| Columba Domínguez | ||
|---|---|---|
Domínguez enL'edera (1950). | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Columba Domínguez Alarid | |
| Nacimiento | 4 de marzo de 1929 Guaymas,Sonora,México | |
| Fallecimiento | 13 de agosto de 2014 (85 años) Ciudad de México,México | |
| Causa de muerte | Neumonía[1] | |
| Sepultura | Mausoleos del Ángel | |
| Nacionalidad | Mexicana | |
| Familia | ||
| Pareja | Emilio Fernández | |
| Hijos | 1 | |
| Información profesional | ||
| Ocupación |
| |
| Años activa | 1945-2014 | |
| Instrumento | Voz | |
| Discográfica | RCA Records | |
Columba Domínguez Alarid (Guaymas,Sonora, 4 de marzo de 1929-Ciudad de México, 13 de agosto de 2014) fue una actriz y cantante mexicana. Es recordada particularmente por sus actuaciones enMaclovia (1948), por la cual ganó el premioAriel a mejor coactuación femenina, yPueblerina (1949) y recibió elAriel de Oro en 2013.
Columba Domínguez Alarid nació el 4 de marzo de 1929 enGuaymas,Sonora,México.
Columba fue descubierta por el director cinematográficoEmilio "Indio" Fernández, quien queda maravillado con su belleza con rasgos mexicanos muy marcados y le da entrada al cine con pequeños personajes en películas comoLa Perla(1945) yRío Escondido (1947). Sus primeras películas,¡Como México no hay dos! yPepita Jiménez, son de 1945.
En 1948 Emilio Fernández le da el papel antagónico al deMaría Félix en la cintaMaclovia (1948). Su actuación es elogiada por la crítica y es gracias a esta cinta que Fernández le confía el papel protagónico de la que se convertiría en su mejor película:Pueblerina (1948), al lado deRoberto Cañedo. Gracias a esta película Columba asciende rápidamente al estrellato y se vuelve conocida en todo el mundo al ser presentada en el Festival Internacional de Cine deKarlovy Vary, antigua Checoslovaquia (hoy República Checa), En ese mismo año participa enLa malquerida junto aDolores del Río yPedro Armendáriz en sustitución deRita Macedo quien abandonó el proyecto.

Precedida por el éxito dePueblerina, es contratada enItalia para participar en el filmeL'edera (1950), en donde interpreta el personaje principal, Anessa una niña adoptada que al crecer es culpable de un crimen hecho para tratar de salvar a su familia adoptiva de la bancarrota.[2] El mismo año filmaUn día de vida, que paso desapercibida en México, pero que se convirtió en un rotundo éxito en la exYugoslavia, estrenada en 1952.
Encasillada en papeles autóctonos, Columba termina por separarse laboralmente de Fernández en 1952, lo que le permitió consolidarse como una primera figura y trabajar bajo las órdenes de otros realizadores, comoLuis Buñuel (con quien trabajó enEl río y la muerte (1955),Fernando Méndez (director de la cinta de cultoLadrón de cadáveres (1957), considerada la mejor película mexicana del género fantástico) eIsmael Rodríguez (quien la llevó a estelarizar dos obras maestras:Los hermanos del hierro (1961) yAnimas Trujano (1962) en donde trabajó al lado del actor japonésToshiro Mifune), entre otros. En 1962 participó enEl tejedor de milagros, cinta que representó a Latinoamérica en el IXFestival Internacional de Cine de Berlín. Columba también realizó el primer desnudo oficial del Cine Mexicano en la cintaLa virtud desnuda (1956).

En 1961, Columba grabó undisco de larga duración tituladoLa voz dulce y mexicana de Columba Domínguez para el selloRCA Víctor, con arreglos de las orquestas deMario Ruiz Armengol yChucho Ferrer. El álbum contiene diez canciones y fue reeditada en formato digital porSony Music en 2012.[3]
En televisión destaca en el protagónico deLa tormenta (1967) yEl carruaje (1972), ambas novelas de corte histórico. Su última aparición de este rubro fue enAprendiendo a amar de 1979, proyecto con gran éxito pero de ínfima calidad. En 1982 por problemas financieros tuvo que suspender la películaJacaranda, de la que fue guionista y productora; previamente había dirigido cinco cortometrajes. En 1984 la Asociación Nacional de Actores (ANDA) le hizo entrega de la medallaVirginia Fábregas, por sus más de 25 años de labor artística ininterrumpida.
Después de su retiro en 1987 la actriz, se dedicó a la danza, la materia humanística, pintura (llegando a exponer enEuropa) y piano, además de practicar esgrima y equitación. En 2008, fue homenajeada por el Festival Internacional de Cine de la Frontera, enCiudad Juárez, en el que se proyectaron algunas de las cintas más representativas en las que participó,[4] y además, después de más de 20 años de estar retirada de la actuación, volvería con el cortometraje,Paloma.[5] En 2010, la actriz hizo participaciones especiales en los filmes:La cebra yBorrar la memoria, estrenada en elFestival Internacional de Cine de Morelia.[6] En 2012, participó en el rodaje de la películaEn el último trago, dirigida por Jack Zagha y que fue presentada en marzo de 2014 en elFestival Internacional de Cine de Guadalajara.[7]
En mayo de 2013, Columba Domínguez fue galardonada con elPremio Ariel de Oro por su trayectoria.[8] Este mismo año, Domínguez realizaría su último trabajo como actriz protagonizando en un cortometraje tituladoRamona, grabado en 2013[9] y lanzado en 2014.[10]
Después del éxito deUn día de vida (1950), en la antigua Yugoslavia, el literato yugoslavo Aleksandar Vuco declaró que nunca antes una película había provocado tantas lágrimas al público, y según un artículo de Vladimir Lazarević del periódicoserbioPolitika Ekpres editado en 1997, es la película más vista en la región de los últimos 50 años. Este fervor se renovó en 1997 cuando Columba, que por años siguió recibiendo cartas de admiradores asistió aBelgrado a la exhibición en la Cinética Nacional del Film.[11]
Debido a su belleza física de rasgos mexicanos muy marcados,[12] fue retratada por pintores comoMiguel Covarrubias,Jesús Guerrero Galván yDiego Rivera.[13]

Domínguez conoció al director cinematográfico y actorEmilio Fernández en una boda. Ahí, él se enamoró de ella y le prometió volverse su mentor actoral para convertirla en una de las actrices más importantes del cine de su época.[14] Aunque en un inicio la relación se trataba solo como un tema laboral, ambos presuntamente se casaron en secreto cuando la actriz tenía apenas 16 años de edad y Fernández alrededor de 41.[14][15]
Permaneciendo con él por varios años, cerca de 1953 procrearon a Jacaranda Fernández Domínguez, su única hija juntos. El 22 de noviembre de 1978, la joven de 25 años de edad falleció tras caer del tercer piso de su hogar, ubicado en la coloniaCuauhtémoc, Ciudad de México. La policía clasificó su muerte como unsuicidio, pero su madre nunca aceptó esta versión, asegurando que su hija en realidad había sido asesinada. Los detalles en torno a su muerte nunca pudieron ser esclarecidos.[16][17]
Luego del fallecimiento de Emilio Fernández en 1986, se desató una controversia sobre su testamento, particularmente sobre su casa ubicada en el barrio deCoyoacán, al sur de la Ciudad de México. Fernández murió intestado y automáticamente, su única hija sobreviviente, la escritoraAdela Fernández y Fernández, fue nombrada su heredera universal, en perjuicio de Columba, quien alegaba derechos sobre la propiedad. De acuerdo a esta última, la mujer era adoptada, no era descendiente biológica de Emilio, y él nunca la adoptó legalmente. Estos detalles, así como la situación legal, nunca fueron aclarados porque Adela murió en 2013.[18]
Adicionalmente, las dos nunca se llevaron bien, e incluso Adela llegó a asegurar que su padre le había sido infiel a la artista en varias ocasiones, a pesar de que ella siempre lo defendía y decía que era un hombre sumamente cariñoso que la cuidaba a ella y a la relación que ambos tenían.[14][19]
Columba Domínguez falleció el miércoles 13 de agosto de 2014 en el Hospital Ángeles Santelena de la Ciudad de México como consecuencia de un infarto, luego de permanecer internada durante varios días[20] por diversas complicaciones derivadas de la neumonía.[21] Su cuerpo fue sepultado en una cripta del panteón Mausoleos del Ángel, ubicado en la misma ciudad.[22]
Lado uno:
Lado dos:


Italia
México
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1949 | Coactuación Femenina | Maclovia | Ganadora |
| 2013 | Ariel de oro | Trayectoria | Ganadora |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1960 | Actriz | Los hermanos del hierro | Ganadora |
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1963 | Actriz | Ánimas Trujano | Nominada |