Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Nothofagus dombeyi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Coihue»)
«Coigüe» redirige aquí. Para otras acepciones, véaseCoigüe (desambiguación).
Coihue

Coihue
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor(UICN)[1]
Taxonomía
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Fagales
Familia:Nothofagaceae
Género:Nothofagus
Especie:N. dombeyi
(Mirb.)Oerst., 1871

Elcoihue,[2]coigüe (delmapudungun koywe[3]​) oroble (Nothofagus dombeyi), es un árbol perenne que crece en el centro y sur deChile y en el sudoeste deArgentina. En Chile se lo encuentra entre las regionesO'Higgins yAysén, desde los 35 a 44° latitud sur,[4]​ y desde el nivel del mar hasta 1600 m s. n. m. de altitud en losAndes. EnArgentina se lo encuentra en cercanías a lacordillera de los Andes, al sur del paralelo 38° S; administrativamente en las provincias deNeuquén,Río Negro, y en el noroeste deChubut.

Descripción

[editar]
Árbol joven de coihue
Hojas

Es un árbol frondoso, de corteza castaña-gris oscura, con grandes grietas superficiales y con ramas aplanadas horizontalmente que le dan un aspecto característico. Sushojas son perennes y coriáceas, tienen unpeciolo muy corto y forma de rombo redondeado, con el borde aserrado. Lasflores son poco visibles, porque son verdes y miden menos de 5mm de longitud. En un mismo individuo existen flores masculinas (que tienen anteras rojas) y femeninas y elpolen se dispersa por la acción del viento. Nacen de a tres en un pedúnculo a mediados de primavera.[5]​ Susfrutos son pequeños y poco notorios, sin embargo, en el sur de Chile existen personas que creen que elfruto del coihue es el llao llao (Cyttaria harioti), unhongo comestible de forma globosa; mientras que otros consideran frutos a las agallas (tumores) que el árbol crea para defenderse de la postura de huevos de ciertohimenóptero. Su madera es semejante a la del roble.

Puede llegar a medir unos 35 m de altura, aunque han llegado a 45 m y permanecer en pie hasta 600 años.[6]

Se encuentra protegido en distintas reservas y parques en Chile y Argentina para no perder su población. Por ejemplo, elparque nacional Conguillio, lareserva nacional altos de Lircay en Chile o elparque nacional Nahuel Huapi y elparque nacional Los Alerces en Argentina.

Usos

[editar]

La madera es de color amarillo claro y se usa en carpintería y como leña de calidad intermedia. El corazón del árbol, llamadocure, es más duro y resiste mejor la humedad, por lo que se usa para hacer estacas que sostengan alambradas. Ha sido introducido como ornamental en lasislas británicas y también en la costa norte del Pacífico deEstados Unidos.[7]

Taxonomía

[editar]

Nothofagus dombeyi fue descrita por (Mirb.)Oerst. y publicado enKongelige Danske videnskabernes Selskabs Skrifter, Naturvidenskabeli Mathematisk Afdeling 9: 354. 1871.[8]

Etimología

Nothofagus: nombre genérico compuesto denotho = "falso" yFagus = "haya", nombrándolo como "falsa haya".[9]

dombeyi:epíteto otorgado en honor del botánicoJoseph Dombey.

Sinonimia

Referencias

[editar]
  1. Barstow, M.; Baldwin, H.; Rivers, M.C. (2017).«Nothofagus dombeyi.».The IUCN Red List of Threatened Species(en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2020. 
  2. Nombre vulgar preferido en castellano, enÁrboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 13: 978-84-282-1400-1. Versión enespañol de laCollins Tree Guide.
  3. Muñoz Urrutia, Rafael, ed. (2006).Diccionario Mapuche: Mapudungun/Español, Español/Mapudungun (2ª edición). Santiago, Chile: Editorial Centro Gráfico Ltda. pp. 38, 157.ISBN 956-8287-99-X. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  4. Flora de Chile 2(2) Berberidaceae-Betulaceae Universidad de Concepción Chile (Rodriguez R., M. Quezada "Fagaceae")
  5. "Coihué." Microsoft® Student 2008 [DVD]. Microsoft Corporation, 2007.
  6. Mora, Ziley (2021). «Nobleza y lecciones de un árbol».Mawida. Santiago: Urano. pp. 17-21.ISBN 978-956-7042-46-3. 
  7. «Nothofagus dombeyi en Washington Park Arboretum». Archivado desdeel original el 24 de marzo de 2009. Consultado el 15 de diciembre de 2007. 
  8. Nothofagus dombeyi en Trópicos
  9. En Nombres Botánicos
  10. «Nothofagus dombeyi».Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 6 de mayo de 2010. 
  11. Nothofagus dombeyi en PlantList

Bibliografía

[editar]
  • Hoffmann, Adriana (1997).Flora silvestre de Chile zona araucana: Una guía ilustrada para la identificación de las especies de plantas leñosas del sur de Chile (entre el río Maule y el seno de Reloncaví). Santiago: El Mercurio.ISBN 956-7743-01-0. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nothofagus_dombeyi&oldid=165602644»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp