Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Combate de Tarpellanca

Coordenadas:37°13′51″S72°36′55″O / -37.23085556,-72.61519722
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Combate de Tarpellanca
Parte de laGuerra a muerte en laGuerra de la Independencia de Chile
Fecha26 de septiembre de 1820
LugarTarpellanca, en elrío Laja
Coordenadas37°13′51″S72°36′55″O / -37.23085556,-72.61519722
ResultadoVictoria realista
Beligerantes
República de ChileImperio español[1]
Comandantes
Pedro Andrés Alcázar EjecutadoVicente Benavides
Juan Manuel Picó
Fuerzas en combate
Bandera de ChileEjército de Chile:
Toro Dávila: 500[2]
Barros Arana: 330 cazadores de Coquimbo, 40-50 artilleros y 100-200 indios de Angol y Santa Fe[3]
Rodríguez Sepúlveda: 400 soldados y 200 indios[4]
Valdés Puga: 330 cazadores de Coquimbo, 50 milicianos montados, 200 indios auxiliares y 2 cañones[5]
Bandera de EspañaEjército Realista:
Rodríguez Sepúlveda: 2.400[6]
Barros Arana: más de 2.600 regulares, montoneros e indios[7]
Valdés Puga: 400 dragones, 300 milicianos, 1700 indios (todos montados) y 2 cañones[5]
Bajas
Casi totales, 1000 civiles muertos o cautivos[2]Desconocidas
 

ElCombate de Tarpellanca fue una batalla del período de laPatria Nueva chilena ocurrida en el marco de la llamadaGuerra a Muerte, el 26 de septiembre de 1820. Este combate se realizó en la comuna de Yumbel, región del Bíobio, cerca de la comunidad de río Claro.

Posterior alCombate de Pangal, las fuerzas realistas, compuestas por 2400 hombres al mando deVicente Benavides, se dirigieron a atacar a la plaza deLos Ángeles. En esta ciudad se encontrabaPedro Andrés Alcázar con 500 patriotas, a quienRamón Freire ordenó dirigirse aChillán y evacuar la ciudad deLos Ángeles.

Alcázar, ignorando lo acontecido enPangal el día anterior, decidió pasar elrío Laja por el vado de Tarpellanca. Estando en medio del vado se encontraron con que las tropas de Vicente Benavides les cerraban el paso. Alcázar presentó batalla, pero al llegar la noche y después de 13 horas de combate, se le terminaron las municiones, haciéndose muy crítica la situación.

Decidió pactar con Benavides y para ello se convino en un acuerdo, por el que se le daba pasaporte paraSantiago a Alcázar, mientras sus oficiales quedaban en calidad de prisioneros de guerra, respetando la vida a todos (27 de septiembre).[8]​ Benavides violó la capitulación al día siguiente, y sus guerreros mapuche lancearon y balearon a mariscal Alcázar y a sus jefes (incluido el comandante Gaspar Ruiz) en lo que fue una masacre y sus 17 oficiales del batallón de Cazadores de Coquimbo y 4 o 5 capitanes de milicias fueron fusilados.[9]

Referencias

[editar]
  1. Declaración de independencia: "el territorio continental de Chile y sus Islas adyacentes forman de hecho y por derecho un Estado libre Independiente y Soberano, y quedan para siempre separados de laMonarquía española"
  2. abToro Dávila, Agustín (1977).Síntesis histórico-militar de Chile. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, pp. 165.
  3. Barros, 2005: 14
  4. Rodríguez Sepúlveda, Juan Agustín (1975).La vida militar de O’Higgins: síntesis de la historia de la Independencia. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, pp. 171.
  5. abValdés Puga, Enrique (1997).Historia militar de Chile. Tomo I. Santiago: Biblioteca militar, pp. 198.
  6. Rodríguez, 1975: 171
  7. Barros Arana, Diego (2005).Historia general de Chile. Tomo XIII. Santiago: Universitaria, pp. 15.ISBN 978-9-56111-532-3.
  8. Barros, 2005: 16
  9. Barros, 2005: 17

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Combate_de_Tarpellanca&oldid=161541947»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp