Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Campeonato Centroamericano y del Caribe de Fútbol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Copa CCCF»)
Campeonato Centroamericano y del Caribe de Fútbol
Temporada o torneo actual1961
Datos generales
DeporteFútbol
SedeAmérica Central y elCaribe
ContinenteAmérica
OrganizadorCCCF
Equipos participantesde 3 a 9
Datos históricos
Fundación8 de mayo de 1941
Equipos fundacionalesCRCBandera de Costa Rica Costa Rica
SLVBandera de El Salvador El Salvador
CURBandera de Curazao Curazao
PANBandera de Panamá Panamá
NCABandera de Nicaragua Nicaragua
Primera temporada1941
Primer campeónCRCBandera de Costa Rica Costa Rica
Desaparición19 de marzo de 1961
Última temporada1961
Datos estadísticos
Último campeónCRCBandera de Costa Rica Costa Rica
Último subcampeónSLVBandera de El Salvador El Salvador
Más campeonatosCRCBandera de Costa Rica Costa Rica (7)
Más participacionesCRCBandera de Costa Rica Costa Rica (9)

ElCampeonato Centroamericano y del Caribe de Fútbol fue una competición de selecciones de la extintaConfederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol, CCCF. La selección deCosta Rica fue la gran protagonista de estos torneos ganando siete ediciones de las 10 disputadas.[1]

La unión de la CCCF y laConfederación Norteamericana de Fútbol, NAFC, en 1961, dio el surgimiento de laConfederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe, Concacaf por lo que el Campeonato Centroamericano y del Caribe llegó a su fin ese mismo año dando paso dos años después al Campeonato de Naciones de la Concacaf, más tarde llamadaCopa Oro de la Concacaf.[2]

Historia

[editar]

El certamen regional vio la luz en 1938, enCiudad de Panamá, con la fundación de laConfederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol, pero el estallido de laSegunda Guerra Mundial, un año después, impidió que el primer campeonato se materializara de entrada.

La iniciativa, en principio, no tuvo gran aceptación en mayo de 1941, durante el torneo de apertura en la capital costarricenseSan José, pues solo se inscribieron cinco selecciones. El campeón fue el anfitrión Costa Rica y en el ámbito individual, el costarricenseJosé Rafael "Fello" Meza y el curazaleño Hans Najar fueron los máximos anotadores, con ocho tantos, y el tico Hugo Zúñiga el arquero menos vencido, pues solo encajó cinco goles en cuatro juegos.[3]

En el II Campeonato Centroamericano y del Caribe de Fútbol, celebrado en diciembre de 1943 en elEstadio Nacional de la Flor Blanca deSan Salvador. El Salvador y Guatemala empataron el primer puesto con nueve puntos, y debían jugar un desempate para definir el cetro. Pero la delegación guatemalteca, decidió retirarse del certamen, temerosa de lo que sobrevendría si ganaba, por lo cual, el equipo salvadoreño fue el campeón por tener tener mejor diferencia de gol que los guatemaltecos.[4]

El III Campeonato Centroamericano y del Caribe, celebrado nuevamente en San José, entre febrero y marzo de 1946, Guatemala quedó rezagada un punto en relación con Costa Rica, que se adueñó del título con ocho puntos, frente a siete de sus enemigos.

Para el IV Centroamericano y del Caribe de Fútbol, Costa Rica volvió a apoderarse de los laureles. Un increíble 5 a 4 a favor de los canaleros, en su duelo frente a Guatemala, produjo, en forma automática, la campeonización de Costa Rica con 11 puntos.Jaime Meza, al igual que lo hizo su hermano Fello en 1941, obtuvo esta vez el título de máximo anotador del campeonato, con 11 tantos; mientras que Manuel Cantillo fue declarado el arquero menos vencido, con ocho goles en cinco encuentros.[5]

Al Centroamericano y del Caribe 1951 solo asistieron Nicaragua, Panamá y Costa Rica pues Guatemala, El Salvador y el resto de naciones del área declinaron participar, preocupadas por la noticia de un brote depoliomielitis en Panamá. En la segunda vuelta, Costa Rica perdió la opción de retener la copa ya que empató 1 a 1 con Panamá y venció 7 a 2 al cuadro pinolero, resultados que le depararon el título al cuadro anfitrión y el subcampeonato al conjunto tico. Gracias al título, el anfitrión se calificó alCampeonato Panamericano 1952.[6]

Campeón invicto en seis juegos, fue el equipo más anotador, con 19 goles, y el menos batido, con dos. Esos atestados depararon a Costa Rica -en marzo de 1953- su cuarto título Centroamericano y del Caribe. Costa Rica logró así, con un fútbol emparentado con la calidad y el espectáculo, superar a todos los rivales y sumar la inalcanzable puntuación de 12 unidades.[7]

El próximo torneo se realizó en elEstadio Nacional de Tegucigalpa, del 14 al 28 de agosto de 1955, y fue todo un acontecimiento, pues Guatemala se retiró luego de los incidentes en el partido contra Costa Rica; el comité organizador primero decidió otorgar 2 puntos a todos los equipos aún teniendo que jugar contra Guatemala (Cuba, Honduras y Aruba) pero siguiendo una protesta de Curazao y consulta de laFIFA, se decidió el 25 de agosto anular todos sus resultados. Al final el campeón fue Costa Rica, ganando 4 de las últimas 5 ediciones. Por ello, se calificó alCampeonato Panamericano 1956.[8]

La Habana (Cuba), tomó parte del IX Campeonato Centroamericano y del Caribe entre febrero y marzo de 1960. Costa Rica recobró el cetro del circuito que había perdido en 1957, por inasistencia al torneo deWillemstad, Curazao, y que en esa oportunidad pasó a manos de Haití. Al terminar la contienda, Costa Rica y Antillas Neerlandesas sumaron seis puntos. Fue necesario, entonces, celebrar un atractivo juego de desempate. Los ticos exhibieron su hegemonía y un mejor balompié y, en consecuencia, apabullaron categóricamente 4 a 0, así el título quedó otra vez tierras costarricenses. Como galardón adicional a este triunfo, Costa Rica ubicó a uno de sus delanteros,Alberto Armijo, como el máximo anotador de la competencia, con cinco goles.[9]

Nadie se salvó de la artillería de Costa Rica, durante el X Campeonato Centroamericano y del Caribe de Fútbol, verificado en San José, en marzo de 1961. De siete encuentros en la primera y segunda fases, cargó las porterías enemigas con 32 goles. La producción del cuadro tico, que le deparó el título del último Centroamericano y del Caribe realizado, la encabezóJuan Ulloa, autor de diez conquistas en el certamen.[10]

Historial

[editar]
AñoSede
Campeón

Resultado

Segundo lugar

Tercer lugar

Cuarto lugar
1941
Detalle
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
LigaBandera de El Salvador
El Salvador
Bandera de los Países Bajos
Curazao
Bandera de Panamá
Panamá
1943
Detalle
Bandera de El Salvador
El Salvador
Bandera de El Salvador
El Salvador
LigaBandera de Guatemala
Guatemala
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
Bandera de Nicaragua
Nicaragua
1946
Detalle
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
LigaBandera de Guatemala
Guatemala
Bandera de El Salvador
El Salvador
Bandera de Honduras
Honduras
1948
Detalle
Bandera de Guatemala
Guatemala
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
LigaBandera de Guatemala
Guatemala
Bandera de Panamá
Panamá
Bandera de Antillas Neerlandesas
Antillas Neerlandesas
1951
Detalle
Bandera de Panamá
Panamá
Bandera de Panamá
Panamá
LigaBandera de Costa Rica
Costa Rica
Bandera de Nicaragua
Nicaragua
1953
Detalle
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
LigaBandera de Honduras
Honduras
Bandera de Guatemala
Guatemala
Bandera de Antillas Neerlandesas
Antillas Neerlandesas
1955
Detalle
Bandera de Honduras
Honduras
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
LigaBandera de los Países Bajos
Curazao
Bandera de Honduras
Honduras
Bandera de El Salvador
El Salvador
1957
Detalle
Bandera de Curazao
Curazao
Bandera de Haití
Haití
LigaBandera de los Países Bajos
Curazao
Bandera de Honduras
Honduras
Bandera de Panamá
Panamá
1960
Detalle
Bandera de Cuba
Cuba
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
4:0[11]Bandera de Antillas Neerlandesas
Antillas Neerlandesas
Bandera de Honduras
Honduras

Guayana Neerlandesa
1961
Detalle
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
Bandera de Costa Rica
Costa Rica
LigaBandera de El Salvador
El Salvador
Bandera de Honduras
Honduras
Bandera de Haití
Haití

Palmarés

[editar]

Encursiva, se indica el torneo en que el equipo fue local.

SelecciónCampeónSubcampeónTercer puestoCuarto puesto
CRCBandera de Costa Rica Costa Rica7 (1941,1946,1948,1953,1955,1960,1961)1 (1951)1 (1943)
SLVBandera de El Salvador El Salvador1 (1943)2 (1941,1961)1 (1946)1 (1955)
PANBandera de Panamá Panamá1 (1951)1 (1948)2 (1941,1957)
HAIBandera de Haití Haití1 (1957)1 (1961)
GUABandera de Guatemala Guatemala3 (1943,1946,1948)1 (1953)
CURBandera de Curazao Curazao2 (1955,1957)1 (1941)
HONBandera de Honduras Honduras1 (1953)4 (1955,1957,1960,1961)1 (1946)
ANTBandera de Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas1 (1960)2 (1948,1953)
NCABandera de Nicaragua Nicaragua1 (1951)1 (1943)
Guayana Neerlandesa Guayana Neerlandesa1 (1960)

Estadísticas

[editar]

Clasificación histórica

[editar]

Costa Rica se situó como líder de la clasificación y con más participaciones con nueve.

PosiciónEquipoEdicionesPts.PJPGPEPPGFGCDif.Títulos
1Costa RicaBandera de Costa Rica Costa Rica98451404718956+1337
2El SalvadorBandera de El Salvador El Salvador74033184119464+301
3GuatemalaBandera de Guatemala Guatemala54035168118261+21
4HondurasBandera de Honduras Honduras63331145126450+14
5Antillas NeerlandesasBandera de Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas22928117105648+8
6PanamáBandera de Panamá Panamá72635114206094-341
7HaitíBandera de Haití Haití21411704222201
8CurazaoBandera de Curazao Curazao5983322316+7
9ArubaBandera de Aruba Aruba156213990
10CubaBandera de Cuba Cuba441820161149-38
11NicaraguaBandera de Nicaragua Nicaragua6428202628157-129
12Guayana Neerlandesa Guayana Neerlandesa13411245-1
  • En la tabla se tuvo en cuenta que, hasta 1994, las victorias otorgaban dos puntos. La Copa CCCF se jugó entre 1941 y 1961 y por ende está supeditada a ese régimen.

Mayores goleadas

[editar]

Durante las 10 ediciones de la Copa CCCF, se han anotado 642 goles. A nivel de torneos, laCopa CCCF 1961 es la que ha tenido mayor número de goles, con 90 anotaciones en sus 22 partidos disputados, mientras el menor número fue en1951 con 30 goles. Considerando el número de partidos, el mayor número de goles por partido fue en laprimera edición, con 7 tantos por encuentro; la cifra menor, en tanto, fue de 3,1 goles por partido en1957.

El partido con más goles anotados fue el disputado entreEl Salvador yNicaragua en laúltima edición, el cual finalizó con una victoria salvadoreña por 10:2. La única final fue la disputada en1960 porCosta Rica yAntillas Neerlandesas, que terminó con la victoria de los ticos por 4:0, cabe recalcar que no se trató de una gran final, sino de un partido de desempate ya que empataron en puntos.

A continuación se listan las mayores goleadas en la Copa CCCF con diferencia de 7 o más goles:

SelecciónResultadoSelecciónEdición
HondurasBandera de Honduras Honduras10:0NicaraguaBandera de Nicaragua NicaraguaBandera de Costa RicaCosta Rica 1946
El SalvadorBandera de El Salvador El Salvador10:1NicaraguaBandera de Nicaragua NicaraguaBandera de El SalvadorEl Salvador 1943
El SalvadorBandera de El Salvador El Salvador10:2NicaraguaBandera de Nicaragua NicaraguaBandera de Costa RicaCosta Rica 1961
CurazaoBandera de Curazao Curazao9:1NicaraguaBandera de Nicaragua NicaraguaBandera de Costa RicaCosta Rica 1941
El SalvadorBandera de El Salvador El Salvador8:0NicaraguaBandera de Nicaragua NicaraguaBandera de Costa RicaCosta Rica 1941
Antillas NeerlandesasBandera de Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas8:0NicaraguaBandera de Nicaragua NicaraguaBandera de Costa RicaCosta Rica 1953
Costa RicaBandera de Costa Rica Costa Rica8:0HaitíBandera de Haití HaitíBandera de Costa RicaCosta Rica 1961
El SalvadorBandera de El Salvador El Salvador8:1NicaraguaBandera de Nicaragua NicaraguaBandera de El SalvadorEl Salvador 1943
Costa RicaBandera de Costa Rica Costa Rica8:1NicaraguaBandera de Nicaragua NicaraguaBandera de PanamáPanamá 1951
Costa RicaBandera de Costa Rica Costa Rica7:0PanamáBandera de Panamá PanamáBandera de Costa RicaCosta Rica 1941
Costa RicaBandera de Costa Rica Costa Rica7:0NicaraguaBandera de Nicaragua NicaraguaBandera de El SalvadorEl Salvador 1943
Costa RicaBandera de Costa Rica Costa Rica7:0PanamáBandera de Panamá PanamáBandera de Costa RicaCosta Rica 1946
GuatemalaBandera de Guatemala Guatemala7:0NicaraguaBandera de Nicaragua NicaraguaBandera de Costa RicaCosta Rica 1946
Costa RicaBandera de Costa Rica Costa Rica7:0PanamáBandera de Panamá PanamáBandera de GuatemalaGuatemala 1948

Entrenadores campeones

[editar]
EdiciónEntrenador
1941Bandera de Costa RicaAlejandro Morera Soto
1943Bandera de El SalvadorAmérico González
1946Bandera de NicaraguaHernán Bolaños
1948Bandera de NicaraguaHernán Bolaños
1951Bandera de ChileÓscar Rendoll
1953Bandera de BrasilOtto Bumbel
1955Bandera de Costa RicaAlfredo Piedra
1957Bandera de GreciaDan Georgiadis
1960Bandera de UruguayRubén Amorín
1961Bandera de EspañaEduardo Toba

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (ed.).«CCCF y torneos Concacaf»(en inglés). Consultado el 5 de junio de 2017. 
  2. «CCCF».El Balón Cuscatleco.com. Consultado el 6 de enero de 2021. 
  3. «Costa Rica ganó invicta el primer Campeonato Centroamericano y el Caribe de Fútbol».La Nación (Costa Rica). Consultado el 6 de enero de 2021. 
  4. «Un final fatídico pero que terminó con El Salvador como campeón».La Nación (Costa Rica). Consultado el 6 de enero de 2021. 
  5. «Costa Rica ganó los títulos de 1946 y 1948».La Nación (Costa Rica). Consultado el 6 de enero de 2021. 
  6. «Indisciplina desembocó la corona de Panamá en 1951».La Nación (Costa Rica). Consultado el 6 de enero de 2021. 
  7. «Costa Rica arrasó a sus rivales en 1953».La Nación (Costa Rica). Consultado el 6 de enero de 2021. 
  8. «El torneo en Honduras».La Nación (Costa Rica). Consultado el 6 de enero de 2021. 
  9. «En 1960 la convulsa ciudad de La Habana alaba triunfo tico».La Nación (Costa Rica). Consultado el 6 de enero de 2021. 
  10. «Costa Rica vapuleó a todos sus rivales en el torneo de 1961».La Nación (Costa Rica). Consultado el 6 de enero de 2021. 
  11. Resultado del partido de desempate.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Campeonato_Centroamericano_y_del_Caribe_de_Fútbol&oldid=166853698»
Categoría:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp