Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Conde

De Wikipedia, la enciclopedia libre
En este artículo se detectaron varios problemas.Por favor,edítalo y/o discute los problemas en ladiscusión para mejorarlo:
Este aviso fue puesto el 11 de septiembre de 2015.
Para ver una lista de condes, véaseEspecial:PáginasPorPrefijo/Conde.
«Cómite» redirige aquí. Para otras acepciones, véasecomité.
Corona de conde.
Corona española de descendiente de conde.

Conde (antiguamente,cómites ocomes) es un título nobiliario, con cuya concesión losmonarcas muestran su gratitud a ciertas personas. Este reconocimiento —surgido en Europa y extendido a otras partes del mundo durante algunas épocas— suele llevar parejo un determinado tratamiento asociado al mismo pero actualmente no concede ningún tipo de privilegio,[1]​ como antaño, cuando recibían tierras o exenciones de impuestos, entre otras gracias. Su variante femenina escondesa y suseñorío se denominabacondado.[2]​Se le considera en lajerarquía nobiliaria inmediatamente inferior al título demarqués.[3]​y superior al devizconde.

Su origen está en loscomites («acompañantes del emperador») delBajo Imperio romano.

Actualmente el términocounty («condado» en inglés) se utiliza como demarcación administrativa en algunos países angloparlantes, tales como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia. En este sentido equivale a laprovincia española.

Actualmente existen en España unos 1000 títulos nobiliarios con la denominación de condados.[4]

El cónyuge de quien ostenta el título también es conocido comoconde ocondesa.

Historia

[editar]

Conde viene de la palabra latinacomes que significacompañero. Entre los romanos[5]​se usó este título para designar a los que estaban al lado del emperador y le acompañaban en sus viajes. Algunos pretenden que era ya conocido en tiempo de larepública, otorgándose a lostribunos,prefectos, a otros que acompañaban a losprocónsules y demás oficiales superiores en las provincias de sus departamentos. Mas no se consideró como dignidad hasta el imperio deConstantino, quien nombró condes para el servicio de tierra y de mar, para los asuntos de paz y guerra y para los de religión, entre otros.[cita requerida]

En España existieron los títulos de condes en tiempo de losgodos y en los primeros siglos de la monarquía legionense fueron títulos de oficio y no de honor como actualmente. Habíacondes palatinos ycondes de provincias.[cita requerida]

  • Los condes palatinos ponían el cuidado y manejo de los oficios que había en la corte y de los concernientes a la servidumbre del rey en su palacio:[cita requerida]
    • conde cubiculario era el camarero mayor
    • conde de la pincerna elMayordomo Mayor
    • conde de la copa el que tenía a su cargo ladespensa, mesa real y lo anejo a ella.
    • fuera de palacio se conocían otros, como elconde de los notarios, ochanciller mayor, y elconde de los patrimonios, o tesorero general de rentas reales.
  • Los condes de provincias solían reunir la jurisdicción civil, política y militar de los distritos cuyo gobierno se les confiaba y que tomaban el nombre decondados; pero estos empleos no fueron vitalicios ni hereditarios, sino temporales y al arbitrio del monarca y aún había en ellos graduación y alternativa, y como cierta escala para pasar de unos a otros, según los servicios y méritos de estosmagistrados o gobernadores.

Para elegir o trasladar a los condes consultaban los reyes no solamente el mérito personal, sino también el de sus antepasados, premiándolo en sus hijos si eran capaces de desempeñar tan grave y delicado encargo. El reyAlfonso el Sabio fue el primero que otorgó títulos perpetuos de condes con tierras cuando nombró a sus primos Luis y Juan condes de Belmonte. En 1293 confirmóSancho IV de Castilla el señorío de Santa Eufemia con título de condado. Alfonso XI dio en 1328 título de conde de Trastámara,Lemos ySarria aÁlvar Núñez Osorio, suprivado, y desde aquel tiempo se fue introduciendo la costumbre de dar títulos de condes con el señorío de tierras y jurisdicción civil y criminal sobre los vasallos.[6]​ A partir del «siglo XIX», este título es simplemente honorífico.[cita requerida]

El tratamiento que reciben los poseedores de este título nobiliario es el deIlustrísimo[7]​ si dicho título no posee laGrandeza de España en cuyo caso seríaExcelentísimo.[cita requerida]

En Francia era costumbre que los títulos pertenecieran a las tierras y al cambiar de dueño estas también lo hacía el título.[8]​ Esta costumbre se recoge en la novelaEl conde de Montecristo, deAlejandro Dumas, cuando el hijo de Danglars discute con su amigo siEdmundo Dantés podía utilizar el título deconde cuando no poseía la villa de Montecristo.

En la cultura popular

[editar]

Los personajes del conde y condesa se han utilizado en numerosas ocasiones como personajes de novelas, películas y otras obras:

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «¿Cómo se consigue un título nobiliario en España?».www.larazon.es. 9 de noviembre de 2022. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  2. «Condado». 
  3. Real Academia Española.«conde».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  4. «Duques y duquesas, qué privilegios tienen y otras respuestas»(web). 2013. Consultado el 28 de junio de 2016. 
  5. Pigna, Felipe (6 de febrero de 2018).«Los romanos».El Historiador. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  6. Escriche, Joaquín (1847).Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia.
  7. AS, Diario (5 de febrero de 2011).«El marquesado se hereda y tiene trato de ilustrísimo».AS.com. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  8. De Mayoralgo y Lodo, 2007, p. 208.

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]


Anterior:
Vizconde
Conde

Siguiente:
Marqués
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conde&oldid=169864485»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp