Enlatín unconventus (enespañol,convento) significa 'asamblea' o 'reunión', y con esta palabra se designaba las reuniones conjuntas deromanos e indígenas que aconsejaban al gobernador en laadministración de justicia.
Las reuniones jurídicas se realizaban en diversas localidades, que por ello se llamabanconventus oconventus iuridici. El gobernador provincial olegado realizaba sus funciones jurídicas itinerantes anuales en cada una de las sedes de estosconventus, en fechas fijas, usualmente en verano. En consecuencia, la población de los alrededores acudía en esas fechas a la capital delconventus para realizar todo tipo deactos jurídicos, desde pleitos hasta la regularización de contratos. Posiblemente el legado también aprovechase su estancia para establecer las delimitaciones de las áreas de recaudación y de reclutamiento.
Esto hace que elconventus quede establecido por su capital, la ciudad donde el gobernador establecía su tribunal, más que por su territorio, que no era fijo. Los habitantes de la provincia podían acudir a una u otra sede deconventus, a su conveniencia. Evidentemente, en general acudían a la sede más cercana a sus lugares de residencia. Todo esto explica que los límites territoriales de losconventus sean bastante vagos, ya que no estaban jurídicamente definidos, a diferencia de lasprovincias.
Comoorganización territorial de las provincias romanas deDalmacia,Asia eHispania, se estableció una subdivisión jurídica enconventus iuridicus, al tiempo sede administrativa ycapital. Su creación data más probablemente de la época deAugusto.[1]
En tiempos deClaudio, las tres provincias deHispania poseían en total catorce sedes deconventus:
La provinciaTarraconense estaba dividida en sieteconventus:
La provinciaBética estaba dividida en cuatroconventus:
La provinciaLusitania estaba dividida en tresconventus:
Elculto imperial en Hispania se centralizaría mediante losconventus.
Plinio el Viejo nombra tresconventus:
EnAsia, losconventus oiurisdictiones existían antes deAugusto, y según la epigrafía, probablemente bajoCalígula, eran trece. El tamaño de estas circunscripciones no era homogéneo, y los límites eran más fijados para las mercancías del transporte que en función de las solidaridades entre ciudades. La organización varió con el tiempo, según las rivalidades entre ciudades para tener el honor de ser la sede del gobernador.[1] Plinio nombra ochoconventus: