
Unaconvención constitucional es un encuentro u órganopolítico, que tiene como objetivo redactar unaconstitución nueva o revisar una ya existente. Se realiza unaconvención constitucional general para crear la primera constitución de una entidad política o para sustituir una preexistente, mientras que unaconvención constitucional limitada se realiza para revisar una constitución ya existente.
Este término es utilizado mayormente por los constitucionalistas de losEstados Unidos,[1] pudiendo ser utilizado como sinónimo deasamblea constituyente –órgano constituyente cuya totalidad de sus miembros son elegidos popularmente–[2] o para denominar un órgano donde parte de sus miembros son elegidos popularmente, mientras que el resto son elegidos desde elparlamento (también conocido como «convención mixta»). El concepto en ambas acepciones es diferente al decongreso constituyente, donde una nueva constitución es redactada por elpoder legislativo.[3]
En losEstados Unidos de América, todos losestados tienen el derecho de realizar convenciones constitucionales, ya sean limitadas o generales. Por lo general, son propuestas por una de las cámaras del Poder Legislativo del estado, y deben ser aprobadas por la mayoría (un 51%, un 60% o un 67%, dependiendo del estado) de los miembros de ambas cámaras del Legislativo y luego por la mayoría de la población del estado (un 51%). Varios estados americanos permiten que la población, a través de manifiestos (con un número mínimo de firmas, generalmente entre un 5% y 10% de la población electoral), propongan convenciones constitucionales, que necesitarán ser ratificadas por la mayoría de los miembros de ambas cámaras del Legislativo, además de por la población del estado.
LaConvención sobre el futuro de Europa (o Convención Europea o Convención Constituyente) fue laconvención europea encargada de redactar el borrador de laConstitución Europea que sirvió de base para el texto final presentado a ratificación en losEstados miembros de la Unión Europea. Establecida en 2002,[4] la Convención sobre el Futuro de Europa debatió modelos alternativos y visiones de laUnión Europea. Estaba formada por parlamentarios nacionales yeuroparlamentarios, miembros de laComisión Europea, parlamentarios de los países candidatos a la ampliación y diversosobservadores.[5] Fue la base para laconferencia intergubernamental de 2004.
La Convención sobre el futuro de Europa concluyó sus trabajos el 18 de julio de 2003,[4] cerrando un periodo de 17 meses de trabajo en los que Se sus miembros se reunieron en sesión plenaria en veintiséis ocasiones (cincuenta y dos días) oyendo más de 1800 intervenciones.
Según el miembro de la ConvenciónAlain Lamassoure,[6] el término convención fue elegido en referencia a laConvención de Filadelfia que llevó a laConstitución de los Estados Unidos.[7]
