LaComunidad de Estados Independientes (CEI; enruso:Содружество Независимых Государств,romanizado: Sodrúzhestvo Nezavísimyj Gosudárstv) es una organización internacional compuesta por nueve de las quinceantiguas repúblicas de laUnión Soviética, con la excepción de los tresEstados bálticos (Estonia,Letonia yLituania), que actualmente son Estados de laUnión Europea;Turkmenistán, que abandonó la organización el 26 de agosto de 2005 para convertirse en miembro asociado;Georgia, que se retiró el 18 de agosto de 2009 tras laguerra ruso-georgiana de 2008; yUcrania que pese a haber sido un Estado fundador e integrantede facto, nunca fue miembrode iure de la CEI ya que no llegó a ratificar el estatuto de la organización.Ucrania finalizó formalmente su participación en los órganos estatutarios de la CEI en 2018.Mongolia participa en algunas estructuras de la CEI como miembro observador.
Tras lainvasión rusa de Ucrania en 2022,Moldavia expresó su intención de retirarse progresivamente del marco institucional de la CEI. En mayo de 2023, el Parlamento moldavo se retiró del acuerdo por el que se establece la Asamblea Interparlamentaria de la CEI.
Ya en 1991 ladisolución de la Unión Soviética era algo inevitable, a pesar de que losreferendos habidos en la mayoría de sus repúblicas mostraban un claro apoyo a mantener la constitucionalidad e institucionalidad de la Unión Soviética. El 8 de diciembre, los dirigentes de laRSFS de Rusia,RSS de Bielorrusia yRSS de Ucrania se reunieron en la reserva natural deBelavézhskaya Pushcha, 50 kilómetros al norte de la ciudad deBrest, enBielorrusia, donde firmaron elTratado de Belavezha.[3] Nace así la idea de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), al mismo tiempo que anuncian que la nuevaconfederación estará abierta a todas las repúblicas soviéticas, así como a todas aquellas que compartan los mismos objetivos.[4]
El 25 de diciembre de 1991, Gorbachov renuncia a la presidencia de un país que ya no existía. Las tresrepúblicas bálticas (Estonia,Letonia yLituania) no firmaron el tratado, de la misma manera que laRSS de Georgia: los cuatro países argumentaban que habían sido forzosamente incorporados a laUnión Soviética.[6][7]
Las oficinas centrales de la CEI se encuentran localizadas enMinsk, la capital deBielorrusia. El cargo de «presidente de la CEI» es conocido como «secretario ejecutivo». Hasta la fecha, la mayoría de sus dirigentes han sido rusos o bielorrusos. Actualmente la organización está encabezada porSerguéi Nikolayevich Lebedev.
Desde el punto de vista histórico, la CEI puede ser vista como la organización sucesora de la Unión Soviética. Sin embargo, es de resaltar que la CEI no es un Estado en sí como la URSS y es comparable a laCELAC, por su carácter internacional, antes que a la Unión Soviética, que era unEstado federal.
La CEI tiene a su cargo la coordinación del comercio, finanzas, leyes y seguridad de los Estados miembros. De estos poderes, prácticamente ninguno se ejercen en un ámbito supranacional y es criticada (interior y exteriormente) como una organización simbólica. Para cambiar esto, la prioridad más importante de la organización es el establecimiento de unazona franca en su órbita y la unión económica de sus miembros.
Durante los Juegos Olímpicos de 1992 (de invierno enAlbertville,Francia, yde verano enBarcelona,España) la CEI participó bajo el nombre delEquipo Unificado, compuesto en su mayoría por deportistas de 12 repúblicas soviéticas, por primera y única vez. En otros eventos deportivos del mismo año (tales como laEurocopa 1992) también participa laselección de fútbol de la CEI. Desde 1993, cada Estado miembro ha competido bajo su propia bandera nacional.
EnMiss Universo 1992, se envió una candidata a nombre de la CEI, que representó a todas las naciones que pertenecían a la organización.
La Asamblea Interparlamentaria tiene sus sesiones enSan Petersburgo dos veces al año y está compuesta por delegaciones parlamentarias de cada uno de sus Estados miembros. La Asamblea Interparlamentaria cuenta con comisiones permanentes: Asuntos legales, Economía y finanzas, Política social y Derechos humanos, Ecología y Recursos naturales.
Corte Económica.
Consejo Económico.
Comité Ejecutivo.
Consejo de Comandantes de Frontera.
Banco Interestatal.
Comité de Estadísticas Interestatal.
En 1992 se acordó constituir un Tribunal de Arbitraje con sede enMinsk y un Consejo Económico Consultivo con sede enKiev.
Pocos de estos incidentes han logrado resolverse de forma armoniosa paraRusia, ya que sóloKirguistán, tras una revuelta popular acaecida entre 2009 y 2013, volvió a laesfera de influencia rusa con la ayuda de la fuerza militar y la inteligencia de lapotencia regional, con lo que pudo retornar a las anteriores condiciones y retomar sus relaciones bilaterales en forma ordenada.[8]
En el caso ucraniano, la persecución política aYulia Timoshenko y a su movimiento político les ha costado graves críticas internacionales; aparte, su postura indecisa sobre si se adhiere a la UE o a la CEI antes de 2014 llevó a no formalizar y/o profundizar sus relaciones tanto con el conjunto de la CEI como en el entorno internacional y, sobre todo, con las antiguas repúblicas soviéticas fuertemente ligadas aRusia.[9]El 19 de mayo de 2018, Poroshenko firmó un decreto que ponía fin formalmente a la participación de Ucrania en los órganos estatutarios de la CEI.[10] La secretaría de la CEI declaró que seguirá invitando a Ucrania a participar. Ucrania ha declarado además que tiene la intención de revisar su participación en todos los acuerdos de la CEI y solo continuar en aquellos que sean de su interés. Desde la invasión de Crimea de 2014 y la guerra abierta con Rusia desde 2022 no parece probable un nuevo acercamiento de Ucrania a la CEI.
El país que ha estado más radicalmente opuesto a la CEI ha sidoGeorgia, tras el resultado delconflicto armado del año 2008, tras el que le ha mostrado una actitud desafiante a laFederación Rusa, ya que en el conflicto las naciones autoproclamadas deOsetia del Sur yAbjasia fueron reconocidas porRusia, no apoyando así los intereses de la propia Georgia, que vio disminuir su territorio nacional en buena medida. Aparte, Georgia ha firmado numerosos acuerdos conEstados Unidos y aparentemente cursa un acuerdo para su admisión a laOTAN, pero los nacionalistas georgianos se han mostrado reticentes a dicha idea y, aparte, se haabogado por la normalización de las relaciones conRusia, ante los deficientes resultados macroeconómicos.[11]
Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán formaron la OCAC en 1991 como Mancomunidad de Asia Central (CAC)[cita requerida] La organización continuó en 1994 como Unión Económica de Asia Central (CAEU), en la que no participaron Tayikistán ni Turkmenistán. En 1998 se convirtió en la Cooperación Económica de Asia Central (CEAC), que supuso el regreso de Tayikistán. El 28 de febrero de 2002 adoptó su nombre actual. Rusia se unió el 28 de mayo de 2004.[13] El 7 de octubre de 2005, los Estados miembros decidieron que Uzbekistán se uniera[cita requerida] a laComunidad Económica Eurasiática y que las organizaciones se fusionaran.[14] No está claro qué ocurrirá con el estatus de los actuales observadores de la CACO que no son observadores de la EurAsEC (Georgia y Turquía).
Comunidad para la Democracia y los Derechos de las Naciones
Los Estados postsoviéticos en disputa de Abjasia, Artsaj, Osetia del Sur y Transnistria son todos miembros de la Comunidad para la Democracia y los Derechos de las Naciones, cuyo objetivo es forjar una integración más estrecha entre los miembros.
↑ Corresponde a la superficie terrestre. Incluyendo lasZonas económicas exclusivas de cada Estado miembro la superficie total se eleva a 28 509 317 km².