Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Coleccionismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
«Colección» redirige aquí. Para otras acepciones, véaseColección (desambiguación).
Coleccionismo dechapas

Elcoleccionismo es una forma deocio oafición consistente en reunir, conservar y mostrar todo tipo de objetos, pero también perseguía un finpropagandístico, como el caso de la colección de libros realizada por los reyes Ptolomeos (véasePtolomeo I) para suMuseion, con el que deseaban sacudirse parte del complejo de inferioridadheleno ante lacultura egipcia, segúnEscolar (2001). También, de conocimiento: desde el tiempo de losasirios se conoce este tipo de coleccionismo, lo que actualmente se llamaría motivos científicos; por ejemplo, el intento de reunir enNínive todas lastablillas o copias de las mismas existentes en elImperio Asirio.[1]

Es en laEdad Moderna cuando los reyes, la Iglesia y los nobles comienzan a desarrollar esta clase de ocio con el fin de reunir, rodearse y disfrutar de todo tipo de objetos, pero especialmente en aquellos ejemplares bellos, raros o valiosos del mundo natural, arqueológico,numismático, medallas u objetos de uso cotidiano, dándoles un fin para el que nunca fueron concebidos.[2]

Historia del coleccionismo

[editar]
Recreación de laBiblioteca de Alejandría. El coleccionismo de libros es tenido por el primero de todos.

Probablemente el primer coleccionismo nació con la invención de laescritura y la fijación delconocimiento. El primer registros que se tiene de un deseo de reunir objetos, en aquel casotablillas de barro, lo realizó el reyasirioAsurbanipal cuando ordenó reunir en su palacio todas las tablillas grabadas con textos existentes en su imperio. Pero este esfuerzo no fue continuado por los imperios que sucedieron a los asirios. Losmedos conquistaron Nínive y arrasaron la ciudad con el palacio, la biblioteca y los colección de tablillas, pero por estar hechas en barro la mayoría soportó las llamas. En el siglo VI a. C. lospersas tampoco tuvieron afán de coleccionar textos escritos, poseían archivos con un fin práctico, pero no un intento de reunir todos los títulos posibles.[1]

Unos dos siglos después,filósofos comoPlatón en suAcademia oAristóteles en suLiceo reunieron colecciones de libros para mejorar sus enseñanzas (Escolar, 2001). Sin embargo, fueron losreyes helenísticos los que crearon las bibliotecas más grandes de su tiempo. En principio perseguían el mismo fin que los asirios, reunir el conocimiento, mucho más teniendo en cuenta que aquellosmacedónicos debían gobernar en territorios desconocidos para ellos, con religiones, lenguas y pueblos muy diferentes a los suyos y poseer colecciones de libros con información útil para saber gobernar aquellos nuevos reinos.[3]

Es durante el siglo XVI cuando se amplía el ámbito del coleccionismo a todo tipo de objetos bellos, raros y valiosos. Son los reyes, la Iglesia y los nobles quienes realizan esta labor, incluso compitiendo por la obtención de piezas extremadamente raras o magníficamente conservadas. Pero con la caída delAntiguo Régimen, la llegada de la burguesía y la decadencia de las antiguasaristocracias cuando esas colecciones son compradas o donadas a los estados. De estas colecciones privadas nacerán muchos de losmuseos actuales comoEl Prado,Louvre, elErmitage o losVaticanos.

Tipos de colección

[editar]
Conquiliología

El coleccionismo puede ser muy variado,[2]​ pero hay algunos temas muy populares que han creado un mercado propio en el que se compran, venden e intercambian objetos de la colección.

Algunos tipos de coleccionismo:

Sin un nombre específico y ordenados alfabéticamente:

  • Coleccionismo de acciones bancarias
  • Coleccionismo de boletos de diferentes tipos de sistemas de transporte (autobús, tren, tranvía, metro, metrobús, trolebús)
  • Coleccionismo deantigüedades
  • Coleccionismo dearmas (de fuego, blancas, defensivas, no letales, etcétera)
Coleccionismo dearmas, en el palacio delMarqués de Benavites.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abTobalino, Eva (10 de abril de 2004).Grandes bibliotecas en la Antigüedad. Nínive y Pérgamo. Álaba: Asociación cultural Raíces de Europa. Consultado el 16 de junio de 2019. 
  2. abSegún mural realizado por el Museo provincial abulense visible en el archivo Mural_museo_Ávila.jpg
  3. Tobalino, Eva (24 de abril de 2004).La Biblioteca de Alejandría. Álaba: Asociación cultural Raíces de Europa. Consultado el 16 de junio de 2019. 

Bibliografía utilizada

[editar]
  1. Escolar, Hipólito (2001).La biblioteca de Alejandría. Madrid: Gredos.ISBN 84-249-2294-8. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Coleccionismo&oldid=167723669»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp