Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Comunidad Política Europea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Comunidad Política Europea
Tipoorganización internacional
Objetivosfomentar el intercambio de opiniones sobre la situación actual y futura del continente europeo
Fundación6 de octubre de 2022
FundadorEmmanuel Macron
Sitio webepc-observatory.info

LaComunidad Política Europea (CPE) es una plataforma y foro para debates políticos y estratégicos sobre el futuro deEuropa. El grupo se reunió por primera vez en octubre de 2022 enPraga en unacumbre que contó con participantes de 47 países europeos —losEstados miembros de la Unión Europea y otros estados cercanos, incluido elReino Unido.[1]​—, así como elpresidente del Consejo Europeo y elpresidente de la Comisión Europea.

El proyecto había sido propuesto por el presidente francésEmmanuel Macron con el objetivo de proporcionar una plataforma de coordinación de políticas para los países de todo el continente y fomentar el diálogo político y la cooperación para abordar cuestiones de interés común, a fin de fortalecer la seguridad, la estabilidad y la prosperidad del continente europeo.[1]

En la segunda cumbre, celebrada el 1 de junio de 2023 enBulboaca (Moldavia), se incorporaronAndorra,Mónaco ySan Marino, elevando el número de países participantes a 47.[2]

Contexto

[editar]
Estos párrafos son un extracto dePresidencia francesa del Consejo de la Unión Europea (2022).[editar]

Lapresidencia francesa del Consejo de la Unión Europea (PFUE) en el primer semestre de 2022 estuvo enmarcada dentro del sistema de administraciónrotativa dedicha institución que agrupa a los ministros de losEstados miembrospor sector y que representa, con elParlamento Europeo, elpoder legislativo de la Unión. Durante este período, el gobierno deFrancia y su presidenteEmmanuel Macron, se encargaron de encontrar compromisos entre “los Veintisiete” en temas específicos como la regulación de las plataformas digitales, además de eventos imprevistos como lainvasión rusa de Ucrania. Así, trece años después de la última presidencia francesa delConsejo, el gobierno de dicho Estado presidió las reuniones del Consejo.

Durante este mandato se realizó la reunión informal delConsejo Europeo (institución distinta alConsejo de la Unión) el 10 y 11 de marzo de 2022, que tuvo lugar en elPalacio de Versalles y adoptó una declaración centrada en «la agresión de Rusia contra Ucrania» y describió «la manera en que la UE puede reforzar las capacidades de defensa, reducir la dependencia energética y desarrollar una base económica más sólida».[3]​ Además, Francia también propuso la creación de la Comunidad Política Europea (CPE), una plataforma para debates políticos y estratégicos sobre el futuro deEuropa, aunque el grupo se reunió por primera vez en octubre de 2022 en unacumbre que contó con participantes de 44 países europeos.[4]​ Otro momento sobresaliente de la presidencia llegó el9 de mayo (día de la Unión Europea) cuando se dieron a conocer las conclusiones de laconferencia sobre el futuro de Europa lanzada en mayo de 2021. Esta consulta pública, cuya idea fue formulada por Macron en marzo de 2019, permitió que los ciudadanos expresaran lo que esperan de la UE.

Por otra parte, laselecciones presidenciales y laslegislativas francesas tuvieron lugar durante esta presidencia. Y es que aunque por lo general, los países que van a ocupar la presidencia rotatoria de la UE la posponen en caso de elecciones, Macron decidió lo contrario.[5]

Refundación de la Unión Europea

[editar]
Estos párrafos son un extracto deRefundación de la Unión Europea.[editar]

Larefundación de la Unión Europea es el proyecto que busca la reformainstitucional yconstitucional para adaptar adicha organización a los futuros cambios globales y avanzar en laintegración europea.[6][7]​ Fue iniciado en 2017 y ha sido impulsado principalmente por laComisión Europea y el denominadoeje franco-alemán. Aunque el término «refundación» ha sido utilizado especialmente por el presidente de Francia,Emmanuel Macron y sugobierno,[6]​ diferentes actores políticos se han referido a la situación empleando términos variados para reflejar la voluntad de aumentar lacapacidad geopolítica, la autonomía estratégica o la soberanía de la Unión.[8]​ Por ejemplo, durante lapresidencia francesa del Consejo de la UE en 2022, el propio Macron utilizó como eslogan las palabras «relanzamiento,poder,pertenencia».[9]

En medio de latensión diplomática entre Rusia y la UE y la intensificación de larivalidad entre China y Estados Unidos, la UE comenzó a debatir la noción de autonomía estratégica, que exige a la organización defender su soberanía y promover sus intereses de manera independiente.[10]​ Dicha autonomía suele vincularse a la defensa, pero podría ir más allá, teniendo en cuenta que a nivel internacional las capacidades económicas y tecnológicas han ganado relevancia.[11]​ Sin embargo, varios líderes europeos aspiran a dotar a la UE de las capacidades militares que consideran necesarias para garantizar sudefensa en pos de conseguir la autonomía estratégica.[12]

Entre tanto, en Estados Unidos, los gobiernos deDonald Trump yJoe Biden asumieron una postura derelativa ruptura respecto a la UE, lo que ha generado una «pérdida de confianza» en larelación bilateral dentro de laclase política y laopinión pública en la UE.[10]​ Paralelamente las nuevasrelaciones eurobritánicas, tras lasalida del Reino Unido de la UE en 2020, se han desarrollado en medio de un reforzamiento de laangloesfera que ha chocado con algunos intereses de la UE.[13]

Sin embargo, han sido dos los principalescatalizadores que desde 2020 impulsan una serie de cambios de considerable magnitud en el bloque comunitario: la crisis de lapandemia de COVID-19 y lasituación de la Unión tras la invasión rusa de Ucrania.[14]​ Entre otros aspectos, ambas crisis pusieron en evidencia ladependencia exterior de la Unión para abastecerse de productos y materias primas de carácter estratégico. Ello, unido al crecienteproteccionismo de competidores clave como China y Estados Unidos —en particular lasleyes de este último aprobadas en 2022—, potenció la adopción demedidas comunitarias que buscan lareindustralización interior de la UE.[15]

No obstante, desde que asumió sus funciones en 2017, el presidente Macron ya había abanderado propuestas en respaldo de su consigna de «refundar Europa».[6]​ Pese a ello, en los primeros años de su gobierno, Macron no había obtenido el respaldo delgobierno de la canciller alemanaAngela Merkel a sus iniciativas más ambiciosas dentro de la UE.[16]​ Pero la situación cambió el 18 de mayo de 2020, cuando —en el marco de la crisis de la pandemia— ambos gobernantes presentaron un plan para la UE armonizado con varias acciones institucionales iniciadas en marzo de ese año, que fueron seguidas por unaola de anuncios sin precedentes. Esta dinámica despertó expectativas sobreOlaf Scholz —quien reemplazó a Merkel como canciller en diciembre de 2021— y su política europea enfocada en la evolución hacia el establecimiento de un «Estado federal»[17]​ que no logró implementar antes de ser reemplazado porFriedrich Merz en 2025.

Para los dirigentes comunitarios, estos factores han creado un contexto en el que laadhesión de nuevos Estados miembros constituye una «inversión geoestratégica» que precisa que la Unión emprenda reformas sobre cuestiones relacionadas con «sus prioridades y políticas, así como con su capacidad de actuación». Es así que en el primer semestre de 2024,dichas reformas serán abordadas por el Consejo Europeo con vistas a adoptar una hoja de ruta de los futuros trabajos.[18]​ Con anterioridad ya se habían instaurado otras medidas como la aprobada en 2017 cuando los dirigentes de 25 Estados de la UE lanzaron laCooperación estructurada permanente (CEP) para relanzar el proyecto de la «Europa de la Defensa».[19]​ Además la CE tiene entre sus prioridades profundizar laUnión Económica y Monetaria completando launión bancaria y de losmercados de capitales.[20]

Respuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de Ucrania

[editar]
Estos párrafos son un extracto deRespuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de Ucrania.[editar]

Larespuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de Ucrania hace referencia a las diferentes medidas adoptadas e impuestas por laComisión Europea, elConsejo y elConsejo Europeo (Estados miembros)[21]​ parasancionar económicamente a Rusia, contrarrestar los efectos de laagresión rusa iniciada en febrero de 2022 y apoyar económica y militarmente a Ucrania. Desde el inicio de la intervención militar, la UE y varios de sus aliados comoEstados Unidos, decidieron aumentar lassanciones contra el gobierno ruso iniciadas en 2014 a fin de «paralizar» la capacidad rusa para «financiar su maquinaria de guerra» y dificultar su manejo de activos para obtenerliquidez. Adicionalmente, varios gobiernos nacionales de los Estados miembros decidieron enviararmamento y ayuda económica al gobierno ucraniano mediante fondos nacionales y elFondo Europeo de Apoyo a la Paz, así como facilitar la entrada de refugiados ucranianos a la Unión.[22]

Desde el inicio de la invasión más de 7 millones de refugiados han huido hacia elterritorio de la Unión Europea.[23]​ En consecuencia, ya desde marzo de 2022, este flujo de personas —solo los nacionales ucranianos— se beneficia de la acogida dentro de la UE durante un máximo de tres años sin necesidad de solicitarasilo en el marco de laDirectiva de Protección Temporal.[24][25]

Historia

[editar]

Durante lapresidencia francesa del Consejo de la Unión Europea (2022), Macron presentó oficialmente el proyecto en la reunión delConsejo Europeo del 23 y 24 de junio.[26]

Cumbres

[editar]

El 6 de octubre de 2022 se realizó la primera "cumbre UE+" de representantes de los Estados miembros de laUnión Europea y representantes de varias naciones limítrofes. Los invitados limítrofes con la UE fueronAlbania,Armenia,Azerbaiyán,Bosnia y Herzegovina,Georgia,Islandia,Kosovo,Liechtenstein,Macedonia del Norte,Moldavia,Montenegro,Noruega,Reino Unido,Serbia,Suiza,Turquía yUcrania.[1]

La cumbre se llevó a cabo enPraga, la capital de laRepública Checa, el 6 de octubre de 2022. El evento fue cubiertoen directo porEurovisión.[27]

En la segunda cumbre, celebrada el 1 de junio de 2023 enBulboaca (Moldavia), se incorporaronAndorra,Mónaco ySan Marino, elevando el número de países participantes a 47.[2]

La tercera cumbre se celebró enGranada,España el 5 de octubre de 2023, en el contexto de lapresidencia española del Consejo.Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, fue el anfitrión de la cumbre.

El 18 de julio de 2024 se celebraría en elReino Unido la cuarta cumbre.

La quinta cumbre se celebró el 7 de noviembre de 2024 enBudapest,Hungría, en el marco de lapresidencia húngara del Consejo. Marcada por la entonces reciente victoria electoral deDonald Trump en losEstados Unidos, y por la sintonía que el primer ministro húngaro, el nacionalista yeuroescépticoViktor Orbán, tiene con Trump. Se trataron temas como el previsible aislacionismo de la próxima administración estadounidense, con las consecuencias derivadas de esta, como el cambio de la política exterior, comercial y militar.

#FechaPaís anfitriónCiudad anfitrionaJefe de Gobierno anfitrión
16 de octubre de 2022República Checa República ChecaPragaPetr Fiala
21 de junio de 2023MoldaviaBandera de Moldavia MoldaviaBulboacaMaia Sandu
35 de octubre de 2023EspañaBandera de España EspañaGranada[28]Pedro Sánchez
418 de julio de 2024Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino UnidoOxfordKeir Starmer
57 de noviembre de 2024Hungría HungríaBudapest[29]Viktor Orbán
616 de mayo de 2025AlbaniaAlbaniaTiranaEdi Rama
72 de octubre de 2025DinamarcaBandera de Dinamarca DinamarcaCopenhagueMette Frederiksen

Las próximas cumbres están previstas para primavera de 2026 en Armenia, otoño de 2026 en Irlanda, primavera de 2027 en Suiza, otoño de 2027 en Grecia, primavera de 2028 en Azerbaiyán y otoño de 2028 en Letonia.

Miembros

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abc«La UE invita a 17 países a primer encuentro de la Comunidad Política Europea».Swissinfo. 22 de septiembre de 2022. Consultado el 23 de septiembre de 2022. 
  2. abReunión de la Comunidad Política Europea, 1 de junio de 2023
  3. «Reunión informal de los jefes de Estado o de Gobierno, Versalles, 10 y 11 de marzo de 2022».Consejo Europeo. 10 de marzo de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2022. 
  4. «La UE invita a 17 países a primer encuentro de la Comunidad Política Europea».Swissinfo. 22 de septiembre de 2022. Consultado el 23 de septiembre de 2022. 
  5. «Macron: la présidence française de l'UE peut-elle servir sa réélection ?».L'Express(en francés). 9 de diciembre de 2021. Consultado el 9 de diciembre de 2021. 
  6. abc«La doctrina Macron: una conversación con el Presidente francés».El Grand Continent (Groupe d’études géopolitiques). 2020. Consultado el 31 de diciembre de 2020. 
  7. Martin-Genier, Patrick (14 de agosto de 2023).«La refondation de l’Europe se fait attendre».Revue politique(en francés). Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  8. Berès, Pervenche (1 de marzo de 2021).«La souveraineté européenne: un concept au cœur des débats dans l’Union européenne».Fundación Jean Jaures(en francés). Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  9. «Macron tratará de asumir el liderazgo europeo tras la marcha de Merkel».Euronews. 7 de diciembre de 2021. Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  10. abJun, Ai (16 de septiembre de 2021).«EU eyes geopolitical power in 2021 SOUA, loses faith in US».Global Times(en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  11. Münchau, Wolfgang (28 de noviembre de 2022).«Autonomía estratégica: cómo se consigue».El País. Consultado el 28 de noviembre de 2022. 
  12. Arteaga, Félix (11 de octubre de 2017).«La autonomía estratégica y la defensa europea».Fundación Real Instituto Elcano. Consultado el 14 de diciembre de 2020. 
  13. «El quebradizo eje París-Londres».El País. 8 de noviembre de 2021. Consultado el 3 de diciembre de 2021. 
  14. Val, Eusebio (25 de septiembre de 2022).«La refundación de la Unión Europea».La Vanguardia. Consultado el 28 de noviembre de 2022. 
  15. Rizzi, Andrea (18 de enero de 2023).«Davos evidencia la descarnada carrera de potencias en tecnologías verdes».El País. Consultado el 24 de enero de 2023. 
  16. Kölling, Mario (1 de junio de 2020).«Solidaridad y condicionalidad europea en tiempos post COVID-19».Real Instituto Elcano. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  17. Mennerat, Pierre (2021).«Doctrina de la nueva era en Alemania».El Grand Continent. Consultado el 6 de diciembre de 2021. 
  18. «Conclusiones del Consejo Europeo sobre Ucrania y ampliación y reformas».Consejo Europeo. 14 de diciembre de 2023. Consultado el 17 de diciembre de 2023. 
  19. «Cronología: Cooperación de la UE en materia de seguridad y defensa».Consejo Europeo. Consultado el 24 de noviembre de 2021. 
  20. «Prioridades de la Unión Europea para el período 2019-2024».Europa. 15 de noviembre de 2021. Consultado el 27 de noviembre de 2021. 
  21. Boira, Paula (27 de febrero de 2022).«Europa se prepara para acoger a los refugiados de Ucrania: más de 150.000 personas han escapado ya según Acnur».Newtral. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
  22. «Ministros de la UE tratan situación de refugiados ucranianos».Deutsche Welle. 14 de octubre de 2022. Consultado el 14 de octubre de 2022. 
  23. «Ukraine live updates: EU steps up response to Putin over Ukraine invasion».BBC(en inglés). Consultado el 27 de febrero de 2022. 
  24. Pitchers, Christopher (3 de marzo de 2022).«La UE aprueba una directiva para dar protección temporal a ucranianos».Euronews. Consultado el 7 de marzo de 2022. 
  25. «Conclusions of European Council, 23 and 24 June 2022».Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea(en inglés). 24 de junio de 2022. Consultado el 23 de septiembre de 2022. 
  26. «Informal EU 27 Summit and Leaders Meeting within the European Political Community».Eurovisión(en inglés). Consultado el 23 de septiembre de 2022. 
  27. «Granada será 'capital de Europa' con dos cumbres los días 5 y 6 de octubre».Ideal. 11 de febrero de 2023. 
  28. «Reunión de la Comunidad Política Europea en Budapest | consilium.europa.eu». 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunidad_Política_Europea&oldid=170419744»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp