (2)
Bandera de Boyacá (Colombia)Boyacá01Boyacá Chicó (1)
Bandera de Santander (Colombia)Santander01Atlético Bucaramanga (1)
Bandera de CundinamarcaMagdalena01Unión Magdalena (1)
Risaralda01Deportivo Pereira (1)

Campeones consecutivos

[editar]
Bicampeonatos
ClubVecesAños campeón
Bandera del departamento de AntioquiaAtlético Nacional22012,2013. y2023,2024
Bandera del departamento de AntioquiaIndependiente Medellín12019,2020.

Estadísticas

[editar]
Categoría principal: Estadísticas de equipos de fútbol de Colombia

Tabla histórica de goleadores

[editar]
Artículo principal: Anexo:Máximos goleadores de la Copa Colombia
EdiciónJugadorGolesEquipo
1950-51Bandera de ArgentinaRubén Deibe Pezzuti9Sporting Club
1952-53Bandera de ArgentinaReinaldo Mourín4Millonarios
2008Bandera de ColombiaDorlan Pabón8Envigado F. C.
Bandera de ColombiaWilson MenaOnce Caldas
2009Bandera de ColombiaCarlos Bacca11Junior
2010Bandera de ColombiaYovanny Arrechea11Millonarios
2011Bandera de ColombiaCarlos Bacca8Junior
Bandera de ColombiaÓscar Iván MéndezReal Cartagena
2012Bandera de ColombiaAndrés Javier Mosquera9Bogotá
2013Bandera de ColombiaYorleys Mena14Real Cartagena
2014Bandera de ColombiaÓscar Santos10Valledupar
2015Bandera de ColombiaCarlos Ibargüen5Cortuluá
Bandera de ColombiaRafael Santos BorréDeportivo Cali
2016Bandera de ColombiaMiguel Borja8Atlético Nacional -Cortuluá
2017Bandera de ColombiaDayro Moreno
Bandera de ColombiaDiego Álvarez
Bandera de ColombiaMarco Pérez
Bandera de ColombiaJefferson Duque
Bandera de ColombiaMartín Arzuaga
Bandera de ColombiaDiego Echeverri
Bandera de ColombiaEdis Ibargüen
Bandera de ColombiaCésar Valoyes
Bandera de ColombiaCarlos Rodríguez
Bandera de ColombiaMiguel Murillo
Bandera de ColombiaJarlan Barrera
4Atlético Nacional
La Equidad
Deportes Tolima
Deportivo Cali
Valledupar F. C.
Cúcuta Deportivo
Patriotas
Patriotas
Patriotas
Deportivo Cali
Junior
2018Bandera de ColombiaDavid Lemos3Once Caldas
Bandera de ColombiaRicardo Steer
Bandera de ColombiaAntony OteroItagüí Leones
Bandera de ColombiaMichael RangelAtlético Bucaramanga
2019Bandera de ArgentinaGermán Cano6Independiente Medellín
2020Bandera de ColombiaDiber Cambindo5Deportes Quindío
2021Bandera de ColombiaJefferson Duque4Atlético Nacional
Bandera de UruguayJonatan Álvez
Bandera de ColombiaBryan CastrillónDeportivo Pereira
2022Bandera de ColombiaDiego Herazo3Millonarios
Bandera de ColombiaCarlos Andrés Gómez
2023Bandera de ColombiaLeonardo Castro7
2024Bandera de ColombiaCarlos Lucumí5Atlético Huila

Tabla histórica de goleadores

[editar]
N.ºPaísNombreEquipoGolesPJ
1.Bandera de ColombiaJefferson Duque Rionegro, Nacional, Cali, Santa Fe.2443
2.Bandera de ColombiaMichael Rangel A. Petrolera, Santa Fe, Junior, Millonarios, Bucaramanga, Tolima.2352
3.Bandera de ColombiaYorleys MenaCartagena,Medellín,América,Pereira2356
4.Bandera de ColombiaCarlos BaccaJunior2127
5.Bandera de ColombiaDorlan Pabón Envigado,Nacional1942
6.Bandera de ColombiaDayro MorenoAtlético Nacional,Millonarios1428
7.Bandera de ColombiaAyron del ValleCartagena,Medellín,Once Caldas, Pasto, Tolima, A. Petrolera, América1428
8.Bandera de ColombiaMiguel BorjaCortuluá,Santa Fe,Nacional,Junior1328
9.Bandera de ColombiaFernando UribePereira,Millonarios, Nacional,Junior1230
10.Bandera de ColombiaYovanny ArrecheaMillonarios1129
11.Bandera de ColombiaWilson Morelo Huila, Equidad, Santa Fe1142
12.Bandera de ArgentinaGermán CanoMedellín1017

Mayor cantidad de goles en una final

[editar]
GolesCampeónIdaVueltaSubcampeón
13Boca Juniors de Cali4:23:4Santa Fe
7La Equidad1:03:3Once Caldas
7Atlético Nacional2:22:1Once Caldas
7Independiente Medellín2:22:1Deportivo Cali

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. El club Itagüí Ditaires fue renombrado en 2016 como Águilas Doradas.
  2. El partido de vuelta fue finalizado al minuto 84' por incidentes cuando iba 0-0, posteriormente la Comisión Disciplinaria de Dimayor decretó victoria de Atlético Nacional por 3-0.[34]

Referencias

[editar]
  1. «Dimayor presentó a Betplay como nuevo patrocinador del fútbol colombiano». Consultado el 12 de agosto de 2020. 
  2. «Cayó el campeón profesional en Cali».Intermedio (Bogotá: El Tiempo). 12 de noviembre de 1956. p. 14. Consultado el 23 de noviembre de 2022. 
  3. abchttp://www.eltiempo.com/deportes/columnistas-deportes/jose-orlando-ascencio/las-copas-que-no-son-opinion-columna-jose-orlando-ascencio-53275
  4. abhttp://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16435417
  5. abhttp://www.rsssf.com/tablesc/colcuphist.html#81
  6. https://www.colombia.com/futbol/futbol-colombiano/nuevo-nombre-liga-aguila-betplay-246253
  7. https://www.pulzo.com/deportes/nuevo-patrocinador-liga-colombiana-2020-PP793645
  8. abPaolo Arenas Vásquez. Portal digital Copapostobon, ed.«La Copa Postobón no es la Copa Colombia». Archivado desdeel original el 1 de enero de 2013. Consultado el 12 de julio de 2017. 
  9. ComuTricolor (ed.).«La Copa Postobón no es la Copa Colombia». Archivado desdeel original el 10 de noviembre de 2017. Consultado el 4 de noviembre de 2017. 
  10. Liga Postobón (ed.).https://web.archive.org/web/20160810174931/http://www.ligapostobon.com.co/noticia/la-copa-postobon-no-es-la-copa-colombia-70165. Archivado desdeel original el 10 de agosto de 2016. Consultado el 4 de noviembre de 2016. Falta el|título= (ayuda)
  11. El CincoCero (ed.).«Historia y campeones de la Copa Colombia». Consultado el 7 de noviembre de 2017. 
  12. abComutricolor (ed.).«La Copa Postobón no es la Copa Colombia». Archivado desdeel original el 2 de junio de 2017. Consultado el 20 de julio de 2017. 
  13. Cavajal, Tobías (1 de febrero de 2011).«Semblanza del Boca Junior de Cali en la década del 50». Archivado desdeel original el 3 de septiembre de 2014. Consultado el 30 de agosto de 2014. «Esa nómina boquense, junto con Santa Fe de Bogotá hizo grande y muy interesante el torneo denominado ‘Copa Colombia’ certamen que se jugaba en los primeros meses del año, comenzando la década del cincuenta.» 
  14. Guillermo Ruiz Bonilla, 2011.
  15. Intermedio, ed. (4 de enero de 1957).«Calendario final de la Copa Colombia». Consultado el 10 de noviembre de 2017. 
  16. https://news.google.com/newspapers?id=vd4cAAAAIBAJ&sjid=pWMEAAAAIBAJ&hl=es&pg=5554%2C3954542
  17. El Cinco Cero (ed.).«Historia y campeones de la Copa Colombia». Consultado el 12 de julio de 2017. 
  18. Dimayor: trofeos obtenidos por Gabriel Ochoa como entrenador de Millonarios.
  19. Guillermo Ruiz Bonilla, 2008.
  20. «CONMEBOL rinde homenaje al DIM en sorteo de la Libertadores».Federación Colombiana de Fútbol. Noviembre de 2014. Archivado desdeel original el 14 de febrero de 2018. Consultado el 13 de febrero de 2018. «Ha sido cinco veces campeón del torneo local en los años de 1955, 1957, Finalización 2002, Apertura 2004 y Finalización 2009 y ganó además la Copa Colombia en el año de 1981 después de superar al Deportivo Cali.» 
  21. «Independiente de Medellín cumple 101 años de vida institucional».Confederación Suramericana de Fútbol (CONMEBOL). 13 de noviembre de 2014. Consultado el 13 de febrero de 2018. «Ha obtenido cinco veces el campeonato colombiano (1955, 1957, Finalización 2002, Apertura 2004, Finalización 2009) y en una ocasión la Copa Colombia (1981).» 
  22. Bestiario del Balón (27 de febrero de 8).«Especiales del Bestiario: La última Copa Colombia». Consultado el 15 de enero de 9. 
  23. http://dimayor.com.co/index.php/team/santa-fe/ Página oficial de la DIMAYOR de Colombia
  24. William Rodríguez (2017).¿Cuál es la verdad de los títulos oficiales de Santa Fe y Millos?. Bogotá: AS Colombia. Escena en 2:36. Consultado el 8 de noviembre de 2017. 
  25. Jorge Cardona Alzate. El Espectador, ed.«El Guardian del Fútbol Rentado». Consultado el 8 de noviembre de 2017. 
  26. Mira aquí los cambios de formato del FPC para 2017, presentandos por DimayorArchivado el 17 de noviembre de 2017 enWayback Machine..Win Sports, viernes 2 de diciembre de 2016.
  27. «¿Cómo se definen los 8 cupos del fútbol colombiano para CONMEBOL Libertadores y Sudamericana 2025?».ESPN.com.co. 9 de diciembre de 2024. Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  28. «Fixture de la Fase I en la Copa BetPlay DIMAYOR 2023».Dimayor. 12 de enero de 2023. Consultado el 27 de enero de 2024. 
  29. «Reglamento Copa BetPlay Dimayor 2023».dimayor.conm.co. 
  30. Entre paréntesis se indica el número de título del club.
  31. http://caracol.com.co/radio/2016/11/17/deportes/1479409245_337413.html
  32. http://www.rsssf.com/tablesc/colcuphist.html
  33. http://dimayor.com.co/index.php/team/santa-fe/
  34. El Espectador (25 de diciembre de 2024).«Dimayor le impuso dura sanción al América de Cali por disturbios en final de Copa». 
  35. abhttps://deportes.canalrcn.com/opinion/la-verdad-de-los-titulos-oficiales-de-millonarios-82873
  36. El Tiempo (Colombia) (ed.).«La Copa Colombia, propiedad definitiva de Los Celestes (página 10)». Consultado el 20 de diciembre de 1962. 
  37. abhttps://caracol.com.co/radio/2016/11/17/deportes/1479409245_337413.html
  38. https://dimayor.com.co/index.php/team/santa-fe/

Bibliografía

[editar]
  • Guillermo Ruiz Bonilla (2008).La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. p. 192.ISBN 978-958-98713-0-0. 
  • Guillermo Ruiz Bonilla (2011).El ABC del Fútbol Colombiano. Editorial Carvajal.ISBN 978-958-44-8729-2. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Copa_Colombia&oldid=169638151»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp