Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Condado de Miravalle

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Conde de Miravalle

Escudo de Armas de los Condes de Miravalle
Primer titularAlonso Dávalos-Bracamonté y Ulibarri
ConcesiónCarlos II de España
18 de diciembre de 1690
Linajes
  • Dávalos Bracamonte
  • Trebuesto
  • Serrano
  • Valadez
  • Enríquez de Luna
  • Ruiz
Actual titularCarmen Ruiz Enríquez de Luna

Elcondado de Miravalle es untítulo nobiliario español concedido por elrey Carlos II el 31 de octubre de 1690 (Real Despacho de 18 de diciembre de 1690) con elvizcondado previo de Miravalle a favor de Alonso Dávalos de Bracamonte y Ulibarri, caballero de laOrden de Santiago, canciller mayor delTribunal de la Santa Cruzada delvirreinato de la Nueva España.[1]

Historia

[editar]

Al momento de su creación, el condado comprendía una extensión de tierra con sembradíos detabaco y pastura para el ganado, las minas de oro del Espíritu Santo y Santa María del Oro, labores de azúcar y de alcohol, y tenía su casa principal en la Hacienda de San Juan de la villa deSantiago de Galicia de Compostela de Indias, actualmente una ciudad del estado mexicano deNayarit.[2]

En los últimos tiempos, como todos los noblesnovohispanos, los condes de Miravalle tenían además un palacio en laCiudad de México, ubicado en la actual calle de Isabel la Católica, frente alCasino Español. Dicho palacio ostenta en su escalera principal un mural deManuel Rodríguez Lozano.

Asimismo, la tercera condesa, doña María Magdalena Catarina Dávalos-Bracamonte y Orozco adquirió en 1704 la hacienda de Santa María del Arenal, que siglos después se convirtió en un hipódromo y es hoy conocida como lacolonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México.

El cuarto conde de Miravalle, Justo Alonso Trebuesto y Dávalos Bracamonte, criollo, se casó con Juana María de Andrade Moctezuma, descendiente directa deIsabel de Moctezuma,[2]​ hija deltlahtoaniMoctezuma II, y el conquistador Pedro Gallego de Andrade. A partir del quinto conde de Miravalle, todos descienden del emperadormexica.[3]

Litigio con el gobierno mexicano

[editar]

En los últimos años, los condes de Miravalle han intentado, sin éxito, recuperar las pensiones deIsabel de Moctezuma que el Reino de España y posteriormente el gobierno de México les otorgaba desde 1550 de manera vitalicia pero que en 1934 fueron suspendidas durante el gobierno del presidenteAbelardo L. Rodríguez.[4]​ Al momento de la suspensión, los condes recibían un pago anual de 1480gramos deoro, los mismos en el año 2010 equivaldrían a unos60 715dólares estadounidenses.[5][6]

Condes de Miravalle

[editar]
TitularPeriodo
Creación por Carlos II
IAlonso Dávalos Bracamonte y Ulibarri de la Cueva
IIPedro Dávalos Bracamonte y Espinosa de los Monteros
IIIMagdalena Dávalos Bracamonte y Orozco
IVPedro Trebuesto Dávalos Bracamonte-1805
VJosé Joaquín Trebuesto Dávalos Bracamonte1805-1824
VIAureliano Serrano Trebuesto1824-1878
VIIJosé María Serrano Gavarre1878-1879
VIIITeresa Serrano Gavarre1929-1934
XMaría del Carmen Enríquez de Luna y del Mazo1950-2014
XIMaría Carmen Ruiz y Enríquez de Luna2016-

Cronología de los condes de Miravalle

[editar]
  • Alonso Dávalos Bracamonte y Ulibarri de la Cueva (n.Compostela de Indias el 22 de enero de 1645-[7]​)I conde de Miravalle.
Casó en México el 18 de enero de 1671 con María Catalina Espinosa de los Monteros Híjar y Orendaín.
  • Pedro Dávalos Bracamonte y Espinosa de los Monteros,II conde de Miravalle.
Casó con Francisca Orozco y Castilla.
  • Magdalena Dávalos Bracamonte y Orozco (n. México 1 de junio de 1701 - 1777),III condesa de Miravalle.
Casó con Pedro Antonio Trebuesto Alvarado y Velasco (n. Arcentales, 28 de junio de 1690), caballero de la Orden de Alcántara.
  • Pedro Trebuesto Dávalos Bracamonte (n. México el 7 de noviembre de 1721),IV conde de Miravalle.
Casó en Ciudad de México el 10 de junio de 1771 con Juana María de Andrade Rivadeneira y Moctezuma.
  • José Joaquín Trebuesto Dávalos Bracamonte (-18 de enero de 1824),V conde de Miravalle.
  • Aureliano Serrano Trebuesto (n. México 20 de diciembre de 1827-22 de marzo de 1878),VI conde de Miravalle.
Casó en Granada el 12 de abril de 1857 con Fernanda Gavarre y Pérez del Pulgar.
  • José María Serrano Gavarre (n. Granada, el 20 de enero de 1858-),VII conde de Miravalle.[8][9]
  • Teresa Serrano Gavarre (-21 de enero de 1934),VIII condesa de Miravalle.[10]
  • María del Carmen Enríquez de Luna y del Mazo (n. Granada el 7 de marzo de 1920-noviembre de 2014),IX condesa de Miravalle.[11]
Casó en Granada el 17 de diciembre de 1945 con José Ruiz y Pulido.
  • María Carmen Ruiz y Enríquez de Luna,X condesa de Miravalle[12][13][14].
Casó en Granada el 6 de octubre de 1984 con Jesús Ortiz Pérez.

Referencias

[editar]
  1. «Guía del Archivo Moctezuma-Miravalle». 
  2. abZalez, Josep (2012).La Condesa: Historia y leyenda. Bloomington, Indiana: Palibrio. p. 17.ISBN 9781463320218. Consultado el 15 de marzo de 2016. 
  3. Hoy, Granada (27 de febrero de 2010).«La "tataratatara… nieta" granadina de Moctezuma II».Granada Hoy. Consultado el 5 de abril de 2023. 
  4. Sallard, Ramón Alfonso (26 de octubre de 2001).«Centro Histórico, propiedad de los Miravalle».El Universal. Consultado el 15 de marzo de 2016. 
  5. «En pos de la pensión real».Proceso. 12 de septiembre de 2010. Archivado desdeel original el 15 de marzo de 2016. Consultado el 15 de marzo de 2016. 
  6. Ceballos, Miguel Ángel (22 de septiembre de 2003).«Pugnan herederos de Moctezuma en México y España».El Universal. Consultado el 15 de marzo de 2016. 
  7. Zabala Menéndez, Margarita (1994).Historia Española de los Títulos Concedidos en Indias. Editorial Nobiliaria Española. p. 866-869. 
  8. «Relación de las resoluciones dictadas por el Ministerio de Gracia y Justicia, referentes á títulos del Reino en las fechas que se expresan.».Gaceta de Madrid. 17 de noviembre de 1878. pp. 472-473. Consultado el 22 de septiembre de 2022. 
  9. «Dirección general de Contribuciones.- Se anula la vacante del título de Conde de Miravalle.».Gaceta de Madrid. 19 de octubre de 1879. p. 186. Consultado el 24 de septiembre de 2022. 
  10. «Real orden disponiendo se expida Real carta de sucesión en el Título de Conde de Miravalle a favor de doña Teresa Serrano y Gavarre.».Gaceta de Madrid. Madrid. 7 de abril de 1929. p. 116. Consultado el 24 de septiembre de 2022. 
  11. «Decreto de 17 de marzo de 1950 por el que se convalida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, la sucesión en el título de Conde de Miravalle a favor de doña Carmen Enríquez de Luna y del Mazo.».Boletín Oficial del Estado. Madrid. 31 de marzo de 1950. p. 1352. Consultado el 24 de septiembre de 2022. 
  12. «Orden JUS/885/2016, de 26 de mayo, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Miravalle a favor de doña María del Carmen Ruiz Enríquez de Luna.».Boletín Oficial del Estado. Madrid. 8 de junio de 2016. p. 38227. Consultado el 24 de septiembre de 2022. 
  13. Pina, Marina (2 de abril de 2016).«México tiene nueva emperatriz».El Mundo. Consultado el 9 de mayo de 2017. 
  14. Pozo Felguera, Gabriel (27 de febrero de 2010).«La "tataratatara… nieta" granadina de Moctezuma II».Granada Hoy. Consultado el 15 de marzo de 2016. 
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Condado_de_Miravalle&oldid=165003926»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp