Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Congreso Internacional de la Lengua Española

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Teatro El Círculo, sede del III Congreso en Rosario, Argentina.

ElCongreso Internacional de la Lengua Española (CILE) es un foro de reflexión sobre elidioma español, en que se discute sobre la situación, problemas y retos de la lengua. Se realiza cada tres años en alguna ciudad deEspaña oHispanoamérica y su organización está a cargo delInstituto Cervantes, que cumple las funciones de secretaría general permanente de los Congresos, laReal Academia Española y laAsociación de Academias de la Lengua Española, así como el país organizador de cada edición.

Su motivo es la reflexión sobre la situación, problemas y retos del español. Pretenden avivar la conciencia de corresponsabilidad degobiernos, instituciones y personas en la promoción y en la unidad de la lengua, entendida como instrumento vertebrador de la comunidadiberoamericana en todos los órdenes, en diálogo con otras lenguas que son vivo patrimonio común de ella. Los participantes sonescritores,académicos,intelectuales,profesionales y expertos relacionados con lalingüística, lascomunicaciones y elespañol.

Historia

[editar]

El Congreso Internacional de la Lengua Española, de periodicidad trianual, se celebró por primera vez en 1997 enZacatecas (México), y desde entonces se han celebrado ediciones en diversos países hispanohablantes.

Ediciones

[editar]
EdiciónFechaCiudadPaísLema
I (1997)del 7 al 11 de abril de 1997ZacatecasMéxicoMéxico«La lengua y los medios de comunicación»
II (2001)del 16 al 19 de octubre de 2001ValladolidEspañaBandera de España España«El idioma español en la sociedad de la información»
III (2004)del 17 al 20 de noviembre de 2004RosarioBandera de Argentina Argentina«Identidad lingüística y globalización»
IV (2007)del 26 al 29 de marzo de 2007Cartagena de IndiasColombiaBandera de Colombia Colombia«Presente y futuro de la lengua española. Unidad en la diversidad»
V (2010)del 2 al 6 de marzo de 2010; suspendido por
elTerremoto de Chile de 2010[1]
ValparaísoChileBandera de Chile Chile«América en la lengua española»
VI (2013)del 20 al 23 de octubre de 2013Ciudad de PanamáPanamáPanamá«El español en el libro»
VII (2016)del 11 al 19 de marzo de 2016San JuanPuerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico«Lengua española y creatividad»
VIII (2019)del 27 al 30 de marzo de 2019[2]Córdoba[3]Bandera de Argentina Argentina«América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento»
IX (2023)del 27 al 30 de marzo de 2023Cádiz[4][5]EspañaBandera de España España«Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro»[6]
X (2025)2025ArequipaPerúPerú

Controversias

[editar]
Cartel del «Congreso de laS LenguaS».

A pesar de su breve historia, el Congreso no ha carecido de su ración de agrias disputas. En el primer Congreso, la ponencia deGabriel García Márquez, tituladaBotella al mar para el dios de las palabras, abogó por la «jubilación de laortografía».[7]

De manera simultánea a la realización del tercer Congreso en Rosario, el argentinoAdolfo Pérez Esquivel,Premio Nobel de la Paz, inauguró el 1.er Congreso de laS lenguaS (sic) para reivindicar la recuperación de la memoria y la identidad de las lenguas de los pueblos indígenas deAmérica. Por otra parte, se canceló la participación de la lingüistarosarina Nélida Donni de Mirande, acusada por laUniversidad Nacional de Rosario de colaborar con la últimadictadura militar enArgentina (1976-1983).[8][9]

Notas y referencias

[editar]
  1. ElV Congreso Internacional de la Lengua Española fue suspendido debido al fuerteterremoto de Chile de 2010 ocurrido en el país cuatro días antes, el 27 de febrero, en el que fallecieron 550 personas.
  2. http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/ya-tiene-fecha-el-congreso-de-la-lengua-en-cordoba
  3. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 5 de febrero de 2017. Consultado el 4 de febrero de 2017. 
  4. «García Montero firma este lunes en Perú el acuerdo para organizar en 2022 el IX Congreso Internacional de la Lengua Española». Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  5. «Cádiz será la sede definitiva del congreso de la Lengua Española». Consultado el 22 de diciembre de 2022. 
  6. «El Congreso».Congreso Internacional de la Lengua Española. CILE 2023. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  7. García Márquez, Gabriel (abril de 1997).«Botella al mar para el Dios de las palabras»(HTM).I Congreso Internacional de la Lengua Española (Zacatecas). Archivado desdeel original el 18 de mayo de 2015. Consultado el 13 de septiembre de 2011. 
  8. Veiras, Nora (3 de agosto de 2004).«Los éxitos de facto dejaron fuera de agenda a una lingüista rosarina».Página/12. Consultado el 27 de febrero de 2020. 
  9. Friera, Silvia (26 de agosto de 2004).«El límite democrático».Página/12. Consultado el 27 de febrero de 2020. 

Véase también

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Congreso_Internacional_de_la_Lengua_Española&oldid=158362172»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp