Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Convergència i Unió

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Convergència i Unió
PresidenteJordi Pujol(1978-2003)
Artur Mas(2003-2015)
Secretario/a generalJosep Antoni Duran i Lleida yRamon Espadaler
Fundación19 de septiembre de 1978(coalición)
2 de diciembre de 2001(federación)
Disolución18 de junio de 2015[1]
IdeologíaNacionalismo catalán[2][3][4]
Liberalismo conservador
Centrismo[5][6][7]
Facciones internas:
Pujolismo[8]
Populismo de derecha[6]
Independentismo catalán[9]
Democracia cristiana[2][10][11]
Liberalismo[2][10]
Conservadurismo[2][3][6]
Socialdemocracia[12][13]
PosiciónCentroderecha[14][15][16][17]
Partidos
creadores
Convergencia Democrática de Cataluña (CDC)
Unión Democrática de Cataluña (UDC)
SedeBarcelona
PaísEspañaBandera de España España
Colores     Azul
     Naranja
Afiliación internacionalInternacional Liberal(CDC)
Sitio webwww.ciu.cat

Convergència i Unió (CiU; en español:«Convergencia y Unión») fue unacoalición fundada en 1978, que se refundó comofederación de partidos de cara a laselecciones al Parlamento de Cataluña de 2003,[18]​ y que finalmente se disolvió en 2015. Esta coalición reconvertida en federación tuvo una ideologíanacionalista catalana y estuvo integrada por los partidosConvergencia Democrática de Cataluña (decentroderecha) yUnión Democrática de Cataluña (de tendenciademocristiana).

Estuvo a la cabeza delGobierno de Cataluña entre 1980 y 2003, como coalición y bajo el liderazgo deJordi Pujol; y desde 2010 hasta 2015, ya comofederación, bajo la presidencia deArtur Mas.

Durante sus casi cuatro décadas de existencia, esta coalición (y posterior federación) ha regido y centrado la vida política deCataluña, ganando 8 de 10elecciones autonómicas. Asimismo, a nivel nacional, ha servido de «palanca» para la gobernabilidad deEspaña, pactando con sucesivos gobiernos de distinto color político.[19]

Historia

[editar]

1978-2003: La época de Jordi Pujol

[editar]

El pacto entre CDC y UDC fue firmado oficialmente el 19 de septiembre de 1978.[20]​ Convergència i Unió gobernó Cataluña ininterrumpidamente desde 1980 hasta 2003, bajo la presidencia deJordi Pujol; obteniendo tres mayorías absolutas en los años 1984, 1988 y 1992, y cuatro mayorías simples en 1980, 1995, 1999, 2003. Sin embargo, en las elecciones de 1999 y 2003 elPartido de los Socialistas de Cataluña (PSC) obtuvo la mayoría de votos aunque no de diputados.

Durante estos años CiU se caracterizó por colaborar a la gobernabilidad de España,[21]​ apoyando aAdolfo Suárez durante laTransición[22]​ (Pujol fue una pieza clave de la construcción de la España de las Autonomías)[22]​ luego alPSOE deFelipe González[23]​ en1993 y más tarde aJosé María Aznar (verPacto del Majestic) tras la obtención de la mayoría simple delPartido Popular en laselecciones generales de 1996 (a cambio, elPP de Cataluña apoyó a CiU en el Parlamento de Cataluña). La estrategia política del partido se correspondía con la visión de Pujol de la autonomía:

«[La autonomía] responde a la necesidad de reconocer institucionalmente la voluntad de la manera de ser propia con la intención de acercar el poder al pueblo. Dado que los pueblos de España son diversos, las autonomías han de ser diversas”.[...] [Cataluña] tiene la fuerza moral de haber contribuido de forma importante a la democracia, al progreso y a la paz de toda España; tiene la fuerza moral, también, de haber aplazado a veces aspectos importantes de su reivindicación en nombre del interés general».[22]
Jordi Pujol, presidente de laGeneralidad de Cataluña durante 23 años.

Desde enero de 2001, cuandoArtur Mas —elegido como "sucesor" por el propio Pujol[24]​— asumió el cargo deconseller en cap de la Generalidad, se fue produciendo un relevo paulatino en el liderazgo de la federación. Esta designación abrió una crisis en la coalición de CiU, ya que otras personalidades comoDuran i Lleida, líder deUnió, también aspiraban a ese puesto.[24]​ El 2 de diciembre de ese año CiU fue constituida oficialmente como una federación de partidos.[25]

2003-2010: Oposición

[editar]

Tras 23 años en el Gobierno, los malos resultados obtenidos en laselecciones de 2003 permitieron la coalición entre elPSC,Esquerra Republicana de Catalunya eIniciativa per Catalunya Verds -Esquerra Alternativa, que conformaron el "Tripartito catalán", que se reeditó en laselecciones de 2006.

En la primera legislatura del tripartito afloró el "problema del tres por ciento", cuando el entonces PresidentePasqual Maragall afirmó en un debate en el Parlamento que «hemos llegado al meollo de la cuestión: ustedes tienen un problema y este problema se llama tres por ciento».[26]​ La declaración provocó un gran revuelo, aunque finalmente Maragall se vio obligado a retirar la acusación con el fin de no perder el apoyo deCiU alnuevo Estatuto, aprobado finalmente en 2006.[26][27]

2010-2015: Vuelta al Gobierno de la Generalidad y apuesta independentista

[editar]

El 28 de noviembre de 2010, CiU obtuvo una amplia victoria en las elecciones alParlamento de Cataluña, con el 46 % de los diputados de la cámara (62 escaños) lo que le hizo recuperar la Presidencia de la Generalidad.

Manifestación de laDiada el 11 de septiembre de 2012 en Barcelona.

En plena crisis económica y de relación con el gobierno central, Mas y el resto de dirigentes de CDC dieron su apoyo a la autodeterminación de Cataluña. Algunas fuentes señalan que una razón fundamental del giro político fue la voluntad de distraer la atención de los numerosos escándalos decorrupción y financiación ilegal[28]​ en los que CiU estaba implicado.[29]

Según elTribunal de Cuentas, en 2011 CiU tenía un patrimonio neto negativo, es decir, en quiebra técnica, de 10.184.954euros, yUnió Democràtica de Catalunya un patrimonio neto negativo de 11.288.910 euros.[30]

El 25 de septiembre de 2012 posteriormente a una multitudinaria participación en la históricaDiada del 11 de septiembre por el volumen de ciudadanos participantes,[31]Artur Mas convocaelecciones anticipadas previstas para el 25 de noviembre, dos años antes de lo previsto, tras reconocer el fracaso del pacto fiscal para Cataluña (al no conseguir acuerdos en su reunión con elpresidente del Gobierno españolMariano Rajoy) y articulando su programa electoral en torno alsoberanismo.[32][33]​ Finalmente, la formación obtuvo 50 escaños, 12 menos que en las anteriores elecciones, lo que se interpretó como un fracaso de la apuesta de CiU para ser el guía único del proceso secesionista en Cataluña.[34]

2015: Crisis y ruptura de la federación

[editar]

Debido a las diferencias entre la posición de la dirección deUDC y la del líder deCDC Artur Mas con respecto al proceso soberanista, se realizó el 14 de junio de 2015 una consulta a la militancia de UDC, en la que preguntaban si UDC debería comprometerse a seguir con el proceso pero con unas determinadas condiciones, entre ellas no vulnerar la legalidad con declaraciones unilaterales de independencia o iniciando procesos constituyentes al margen de la legalidad, lo que sería contrario a lo suscrito en la hoja de ruta firmada por CDC,ERC y entidades soberanistas.[35][36]​ La militancia de UDC decidió apoyar a la dirección con un ajustado 50,9 % a favor.[37]​ Tras esto, se realizaron reuniones entre dirigentes de UDC y CDC que desembocaron en un ultimátum de CDC a UDC para que esta última decidiera en un plazo de "dos o tres días" si se sumaba o no a la hoja de ruta independentista.[38]

El miércoles 17 tras una reunión del Comité de Gobierno de UDC, se anunció la salida de los tres consejeros de UDC del gobierno de la Generalidad de Cataluña, aunque se comprometían a mantener la estabilidad parlamentaria hasta el final de la legislatura.[39]​ Ese mismo día por la noche, la Comisión Ejecutiva Nacional de CDC se reunió y en una rueda de prensa al día siguiente confirmó que UDC y CDC no se presentarían juntos a las elecciones autonómicas y que el proyecto político de la federación de CiU se había acabado.[1]

2018: Condena judicial por financiación ilegal

[editar]
Artículo principal: Caso 3%
Véanse también:Corrupción en España y Casos judiciales relacionados con corrupción política en España.

En enero de 2018 CiU fue condenada por financiación ilegal. La sentencia del conocido como 'caso del Palau de la Música' condenó a CiU por lucrarse con 6,6 millones de euros a través del cobro de comisiones irregulares a cambio de adjudicar obra pública a la constructoraFerrovial. Esta trama permitió, entre 1999 y 2009, el expolio continuado de 23,7 millones de la arcas delPalacio de la Música Catalana. Parte del dinero -14 millones- fue utilizado para lucro personal de los ex directivos de la institución cultural mientras que CDC (integrante de CiU) se financió de forma irregular -6,6 millones- a través de pagos ficticios de Ferrovial al Palau.[40]

Resultados electorales

[editar]

En las tablas siguientes se muestran los resultados obtenidos por la federación en cada una de las elecciones alParlamento de Cataluña y a laselecciones generales españolas, así como el candidato para presidente en cada caso.

Congreso de los Diputados

[editar]
ElecciónCabeza de lista
porBarcelona
Votos% de
voto (Cataluña)
Escaños (Cataluña)+/-Posición (Cataluña)Reparto escaños
1979Jordi Pujol483.35316,38%Decrecimiento5a4.º8 CDC y 1 UDC
1982Miquel Roca772.72622,48%Crecimiento42.º8 CDC, 3 UDC y 1 indep.
1986Miquel Roca1.014.25832,00%Crecimiento62.º13 CDC y 5 UDC
1989Miquel Roca1.032.24332,68%Sin cambios2.º13 CDC y 5 UDC
1993Miquel Roca1.165.78331,82%Decrecimiento12.º12 CDC y 5 UDC
1996Joaquim Molins1.151.63329,61%Decrecimiento12.º11 CDC y 5 UDC
2000Xavier Trias970.42128,79%Decrecimiento12.º10 CDC, 4 UDC y 1 indep.
2004Josep Antoni Durán i Lleida835.47120,70%Decrecimiento52.º6 CDC y 4 UDC
2008Josep Antoni Durán i Lleida779.42520,93%Sin cambios2.º6 CDC y 4 UDC
2011Josep Antoni Durán i Lleida1.015.69129,35%Crecimiento61.º10 CDC y 6 UDC

a Respecto a la suma de los resultados dePDPC yUC-DCC en1977.

Parlamento de Cataluña

[editar]
ElecciónCabeza de lista
por Barcelona
Votos% de
voto
Escaños+/-PosiciónGobierno
1980Jordi Pujol752.94327,68%-1.ºGobierno en minoría
1984Jordi Pujol1.346.72946,80%Crecimiento291.ºMayoría absoluta
1988Jordi Pujol1.232.51445,72%Decrecimiento31.ºMayoría absoluta
1992Jordi Pujol1.221.23346,19%Crecimiento11.ºMayoría absoluta
1995Jordi Pujol1.320.07140,95%Decrecimiento101.ºGobierno en minoría
1999Jordi Pujol1.178.42037,70%Decrecimiento41.º (*)Gobierno en minoría
2003Artur Mas1.024.42530,94%Decrecimiento101.º (*)Oposición
2006Artur Mas928.21231,52%Crecimiento21.ºOposición
2010Artur Mas1.198.01038,47%Crecimiento141.ºGobierno en minoría
2012Artur Mas1.112.34130,68%Decrecimiento121.ºGobierno en minoría

* En 1999 y en 2003 CiU fue el segundo en obtención de votos, pero el primero en número de escaños.

Elecciones municipales

[editar]
ElecciónEspaña (globales)CataluñaLíder
Votos%EscañosVotos%Escaños
1979504 8323,1504 83219,0Jordi Pujol
1983747 6774,2747 67725,6Jordi Pujol
19871 004 1155,21 004 11533,0Jordi Pujol
1991915 2914,9915 29133,4Jordi Pujol
1995973 4984,4973 49830,1Jordi Pujol
1999774 0743,6774 07426,5Jordi Pujol
2003789 8713,4789 87124,3Jordi Pujol
2007723 3253,3723 32525,2Artur Mas
2011778 5513,5778 55127,1Artur Mas
2015668 8923,0668 89221,5Artur Mas

Líderes destacados

[editar]

Posición de CiU ante los referéndums

[editar]

Sucesores

[editar]

Véase también

[editar]

Caso Pujol

Caso 3%

Banca Catalana

Referencias

[editar]
  1. ab«La ruptura de CiU da vía libre a Mas para volcarse en su plan soberanista».El País, 18 de junio de 2015.
  2. abcdDowling, Andrew (2005), «Convergència i Unió, Catalonia and the new Catalanism»,The Politics of Contemporary Spain (Rotledge): 106 .
  3. abBukowski, Jeanie (2003), «Party Politics and Regional Strategies in Spain»,Between Europeanization and Local Societies: The Space for Territorial Governance (Rowman & Littlefield): 173 .
  4. Hepburn, Eve (2009), «Degrees of Independence: SNP Thinking in an International Context»,The Modern SNP: From Protest to Power (Edinburgh University Press): 199 .
  5. Paluzie, Elisenda (2010), «The costs and benefits of staying together: the Catalan case in Spain»,The Political Economy of Inter-Regional Fiscal Flows: Measurement, Determinants and Effects on Country Stability (Edward Elgar Publishing): 366 .
  6. abcSmith, Angel (2009),Historical Dictionary of Spain, Scarecrow Press, pp. 199-202 .
  7. Wiarda, Howard J.; Macleish Mot, Margaret (2001),Catholic Roots and Democratic Flowers: Political Systems in Spain and Portugal, Greenwood, p. 138 .
  8. Figueras, Montserrat (2000).Apuntes iusfilosóficos en la Cataluña franquista (1939-1975). Universidad de Lérida. p. 167.ISBN 978-84-8409-827-0. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  9. Valandro, Franz (2002),A Nation of Nations: Nationalities' Policies in Spain, Peter Lang, p. 83 .
  10. abPallarés, Francesc; Keating, Michael (2006), «Multi-level electoral competition: sub-state elections and party systems in Spain»,Devolution and electoral politics (Manchester University Press) .
  11. Schrijver, Frans (2006),Regionalism after Regionalisation, Vossiuspers, Amsterdam University Press, p. 112 .
  12. Gibbons, John (1999),Spanish politics today, Manchester University Press, p. 51 .
  13. McNeill, Donald (1999),Urban Change and the European Left: Tales from the New Barcelona, Routledge, pp. 92, 184 .
  14. Colomer, Josep Maria (2002).Political institutions in Europe. Routledge. p. 183.ISBN 9780415267908. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
  15. Znojek, Bartłomiej (18 de noviembre de 2011).«Parliamentary Elections in Spain».PISM Bulletin (The Polish Institute of International Affairs)104 (321). Archivado desdeel original el 26 de abril de 2012. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
  16. «Spain: Political structure».The Economist. 17 de julio de 2009. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
  17. Connor, Richard (29 de noviembre de 2011).«Catalan election result deals blow to embattled Spanish government». DW World. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
  18. «Ficha de la federación de partidos "Convergencia i Unió" en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior de España». Consultado el 15 de marzo de 2024. 
  19. «Las fechas clave de CiU.».La Vanguardia. 
  20. «Convergència y Unió quieren vertebrar el centro-izquierda catalán».La Vanguardia. 20 de septiembre de 1978. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  21. «Jordi Pujol: del Pacto del Majestic a la Convergència de 'Andreu' Mas».El País. 16 de febrero de 2012. Consultado el 14 de diciembre de 2012. 
  22. abc«Pujol se despide».El Siglo. 3 de noviembre de 2003. Archivado desdeel original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 14 de diciembre de 2012. 
  23. «Pujol afirma que la gobernabilidad de España solo es posible con el PSOE».El País. 13 de julio de 1994. Consultado el 14 de diciembre de 2012. 
  24. ab«Mas: el 'delfín' de Pujol curtido en 7 años de oposición».La Vanguardia. 29 de noviembre de 2010. Consultado el 14 de diciembre de 2012. 
  25. «CDC y Unió firman la federación que sella la paz para ganar las próximas elecciones».La Vanguardia. 3 de diciembre de 2001. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  26. ab«Maragall atribuye a CiU el supuesto cobro de comisiones "del 3%" en la obra pública».La Vanguardia. 24 de febrero de 2005. Archivado desdeel original el 2 de enero de 2013. Consultado el 14 de diciembre de 2012. 
  27. «Maragall y Mas expresan la "voluntad común" de llegar a acuerdos».La Vanguardia. 24 de febrero de 2005. Consultado el 10 de mayo de 2005. 
  28. «Unió admite que se financió ilegalmente con fondos de la Unión Europea».El País. 9 de enero de 2013. Consultado el 9 de enero de 2013. 
  29. «CiU tapa sus escándalos de corrupción con el proyecto independentista».Más Público. 6 de octubre de 2012. Consultado el 7 de octubre de 2012. 
  30. «Diecisiete partidos en quiebra, según el Tribunal de Cuentas».El Mundo. 7 de noviembre de 2013. Consultado el 17 de abril de 2014. 
  31. «El clamor independentista colapsa Barcelona».El Mundo. 11 de septiembre de 2012. Consultado el 2 de diciembre de 2012. 
  32. «El independentismo de CIU marca el inicio de campaña».Europapress. Consultado el 2 de diciembre de 2012. 
  33. «CiU lleva al Parlamento la autodeterminación de Cataluña».Libertad Digital. 24 de septiembre de 2012. Consultado el 2 de diciembre de 2012. 
  34. «Los catalanes castigan el plan de Mas».El País. 26 de septiembre de 2012. Consultado el 2 de diciembre de 2012. 
  35. «Unió consultará a sus militantes para definirse sobre el proceso soberanista».El País. 21 de febrero de 2015. 
  36. «Unió somete a votación el compromiso con el plan soberanista».El País. 14 de junio de 2015. Consultado el 11 de noviembre de 2017. 
  37. «Duran logra un ajustado apoyo para condicionar el plan de Mas».El País. 14 de junio de 2015. 
  38. «Mas da tres días a Duran para que decida si apoya la independencia».El País. 15 de junio de 2015. 
  39. «Unió sale del Gobierno de Mas como rechazo al plan de independencia».El País. 17 de junio de 2015. 
  40. González, Germán; Oms, Javier (15 de enero de 2018).«Condenan a CDC por cobrar 6,6 millones en 'mordidas' a través del Palau de la Música».El Mundo. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  41. abZaldua, Beñat (11 de noviembre de 2017).«¿Dónde están los restos de CiU?».Gara. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Convergència_i_Unió&oldid=168936650»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp