Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Comarca de Huéscar

Coordenadas:37°45′25″N2°35′54″O / 37.75683333,-2.59844444
De Wikipedia, la enciclopedia libre
No debe confundirse con lacomarca de Huesca.
Comarca de Huéscar
Comarca
Coordenadas37°45′25″N2°35′54″O / 37.75683333,-2.59844444
CapitalHuéscar
EntidadComarca
 •PaísEspañaBandera de España España
 •ProvinciaGranada Granada
Subdivisiones6municipios
Superficie 
 • Total1814.28km²
Población (2023) 
 • Total14 962 hab.
 •Densidad8,25 hab./km²
Gentiliciooscense o
altiplanero, -ra

Mapa de la comarca de Huéscar
Vista deHuéscar, capital comarcal.

Huéscar es unacomarcaespañola situada en el extremo nororiental de laprovincia de Granada.[1]​ Este territorio limita al norte con la comarca de laSierra de Segura, enAlbacete, y elNoroeste Murciano, en laRegión de Murcia; al este conLos Vélez, enAlmería; al sur conBaza; y al oeste conSierra de Segura ySierra de Cazorla, enJaén. Es, por tanto, una de las pocas comarcas españolas que limitan con cuatroprovincias distintas,[2]​ con una combinación decultura ytradiciones tanto granadinas comomanchegas —principalmente en sugastronomía— y murcianas.[1]​ Esta zona está considerada como elLevante Granadino.[3]

Está formada por seismunicipios, de los cuales el más poblado esHuéscar, y el más extenso es laPuebla de Don Fadrique; por el contrario, el municipio con menor número de habitantes y de menor superficie esGalera. Su capital tradicional e histórica, que da nombre a la comarca, es la ciudad deHuéscar.[4]

Municipios

[editar]

Esta comarca está formada por los siguientes municipios:

MunicipioSuperficiePoblación(2023)DensidadAyto.(2024)Pedanías
Castilléjar
Castilléjar131,33km²1 288hab.9,81hab./km²IAGLos Carriones yLos Olivos
Castril
Castril243,26km²1 992hab.8,19hab./km²NCAlamillo,Almontaras,Cañadas,Cebas,Corralón,Cortijillos,Cuquillo,Fátima,Fuente Vera,Isidoros,Manuel Díaz,Martín,Puentezuela,Solana,Tala Bartolo yLos Torres
Galera
Galera117,89km²1 108hab.9,4hab./km²PSOELa Alquería,Buenavista yEl Cura
Huéscar
Huéscar473,46km²7 220hab.15,25hab./km²IAGBarrio Nuevo,Barrio Nuevo de San Clemente,Canal de San Clemente,Duda yLa Parra
Orce
Orce324,96km²1 147hab.3,53hab./km²IUFuente Nueva yVenta Micena
Puebla de Don Fadrique
Puebla de Don Fadrique523,38km²2 207hab.4,22hab./km²PPAlmaciles
TOTAL1.814,28km²14 962hab.8,25hab./km²

Economía

[editar]
Vista de laPuebla de Don Fadrique, en la comarca de Huéscar.

La comarca de Huéscar se caracteriza por un ciertoenvejecimiento de la población debido a laemigración y atasas de natalidad muy bajas. Las principales fuentes de riqueza corresponden alsector primario, laconstrucción ylos servicios, con escaso desarrollo delsector industrial (salvo el agroalimentario y el textil), y un débil índice de creación deempresas. Subsiste una cierta dependencia a lasrentas pordesempleo, así como la existencia de unaeconomía sumergida, aunque ambos fenómenos han disminuido en las últimas décadas.

En el sector primario, y más concretamente en laagricultura, elsecano ocupa la mayor parte de la superficie cultivable, predominando los cultivos decereales, elgirasol y laslegumbres, además deárboles frutales,vid yalmendro, con un incipiente desarrollo de lahortofruticultura. También tiene gran importancia laganadería por albergar un gran número de cabezas, fundamentalmente de dos tipos: elovino y elcaprino, y en menor importancia elporcino. Laoveja segureña es unrecurso económico importante, y muy prometedor.

Vista deOrce, en la comarca oscense.

En elsector secundario destaca básicamente laindustria textil y laindustria agroalimentaria (especialmente de lacárnica), capaz de abrir importantes mercados fuera de la provincia. La construcción atraviesa un buen momento, coexistiendo pequeñasempresas autónomas con otras que tienen un nivel importante de facturación.

En el sector servicios predomina por un lado elsector público, ligado especialmente a lasanidad y a laeducación, y por otro lado elcomercio, aunque precisa modernizarse. En cuanto alsector turístico, el potencial es elevado, pero debe solucionar los problemas estructurales de los que en la actualidad adolece.

Gastronomía

[editar]
Véase también:Gastronomía de la provincia de Granada

La gastronomía de la comarca está muy influenciada sin duda por lamanchega,[3]​ por la levantina y por la navarro-aragonesa. Esto da lugar a una rica y variada gastronomía en legumbres,verduras yhortalizas, que se completa con lastruchas de la zona (trucha a la navarra) y con los productos cárnicos como elchoto así como elcordero segureño.[5]

Esta cocina mezcla de manchega y granadina incluye lasmigas,andrajos conliebre,ajo de harina,lomo de orza -o "a la orza"- yembutidos. También hay variedad de dulces navideños:mantecados,alfajores,rollos de vino,de huevo,de naranja ymanchegos. Las bebidas más típicas son lamistela (especialmente en las bodas) y lacuerva, que es como se denomina a la sangría en gran parte de la provincia de Granada, así como Albacete,Cuenca, Jaén y Murcia.[6]

Referencias

[editar]
  1. abcomarcadehuescar.com.«Información sobre la comarca de Huéscar». 
  2. Moreno Ruiz, José Luis (julio de 2019).«Diferencias en el crecimiento económico de las comarcas de las provincias de Almería, Granada y Jaén». 
  3. abFuentes-Guerra Soldevilla, Rafael. López Medina, José María. Luengo López, Emma (diciembre de 2020).«Estrategia de desarrollo sostenible. Agenda Urbana. Comarca de Huéscar». 
  4. elpais.com (22 de septiembre de 2022).«Explorando La Sagra, montañismo de altura en Granada más allá de Sierra Nevada». 
  5. ideal.es (29 de octubre de 2020).«Huéscar, la relación de todo un pueblo con el cordero segureño». 
  6. Real Academia Española.«cuerva».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 25 de febrero de 2019. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comarca_de_Huéscar&oldid=168665270»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp