Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Comando Vermelho

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Comando Vermelho
Fundación1979
Lugar de origenIlha Grande,BrasilBandera de Brasil Brasil
TerritorioBrasilBandera de Brasil Brasil
Bolivia Bolivia
PerúPerú
ParaguayBandera de ParaguayParaguay
ColombiaBandera de Colombia Colombia
VenezuelaBandera de VenezuelaVenezuela
AliadosPrimeiro Grupo Catarinense, Família do Norte yClan Rotela
EnemigosPrimeiro Comando da Capital, Terceiro Comando, Terceiro Comando Puro,Amigos dos Amigos
Actividades delictivasNarcotráfico,extorsión,robo,secuestro ysicariato
EstatusActiva
Tamaño50 000 combatientes

ElComando Vermelho (delportugués,Comando Rojo), abreviado comoCV, es la mayororganización criminal deBrasil dedicada principalmente alnarcotráfico,extorsión,robo,secuestro ysicariato fundada en 1979 porRogério Lemgruber en la prisión deIlha Grande, formando un grupo que incluía desde convictos comunes a políticos de izquierda miembros de laFalange Vermelha (Falange Roja) para luchar contra ladictadura militar. Durante todos estos años fue la organización criminal más poderosa deRío de Janeiro, pero posteriormente empezaron a fundarse y disputarle el poder, a lo que se sumó el hecho que muchos de sus dirigentes fueron muertos o arrestados, por lo que ha sido muy debilitada.

El Comando Vermelho sigue controlando partes de la ciudad y ver las calles etiquetadas con un "CV" es común en muchasfavelas de Río de Janeiro. El principal rival de la banda esTerceiro Comando Puro (TCP, Tercer Comando Puro) yAmigos dos Amigos (ADA, Amigos de los Amigos). El TCP surgió de la lucha de poder entre los líderes del Comando Vermelho durante la década de 1980.

A finales de junio de 2007, la policía lanzó un asalto a gran escala en la zona donde hasta 24 personas perdieron la vida.[1]​ Según un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Violencia de laUniversidad Federal de Río de Janeiro, en 2008 el grupo controlaba por el 38,8% de las zonas más violentas de la ciudad, frente al 53% de 2005.[2]

El 28 de octubre de 2025 la policía de Brasil llevó a cabo unaoperación contra el comando en Río de Janeiro, que resultó ser la más letal en la historia de la ciudad. 2500 agentes policiales participaron en el operativo. 132 personas murieron, entre ellos cuatro policías, y 81 miembros de la banda fueron detenidos. Las autoridades brasileñas señalaron que el dispositivo policial tardó más de dos meses en planificarse y que fue la culminación de una investigación de un año destinada a frenar la expansión del grupo delictivo.[3][4][5]

El comando rojo tiene alrededor de 50 mil combatientes activos.

Historia

[editar]

El Comando Vermelho nació en la prisión de Cándido Mendes en Ilha Grande bajo el lema “Paz, Justicia y Libertad”. El CV, cuyas siglas están pintadas en los muros de muchas de las favelas deRío de Janeiro, consolidó su creación tras la unión de internos que compartían sus celdas con miembros del grupo con la Falange Vermelha,[6]​ detenidos por los militares y confinados en la prisión de la isla.[7]

A comienzos de la década del 80, algunos miembros del CV escaparon de Ilha Grande y se dirigieron a Río de Janeiro donde se profesionalizaron en el asalto a bancos y secuestros de empresarios y personalidades. Aunque con el tiempo, la actividad fue decayendo por su alta peligrosidad.[8]

Con el correr de los años y sobre todo con el avance de loscárteles de narcotráfico en países vecinos comoColombia, el CV comenzó a enfocarse en eltráfico de drogas, principalmente decocaína.[7]

En 1990, el Comando Vermelho controlaba el 90% de lasfavelas de Río de Janeiro. Pero su dominancia se vio muchas veces amenazada por las luchas de territorio con sus enemigos, Terceiro Comando Puro y Amigos dos Amigos.[8]​ La lucha con estas dos facciones como así también el combate con las autoridades, hicieron que el poder del CV fuera decreciendo. Algunos de sus líderes como Luiz Fernando da Costa, conocido comoFernandinho Beira-Mar, Márcio dos Santos Nepomuceno o Marcinho VP y Elías Maluco, acabaron presos en cárceles federales de máxima seguridad fuera de Río de Janeiro.[9]

Según estudios especializados en violencia en Río de Janeiro, hacia 2008, el poder del CV se redujo a menos del 40% en lasfavelas.[10]

En 2018 diferentes funcionarios deParaguay yArgentina se vieron implicados en el caso del narcohelicóptero, a raíz de la aparición en Paraguay de un helicóptero oficial contratado por la gobernador de la provincia argentina de Buenos AiresMaría Eugenia Vidal delPRO perteneciente a la policía bonaerense que facilitó la fuga del líder del mayor cartel narco de Brasil el Comando Vermelho Jorge Teófilo Samudio, el escándalo alcanzó diferentes gobiernos, al punto que el ex ministro de Justicia paraguayo,Julio Javier Ríos, tuvo renunciar por la fuga de Samura, y posteriormente se presentó como su abogado. El helicóptero fue parte de un contrato por 102 millones de pesos pagados por la administración de Vidal a un amigo y socio del entonces presidente argentinoMauricio Macri, Leonardo Spokojni. El hangar por donde se fugó el líder narco pertenecía a la empresa Beech Flying, la misma que hizo el transporte durante la campaña electoral de Mauricio Macri en 2015.[11][12]

Un año después, una investigación deThe Washington Post relacionó a diferentes miembros de la banda con milicias paramilitares financiadas por el gobierno deJair Bolsonaro.[13]​ Las milicias del comando se infiltraron en la política de ciudades de los estados de São Paulo y Río de Janeiro, y cómo operaron para influir en las elecciones municipales de 2024.[14]​ ese mismo año, el diarioEl País deEspaña detalló que el grupo se había infiltrado en laAmazonia peruana, estableciendo bases allí.[15]​El grupo también operaba en Paraguay donde se trasladaron sus principales líderes en la segunda década de los años 2000[16]​ El comando poseía una estancia desde donde salían vuelos narcos con pista de aterrizaje incluida que funcionaba en la ciudad argentina deSanto Tomé,Corrientes,[16]​ las provincias más pobres de Argentina, con un alto índice de desocupación e indigencia., gobernada por más de 20 años por la familia Colombi de laUnión Cívica Radical, quienes han sido cuestionados por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, con diversos medios describiendo a Corrientes como un virtual "narcoestado" dentro de la Argentina y por el financiamiento de grupos narco a la alianza política de los hermanos Colombi.[17][18]

En 2025, laAsociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana y otras organizaciones denunciaron que la banda había accedido a comunidades indígenas deldistrito peruano de Yuruá, ubicado en la frontera con Brasil.[19]

Motín en el penal de Altamira

[editar]

El 29 de julio de 2019, se produjo un enfrentamiento entre miembros del Comando Vermelho y del Comando Classe A en una prisión de la ciudad deAltamira en elEstado de Pará. El motín dejó un saldo de 57 presos muertos y según declaró el secretario del Sistema Penitenciario de Pará, Jarbas Vasconcelos Carmo, la mayoría de las víctimas eran del Comando Vermelho. Dieciséis de los fallecidos fueron decapitados y el resto murió asfixiado por el humo. El número de víctimas convirtió a este ataque en la peor matanza penitenciaria de 2019 en Brasil.[20]

Los disturbios se originaron tras una pelea entre ambas facciones que comenzó a las siete de la mañana (hora local) cuando presos detenidos en un ala reservada a los miembros de la facción del Comando Classe A irrumpieron en la zona del grupo rival. Los reclusos tomaron a dos funcionarios de prisiones como rehenes y luego desencadenaron un incendio al prender fuego a los colchones.[21]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Blood on the streets as drug gang and police fight for control of Rio favelas | World news | The Guardian 29 de junio de 2007. Consultado el 20 de julio de 2011.
  2. Vigilante Groups in Brazil Trump Drug Gangs and Become Rio's New AuthorityArchivado el 15 de noviembre de 2009 enWayback Machine. 11 de noviembre de 2009. Consultado el 20 de julio de 2011.
  3. https://www.rtve.es/noticias/20251029/132-muertos-operacion-policial-rio-janeiro-crimen-organizado/16792323.shtml
  4. «Las claves de la 'Operación Contención', la intervención policial en las favelas de Brasil que buscaba acabar con el 'Comando Vermelho'».Diario ABC. 29 de octubre de 2025. Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  5. «En Río de Janeiro, un operativo contra narcotraficantes deja al menos 64 muertos». 29 de octubre de 2025. Consultado el 29 de octubre de 2025. 
  6. Perú (ANP), Crónica Viva: noticias actualizadas del Perú y el mundo Medio de comunicación digital de la Asociación Nacional de Periodistas del.«Comando Vermelho: Coca al ritmo de samba y muerte | Crónica Viva». Consultado el 30 de julio de 2019. 
  7. abNueva, La.«La Nueva.».lanueva.com. Consultado el 30 de julio de 2019. 
  8. abMartín, María (14 de enero de 2017).«El sanguinario Comando Vermelho de Río».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de julio de 2019. 
  9. «Desarticulan una banda controlada por el mayor traficante de Brasil desde prisión».www.efe.com. Consultado el 30 de julio de 2019. 
  10. «Comando Vermelho: de la política al crimen».www.lanacion.com.ar. 28 de noviembre de 2010. Consultado el 30 de julio de 2019. 
  11. https://www.pagina12.com.ar/298795-el-helicoptero-de-vidal-y-la-fuga-de-un-narco
  12. https://www.diariojornada.com.ar/285028/internacional/el_helicoptero_hallado_en_paraguay_fue_contratado_por_la_gestion_de_vidal
  13. https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2022/05/12/elecciones-brasil-2022-bolsonaro-milicias-violencia-lula
  14. https://latamjournalismreview.org/es/articles/como-una-investigacion-periodistica-mapeo-la-influencia-del-crimen-organizado-en-la-politica-de-brasil/
  15. https://www.elpais.com/america-colombia/2025-01-05/el-comando-vermelho-la-gran-banda-brasilera-que-penetra-en-la-amazonia-colomboperuana.html%3foutputType=amp
  16. abhttps://www.elterritorio.com.ar/noticias/2021/01/10/688703-el-comando-vermelho-el-grupo-criminal-mas-antiguo-de-brasil
  17. https://www.reconquista.com.ar/2017/01/02/corrientes-se-convirtio-en-la-provincia-narco-del-pais/
  18. https://www.lapoliticaonline.com/nota/104272-exclusivo-la-trama-narco-que-deteriora-la-gestion-de-colombi/
  19. Salazar Herrada, Esteban (2 de noviembre de 2025).«Crisis en la frontera Perú-Brasil: comunidades de Yurúa denuncian incursión del Comando Vermelho en territorio peruano».infobae. Consultado el 4 de noviembre de 2025. 
  20. Alessi, Gil (30 de julio de 2019).«Al menos 57 muertos en un motín en una cárcel de Brasil».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de julio de 2019. 
  21. De 2019, 29 De Julio.«Sangriento motín en Brasil: una guerra entre bandas dejó 57 presos muertos, 16 de ellos decapitados».Infobae. Consultado el 30 de julio de 2019. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comando_Vermelho&oldid=170326267»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp