Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Club Sport Emelec

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Emelec
Datos generales
NombreClub Sport Emelec
Apodo(s)Bombillo[1]
Azules[2]
Eléctricos[3]
Millonarios[4]
Ballet Azul
[5]
Fundación28 de abril de 1929 (96 años)
Colores    Azul
    Plateado
PresidenteBandera de Ecuador Jorge Guzmán
EntrenadorBandera de ArgentinaGuillermo Duró
MánagerBandera de Ecuador Édison Baldeón
Instalaciones
EstadioGeorge Capwell
Capacidad36 053espectadores[6]
UbicaciónSan Martín y Av. Quito,
Guayaquil,Ecuador
Inauguración21 de octubre de 1945 (80 años)
Otro complejoComplejo Deportivo Los Samanes
Museo del CS Emelec
Complejo de Formativas CS Emelec[n. 1]
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
LigaBandera de EcuadorSerie A de Ecuador
(2024)10.°
Títulos 14 (por última vez en2017)
CopaBandera de EcuadorCopa Ecuador
(2025)Semifinalista
Actualidad
 Temporada 2025
Página web oficial

ElClub Sport Emelec conocido popularmente de manera abreviada comoEmelec, es unclub multideportivoecuatoriano. Originario de la ciudad deGuayaquil fue fundado el 28 de abril de 1929 por elestadounidenseGeorge Capwell.[7]​Además de su disciplina principal defútbol, el club cuenta con diversas filiales deportivas, comolevantamiento de pesas,natación,béisbol,baloncesto,físicoculturismo,box,taekwondo,judo,ciclismo,tenis de mesa,voleibol,sóftbol,bolos,deportes electrónicos yfútbol femenino.[7][8]

El club fue fundado para fomentar el desarrollo del beisbol en Guayaquil; sin embargo, rápidamente elfútbol se popularizó y se convirtió en su principal disciplina deportiva. En los primeros años de creación ganó dos campeonatos «no oficiales», dos «Campeonato Amateur de Guayaquil» y cinco «Campeonatos de Guayaquil». Desde la creación del campeonato nacional de futbol en 1957 pertenece a laSerie A de Ecuador en el cual fue campeón nacional consecutivamente en cada década y se convirtió en el primer campeón nacional, en la temporada de 1965 fue campeón invicto, desde su creación ha alcanzado catorce títulos nacionales, el C. S. Emelec ha estado en treinta ocasiones en el podio, lo que significa casi la mitad de los campeonatos disputados.[9]​ Por su parte, el plantel femenino compite en laSúperliga Femenina de Ecuador.

Fue el primer equipo de futbol ecuatoriano en participar en un campeonato internacional, la «Copa de Campeones» de 1948 (predecesora de la Copa Libertadores de América), enCopa Libertadores su mejor desempeño lo obtuvo en1995, cuando llegó a nivel de semifinales,[10]​fue subcampeón de la extintaCopa Merconorte en 2001. En cuanto a desempeño según elranking de laIFFHS, Emelec fue el mejorclub del mes del mundo en junio de 2010;[11]​entre los años de 2011 a 2020 estuvo posicionado en el puesto 14 de Sudamérica y el puesto 48 entre los clubes del mundo.[12]

El equipo de futbol del Club Sport Emelec juega de local en elEstadio George Capwell, que fue inaugurado el 21 de octubre de 1945.[13]​El estadio ha recibido varias reducciones y ampliaciones, en la última reconstrucción realizada en 2017 alcanzó la capacidad máxima de cuarenta mil espectadores.[6]​El club posee la 2da hinchada mas numerosa en todo el territorio ecuatoriano. Identificado con los colores azul y plomo, recibe el apelativo de «eléctricos» por llevar el nombre de una antigua empresa eléctrica. El equipo azul mantiene una rivalidad futbolística histórica con el equipo guayaquileñoBarcelona, con quien disputa el denominadoclásico del Astillero, considerado por la prensa deportiva como el partido más relevante del fútbol deEcuador.[14]

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia del Club Sport Emelec
George Capwell trabajando en su oficina en Guayaquil, 1927.

En 1923 se organizó el torneo «Unión Deportiva Comercial de Guayaquil», en el cual se conformó un equipo de futbol de empleados de la Empresa Eléctrica del Ecuador (EMELEC), aquel protoequipo quedó campeón de ese torneo en 1925.[15]​ Sin embargo, el Club Sport Emelec fue fundado oficialmente el 28 de abril de 1929 después de una asamblea de empleados de laEmpresa Eléctrica del Ecuador, encabezada por el superintendencia en la compañíaGeorge Capwell, de esta manera el estadounidense George Lewis Capwell se convertiría en el primer presidente de la institución y su compatriota Emilio Sonne en el primer presidente del club.[15]

Directorio 1954-1955 de Emelec.

El club a lo largo de su historia ha fomentado veintitrés disciplinas deportivas, entre los primeros deportes practicados estaban elbéisbol,baloncesto,boxeo ynatación. Dentro de la directiva, George Capwell era fanático del béisbol, él mismo fue integrante del equipo de la institución, por lo que el equipo de fútbol fue compuesto en mayor medida por los obreros de la compañía. Luego de la inauguración delEstadio George Capwell, que a pesar de haber sido construido como estadio de béisbol, se convirtió en la sede de los torneos provinciales de fútbol de Guayas, rápidamente el futbol se convirtió en su disciplina deportiva más popular, cuando el 30 de septiembre de 1946, el equipo de balompié se proclamó por primera vezcampeón de Guayaquil.[16]

La primera indumentaria que usó el club fue clásica de la época, era una camiseta de color negro con cuello y pantaloneta blanca. En 1940 los colores de la camiseta pasaron a ser celeste y gris y no fue hasta 1961 que el club usó por primera vez su tradicional camiseta azul con una franja diagonal de color gris.[17]

En 1980 debido a los malos resultados deportivos ocurrió el descenso del equipo, por lo que en 1981 jugó durante 6 meses en la serie B, retornaría a la serie A para jugar la segunda etapa del campeonato de 1981, en 1988 quedó campeón y en 1989 ganó el campeonato de inauguración del estadio Monumental. En la década de 1990 Emelec lograría su primer bicampeonato nacional y en la década del 2000 con la aparición del grupo de jugadores conocidos como los extraterrestres alcanzaría su segundo bicampeonato.[7]

La década de 2010 fue la época de mayores triunfos, alcanzando su tercer bicampeonato ganando la final del siglo, al año siguiente lograría su primer tricampeonato y cerraría la década en 2017 con su último campeonato nacional.[7]

Símbolos

[editar]
Evolución del escudo de Emelec

Escudo.- El escudo del Club Sport Emelec se ha mantenido prácticamente intangible desde 1929, aunque en el paso del tiempo se ha rediseñado en varios tonos de colores.[8]​Se encuentra dividido en tres cuarteles, su contorno exterior ha evolucionado en colores azul, oro, blanco y plata, negro; el color del blasón se ha diseñado en colores blanco, azul y bicolores celeste-blanco, azul-blanco, azul-plata. El cuartel superior está compuesto de estrellas que actualmente representan el número de provincias del país y en los cuarteles medio e inferior se encuentra escrito el nombre EMELEC.[8]

En la década de 1970 se invirtió el contenido de los cuarteles, el cuartel superior era el que contenía el nombre de Emelec y el cuartel inferior poseía las estrellas. Posterior a esa década se retomó el diseño original del escudo, y se estableció dentro del los estatutos su diseño y sus colores.[18]

Artículo 8.3.- El escudo será de igual diseño dividido en tres franjas horizontales. Las franjas superior e inferior serán de azul y la franja central de color gris. Las letras estarán sobre la franja central y la inferior. Las estrellas ubicadas en la primera franja del escudo serán en número igual a las provincias del país, y las ubicadas en la parte inferior del escudo, en cantidad igual a los campeonatos nacionales de fútbol obtenidos.

Himno.- Aunque el club tenía un himno desde los inicios de su vida deportiva, el himno fue modernizado, acorde a los estándares del futbol moderno. El nuevoHimno del Club Sport Emelec fue creado en 1991 con la reinauguración delEstadio George Capwell. El autor de la letra y música fue el historiador y compositorguayaquileñoEfrén Avilés Pino, quien era fanático del club.[19]

Indumentaria

[editar]

En su origen el color principal del uniforme era negro, que eran diseños clásicos de uniformes de futbol de la época y que adoptó para jugar en la Liga Comercial, con el pasar de los años y durante su carrera al ascenso en el torneo de la Fedeguayas los colores cambiaron a celeste con gris, celeste con blanco, y finalmente durante la era del profesionalismo (1961) aparecieron los ya tradicionalesazul eléctrico intenso y gris.[20][21]

Uniforme titular: Camiseta azul con una franja diagonal gris oscuro, pantalón gris oscuro, medias grises.[20]

Uniforme alterno: Camiseta blanca con celeste, pantalón blanco, medias blancas.[20]

Primer uniforme
Uniforme actual

Instalaciones

[editar]

Estadio George Capwell

[editar]

El equipo azul es propietario delEstadio George Capwell, el cual posee capacidad de 39 059 personas reglamentariamente es el cuarto estadio más grande deEcuador.[6]​Se encuentra ubicado en el centro-sur de la ciudad deGuayaquil, en la calle San Martín y av. Quito. El principal impulsor para la construcción del estadio fue el estadounidenseGeorge Capwell, fundador y expresidente del club, quien pidió al Municipio guayaquileño el arrendamiento del terreno para la construcción de la infraestructura el predio fue finalmente entregado como donación. El presupuesto para la realización de estadio era de 2 millones de sucres, cantidad de dinero que Capwell no poseía, por lo que se recaudó a través de donaciones, de laEmpresa Eléctrica del Ecuador y de socios del club, el 24 de julio de 1943 se colocó la primera piedra. A la fecha de inauguración fue el primer estadio del país en pertenecer como propiedad privada a un club deportivo.[22]

Vista a la torre sur del EstadioGeorge Capwell.

El estadio fue inaugurado el 20 de octubre de 1945 con un partido debéisbol entre Emelec y Oriente. El oriental Aurelio Yeyo Jiménez anotó el primerhit y la primera carrera en la historia del estadio, mientras queGeorge Capwell produjo el primerhit para Emelec y empujó al plato a Enrique Pombar, autor de la primera carrera eléctrica en su nueva casa. El 2 de diciembre de 1945 se produjo el primer partido defútbol entre Emelec y la selección Manta-Bahía,[22]​el ecuatoriano Marino Alcívar, jugador de Emelec, fue el autor en el minuto 15 del primer gol en ese escenario deportivo, el resultado final fue 5-4 a favor del conjunto eléctrico.[23]

Durante la gestión de Nassib Neme en el año 2013, junto con el departamento de mercadeo, registraron un contrato conBanco del Pacífico para que este establecimiento tenga como nombre comercial «Estadio Banco del Pacífico Capwell», mantuvo este nombre del 2016 al 2021, fecha en la cual terminó el contrato.[24]

Complejos deportivos

[editar]

Complejo Deportivo Samanes.- Los equipos de las diferentes disciplinas y de las divisiones de fútbol del Club Sport Emelec realizan sus entrenamientos en el Complejo Deportivo Samanes, ubicado en la ciudad deGuayaquil. La instalación cuenta con dos canchas de fútbol reglamentarias de césped natural, dos casas de concentración, tres canchas debaloncesto, piscina olímpica, cancha detenis y parqueadero.[25]

Complejo de Formativas C. S. Emelec.- Anteriormente llamado complejo del Club Rocafuerte, está ubicado en el km 17,5 Vía a la Costa, frente a Puerto Hondo. Cuenta con ocho canchas de césped natural y un estadio llamado «Holcim Arena», con capacidad para 1000 espectadores.[26]

Complejo Escuelas del Astillero.- El 20 de diciembre de 2016, el presidenteRafael Correa entregó a Emelec, parte de las instalaciones del complejo Escuelas del Astillero, compuesto por canchas de fútbol reglamentarias (una de césped natural y la otra de césped sintético), camerinos para jugadores, camerino para árbitros y un departamento de enfermería.[27]

Museos

[editar]

Museo Boca del Pozo.- Es un museo ubicado en la General de la Avenida Quito delEstadio George Capwell. Fue inaugurado el 28 de abril de 2009 con motivo de los 80 años de fundación que cumplió el club. Se realizó con iniciativa de los propios hinchas, la mayoría integrantes de la barra Boca del Pozo. En el museo se encuentran camisetas de jugadores históricos, fotos de los futbolistas, recortes de periódicos y revistas, afiches, entre otros objetos que recogen parte de la historia del Club Sport Emelec.[28]

Museo Club Sport Emelec.- ElMuseo del Club Sport Emelec situado en las instalaciones del Edificio Astillero en Puerto Santa Ana, en la ciudad de Guayaquil, que exhibe la historia del club, entre ello trofeos, fotografías y objetos relacionados con sus jugadores y su hinchada. Fue inaugurado el 28 de abril de 2015 con motivo de los 86 años de fundación que cumplió el club. Se realizó con la iniciativa del presidente del club en ese entonces, Elías Wated, con la colaboración deJaime Nebot, alcalde de Guayaquil, y el expresidente del club, Ferdinand Hidalgo.[29]

Datos del club

[editar]
Datos estadísticos
Puesto histórico2.º[30]
Temporadas enSerie A66 (1957,1960-1963,1965-1980,1981-II-presente).[31]
Temporadas enSerie B1 (1981-I)
Mejor puesto en la liga1.º (14 veces)
Peor puesto en la liga16.º (2024).
Resultados
Mayor goleada a favor en torneos provinciales9-1 contraNorte América (13 de noviembre de 1964).[32]
Mayor goleada a favor en torneos nacionales8-0 contra9 de Octubre (8 de octubre de 1995).[33]
Mayor goleada a favor en torneos internacionales7-0 contraIndependiente Petrolero deBolivia (24 de mayo de 2022) (Copa Libertadores 2022).[34]
Mayor goleada en contra en torneos nacionales7-0 contraLiga de Quito (27 de diciembre de 1998).[35]

7-0 contraAucas (29 de agosto de 1999).[36]

7-0 contraEl Nacional (12 de octubre de 2003).[37]

Mayor goleada en contra en torneos internacionales5-0 contraUniversidad Católica deEcuador (23 de marzo de 1980) (Copa Libertadores 1980).[38]

5-0 contraRiver Plate deArgentina (17 de mayo de 2001) (Copa Libertadores 2001).[39]

Primer partido en torneos nacionalesEmelec 2-0Aucas (10 de noviembre de 1957 en elEstadio George Capwell).[40]
Primer partido en torneos internacionalesEmelec 4-2Millonarios (7 de febrero de 1962 en elEstadio Modelo Alberto Spencer) (Copa Libertadores 1962).[41]
Mejores rachas
Máximo goleador históricoCarlos Juárez (146 goles anotados en partidos oficiales).[42]
Máximo goleador en torneos nacionalesCarlos Juárez (126 goles).[43]
Máximo goleador en torneos internacionalesCarlos Juárez (20 goles).[42]
Jugador con más partidos disputadosAugusto Poroso (392 partidos).[44]
Jugador con más títulosJosé Balseca (7 títulos).
Portero con más tiempo sin recibir golesJacinto Espinoza (730 minutos).
Distinción
Club del mes del mundo IFFHSJunio de 2010.[11]

Palmarés

[editar]
Artículo principal: Palmarés del Club Sport Emelec

Torneos nacionales (14)

[editar]
Bandera de EcuadorCompeticiónTítulosSubcampeonatos
Serie A de Ecuador (14/15)1957,1961,1965,1972,1979,1988,1993,1994,2001,2002,2013,2014,2015,20171960,1963,1966,1967,1970,1989,1996,1998,2006,2010,2011,2012,2016,2018,2021.
Serie B de Ecuador (1)1981-I
Supercopa de Ecuador (0/1)1969

Torneos internacionales

[editar]
CompeticiónTítulosSubcampeonatos
Copa Merconorte (0/1)2001

Torneos provinciales (7)

[editar]
Bandera de GuayasCompeticiónTítulosSubcampeonatos
Campeonato Profesional de Fútbol del Guayas (5/6)1956,1957,1962,1964,1966.1955,1958,1960,1961,1965,1967
Campeonato Amateur de Guayaquil (2/1)1946, 19481950

Nota: ennegrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo y el compartido

Fuente: Historia Club Sport Emelec .[8]

Trayectoria

[editar]
  • Última actualización: 20 de mayo de 2023.
CompeticiónPartPJPGPEPPGFGCDGPTSMejor resultado
Torneos nacionales
Campeonato Ecuatoriano de Fútbol612170100852663633332479+8543550Campeón
Copa Ecuador18512125+716Semifinal
Torneos internacionales
Conmebol Libertadores292216944108240313–73251Semifinal
Conmebol Sudamericana11612913198968+21100Cuartos de final
Copa Merconorte430121174232+1047Subcampeón
Copa Conmebol2630378–19Cuartos de final
Torneos provinciales
Campeonato de Fútbol del Guayas172551374969533322+211460Campeón
Total1242740125964183742433216+1029441822 títulos[45]

Fuente: Historia Club Sport Emelec .[8]

Evolución histórica en Campeonato Ecuatoriano de Fútbol

[editar]

Fuente: Historia Club Sport Emelec .[8]

Participaciones internacionales

[editar]
CompeticiónEdición
Copa Libertadores de América (29)1962,1966,1967,1968,1971,1973,1980,1989,1990,1994,1995,1997,1999,2000,2001,2002,2003,2007,2010,2011,2012,2013,2014,2015,2016,2017,2018,2019,2022
Conmebol Sudamericana (11)2009,2010,2011,2012,2013,2014,2015,2016,2020,2021,2023
Copa Merconorte (4)1998,1999,2000,2001
Copa Conmebol (2)1993,1996
Conmebol Libertadores
EdiciónRondaPJPGPEPPGFGCGoleador
Copa de Campeones de América 1960Ecuador no participó
Copa de Campeones de América 1961No se clasificó
Copa de Campeones de América 1962Fase de grupos42021210Enrique Raymondi: 6
Copa de Campeones de América 1963No se clasificó
Copa de Campeones de América 1964
Copa Libertadores 1965
Copa Libertadores 1966Fase de grupos104061518Óscar Lencina: 6
Copa Libertadores 1967Fase de grupos124171624Héctor Gauna: 7
Copa Libertadores 1968Cuartos de final12345811Beltrán Sosa: 3
Copa Libertadores 1969No se clasificó
Copa Libertadores 1970
Copa Libertadores 1971Fase de grupos723267Alberto Cabaleiro: 4
Copa Libertadores 1972No se clasificó
Copa Libertadores 1973Fase de grupos631267Rafael Robila: 2
Copa Libertadores 1974No se clasificó
Copa Libertadores 1975
Copa Libertadores 1976
Copa Libertadores 1977
Copa Libertadores 1978
Copa Libertadores 1979
Copa Libertadores 1980Fase de grupos6204514Carlos Torres: 2
Copa Libertadores 1981No se clasificó
Copa Libertadores 1982
Copa Libertadores 1983
Copa Libertadores 1984
Copa Libertadores 1985
Copa Libertadores 1986
Copa Libertadores 1987
Copa Libertadores 1988
Copa Libertadores 1989Fase de grupos6114411Miguel Falero: 2
Copa Libertadores 1990Cuartos de final103341110Carlos Mendoza: 3
Copa Libertadores 1991No se clasificó
Copa Libertadores 1992
Copa Libertadores 1993
Copa Libertadores 1994Octavos de final8413128Roberto Oste: 5
Copa Libertadores 1995Semifinal123451418Eduardo Hurtado: 5
Copa Libertadores 1996No se clasificó
Copa Libertadores 1997Fase de grupos6123710Ariel Graziani: 4
Copa Libertadores 1998No se clasificó
Copa Libertadores 1999Octavos de final84041115Ángel Fernández,Carlos Juárez: 4
Copa Libertadores 2000Fase de grupos602438Otilino Tenorio,Máximo Tenorio,Moisés Cuero: 1
Copa Libertadores 2001Octavos de final8332911Carlos Juárez: 4
Copa Libertadores 2002Fase de grupos6015410Carlos Juárez: 2
Copa Libertadores 2003Fase de grupos6114615Otilino Tenorio: 3
Copa Libertadores 2004No se clasificó
Copa Libertadores 2005
Copa Libertadores 2006
Copa Libertadores 2007Fase de grupos6105310Carlos Quiñónez,Michael Arroyo,Jerónimo Morales: 1
Copa Libertadores 2008No se clasificó
Copa Libertadores 2009
Copa Libertadores 2010Fase de grupos813447David Quiroz,Joao Rojas,José Quiñónez,Pablo Pérez: 1
Copa Libertadores 2011Fase de grupos622245David Quiroz,Fernando Giménez,Eduardo Morante,Cristian Menéndez: 1
Copa Libertadores 2012Octavos de final8314711Luciano Figueroa: 3
Copa Libertadores 2013Octavos de final841377Fernando Gaibor: 2
Copa Libertadores 2014Fase de grupos6204712Luis Escalada: 4
Copa Libertadores 2015Cuartos de final10514128Miler Bolaños: 6
Copa Libertadores 2016Fase de grupos61141014Ángel Mena,Fernando Giménez,Cristian Guanca: 2
Conmebol Libertadores 2017Octavos de final841396Bryan Angulo,Ayrton Preciado: 3
Conmebol Libertadores 2018Fase de grupos6015311Bryan Angulo: 2
Conmebol Libertadores 2019Octavos de final833287Bryan Angulo: 4
Conmebol Libertadores 2020No se clasificó
Conmebol Libertadores 2021
Conmebol Libertadores 2022Octavos de final8233159Sebastián Rodríguez: 6
Conmebol Libertadores 2023No se clasificó
Conmebol Libertadores 2024
Conmebol Libertadores 2025
Conmebol Libertadores 2026
Total2216844109238314Carlos Juárez: 11
Conmebol Sudamericana
EdiciónRondaPJPGPEPPGFGCGoleador
Copa Sudamericana 2002No se clasificó
Copa Sudamericana 2003
Copa Sudamericana 2004
Copa Sudamericana 2005
Copa Sudamericana 2006
Copa Sudamericana 2007
Copa Sudamericana 2008
Copa Sudamericana 2009Octavos de final430154Franco Mendoza: 2
Copa Sudamericana 2010Octavos de final420296Joao Rojas: 3
Copa Sudamericana 2011Segunda fase200224Nicolás Vigneri,José Franco: 1
Copa Sudamericana 2012Octavos de final623154Luciano Figueroa,Marlon de Jesús,Cristian Nasuti,Fernando Gaibor,Efrén Mera: 1
Copa Sudamericana 2013Segunda fase420298Enner Valencia: 5
Copa Sudamericana 2014Cuartos de final84221211Miler Bolaños: 5
Copa Sudamericana 2015Octavos de final632183Miler Bolaños: 5
Copa Sudamericana 2016Segunda fase421185Denis Stracqualursi: 3
Conmebol Sudamericana 2017No se clasificó
Conmebol Sudamericana 2018
Conmebol Sudamericana 2019
Conmebol Sudamericana 2020Segunda fase430172Facundo Barceló: 4
Conmebol Sudamericana 2021Fase de grupos84221310Facundo Barceló yAlexis Zapata: 3
Conmebol Sudamericana 2022No se clasificó
Conmebol Sudamericana 2023Octavos de final114431111Miler Bolaños: 3
Conmebol Sudamericana 2024No se clasificó
Conmebol Sudamericana 2025
Total612914188968Miler Bolaños: 14
Copa Merconorte
EdiciónRondaPJPGPEPPGFGCGoleador
Copa Merconorte 1998Fase de grupos623196Carlos Juárez: 4
Copa Merconorte 1999Fase de grupos630399Otilino Tenorio: 3
Copa Merconorte 2000Semifinal833299Alejandro Kenig: 5
Copa Merconorte 2001Subcampeón10451158Otilino Tenorio: 7
Total30121174232Otilino Tenorio: 10
Copa Conmebol
EdiciónRondaPJPGPEPPGFGCGoleador
Copa Conmebol 1992No se clasificó
Copa Conmebol 1993Octavos de final210133Roberto Oste: 2
Copa Conmebol 1994No se clasificó
Copa Conmebol 1995
Copa Conmebol 1996Cuartos de final420245Carlos Juárez: 2
Copa Conmebol 1997No se clasificó
Copa Conmebol 1998
Copa Conmebol 1999
Total630378Roberto Oste yCarlos Juárez: 2

Fuente: Historia Club Sport Emelec .[8]

Registros

[editar]

Máximos anotadores

[editar]

A continuación se listan los jugadores con más goles marcados en la historia del club:

Máximos goleadores históricos - Goleadores en Campeonato Ecuatoriano de Fútbol - Goleadores en Campeonato de Fútbol del Guayas
PosiciónJugadorTemporadasGolesJugadorTemporadaGolesJugadorTemporadaGoles
Bandera de ArgentinaBandera de EcuadorCarlos Alberto Juárez1996-2003-2007-2008146Bandera de ArgentinaBandera de EcuadorCarlos Alberto Raffo19634Bandera de ArgentinaBandera de EcuadorCarlos Alberto Raffo195613
Bandera de ArgentinaBandera de EcuadorCarlos Alberto Raffo1954-1964133Bandera de ArgentinaCarlos Miori197926Bandera de ArgentinaBandera de EcuadorCarlos Alberto Raffo195714
Bandera de EcuadorJesús José Cárdenas1980-1994121Bandera de ArgentinaBandera de EcuadorAriel Graziani199629Bandera de ArgentinaBandera de EcuadorCarlos Alberto Raffo195921
Bandera de EcuadorÁngel Oswaldo Fernández1992-199982Bandera de ArgentinaBandera de EcuadorAriel Graziani199724Bandera de ArgentinaBandera de EcuadorCarlos Alberto Raffo196011
Bandera de EcuadorRaúl Avilés1986-199277Bandera de EcuadorIván Kaviedes199843Bandera de ArgentinaBandera de EcuadorCarlos Alberto Raffo196114
Bandera de ArgentinaCarlos Horacio Miori1977-198074Bandera de ArgentinaAlejandro Kenig200025Bandera de Uruguay Rubén Baldi196411
Bandera de EcuadorMiller Bolaños2013-2015-202372Bandera de ArgentinaBandera de EcuadorCarlos Juárez200117Bandera de Ecuador Bolívar Merizalde196411
Bandera de EcuadorLupo Quiñonez1975-198270Bandera de ArgentinaBandera de EcuadorLuis Escalada200629Bandera de Ecuador Bolívar Merizalde19657
Bandera de EcuadorAngel Mena2007-2010-2011-201668Bandera de EcuadorJaime Ayoví201023
10°Bandera de EcuadorBryan Angulo2016-201966Bandera de EcuadorMiller Bolaños201525

Fuente:RSSSFRSSSF

Goleadores en torneos internacionales
N.°JugadorTorneoGoles
1Bandera de EcuadorEnrique RaymondiCopa Libertadores 19626
2Bandera de ArgentinaBandera de EcuadorCarlos JuárezCopa Merconorte 19984
3Bandera de EcuadorOtilino TenorioCopa Merconorte 20017
4Bandera de EcuadorEnner ValenciaCopa Sudamericana 20135
5Bandera de EcuadorMiler BolañosCopa Sudamericana 20145
6Bandera de EcuadorMiler BolañosCopa Sudamericana 20155

Fuente: Historia Club Sport Emelec.[8]

Jugadores

[editar]
Artículo principal: Futbolistas del Club Sport Emelec

Históricamente los jugadores emelecistas fueron importante integrantes para la selección de Ecuador, como: Carlos Alberto Raffo, Enrique Raymondi, Ivo Ron y Luis Capurro. En la década de los años 1960 surgieron grupos de jugadores que destacaron con nombres como«los 5 reyes magos»:«Pibe de Oro» Bolaños,«Flaco» Raffo,«Maestrito» Raymondi,«Loco» Balseca y«Pibe» Ortega; y en la década del año 2000, el grupo conocido como«los extraterrestres», entre los cuales estaban: Moisés Candelario, Carlos Hidalgo, Daniel Viteri, Luis Moreira,Iván Kaviedes entre otros.[8]

Emelec tiene canteras que participan de campeonatos de divisiones menores, que han producido grandes talentos, jugadores que iniciaron su carrera en Emelec han sido aportes a laselección de fútbol de Ecuador como Christian Noboa, Ángel Mena, Jefferson Montero y Otilino Tenorio.[46]​ La época de mayor relevancia de los jugadores azules en la selección, fue al inicio de la eliminatorias a Rusia 2018, en donde 6 jugadores del club eléctrico fueron convocado junto a cuatro exjugadores emelecistas, aquella selección ecuatoriana logró obtener doce puntos de doce posibles.[47]

Plantilla 2025

[editar]
Plantilla del Club Sport Emelec de la temporada 2025
JugadoresEquipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Porteros
12ECU !Bandera de Ecuador0PORPedro Ortiz 35 añosBandera de EcuadorDelfín
33ECU !Bandera de Ecuador0PORMario Valero 30 añosBandera de EcuadorManta
40ECU !Bandera de Ecuador0POREzequiel Castañeda 21 añosBandera de UcraniaRukh Lviv
Defensas
14ECU !Bandera de Ecuador1DEFRomario Caicedo 35 añosBandera de EcuadorFuerza Amarilla
16ECU !Bandera de Ecuador1DEFDiogo Bagüí 20 años Formativas
18ECU !Bandera de Ecuador1DEFLuis Caicedo 28 añosBandera de EcuadorDelfín
20ECU !Bandera de Ecuador1DEFJackson Rodríguez 27 años Formativas
21VEN !Bandera de Venezuela1DEFAlexander González 33 añosBandera de VenezuelaCaracas
27ECU !Bandera de Ecuador1DEFLuis Fernando LeónCapitán 32 añosBandera de MéxicoAtlético San Luis
30ECU !Bandera de Ecuador1DEFLuis Castillo 26 añosBandera de EcuadorUniversidad Católica
58ECU !Bandera de Ecuador1DEFMarco Cuero 19 añosBandera de EcuadorAstillero
79ECU !Bandera de Ecuador1DEFJean Carlos Quiñónez 23 añosBandera de RusiaSKA-Jabárovsk
Mediocampistas
4PER !Bandera de Perú2MEDAlfonso Barco 23 añosBandera de UruguayDefensor Sporting
5ECU !Bandera de Ecuador2MEDRonny Borja 20 añosBandera de EcuadorEl Nacional
6ECU !Bandera de Ecuador2MEDSergio Quintero 26 añosBandera de EcuadorAV25
7ECU !Bandera de Ecuador2MEDWashington Corozo 27 añosBandera de PerúSporting Cristal
10PER !Bandera de Perú2MEDChristian Cueva 34 añosBandera de PerúCienciano
15ECU !Bandera de Ecuador2MEDLuis Fragozo 15 años Formativas
23ECU !Bandera de Ecuador2MEDJosué Palma 20 añosBandera de EcuadorLuz Valdivia
25ECU !Bandera de Ecuador2MEDRoberto Garcés 32 añosBandera de EcuadorLibertad
28ECU !Bandera de Ecuador2MEDMaicon Solís 31 añosBandera de EcuadorEl Nacional
55ECU !Bandera de Ecuador2MEDJosé Cevallos 30 añosBandera de EcuadorEl Nacional
80ECU !Bandera de Ecuador2MEDElkin Muñoz 20 años Formativas
Delanteros
9ARG !Bandera de Argentina3DELFacundo Castelli 30 añosBandera de ArgentinaCentral Córdoba (SE)
13ECU !Bandera de Ecuador3DELJustin Cuero 21 añosBandera de RusiaOremburgo
17ECU !Bandera de Ecuador3DELJaime Ayoví 37 añosBandera de TurquíaGençlerbirliği
19ARG !Bandera de Argentina3DELJuan Pablo Ruiz 31 añosBandera de EcuadorDelfín
26ECU !Bandera de Ecuador3DELJosé AnguloLesionado 30 añosBandera de ArgentinaUnión Santa Fe
70ECU !Bandera de Ecuador3DELAndrés Lara 28 añosBandera de EcuadorChacaritas
Entrenador(es)

Bandera de ArgentinaGuillermo Duró

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de ArgentinaChristian Gómez Ledesma

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina Gonzalo Gador

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Argentina Agustín Corcoglioniti

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Ecuador Sebastián Zurita
Bandera de Ecuador Alejandro Zambrano

Médico(s)

Bandera de Ecuador Carlos Vela

Otro(s)
Asistente(s) de vídeo

Bandera de Colombia Cristhian García Forero

Utilero(s)
Bandera de Ecuador Danny Vera

Leyenda


Transferencias: Segundo Semestre 2025

[editar]
Altas
JugadorPosiciónDestinoTipo
Bandera de EcuadorMario Valero
Guardameta
Bandera de EcuadorManta F. C.Libre
Bandera de EcuadorLuis Castillo
Defensa
Bandera de EcuadorUniversidad CatólicaLibre
Bandera de EcuadorJean Carlos Quiñónez
Defensa
Bandera de RusiaF. C. SKA-JabárovskPréstamo
Bandera de EcuadorMarco Cuero
Defensa
Bandera de EcuadorAstillero F. C.Libre
Bandera de EcuadorLuis Caicedo
Defensa
Bandera de EcuadorDelfín S. C.Libre
Bandera de EcuadorJosé Cevallos
Centrocampista
Bandera de EcuadorC. D. El NacionalLibre
Bandera de EcuadorJosué Palma
Centrocampista
Bandera de EcuadorLuz Valdivia F. C.Libre
Bandera de EcuadorSergio Quintero
Centrocampista
Bandera de EcuadorAV25Libre
Bandera de PerúChristian Cueva
Centrocampista
Bandera de PerúCiencianoRescisión de Contrato
Bandera de PerúAlfonso Barco
Centrocampista
Bandera de UruguayDefensor SportingLibre
Bandera de EcuadorJustin Cuero
Delantero
Bandera de RusiaF. C. OremburgoPréstamo
Bandera de EcuadorJosé Angulo
Delantero
Bandera de ArgentinaC. A. UniónLibre
Bandera de EcuadorAndrés Lara
Delantero
Bandera de EcuadorChacaritas F. C.Libre
Bajas
JugadorPosiciónDestinoTipo
Bandera de EcuadorJostyn Mina
Guardameta
Bandera de EcuadorLibertad Fútbol ClubPréstamo
Bandera de EcuadorGianluca Espinoza
Guardameta
Bandera de EcuadorChacaritas Fútbol ClubRescisión de Contrato
Bandera de EcuadorJeremy Valverde
Centrocampista
Sin ClubRescisión de Contrato
Bandera de EcuadorCristhian Valencia
Centrocampista
Sin ClubFin de Contrato
Bandera de ArgentinaMarcelo Meli
Centrocampista
Bandera de ColombiaIndependiente Santa FeRescisión de Contrato
Bandera de EcuadorJhon Jairo Sánchez
Delantero
Bandera de ParaguayC. GuaraníPréstamo con Opción

Entrenadores

[editar]
Artículo principal: Entrenadores del Club Sport Emelec

El primer técnico del Emelec fue el ecuatoriano Eloy Carrillo, luego de él, vinieron varios técnicos que lograron campeonatos provinciales, donde destacan Eloy Carrillo, quien conseguiría el primer títuloamateur del club, y Renato Panay, quien conseguiría el primer título profesional provincial del equipo. Después de varios años, con la creación delCampeonato Ecuatoriano de Fútbol, el equipo consiguió su primer título de campeón nacional dirigido por Eduardo Spandre de nacionalidadargentina en1957.[8]​En la temporada 2025, el club cuenta con el argentinoGuillermo Duró, como entrenador.

Entrenadores campeones

[editar]
N.°EntrenadorPeríodoTítulos
1Bandera de Ecuador Eloy Carrillo1940-1944, 1945, 1946 y 1947-1948Campeonato Amateur 1946
Campeonato Amateur 1948
2Bandera de ChileRenato Panay1954 y 1956Campeonato del Guayas 1956
3Bandera de ItaliaBandera de Argentina Eduardo Spandre1957-1960Campeonato del Guayas 1957
Serie A 1957
4Bandera de ArgentinaMariano Larraz1961Serie A 1961
5Bandera de ArgentinaFernando Paternoster1962-1966Campeonato del Guayas 1962
Campeonato del Guayas 1964
Serie A 1965
Campeonato del Guayas 1966
6Bandera de Ecuador Jorge Lazo1970-1973, 1984-1985 y 1998Serie A 1972
7Bandera de UruguayBandera de EcuadorEduardo García1974, 1979-1980 y 1983-1984Serie A 1979
8Bandera de UruguayJuan Silva1988-1989, 1995, 2000, 2004, 2008 y 2011Serie A 1988
9Bandera de ArgentinaSalvador Capitano1992-1994 y 2003Serie A 1993
10Bandera de EcuadorCarlos Torres1994-1995, 1997 y 2006-2007Serie A 1994
11Bandera de EcuadorCarlos Sevilla1997-1998, 2001 y 2007Serie A 2001
12Bandera de ArgentinaRodolfo Motta2001 y 2002-2003Serie A 2002
13Bandera de ArgentinaBandera de BoliviaGustavo Quinteros2012-2015Serie A 2013
Serie A 2014
14Bandera de ArgentinaOmar De Felippe2015-2016Serie A 2015
15Bandera de UruguayAlfredo Arias2016-2018Serie A 2017

Fuente: Historia Club Sport Emelec .[8]

Cuerpo técnico actual

[editar]
Icono
Cuerpo técnico
  • Director técnico:
    Bandera de Argentina Guillermo Duró
  • Entrenador(es) adjunto(s):
    Bandera de Argentina Christian Gómez
  • Preparador físico:
    Bandera de Argentina Gonzalo Gador
  • Entrenador de porteros:
    Bandera de Argentina Agustín Corcoglioniti
  • Médico(s):
    Bandera de Ecuador Raul Burgos
  • Fisioterapeuta:
    Bandera de Ecuador Jossua Cabrera
    Bandera de Chile Mirkko Muñoz
  • Scouting:
    Bandera de Ecuador Jonathan Mendoza
  • Utilero:
    Bandera de Ecuador Otón de la A
    Bandera de Ecuador Danny Vera

Directiva

[editar]
Artículo principal: Presidentes del Club Sport Emelec

Emelec ha tenido 20 presidentes en su historia, el primer presidente del club fue el estadounidenseGeorge Capwell y el primer presidente honorario el estadounidense Hiram Saine, ambos fundadores del club.[15]

El conjuntoeléctrico, a lo largo de su vida institucional, ha tenido varios presidentes destacados en el club, entre ellos se encuentran Enrique Ponce, quien es el presidente que más ocasiones ha ocupado el cargo después deGeorge Capwell con nueve años consecutivos, Ferdinand Hidalgo, Elías Wated,[8]​Nassib Neme que consiguió la presidencia en el año 2011. El 6 de enero de 2018 fue ratificado por votación de los socios del club para un segundo período.[48]

Desde febrero de 2025, el actual presidente del club es Jorge Guzmán, quien ganó las elecciones.[49]

Presidentes campeones

[editar]
Presidentes campeones
N.ºHistóricoPresidenteDesdeHastaTemporada(s) campeón
11.ºBandera de Estados UnidosGeorge Capwell192919461933
1940
1941
1942
1946
22.ºBandera de Ecuador Enrique Baquerizo Valenzuela194619521948
33.ºBandera de Ecuador Aníbal Santos195219571957
44.ºBandera de Ecuador Gabriel Roldós195819641961
55.ºBandera de Ecuador Víctor Peñaherrera196419691965
67.ºBandera de Canadá John F. Sheehy197219761972
78.ºBandera de Ecuador Ricardo Estrada197719821979
812.ºBandera de Estados Unidos Johnny Fellman198819891988
914.ºBandera de Ecuador Elías Wated199219931993
1015.ºBandera de Ecuador Enrique Ponce Luque199420031994
2001
2002
1117.ºBandera de Ecuador Nassib Neme201120222013
2014
2015
2017

Fuente: Historia Club Sport Emelec .[8]

Comisión directiva actual

[editar]
Icono
Comisión directiva
  • Presidente:
    Bandera de Ecuador Jorge Guzmán
  • 1.er vicepresidente:
    Bandera de Ecuador Benigno Sotomayor
  • 2.º vicepresidente:
    Bandera de Ecuador Luis Barrezueta Quintero
  • Secretario general:
    Bandera de Ecuador Elio Andrés Chiquito Bravo
  • Tesorero:
    Bandera de Ecuador Eduardo Nestor Cantos Benavides

Área sociocultural

[editar]

El club guayaquileño Emelec, es consolidado como uno de los equipos más populares del país a lo largo de su historia en el fútbol ecuatoriano. Sus éxitos a nivel nacional y sus victorias internacionales, han contribuido significativamente a establecer su posición como un club icónico, atrayendo a una extensa y leal base de fanáticos que celebran con orgullo los logros y la identidad futbolística de esta institución deportiva. Debido a la popularidad del equipo el Consejo Municipal de la ciudad de Guayaquil tomó la decisión de renombrar un tramo de la antigua calle San Martín con el nombre de Club Sport Emelec, desde el año 2009 el tramo de la calle San Martín que va desde la Av Quito hasta el río Guayas adoptó el nombre del club azul. En el 2010 el club alcanzó un puntaje del 16 % de simpatizantes de acuerdo al estudio realizado por la encuestadoraBRANDIM. Por otro lado, los resultados de la encuesta realizada también en el 2010 por la empresaEUFRAL reflejaron que Emelec posee un 20,09 % de aceptación a nivel nacional. En el año 2020Euromericas Sport Marketing confirmó que Emelec tiene 16 % de popularidad a nivel nacional, en Guayaquil tiene el 22 %, en el resto de la costa llega a tener el 25 %, mientras que en la sierra alcanzó el 18 %.[50]​ En marzo del 2021 la empresa de investigación y análisisPivot realizó una encuesta a nivel nacional en donde loshinchas de Emelec componían el 19 % de la población, dando como resultado el segundo puesto en popularidad.[51]​ Desde el año 2013 Emelec es uno de los equipos ecuatoriano que reporta más venta de entradas a su estadio.[52][53][54]

La barra más antigua del club es la Barra del Che Pérez, que fue fundada el 9 de octubre de 1974 porEduardo Pérez Valarezo con el nombre de Barra Azul,[55]​la barra se ubicaba en la Tribuna General Gómez. Otra barra representativa del club esla Boca del Pozo, que se sitúa en la parte alta de la General Av. Quito delEstadio George Capwell, que fue fundada el 25 de julio de 1980 porGiuseppe Cavanna y varios seguidores del equipo que residían cerca delbarrio Boca del Pozo y en sus inicios se ubicaban era en la General delEstadio Modelo.[56]

Área financiero

[editar]

En año 2011 al inicio de la presidencia de Neme, se realizó una reingeniería de procesos dentro de la organización, comenzaron a crear planes institucionales en lo administrativo y en lo deportivo, se desarrolló aspectos como la mercadotecnia para conseguir auspiciantes, venta de derechos de televisión, manejo de las divisiones formativas, contrataciones nacionales y extranjeras, venta de jugadores entre otras actividades.[57]

En el 2013 Emelec mantuvo su equilibrio económico con un presupuesto de siete millones de dólares norteamericanos. Cerveza Pilsener se convirtió en su principal patrocinador al reemplazar a PDV que le significaban ingresos por dos millones de dólares anuales. El Banco del Pacífico firmó un convenio para el Estadio Capwell llevara su nombre por un contrato de 3 años y un monto de USD 4.4 millones, se año también recibió USD 1.8 millones por derechos de televisión. Otros ingresos importantes fueron la venta de varios jugadores entre ellos, el jugador Marlon de Jesús, cuyo pase fue vendido en USD 3,6 millones alMonterrey de México.[57]

Emelec como su apodo surgido en los años 1970, es un equipo rentable que no se queda solo de sobrenombre los millonarios, sus ingresos por el patrocinio de la marca deportiva que lo patrocina sobrepasan el millón de dólares, a esto se le debe sumar el 15 % de ingresos por la venta de cualquier producto de Emelec,[58][59]​en el año 2014 se ubicó en el puesto 28 de los equipos más valiosos de América.

Ubicado en el puesto 44 en el año 2018 fue el único equipo ecuatoriano en aparecer en la listaForbes de los 50 equipos más valiosos de América.[60]​En la primera etapa del campeonato nacional de aquel año, cuantificando los 11 partidos de local asistieron 178 274 espectadores a las diferentes localidades del Estadio George Capwell; en la segunda fase del campeonato (doce encuentros), llegaron 233 757 hinchas eléctricos al estadio; en total el Bombillo reunió a 412 031 aficionados a la caldera del Capwell, recaudando un total de ingresos por USD 2 992 051 en taquilla.[61]

En cuanto a los premios por participación de torneos internacionales, Emelec es el equipo ecuatoriano que en más CopasLibertadores ha participado. En la temporada 2022, la organización de la Libertadores otorga un premio de un millón de dólares por partido de local, por lo que al participar se asegura un premio de tres millones por jugar la primera etapa, consistente en tres partidos de local y tres de visita.[62]

En los años 2020 y 2021 el Club Sport Emelec formó la tercera plantilla más cara de la LigaPro, con un costo aproximado de 15 y 18 millones de euros consecutivamente.[63]​ En el año 2022 Emelec contrató la plantilla más valiosa de la liga ecuatoriana con un valor de 21,37 millones de dólares, ese mismo año se informó que el patrimonio de Emelec era de USD 48 646 954 y los ingresos por publicidad fueron de USD 5 908 411.[64]

Rivalidades

[editar]

En el plano deportivo el equipo guayaquileño mantiene rivalidad con clubes de la costa y de la sierra, en Guayaquil juega elclásico del astillero que es el partido de fútbol en el que se enfrentan los equipos más antiguos de la ciudad, el Club Sport Emelec yBarcelona.[65]​ A este encuentro la prensa local lo denomina como«el partido Inmortal», por concentrar grandes masas en sus cotejos.[66][67]​ Según el portal inglésFourFourTwo, este clásico está en el puesto número 34 de las rivalidades históricas más grandes del mundo.[68]​ En el año 2014 se jugó por primera vez en un campeonato ecuatoriano una final entre ambas escuadras, la denominadaFinal del Siglo, en donde Emelec ganó con un marcador global de 4 a 1, con esa final ganada se logró el tercer bicampeonato de su historia futbolística.[69]

Mientras en la ciudad de Quito, Emelec ha jugado más finales de futbol conLiga de Quito que contra ningún otro equipo ecuatoriano. En la primera final jugada en Casa Blanca el equipo eléctrico sufrió una derrota por 7 a 0; en el año 2010 nuevamente los albos ganarían una final a Emelec, con un marcador global de 2 a 1 convirtiéndose en el primer equipo rival en dar la vuelta olímpica en el Estadio George Capwell. El ballet azul en el tricampeonato logrado en el año 2015, lograría ganar la final con el resultado global de 3 a 1, y se convirtió en el primer equipo rival en dar la vuelta olímpica en Casa Blanca. En la última final jugada en el 2018 LDU ganaría nuevamente con un marcador de 2 a 1. La rivalidad con el equipo capitalino va más allá de lo futbolístico pues los conflictos entre los dirigentes deportivos de ambos equipos son constantes.[70]

Filial

[editar]
Artículo principal: Rocafuerte Fútbol Club

Rocafuerte Fútbol Club es un equipo de fútbol originario deGuayaquil filial del Club Sport Emelec desde 2017. Actualmente se encuentra inactivo.

Anexos

[editar]
Entidades relacionadasDatos estadísticos y trayectoriaPersonalidades e historiaInfraestructuras

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Este complejo que comprende dos canchas de uso reglamentario, se encuentra ubicado enParque Samanes.

Referencias

[editar]
  1. «¡Gabriel Achilier se va a México!». Archivado desdeel original el 14 de diciembre de 2016. Consultado el 13 de diciembre de 2016. 
  2. «Volante Sebastián Píriz se unirá a Emelec en la pretemporada en Uruguay». Consultado el 13 de diciembre de 2016. 
  3. «José Luis Quiñónez anuncia su retiro de Emelec». Consultado el 13 de diciembre de 2016. 
  4. «Romario Caicedo ya es de Emelec; Kenner Arce está por firmar». Consultado el 13 de diciembre de 2016. 
  5. «Recuerdos del primer Ballet Azul y del estadio Capwell». Consultado el 8 de julio de 2017. 
  6. abc«Suplemento de lujo del estadio de Emelec, Banco del Pacífico-Capwell». Consultado el 8 de julio de 2017. 
  7. abcdAurelio Paredes. (2016).«Historia - Club Sport Emelec». Emelec. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  8. abcdefghijklmValdez Zeballos (2016). Omar Quintana, ed.Historia. Ecuador. p. 53.ISBN 9789942145192. 
  9. Miguel Alvarado (29 de abril de 2020). Revista Vistazo, ed.«Club Sport Emelec: un equipo que en 91 años ha impuesto récords». Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  10. Kevin Verdezoto (28 de abril de 2022).«Emelec cumple 93 años de vida institucional». Consultado el 21 de enero de 2023. 
  11. abEl Universo, ed. (7 de julio de 2010).«Emelec, mejor club del mundo en junio». Consultado el 9 de julio de 2017. 
  12. El Universo, ed. (25 de marzo de 2021).«Emelec es el mejor de Ecuador y decimocuarto de Sudamérica en ranquin de los equipos de la década 2011-2020 de la IFFHS». Consultado el 11 de diciembre de 2022. 
  13. «Estadio - CSE». World of stadiums. 2017. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  14. Fifa, ed. (2012).«Clásico del Astillero». Archivado desdeel original el 30 de septiembre de 2012. Consultado el 21 de enero de 2023. 
  15. abcBoca del Pozo (ed.).«Acta de fundación del Club Sport Emelec». Guayaquil. Consultado el 23 de julio de 2017. 
  16. Humberto Ramirez (14 de junio de 2006).«Emelec a lo largo de la historia». Consultado el 23 de julio de 2017. 
  17. Humberto Ramirez (14 de junio de 2006).«Emelec a lo largo de la historia». Consultado el 23 de julio de 2017. 
  18. Emelexista, ed. (2018).«Escudo». Archivado desdeel original el 8 de marzo de 2019. Consultado el 7 de marzo de 2019. 
  19. Emelec, ed. (2016).«Himno». Consultado el 16 de julio de 2017. 
  20. abcDiario Expreso, ed. (28 de enero de 2020).«Estas son las camisetas que utilizó Emelec en la última década». Consultado el 13 de diciembre de 2021.(requiere suscripción). 
  21. Diario El Universo, ed. (7 de noviembre de 2016).«Emelec vestirá diseño Adidas que usó campeón del mundo». Consultado el 13 de diciembre de 2021. 
  22. ab«El estadio George Capwell y su historia». Consultado el 18 de julio de 2017. 
  23. «Mariano Alcívar, el rey de la media vuelta». Consultado el 18 de julio de 2017. 
  24. El Universo, ed. (6 de septiembre de 2013).«El Capwell llevará el nombre "Estadio Banco del Pacífico" por tres años». Consultado el 18 de julio de 2017. 
  25. El Comercio, ed. (9 d enero de 2023).«Emelec inició sus chequeos médicos y alista viaje a Argentina». Consultado el 21 de enero de 2023. «Los jugadores de Emelec iniciaron sus chequeos médicos en el complejo de Samanes.» 
  26. Ronald Ladines. Bendito Futbol, ed.«Emelec absorberá al Rocafuerte de la Segunda Categoría». Consultado el 18 de julio de 2017. 
  27. «Barcelona y Emelec formarán juntos a sus futbolistas en el Parque Samanes».El Telégrafo. 21 de diciembre de 2016. Archivado desdeel original el 8 de enero de 2017. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  28. Jerson Ruiz (25 de julio de 2020).«Boca del Pozo, 40 años sin dejar de cantar por Emelec». Consultado el 21 de enero de 2021. «Vamos a donar un bombo antiguo al Museo de Emelec para que los hinchas que lo visiten puedan tomarse fotos con cosas de la barra"». 
  29. El Universo, ed. (28 de abril de 2015).«El museo de Emelec ya abrió sus puertas». Consultado el 21 de enero de 2023. 
  30. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. (1996).«RSSSF - Ecuador - All-Time Table»(en inglés). Consultado el 2 de abril de 2017. 
  31. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. (2000).«RSSSF - Ecuador: Lista de Movimientos Divisionales»(en inglés). Consultado el 9 de julio de 2017. 
  32. Revista Estadio, ed. (2009). «Libro 80 años de Emelec». p. 119. Falta la|url= (ayuda)
  33. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. (1995).«RSSSF - Ecuador 1995»(en inglés). Consultado el 9 de julio de 2017. 
  34. TyC, ed. (24 de mayo de 2022).«Goleada 7 a 0 de Emelec a Independiente Petrolero». Consultado el 24 de mayo de 2022. 
  35. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. (1998).«RSSSF - Ecuador 1998»(en inglés). Consultado el 9 de julio de 2017. 
  36. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. (1999).«RSSSF - Ecuador 1999»(en inglés). Consultado el 9 de julio de 2017. 
  37. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. (2003).«RSSSF - Ecuador 2003»(en inglés). Consultado el 9 de julio de 2017. 
  38. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. (1980).«RSSSF - Copa Libertadores 1980»(en inglés). Consultado el 9 de julio de 2017. 
  39. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. (2001).«RSSSF - Copa Libertadores 2001»(en inglés). Consultado el 9 de julio de 2017. 
  40. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. (1957).«RSSSF - Ecuador 1957»(en inglés). Consultado el 9 de julio de 2017. 
  41. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. (1962).«RSSSF - Copa Libertadores 1962»(en inglés). Consultado el 9 de julio de 2017. 
  42. ab«Carlos Alberto Juarez se despide del futbol este 9 de Julio». 20 de mayo de 2010. Consultado el 11 de julio de 2017. 
  43. «Los goleadores históricos».Studio Futbol. 24 de abril de 2015. Consultado el 11 de julio de 2017. 
  44. Pignata, Dario.«Todos los secretos de Emelec, rival tatengue». Consultado el 6 de abril de 2024. 
  45. «Liga de Quito, arriba de Barcelona SC y Emelec: es el club con más títulos en Ecuador. Estos son todos sus campeonatos».El Universo. 19 de diciembre de 2023. Consultado el 7 de abril de 2024. 
  46. El Universo, ed. (24 de diciembre de 2001).«Campeonato 2001». Consultado el 21 de enero de 2023. 
  47. Conmebol, ed. (14 de marzo de 2016).«Eliminatorias Rusia 2018: Ecuador tiene a sus convocados para medir a Paraguay y Colombia». Consultado el 21 de enero de 2023. 
  48. Emelec, ed. (2016).«Nassib Neme es elegido presidente del Club Sport Emelec». Consultado el 7 de enero de 2018. 
  49. Telégrafo, El (31 de octubre de 2024).«‘Por ahora no voy a dar entrevistas por Emelec’, dice César Avilés, quien tomó el mando en la presidencia azul por la salida de José Pileggi».El Universo. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  50. Geraldo Molina (19 de noviembre de 2020).«Los equipos con más simpatizantes en Ecuador». Diario El Telégrafo. Consultado el 12 de diciembre de 2021. 
  51. «Estudio: Hinchadas de los equipos de futbol en el Ecuador». Cuenca. 1 de marzo de 2021. Consultado el 24 de agosto de 2022. 
  52. Ecuavisa, ed. (8 de noviembre de 2013).«Emelec, el equipo más taquillero de Ecuador». Consultado el 5 de diciembre de 2021. 
  53. Ronald Ladines (21 de diciembre de 2018). Diario El Comercio, ed.«El Club Sport Emelec llevó más hinchas a su estadio durante el torneo 2018». Consultado el 5 de diciembre de 2021. 
  54. «Liga vs. Barcelona fue el partido con más hinchas, pero Emelec fue el que más boletos vendió en 2023».Primicias. Consultado el 25 de enero de 2024. 
  55. El Universo, ed. (8 de abril de 2002).«El Capwell despidió al Che Pérez». Consultado el 23 de julio de 2017. 
  56. La Boca del pozo, ed. (2016).«La Historia de una Pasión». Consultado el 23 de julio de 2017. 
  57. abDiario El Comercio, ed. (3 de diciembre de 2013).«Emelec se apoyó en los auspiciantes». Consultado el 16 de septiembre de 2022. 
  58. Diario El Universo, ed. (14 de abril de 2019).«Emelec también es equipo ‘millonario’ por la marca deportiva». Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  59. Pignata, Dario.«Todos los secretos de Emelec, rival tatengue». Consultado el 6 de abril de 2024. 
  60. Iván Pérez (26 de junio de 2018). Forbes, ed.«Los 50 equipos de futbol más valiosos de América en 2018». México. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
  61. Diario El Universo, ed. (20 de diciembre de 2018).«Emelec fue el equipo más taquillero del 2018». Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  62. Diario El Telégrafo, ed. (19 de junio de 2021).«Emelec se aseguró 3 millones de dólares al ganar la primera etapa». Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  63. «Equipos más caros de la Liga Pro 2021 Ecuador». 3 de septiembre de 2021. Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  64. Diario Expreso, ed. (13 de febrero de 2022).«La Ligapro y el coste de sus clubes». Consultado el 27 de febrero de 2022. 
  65. «Historia de Clásicos del Astillero, por campeonatos ecuatorianos». Archivado desdeel original el 6 de agosto de 2016. Consultado el 4 de agosto de 2016. 
  66. «Clásico del Astillero - Boletos». Archivado desdeel original el 21 de agosto de 2016. Consultado el 8 de julio de 2016. 
  67. «Se viene el Clásico del Astillero». Archivado desdeel original el 16 de agosto de 2016. Consultado el 8 de julio de 2016. 
  68. «El Clásico del Astillero está en el puesto 34 de rivalidades históricas del fútbol». Archivado desdeel original el 29 de diciembre de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2016. 
  69. «Emelec consagrado bi-campeón de Ecuador al superar 3-0 a Barcelona». Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  70. Diario El Comercio, ed. (19 de septiembre de 2021).«LDU y Emelec, una rivalidad dirigencial y deportiva». Consultado el 8 de febrero de 2021. 

Enlaces externos

[editar]

En redes sociales

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Club_Sport_Emelec&oldid=170438968»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp