![]() | Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada. Busca fuentes:«Colonización de África» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 13 de enero de 2019. |
![]() | Este artículo o sección tiene una redacción con unsesgo cultural, específicamente centrado en los europeos.Por favor,edítalo para globalizarlo. Mientras tanto, no elimines este aviso. |
En el siglo XIX elcapitalismo y larevolución industrial se asentaron enEuropa y se expandieron en busca de regiones que proporcionaranmaterias primas ymercados.
Todo gran país pretendía tener unimperio colonial, tal y como lo conciben los ingleses. Los imperios de la Edad Moderna no solo explotaban el territorio, sino que pretendían establecerse en él de manera definitiva, pasando a formar parte de la corona. En contrapartida, los imperios de la revolución industrial pretenden solo explotar el territorio. Se trata de obtener materias primas de las regiones "no desarrolladas" y exportar los productos elaborados a estas mismas regiones,[cita requerida] con un valor añadido muy superior en regiones con pocos ingresos para comprarlos. Se buscaron principalmente productos agrarios y mineros. Entre los países europeos comenzó una carrera por el dominio de África, y del mundo. Esta carrera tendrá su expresión en laConferencia de Berlín de 1884-1885, en la que los países europeos configurarían elreparto de África. Si bien no era esta la primera colonización duradera del continente o de partes del mismo (véaseÁfrica romana yConquista musulmana del norte de África).
Francia tenía la mayor cantidad de colonias en África con 35 colonias, seguida deGran Bretaña con 32. Como resultado de ladescolonización, 32 países obtuvieron la independencia deFrancia y 28 de laReino Unido.[1]
Hasta finales de laEdad Media, elÁfrica subsahariana fue un territorio prácticamente desconocido para los europeos, cuya exploración, iniciada por los portugueses, fue una aventura geográfica de descubrimiento. El río, por excelencia, que comunicó a Europa con el interior del continente fue elrío Congo, donde había una fuerte competencia entreBélgica yFrancia por el dominio del paso al interior del continente africano.Livingstone,Stanley ySavorgnan de Brazza serán los exploradores que den a conocer este río al mundo Pacífico..Inglaterra pretendía parte del territorio del sur.Portugal hizo valer sus derechos en el continente, puesto que tenía factorías, desde la antigüedad , en las costas Congoleñas (hoy dia, conocidas como Angola). InclusoEspaña intentó la penetración al interior del continente, desde la costa de Guinea.Alemania se aseguró la parte occidental del territorio en laConferencia de Berlín de 1884, en la que se estableció la libertad de navegación por los ríos de África. El Congo no dependía del estado belga, sino del reyLeopoldo II de Bélgica, ya que se considera patrimonio del rey y no del Estado.