| Sporting Tabaco | ||||
|---|---|---|---|---|
| Datos generales | ||||
| Nombre | Club Sporting Tabaco | |||
| Apodo(s) | Rimenses[1] Celestes Tabaqueros | |||
| Fundación | 16 de noviembre de 1926 | |||
| Desaparición | 20 de diciembre de 1955[2] (29 años) | |||
| Última temporada | ||||
| Liga | ||||
| (1955) | 9.º | |||
ElClubSporting Tabaco, conocido comoSporting Tabaco o simplementeTabaco, fue un club defútbol peruano fundado en eldistrito del Rímac por los trabajadores de la empresa estatal «Estanco de Tabaco del Perú», que monopolizaba el comercio de este producto en el país. Fue fundado el 16 de noviembre de 1926.[3]
El Tabaco fue uno de los clubes animadores de laLiga Peruana de Football durante su época de existencia, sus mejores actuaciones ocurrieron en los torneos de1931 y1954, años en que obtuvo el subcampeonato de laPrimera División del Perú. Luego de la profesionalización del fútbol peruano, el cuadro tabaquero vivió una aguda crisis económica que casi conlleva a su desaparición en 1955, año en que salvó de perder la categoría por escasos puntos. Ese mismo año, a propuesta deRicardo Bentín, laCervecería Backus y Johnston compra al equipo y le cambian el nombre por «Club Sporting Cristal Backus».
El Sporting Tabaco se fundó el 16 de noviembre de 1926, conformado principalmente por obreros y empleados delEstanco de Tabaco, entidad estatal que monopolizaba el comercio deTabaco en elPerú. Fundado en elbarrio del Rímac, su primer presidente fue el señor Cristóbal Jiménez, gerente general del estanco. El club fue inscrito en la "tercera categoría" en la que participó el año 1927.
Los jugadores eran trabajadores de la empresa. En ese primer campeonato de 1927 el Tabaco logró el ascenso a laDivisión Intermedia (una suerte de segunda división) y con solo un año de participación, en 1928, el club logró un cupo en laPrimera División. Se recuerda el último partido para ese avance cuando Sporting Tabaco venció a un equipo limeño llamadoUnión Santa Catalina por 2 a 1.
Desde 1929 hasta 1955, el Tabaco jugó enPrimera División, solo descendiendo de categoría en elcampeonato 1934 a laPrimera B 1935, volviendo a laDivisión de Honor para eltorneo de 1937, fue uno de los equipos animadores, aunque no logró ningún campeonato. En 1944 finalizó en último lugar pero mantuvo la categoría tras derrotar alCiclista Lima (campeón deSegunda) en el Campeonato de Promoción, llamado popularmente "Rueda Trágica", pues no había descenso directo.
Según algunas fuentes periodísticas, la crítica y la afición consideraban al Tabaco como un club "grande" en el fútbol peruano[4] aunque a bastante distancia de los equipos clásicos comoUniversitario,Alianza Lima,Deportivo Municipal ySport Boys. En 1931, el Sporting Tabaco logró el subcampeonato nacional detrás delAlianza Lima y repitió ese beneficio en 1954.
En 1955, el Tabaco enfrentaba una coyuntura difícil tanto a nivel de resultados deportivos cuanto a manejo económico. Ya desde 1951 el campeonato de fútbol había dejado de seramateur y llegó a ser profesional y ese cambio desestabilizó a la institución. Además, el cambio en la situación económica del país (paradójicamente) había debilitado la fortaleza del Estanco de Tabaco que ya no tenía la misma fuerza que antes, al haber ingresado al país cigarrillos importados. Ya desde fines de 1954, se rumoreaba que los nuevos administradores de laCompañía Cervecera Backus y Johnston (que recién había sido adquirida por empresarios peruanos) tenían la idea de que un equipo profesional de fútbol representase a la empresa. Debido a que la fábrica de la cervecería se encontraba también en El Rímac, se empezó a rumorear que Backus pensaba adquirir el Tabaco.
Es así que en 1955 a pesar de la férrea oposición de algunos sectores e incluso de la mismaFederación Peruana de Fútbol, el Club Sporting Tabaco dejó de existir para fusionarse con el Club de Bakcus finalmente, el 13 de diciembre de 1955 se da el visto bueno a la fusión, al aceptar la fusión, la Backus asumió el déficit de 350 mil soles que tenía Sporting Tabaco. Quedó establecido que, durante cinco años, la directiva estaría integrada por seis miembros del Tabaco y seis de la Corporación, y que el presidente seguiría siendo Blas Laredo. También se estipuló que el club estaría obligado a mantener los colores del Tabaco: chompa celeste y pantalón blanco. El nuevo Club se denominóSporting Cristal-Backus que con el paso de los años se convertiría en uno delos tres grandes del fútbol peruano, uno de los equipos peruanos con mayor número de campeonatos logrados y el tercer equipo en las preferencias de los aficionados.
Su primera camiseta con la que participó en el año 1927 era a franjas negras y amarillas.
En 1936 el Tabaco cambió su camiseta de franjas por una elástica de color celeste que le acompañaría por el resto de su participación y que heredaría su sucesor, así como la alterna azulina desde 1953 inspirada en la selección francesa e italiana.
Gustavo Escurra Tejada
Alberto Govea Pajuelo
Juan Camba Coronel
Alberto Meza Quijandría
Marcelino Jesús Fabián
Bonifacio Congona Usnayo
Arturo Soto Spelucin "El comandante"
Eduardo Murguia Quiñe "Loco"
Jose Antonio Calmet Cánepa
| Máximos goleadores | Más partidos disputados | ||||
|---|---|---|---|---|---|
| 1. | Faustino Delgado | 51 goles | 1. | Faustino Delgado | 190 partidos |
| 2. | Eugenio Zapata | 42 goles | 2. | Vicente Villanueva | 174 partidos |
| 3. | Vicente Villanueva | 39 goles | 3. | Alberto del Solar | 120 partidos |
| 4. | Juan Bulnes | 34 goles | 4. | Alfredo Cavero | 116 partidos |
| 5. | Augusto Alvarado | 30 goles | 5. | Ernesto Villamares | 95 partidos |
En las épocas de mejor campaña en Primera División, el Sporting Tabaco aportó algunos futbolistas a laselección peruana. Entre ellos destacaJorge Pardón quien ha sido el único jugador que fue convocado a unaCopa Mundial de Fútbol cuando pertenecía al club. Mientras que porCopa América resalta la convocatoria alSudamericano de 1953.
|
|