Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Club Necaxa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para el equipo de béisbol, véaseElectricistas del Necaxa.
Club Necaxa
Datos generales
NombreImpulsora del Deportivo Necaxa S.A. de C.V.
Apodo(s)El Campeonísimo[1]
Los Electricistas[2]
Los Once Hermanos[3]
Los Rayos[4]
Fundación21 de agosto de 1923 (102 años)
Propietario(s)Bandera de Estados Unidos NX Football
Bandera de México Ernesto Tinajero
PresidenteBandera de México Ernesto Tinajero
EntrenadorBandera de ArgentinaFernando Gago
Instalaciones
EstadioVictoria
UbicaciónAguascalientes,México
Capacidad25 500 espectadores[5]
Inauguración26 de julio de 2003 (22 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
              
Última temporada
Sitio web oficial

Impulsora del Deportivo Necaxa S.A. de C.V., o simplementeClub Necaxa, es un equipo de fútbol profesional de laPrimera División de México. Fue fundado el 21 de agosto de 1923 en laCiudad de México por el ingeniero de origen escocésWilliam H. Frasser. En el año 2003, cambió de sede a la ciudad deAguascalientes,en el estado homónimo, disputando sus partidos como local en elEstadio Victoria; y los colores tradicionales del uniforme necaxista son el rojo y el blanco.

Cuenta en su palmarés con 12 títulos (tres deLiga, cuatro deCopa México, dos deCampeón de Campeones, uno de laSupercopa de México, uno de laCopa de Campeones de la Concacaf y uno de laRecopa de la Concacaf), así como también cuatro títulos de laLiga de Ascenso y dos comoganador de la serie por el ascenso. En el periodo previo a 1943 ganó cuatro campeonatos deliga, dos deCopa México y dos de laCopa Eliminatoria.[6][7][8][9]

Fue el primer equipo que obtuvo el doblete en México, conquistando laLiga y laCopa, en la misma temporada, esto en 1932-33, tomando así el sobrenombre deCampeonísimo, convirtiéndose en el primer equipo en el fútbol mexicano que portaría ese apodo.

A nivel internacional y más allá de sus títulos confederativos, su actuación más destacada fue al obtener eltercer lugar en elCampeonato Mundial de Clubes de la FIFA 2000 realizado en Brasil.[10]

Ocupa el séptimo lugar en el listado de laFederación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol del Club del Siglo de Norte y Centroamérica (1901-2000) siendo el club mexicano mejor ubicado.[11]

Historia

[editar]

Fundación y primeros años

[editar]

En 1922, el gerente de la compañíaLuz y Fuerza del Centro era el ingeniero escocés William H. Frasser, quien en su época de estudiante había sido un devoto practicante del fútbol, estaba convencido de que el deporte podía beneficiar a los obreros y por eso patrocinaba dos equipos de fútbol, elTranvías y elLuz y Fuerza; ambos jugaban en los campos de laColonia Condesa de laCiudad de México y fueron parte de la primera temporada (1922-23) delcampeonato de liga organizado por la recién fundadaFederación Mexicana de Fútbol. De la fusión de ambos equipos nació el 21 de agosto de 1923 un club de uniforme rojiblanco que tomaría su nombre del río cuyas aguas generaban la electricidad que iluminaba la Ciudad de México:Necaxa. Su debut se produjo dentro del campeonato de liga1923-24.

Atraídos por la posibilidad de obtener un buen empleo como oficinistas o electricistas, que además les dejara tiempo libre para practicar el balompié, llegaron en 1926 el uruguayo Luis Mardones y el portero austriacoErnesto Pauler. En 1929, desembarcó el peruano Julio Lores y llegaron los tapatíosLuis "Pichojos" Pérez eIgnacio “Calavera” Ávila.

La fama del Necaxa como equipo de gran técnica surgió en 1926. Muchos aseguraban que su sistema de pases cortos, rápidos, pegados al pasto revelaba la verdadera escuela del fútbol mexicano. El entrenador, el inglésAlfred Crowle (exjugador de Pachuca y uno de los impulsores del fútbol en México), pensaba que esa técnica, derivada de la escuela escocesa, era la mejor se adaptaba al estilo del futbolista local.

En la temporada 1924-25, consiguió su primer título, ganando laCopa Eliminatoria al vencer alAmérica. Para la siguiente temporada 1925-26, se proclaman bicampeones de la Copa Eliminatoria al vencer alEspaña.

En febrero de 1927 recibe México por primera vez a un equipo sudamericano, elColo-Colo y Necaxa es el encargado de recibirlo, por lo que se convierte en el primer equipo mexicano en abrir una serie internacional contra un equipo sudamericano. El partido se llevó a cabo el 12 de febrero de 1927 y el conjunto chileno ganó 3 goles por 0.

A pesar de presentarse sus primeros éxitos, pasaron algunos años de formación para que el conjunto de loselectricistas empezará a triunfar en el recién fundadoCampeonato de Primera Fuerza, entonces dominado por elAmérica y los clubeshispanosEspaña yAsturias.

El campeonato1931-32 fue una lucha cerrada entre Necaxa,Asturias yAtlante. La primera vuelta terminó conelectricistas y asturianos empatados con 11 puntos, por 10 del equipo atlantista. Con el impulso anímico de haber vencido a equipos extranjeros durante el receso de media temporada, el equipo azulgrana remontó la desventaja al inicio de la segunda vuelta y llegó a la jornada final con 22 puntos, los mismos que Necaxa. La última jornada los enfrentó el 14 de agosto con resultado final de 3-3, lo que obligó a una serie de tres partidos de desempate los días 21 y 28 de agosto, así como el 4 de septiembre, con la particularidad de desarrollarse todos en elParque Necaxa. A pesar de ello, Atlante venció en el primer duelo 3-2, empató a un tanto el segundo y finalmente el 4 de septiembre de 1932 con gol de Juan Carreño se proclamó campeón del fútbol mexicano con marcador 1-0. A partir de ese momento con Necaxa se construiría una de las más fuertes rivalidades del fútbol mexicano, y quizás la primera entre dos cuadros compuestos en su mayoría por mexicanos.[12][13]

ElCampeonísimo de«los Once Hermanos»

[editar]

Recibieron el sobrenombre de los “Once Hermanos” ya que, en el terreno de juego se entendían a la perfección, ellos eran:Raúl "Pipiolo" Estrada,Lorenzo "Abuelo" Camarena,Antonio Azpiri,Guillermo "Perro" Ortega,Ignacio "Calavera" Ávila,Marcial "Ranchero" Ortiz,Vicente "Chamaco" García,Tomas "Poeta" Lozano,Hilario "Moco" López,Julio "Chino" Lores yLuis "Pichojos" Pérez.

Conjunto caracterizado por la camaradería entre sus integrantes, el Necaxa ganó a pulso el sobrenombre de «los 11 hermanos». Su cercanía con los sectores populares, el fútbol desplegado y la categoría de ídolos, que varios de sus integrantes alcanzaron (en especialHoracio Casarín), le permitieron convertirse en un equipo con mucho apoyo en las tribunas y consecuente popularidad. Obtuvo los títulos de liga de1932-33,1934-35,1936-37 y1937-38. Así como laCopa México de1932-33 y1935-36. Convirtiéndose en el primer equipo en conseguir eldoblete de Liga y Copa del fútbol mexicano.

Doblete 1932-33

[editar]

Luego del cerrado campeonato que concluye con la coronación atlantista, Necaxa permaneció junto con los azulgranas como contendiente directo del título, manteniendo la cerrada pelea en latemporada 1932-33. Nuevamente el partido de la última jornada los enfrentó empatados ambos en el primer lugar con nueve puntos, por lo que un empate los pondría otra vez en una serie final. Sin embargo, el cuadro electricista que comenzó a ejercer una hegemonía en el fútbol mexicano y sobre el propio Atlante, venció a este con la mayor goleada a favor del club en la historia, con marcador 9-0; resultado que hizo innecesaria la serie de desempate, y de este forma Necaxa se coronó y surgió su dinastía el 4 de junio de 1933 sobre la cancha del Parque Necaxa.

El equipo dirigido porAlfred Crowle, refrendó su calidad de campeón en laCopa México 1932-33, la primera versión oficial de un torneo copero organizado por laFederación y con el respaldo del presidenteLázaro Cárdenas. Vencieron en cuartos de final 6-0 alClub México, en semifinales 5-1 alAsturias y se coronaron en la final el 23 de julio de 1933, con triunfo 3-1 sobre elGermania FV; los goles necaxistas cayeron por cuenta deJosé Ruvalcaba eIgnacio Ávila (2), el partido se jugó en su cancha, el Parque Necaxa. Era la primera vez en la historia que un conjunto ganaba Liga y Copa en la misma campaña.[14][15]

Campeonatos de 1935

[editar]

Luego de quedar relegado de la disputa por el título de 1933-34 (no estuvo entre los tres líderes que se enfrentaron en un triangular de desempate), el Necaxa de lacampaña 1934-35 tuvo uno de los mejores desempeños estadísticos de la historia, pues acumuló 27 de 30 puntos en disputa, producto de 13 victorias, un empate y una derrota, teniendo un balance goleador de 69 tantos anotados y 25 admitidos.

El torneo empezó el 25 de noviembre de 1934 con un empate a dos tantos con Asturias, para después hilvanar 12 triunfos consecutivos, una marca de todos los tiempos, aún vigente en el fútbol mexicano. Necaxa solo perdería en la penúltima jornada 3-1 con España, ya con el título de liga asegurado. Esto en el marco de una campañasui géneris en la que se disputaron tres rondas de partidos, esto ante el bajo número de participantes (6 equipos).[16][17]

Obtuvieron el primer título internacional para el fútbol mexicano en eltorneo futbolístico de latercera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los cuales se celebraron enEl Salvador en 1935. El equipo electricista, debido al gran momento por el que atravesaba en la liga, la federación decidió investirlo comoSelección Nacional y lo envió a participar. Tras derrotar por un amplio marcador a la anfitrionaselección salvadoreña por 8-1 en su debut el 27 de marzo,[18]​ el cuadro mexicano vencería a los representantesguatemaltecos por 5:1, a laselección cubana por 6:1 y a laselección hondureña por 8:2. El 2 de abril, después de vencer a laselección costarricense por 2-0, México se consagró campeón y obtuvo lamedalla de oro. Salvo tres refuerzos delAmérica,España yAtlante, la totalidad del plantel la conformaron jugadores del equipo electricista.[19][20]

Además de esto, Necaxa también fue investido como seleccionado representativo delDistrito Federal para disputar elCampeonato Nacional Amateur, mismo que ganó. Para entonces el entrenador Alfred Crowle ya había renunciado a su puesto debido a problemas personales, siendo sustituido por el exportero del equipoErnesto Pauler, que después de conquistar el Campeonato Nacional, ganaría el título de laCopa México 1935-36 (disputada todavía en el año de 1935) venciendo 9-0 en la semifinal aAmérica y 2-1 en la final aAsturias en 28 de junio de 1935 con goles de Efraín Ruiz eHilario López, el juego fue disputado en elParque Asturias; por todo lo anterior, a finales del mismo año, los necaxistas reciben por parte del columnistaFrancisco Martínez de la Vega en el diarioLa Afición y por primera vez en la historia del fútbol mexicano, el sobrenombre de"Campeonísimo".[21][22]

El bicampeonato 1936-38

[editar]

Después de los éxitos obtenidos, el equipo comenzó a renovarse poco a poco. El entrenador Ernesto Pauler promovió la creación de secciones juvenil de las cuales surgieron nuevos jugadores, entre ellos un joven de 17 años, hijo de un militar y figura de los Campeonatos Nacionales de 1936:Horacio Casarín.

De la mano de la juvenil figura y los consagrados del club, Necaxa obtuvo un nuevo título de liga en latemporada 1936-37, de manera un tanto holgada, al concluir el certamen con cuatro puntos de ventaja, frente a su rival más constante de la época, el Atlante.

Si las anteriores ligas habían sido disputadas fuertemente con Atlante, América y el España; el campeonato de lacampaña 1937-38, encontró como principal opositor alAsturias; con quien desde la temporada anterior había disputado partidos esencialmente caracterizados por el exceso de fuerza física y violencia con que se llevaron a cabo. A pesar de vencerlo 1-0 en la primera vuelta, esta terminó con ambos clubes empatados, posteriormente durante la mayor parte de la segunda vuelta, los asturianos mantuvieron el primer sitio. Nuevamente como en otros desenlaces, los dos equipos que ocupaban las primeras posiciones llegaban empatados a la última fecha y convertían su duelo en una especie de final. De esta manera el 3 de julio de 1938, en el Parque Asturias, Necaxa y elconjunto de la Casona se enfrentaron para dirimir el título; los electricistas pasaron sobre el rival con marcador de 5-1 y lograron con un título de liga, cerrar su trascendente etapa.

Todavía en un resquicio de su etapa ganadora, Necaxa disputó de manera sobresaliente el título de1938-39, en una campaña marcada porel incidente de la quema del Parque Asturias, luego de la desafortunada lesión que marginó un año de las canchas a la figura Horacio Casarín. Esto ocurrió el 26 de marzo de 1939, precisamente en el partido en el queAsturias y el Necaxa disputaban el primer lugar, que llevaría a consagrarse campeones de latemporada 1938-39 en la semana 15 a los asturianos. El Necaxa necesitaba ganar para empatar al Asturias, o quedaba sin aspiraciones al título. El árbitro en ese partido fueFernando Marcos y el resultado fue de empate a dos.[23]

Desapariciones y regresos

[editar]

Durante la campaña1942-43 dos acontecimientos definieron el futuro del equipo, primero la muerte del fundador y benefactor del equipo William. H. Frasser; la familia del ingeniero, herederos del Parque Necaxa y ajenos al ámbito futbolístico, no tenían intenciones de mantenerse ligados al equipo y ya planeaban desmantelar el estadio y vender los terrenos, ubicados en una zona estratégica, en pleno auge urbanístico de laCiudad de México durante la regencia deJavier Rojo Gómez.[24]​ En segundo lugar ocurrió un cambio en el manejo contractual de los futbolistas agremiados; en abril de 1943, a iniciativa del presidente delClub América César Martino, los clubes integrantes de la liga acordaron ceder a las presiones gubernamentales y se promovió el registro formal de la profesión “jugador de fútbol” en la Secretaría del Trabajo y los consecuentes impuestos frente a Hacienda.[25][26]

Es decir, el cambio de paradigma del campeonato de la Liga Mayor aquel año, no tuvo relación alguna con una refundación, cambio de nombre o estatutos y tampoco con el inicio de un nuevo formato de competencia. Era en todo caso un cambio contractual y fiscal de la relación entre liga y autoridades, que no afectaba la continuidad histórica del torneo fundado en 1922. En dicha asamblea, se aprobó la inclusión de Guadalajara y Atlas a laCopa México 1942-43 y laLiga Mayor 1943-44.[27]

Tanto la compañíaLuz y Fuerza del Centro, que empleaba en sus filas a los jugadores, como la familia Frasser, se opusieron al cambio por lo oneroso de sus consecuencias, sin embargo pretextaron que“el espíritu deportivo del Necaxa no concuerda con la comercialización del balompié mexicano”.

La venta del “Parque Necaxa” era buen negocio y la desaparición del equipo era casi inminente. El equipo se despidió en la semana 26 de la liga1942-43, el 18 de abril de 1943 en el juego contra elEspaña; el marcador fue de 4-3 favorable al Necaxa, duelo celebrado en el Parque España. La gente en las tribunas todavía no podía creer que su equipo, el más importante de México, fuera a desaparecer, y lloraba amargamente durante el partido; El equipo ya no participó del torneo de copa que comenzó un mes después. ElSindicato Mexicano de Electricistas asumió la propiedad del equipo y lo trató de conservar en la Liga Menor; con la administración de los trabajadores se mantuvieron siete años en esa liga.

Al final de la temporada1949-50 los clubesEspaña yAsturias anunciaron su retiro de laLiga Mayor;[28]​ ante ello el gremio electricista, liderado por el senador Juan José Rivera Rojas, comenzó a gestionar con laFederación Mexicana de Fútbol se le permitiera al equipo ocupar una de las dos plazas vacantes que quedarían en el máximo circuito. El regreso del club fue aprobado por los federativos, y el 24 de septiembre de 1950 este se produjo formalmente en la jornada uno de latemporada 1950-51. Necaxa retornó con un empate a cero goles frente a Guadalajara en la cancha delParque Oblatos. El regreso incluyó la participación y campeonato de goleo del último jugador activo de la época de losOnce hermanos:Horacio Casarín. Loselectricistas concluyeron en tercera posición, debajo de Atlas y Atlante, a solo dos puntos del campeón rojinegro.[29]

Las siguientes temporadas el Necaxa es dirigido por el español José Antonio López Herranz, consiguiendo pésimos resultados. En 1954, López Herranz es despedido yFernando Marcos González es contratado como técnico de los rojiblancos.

Hacia 1955 las deudas del club obligan al Necaxa a vender a sus estrellas; pero eso no fue la solución a los problemas económicos y entonces el equipo fue vendido a Miguel Ramírez Vázquez, quien contrata al uruguayoDonaldo Ross, que había sido campeón con Guadalajara.

Loselectricistas ganaron el título deCopa México en latemporada 1959-1960; iniciaron su camino en la fase previa superando alZamora con global de 8-2, en los cuartos de final vencieron aCelaya con acumulado de 7-2 y en la semifinal dieron cuenta de Toluca con global de 3-2. La final se disputó a partido único en elestadio de Ciudad Universitaria el 17 de abril de 1960; retomaron el camino de campeonatos, tras derrotar alTampico 4-1 con tantos deAlberto Evaristo (2),Benjamín Fal yAlberto Baeza. Siete días después en ese mismo escenario, y luego de una larga tanda de penales cayó en el duelo delCampeón de Campeones 1959-60 ante Guadalajara.[30]

En el contexto de la series internacionales, que eran los partidos disputados entre clubes mexicanos y extranjeros a manera de exhibición, el equipo rojiblanco habría de protagonizar uno de los duelos más destacados de estos enfrentamientos. El 2 de febrero de 1961 en elEstadio Olímpico Universitario, como parte del IV Pentagonal se enfrentaron alSantos Futebol Clube, el célebre club brasileño que tenía en sus filas a la mejor generación de su historia, encabezados porEdson Arantes do Nascimento"Pele". En un duelo marcado por la intensidad de ambos contendientes y en medio de tres volteretas en el marcador, Necaxa concretó el triunfo de 4-3 sobre la escuadra brasileña. En ese histórico partido, el “Morocho”Dante Juárez anotó dos tantos y puso dos pases de gol, el primero con tiro deChato Ortiz y el segundo con remate de cabeza deAgustín Peniche para que Necaxa ganara el partido que es recordado como uno de los mejores juegos de un equipo mexicano.[31]

Tras otros seis años de resultados regulares en media tabla, en laCopa México 1965-66 el equipo electricista obtendría un nuevo título al llegar de forma invicta a la final; luego de liderar su grupo (compartido con Irapuato, Oro y Ciudad Madero) con cinco victorias y solo un empate, venció con global de 5-3 a Toluca en semifinales. El duelo definitivo se jugó el 12 de abril de 1966 en elEstadio Olímpico Universitario frente aLeón, equipo al que venció 1-0 con gol de Agustín Peniche. Tras eso disputó y ganó elCampeón de Campeones 1965-66 al campeón de liga, elAmérica, por un marcador de 2-0 con doblete de Dante Juárez.[32]

Sin embargo los buenos resultados nunca fueron continuos, y la crisis deportiva se sumó a la institucional dada la poca rentabilidad del club. Necaxa había concluido en 12.º lugar laliga 1970-71, su último partido, el 18 de julio de 1971 lo saldó con goleada 7-0 frente a Irapuato. En tanto en la copa, el último certamen oficial antes de su segunda desaparición, concluyó su participación en la ronda de octavos de final al caer con global 0-4 ante Cruz Azul, siendo por tanto su último partido, el 19 de septiembre de 1971. El 22 de octubre de 1971, Julio Orvañanos decide vender el club a unos empresarios españoles que inmediatamente cambian el nombre de Necaxa por el deAtlético Español.

Tras once años de ser Atlético Español, el 21 de julio de 1982, la directiva de los denominadosToros decide retomar los colores y el nombre de Necaxa, y el equipo regresa al máximo circuito del balompié mexicano, bajo el mando deTelevisa. Reapareció en un torneo amistoso disputado en elEstadio Azteca el 8 de agosto venciendo 3-1 alSantos de Brasil. El retorno formal a primera división fue el 5 de septiembre de 1982 dentro de la jornada uno del campeonatocampeonato 1982-83, aquel día perdió 2-3 anteTampico Madero en elEstadio Tamaulipas. La nueva era fue difícil y su antes enorme afición se había olvidado por completo de ellos. El Necaxa se salvó de descender en latemporada 1984-85 contra elZacatepec, dentro de la liguilla por el no descenso.[33][34]

El equipo de la década de 1990

[editar]

Renovación y liderato general

[editar]

En la temporada 1989-1990, al mando del técnicoAníbal Ruiz, inició la renovación con la llegada del ecuatorianoÁlex Aguinaga, uno de los máximos símbolos de la escuadra rojiblanca en su historia. Necaxa tuvo un destacado torneo y calificó a la liguilla, donde fue eliminado por los Pumas de la UNAM en cuartos de final. Con este resultado Aníbal Ruiz es sustituido porEduardo Luján Manera.

La directiva trató de atraer más aficionados cuando decidieron cambiar el uniforme clásico, de camiseta blanca con 5 líneas rojas, por un uniforme la imagen de varios rayos y cambiando el mote a "rayos". En ese mismo torneo llegó el chilenoIvo Basay, que resultó un importante jugador en temporadas siguientes. Tras un torneo no muy bueno, Necaxa, tampoco calificó a la liguilla del certamen 1990-91.

Para la siguiente temporada llegaría el técnico argentinoRoberto Marcos Saporiti, quien dio inicio otra buena época necaxista, al comenzar a desarrollar un nuevo estilo de juego que caracterizara al equipo y lo catapultara en la competencia. El proyecto comenzó a dar frutos al terminar como segundo lugar de la tabla general, no obstante quedaría eliminado en la fase de semifinales ante Puebla. A mediados de 1992 llega como presidente de la instituciónEnrique Borja y toma la decisión de dejar a Saporiti como técnico de los Rayos.

En latemporada 1992-93 la escuadra terminó como superlíder con 54 puntos, producto de 23 victorias, ocho empates y siete derrotas, un balance goleador de 76 a favor y 43 en contra; la primera posición del campeonato de liga era un sitio en el que no finalizaba desde hace 55 años. Necaxa se convirtió en un equipo fuerte, sólido y sumamente ofensivo, quedando invicto jugando como local.Ivo Basay fue el máximo anotador de la temporada con 27 tantos, pero los Rayos fueron eliminados por el Atlante con marcador global de 5-2 en la ronda cuartos de final.

En la temporada 1993-94 Necaxa fue eliminado por el América en la reclasificación. Con ese resultado, Saporiti es destituido y en su lugar la escuadra es comandada porManuel Lapuente, quien a su llegada declara que ha llegado para hacer campeón al Necaxa; contrató aSergio “El Ratón” Zárate,Octavio “Picas” Becerril, el chilenoEduardo Vilches, yJosé María “El Chema” Higareda.

Primer título internacional

[editar]

Luego de la suspensión del torneo deCopa México que debió disputarse en la campaña 1992-93, no había equipo que pudiera asistir a laRecopa de la Concacaf (competencia disputada entre los campeones de los torneos locales de Copa), por lo que la federación determinó enviar como representante del campeonato mexicano al líder general de la fase regular en liga, el Necaxa. Su debut en un torneo internacional de clubes (obviando su representación como selección en los Centroamericanos de 1935) fue el 1 de marzo de 1993 en elSpartan Stadium deSan José, Estados Unidos, dentro de la fase de cuartos de final, que se jugaba a duelo único en sede neutral. No obstante las complejidades y dificultades del torneo lo retrasaron bastante, su fase final se jugó en sede neutral hasta 1994. Necaxa venció 5-1 al club estadounidenseCD México con goles deLuis Américo Scatolaro (3),Ivo Basay (2) yRicardo Peláez. El 2 de diciembre en semifinales derrotó 4-1 alLambada SC de Barbados. El 4 de diciembre de 1994 disputó y ganó la final de laRecopa de la Concacaf 1994 3-0 alAurora de Guatemala, en un duelo escenificado en elOrange Bowl de Miami. Los goles corrieron por cuenta deAlex Aguinaga,Manuel Sol yRicardo Peláez.[35][36]

El Campeonísimo de 1994-95

[editar]

En el ciclo futbolístico 1994-95,Manuel Lapuente terminó por consolidar la base de futbolistas integrados por Saporiti y aquellos traídos por él, en un esquema de juego, que si bien priorizaba lo defensivo, era sumamente efectivo al ataque. La plantilla consolidada tenía como principales referentes a:Nicolás Navarro,José María Higareda,Eduardo Vilches,Octavio Becerril,Gerardo Esquivel,Ignacio Ambriz,Álex Aguinaga,Luis Hernández,Alberto García-Aspe,Efraín Herrera,Ricardo Peláez,Sergio Zárate eIvo Basay.

El equipo no desentonó en medio de una temporada de liga, la1994-95, caracterizada por su espectacularidad y marcadores abultados, donde equipos como Guadalajara, Cruz Azul y especialmente elClub América deLeo Beenhakker, marcaron el ritmo del certamen. Necaxa concluyó como cuarto lugar de la tabla, destacando en su camino de la fase regular, su invicto hasta la jornada 11, las goleadas 7-0 a Atlante y 6-0 a Monterrey y el triunfo 2-1 ante América donde lo despojó del liderato en medio de su racha de goleadas.[37]

Durante los tres primeros meses de 1995 se disputó simultáneamente laCopa México 1994-95, la cual se jugó con equipos del máximo circuito y de la recién creadaPrimera División "A". Necaxa venció en penales a Pachuca en primera ronda y a América en semifinales. Conquistó el título de copa el 15 de marzo de 1995 al derrotar 1-0 a Veracruz con gol deRicardo Peláez, el partido se disputó en elEstadio Cuauhtémoc como sede neutral.[36]

En la fase final del campeonato de liga venció en los dos duelos de cuartos de final a los Tecos de la UAG, en semifinales el empate global a uno con el líder general del torneo, el Guadalajara, se desempata con la regla del gol de visitante en favor de los necaxistas. En la final enfrentaron Cruz Azul, el equipo más goleador de la fase regular. El juego de ida en el estadio Azteca concluyó con empate a un tanto. Finalmente el 4 de junio de 1995, en el juego de vuelta, disputado también en elEstadio Azteca, y luego de una destacada participación de su defensa y la efectividad de sus delanteros, Necaxa consiguió el título de liga al vencer 2-0 a laMáquina celeste con goles deAlex Aguinaga eIvo Basay.[38]

El bicampeonato 1995-96

[editar]

Para la temporada siguiente, la1995-96 Basay se va del equipo. No obstante el club no vio mermada su capacidad ofensiva, si bien ya no fue tan prolífico, su efectividad se mantuvo. Sin la espectacularidad de la campaña pasada, Necaxa concluyó la fase regular como segundo de la tabla. En la liguilla, su defensiva fue la clave para superar al campeón de copa y recién descendidoTigres de la UANL con global 2-1; misma situación en semifinales con América al que derrotó con global de 3-1. En la final se enfrentó aAtlético Celaya con el astro españolEmilio Butragueño, con un empate a uno en el partido de ida en elestadio Miguel Alemán Valdez el 1 de mayo, todo se definió en la vuelta el 4 de mayo de 1996 en elEstadio Azteca; no obstante dado lo cerrado del juego, el marcador quedó 0-0; la regla que otorga el triunfo al equipo con más goles como visitante le dio el título, así los Rayos se coronaron bicampeones. Era ya el“Equipo de la Década”.[39][40]

Posteriormente llegó a la final contraSantos Laguna en elInvierno 1996 (primer torneo corto) y perdió quedando cerca de ser tricampeón. Al final del torneo Invierno 1997 Lapuente deja al Necaxa debido a que es llamado como nuevo entrenador de la selección nacional de México. En su lugar se quedaRaúl Arias, debutando al siguiente torneoVerano 1998, llegando a la final en contra delDeportivo Toluca, quien venció a la escuadra de Árias acabando con las ilusiones de alzar la Copa nuevamente.

Campeonato del Invierno 1998

[editar]

De nueva cuenta, en medio de un certamen caracterizado por el fútbol ofensivo, Necaxa no desentonó frente al dominio en la fase regular del líder Cruz Azul, el campeón defensor Toluca y el Guadalajara. Concluyó en cuarto lugar de la tabla, superó por mejor posición en la tabla a Tecos de la UAG en los cuartos de final, luego de empatar a tres en el global, en semifinales hizo valer su localía derrotando al Atlas 3-2. En la final, enfrentó al Guadalajara, el empate a cero en el juego de ida en el estadio Azteca restaba a sus posibilidades, sin embargo daría la sorpresa al vencer con marcador de 2-0 al conjuntochivista con tantos deSalvador Cabrera ySergio Vázquez, el 13 de diciembre de 1998 en elEstadio Jalisco. Destacaron en este torneo las figuras deAdolfo Ríos,José María Higareda,Sergio Almaguer,Markus López,José Luis Montes de Oca,Salvador Cabrera,José Manuel de la Torre,Marco Antonio Sánchez,Álex Aguinaga,Sergio Vázquez,Sergio Zárate,Raúl Gordillo,Carlos Hermosillo,David Oliva y Sergio Olvera.[41]

Campeón de Concacaf

[editar]

Inició su participación en laCopa de Campeones de la Concacaf 1999 el 18 de agosto en la ronda de reclasificación al vencer en la tanda de penales 4-3 (previo empate a un tanto) aLos Angeles Galaxy en elMemorial Coliseum de Los Ángeles. Clasificó a la fase final que se jugó en sede neutral (Las Vegas). Venció 3-2 aDeportivo Saprissa en cuartos de final y 3-1 aD.C. United en semifinales. La final se disputó el 3 de octubre de 1999, el equipo rojiblanco conquistó su segundo título internacional, el primero de la máxima competencia de Concacaf al derrotar 2-1 (goles deÁlex Aguinaga ySergio Vázquez) a laLiga Deportiva Alajuelense en elEstadio Sam Boyd. El título coincidió con la primera concesión o clasificación del monarca confederativo alCampeonato Mundial de Clubes de la FIFA, la edición deBrasil 2000.[42]

Década de 2000: Internacionalización

[editar]

En enero de 2000 los Rayos del Necaxa viajan aRío de Janeiro, donde visitan zonas marginadas del poblado, regalan playeras y boletos a niños de escasos recursos para que los apoyen en sus juegos. Debuta en elMundial de clubes de Brasil 2000 el 6 de enero ante el vigente campeón de laLiga de Campeones de la UEFA 1998-99 y laCopa Intercontinental 1999, elManchester United, con quien empató a un tanto en la primera jornada de la fase de grupos. El 8 de enero derrota 3-1 alcampeón de Oceanía, elSouth Melbourne Football Club; culmina la fase de grupos con derrota 1-2 ante el campeón de laCopa Libertadores 1998, elVasco da Gama. Tal como lo marcaba el entonces formato de competencia, al terminar como segundo lugar del grupo, por encima del Manchester y el Melbourne clasifica al duelo por el tercer lugar, donde se mediría al legendarioReal Madrid. El partido se llevó a cabo el 14 de enero de 2000 en elEstadio de Maracaná; luego de iniciar perdiendo en el primer tiempo, empató el marcador de manera definitiva a un tanto, obra deAgustín Delgado; en la definición por penales, Necaxa obtuvo el tercer lugar al superar al conjunto merengue 3-4.[43]

Tras los éxitos logrados, Necaxa fue invitado a participar en laCopa Merconorte 2001, donde superaron a sus rivales sudamericanos al calificar a la segunda fase con una destacada cifra de cinco victorias contra una sola derrota, en total 15 puntos en el grupo A que incluía alAmérica de Cali,Alianza Lima yAucas, cayendo únicamente con este último equipo en condición de local. Pero los Rayos fueron eliminados en las semifinales porMillonarios de Colombia, pues, después de empatar en marcador global 5-5, perdieron en penales 3-1.

Necaxa logró situarse por sexta vez en una finalVerano 2002 posicionándose en el 7.º lugar de la tabla general, derrotando a Toluca en los cuartos de final, en semifinales derrotando a Santos Laguna y perdiendo en la final contra el América ganando el título de liga después de 13 años sin obtenerlo.

En élApertura 2003, elEstadio Victoria de la ciudad de Aguascalientes se convierte en la nueva casa de los Rayos del Necaxa, esto se debió al intento de la directiva de darle una nueva identidad al equipo y poder tener una afición propia, cosa que no se logró en el D.F., donde otros equipos (América, U.N.A.M., Cruz Azul, Atlante), gozaban de la simpatía de los aficionados. A partir del 2001 la directiva inició el cambio de sede jugando partidos ocasionales de la liga y laCopa Merconorte 2001 en el estadio municipal de la capital hidrocálida, pero fue hasta el Apertura 2003, cuando se hizo el cambio final.

En el 2007 el Necaxa logró su pase a laCopa Libertadores 2007, siendo campeón delTorneo InterLiga 2007. Ya en la Copa Libertadores de América de ese año, en la fase de grupos, el Necaxa no perdió un partido de local, logrando su pase como primer lugar del Grupo 2, seguido por el Sao Paulo de Brasil y el Audax Italiano de Chile; El Necaxa fue eliminado en octavos de final por el Nacional de Uruguay, el partido de vuelta, donde el Necaxa tenía la localía, un concierto de la cantante colombiana Shakira, impidió que el juego se realizara en Aguascalientes (Shakira cantó en el Estadio Victoria) y tuvo que jugar su partido definitivo en su antigua sede, el Estadio Azteca, donde solo necesitaba de un gol, para clasificarse (perdió 2-3 en Uruguay), pero a pesar de eso, los uruguayos lograron anotar en cuarto gol y con ello, clasificarse a la siguiente ronda.

Desde el 2006 la directiva del Club Necaxa empezó a tomar decisiones equivocadas, el detonador de este declive fue cuando la directiva necaxista al término de laClausura 2005 destituyó aRaúl Arias por no cumplir con las expectativas del club, terminando con 8 años de estabilidad porcentual, del 2005 al 2009 pasaron por el puesto de director técnico ocho entrenadores que no pudieron enderezar el rumbo.

Liga de Ascenso

[editar]

Finalmente, en elClausura 2009 y tras las malas temporadas llegó a la última fecha compitiendo conTigres de la UANL en la lucha por no descender; solo necesitaba ganar y que perdiera o empatara Tigres para salvarse, pero perdió con elClub América, mientras que su rival directo empató conMonarcas Morelia, descendiendo por primera vez en su historia.

Ahora en la Liga de Ascenso empezaría un nuevo reto para el conjunto de Aguascalientes, el primer partido en la división de plata del fútbol mexicano para Necaxa fue contraTiburones Rojos de Veracruz, en un Estadio Victoria casi vacío por el descenso vivido meses atrás, ganando por un gol a cero, dando un inicio aceptable; el equipo concluyó elClausura 2009 en tercer lugar de la tabla general con 8 victorias, 4 empates y 4 derrotas, ya en liguilla el rival de los cuartos de final fueCruz Azul Hidalgo el cual que venció 3-1 en el global, ya en semifinales Necaxa enfrentó aLobos de la BUAP derrotándolos 2-0 en el global avanzando a la gran Final.

Necaxa visitó elEstadio Sergio León Chávez deIrapuato el 12 de diciembre del 2009 y se llevaron el título de campeones delApertura 2009, al empatar 3-3, y vencer en el global 4-3, con los Freseros de Irapuato.

Necaxa empezaría elBicentenario 2010 con medio boleto para regresar aPrimera división. Siguiendo con el paso perfecto terminó el torneo regular invicto con 8 victorias, 8 empates y 0 derrotas terminado en 2.º lugar solo debajo delLeón. Tras haber vencido con marcador global de 2-0 a losLobos de la BUAP en los cuartos de final y 5-2 global alTijuana en semifinales, se presentó a su cita en la final contra elLeón, quien había entrado a la liguilla en primer lugar y por ende directo a semifinales donde derrotó 2-0 en la ida y 5-0 en la vuelta aLa Piedad para un global de 7-0. A raíz de estos resultados el 5 de mayo se dieron cita en elEstadio Victoria para enfrentarse en juego de ida de la final, misma que fue ganada por el Necaxa 3-0; el día 8 de mayo de 2010 Necaxa culmina su regreso al máximo circuito perdiendo 2-1 el partido de vuelta en el Nou Camp estadio de León y así coronándose por marcador global de 4-2 y proclamándose bicampeones.

Regreso a primera y segundo descenso

[editar]

Necaxa regreso aPrimera división en elApertura 2010 teniendo en torneo muy complicado. Tras 6 jornadas con un balance regular de 1 victoria, 3 empates y 2 derrotas es cesado como director técnicoOmar Arellano y en su lugar llegaDaniel Brailovsky para completar el torneo, pero que fue un movimiento inadecuado ya que tuvo un balance irregular con 3 victorias, 1 empate y 7 derrotas, el equipo terminó 15.º lugar de la tabla general con solo 16 puntos, complicando su permanencia.

ElClausura 2011, Necaxa comenzó con 4 derrotas seguidas, por lo que antes de la jornada 5, su entonces técnicoDaniel Brailovsky, fue cesado, y reemplazado porSergio Bueno, con él se logró 5 partidos sin conocer la derrota con 3 victorias y 2 empates que eran puntos vitales para el Necaxa, pero en la fecha 10,Monterrey terminaron con esta racha, tras ganar 1-0 en elEstadio Victoria, a la cual le seguirán otras 2 derrotas con elPuebla y elGuadalajara.

El miércoles 13 de abril de 2011, los Rayos recibieron a losEstudiantes Tecos, teniendo un buen primer tiempo ya que los rayos llevaban una ventaja clara de 2-0, pero vendría el segundo tiempo, y los tapatíos lograron igualar el marcador por lo que el equipo de Aguascalientes ya se encontraba en la cuerda floja cada vez más cerca, además de que hubo un desacuerdo entreSergio Bueno yJosé Antonio Castro.

El sábado 16 de abril de 2011, los rayos viajaron aCancún, a enfrentarse aAtlante, en el primer tiempo los rayos dominaban el partido gracias a un gol de Arturo Javier Ledesma a pase deSergio Blanco que aún los mantenía con vida, pero un penal acertadamente cobrado porChristian Bermúdez del Atlante, era el que mandaba otra vez a los rayos a laLiga de Ascenso, aun faltando dos partidos contra laUNAM y elPachuca, el equipo terminó 17.º lugar de la tabla general con 15 puntos.

En elClausura 2013 de la liga de ascenso, el equipo clasificó en el 5.º lugar a la liguilla con 5 victorias, 6 empates y 3 derrotas. En cuartos de final eliminó a losTiburones Rojos de Veracruz por un marcador global de 6-3; de esta forma accedía a las semifinales, donde se enfrentó al equipo deCorrecaminos UAT por un marcador de 6-4, en una de las semifinales más vibrantes por parte de los dos equipos; al final Necaxa logró pasar hacia la Gran Final en contra del equipo deToros Neza. En el partido de ida grandes errores defensivos, incluyendo un penal fallado por parte de Víctor Lojero, daban la ventaja de 3-0 al equipo de Neza. Para el partido de vuelta y ante un estadio Victoria lleno, el Necaxa salió a tratar de remontar el partido, fue un partido donde tuvo la posesión del balón en todo momento, sin embargo, no fue suficiente para hacer la remontada, un contraataque en los últimos momentos por parte de Neza le dio la victoria a este equipo por 1-0, para quedar en el global 4-0 a favor deToros Neza. De esta manera Necaxa perdía una vez más la oportunidad de ascender, quedando sentenciado a un año más en la liga de ascenso.

Para elApertura 2013, la directiva tomó la decisión de cesar aJaime Ordiales como director técnico del Club Necaxa para tomar su nueva posición como presidente deportivo, su lugar en tomadoArmando González que siguió con el resto del torneo, Necaxa terminó como sublíder teniendo 25 puntos al igual queOaxaca, solo que tenía mejor diferencia de goles. En la liguilla Necaxa se enfrentó en cuartos de final aAtlético San Luis debutante en la Liga de Ascenso que logró estar en la liguilla, pero Necaxa goleó con un rotundo 4-0 pasando así a semifinales, donde enfrentó aDelfines en la que arremetió con una goleada de 7-0, llegando por segunda vez consecutiva a la final. En ella se enfrentaría a laU. de G.; el partido de ida los Leones Negros lo ganaron 1-0 dejando una mínima desventaja a los de Aguascalientes, pero en el partido de vuelta los Rayos se complicaron las cosas y el partido terminó 1-1, para quedar el global 2-1 a favor de laU. de G.. De esta manera Necaxa perdía por segunda vez una final.

Venta del club y ascenso

[editar]

El 21 de marzo de 2014 el entonces presidente del clubYon de Luisa Plazas anunció que se había llegado a un acuerdo con un grupo de inversionistas encabezados por Ernesto Tinajero y Guillermo Cantú para la venta del club, así mismo comentó que el nombre y la sede del equipo se mantendrían y que se buscaría el ascenso lo más pronto posible. Grupo Televisa, aún propietario del equipo, seguiría con las operaciones del equipo hasta el mes de mayo de 2014.

En elClausura 2014 ya con el cambio en la presidencia de Necaxa,Miguel de Jesús Fuentes fue nombrado director técnico. Tuvo un torneo bueno terminando en 4.º lugar para jugar la liguilla, con 6 victorias, 3 empates y 4 derrotas con 21 puntos. En la liguilla Necaxa se enfrentó en cuartos de final aAtlante, en el partido de ida el cuadro hidrocálido perdió 2-1, pero tenía una ventaja por el gol de visitante, ya en el partido de vuelta Necaxa se repuso y ganó 2-0, con un global 3-2 pasando a semifinales; en esta instancia se enfrentó aZacatecas, el partido de ida lo ganó 1-0, pero en la vuelta se le complicó a Necaxa perdiendo 2-1, pero gracias a los goles de visita clasificó a la final, con un global 2-2. Ya en la final Necaxa se enfrentó aCoras Tepic, el partido de ida en Aguascalientes terminó 0-0 en un partido cerrado, pero en el partido de vuelta el cotejo terminó 4-4 en tiempo regular y en tiempo extra, llevándolo a penales, donde Necaxa ganó y obtuvo su tercer título de Liga de Ascenso y medio boleto para regresar al máximo circuito.

En elClausura 2015 Necaxa terminó en 5.º lugar, con 6 victorias, 3 empates y 4 derrotas, cifra igual como el torneo pasado. En la fase final Necaxa se enfrentó aMérida, el partido de ida en Aguascalientes terminó en empate 1-1, pero en el partido de vuelta los Rayos se repusieron ganando 3-1, con un global de 4-2 clasificó a semifinales; en estas instancias se enfrentó a un duro rival que sería antagonista del Ascenso,Dorados, en el partido de ida el conjunto de Sinaloa derrotó al conjunto rojiblanco 2-1, dejando a Necaxa en complicaciones que no se resolvieron en el partido de vuelta ya que cayó de nuevo por 2-1, con un global de 4-2 a favor deDorados. Necaxa se tuvo que enfrentar al campeón del Clausura 2015 para ganarse el otro medio boleto en laFinal de Ascenso 2014-15, pero su rival sería nuevamenteDorados, en el partido de ida ambos conjuntos salieron de Sinaloa con un empate de 1-1, en el partido de vuelta todo cambió, Necaxa dejó escapar su ascenso al perder 2-0, global de 3-1,Dorados ascendía aPrimera División de México y Necaxa se quedaba otro año más en el ascenso.

En elClausura 2016Alfonso Sosa tomó el mando de director técnico, haciendo un torneo regular sobresaliente con 8 victorias, 4 empates y 3 derrotas siendo sublíder solo debajo deU. de G.. En la Liguilla Necaxa se tuvo que enfrentar aCorrecaminos UAT, lo venció 1-0 de visita en la ida, y en la vuelta terminó con un empate de 1-1; en la siguiente instancia el conjunto Hidrocálido se tendría que medir a un viejo rival,Atlante, en el mejor enfrentamiento de las semifinales, ya que en el partido de vuelta los necaxistas llegaron con la ventaja de 2-1 de la ida en Cancún. Un penal que convirtió Garcés al 48’ daba el empate global, solo necesitaba de uno más los Potros. Pero Necaxa volvió a través fue Rodrigo Prieto al 57, aprovechó un pase de Isijara que desbordó hasta línea final. Cinco minutos después apareció Barraza para rematar picado de cabeza para darle la vuelta al marcador. Al 68 Isijara puso el tercero después de quitarse a par de defensas y desató la fiesta en el ascenso. Uscanga aún acercó a los azulgranas. En la final se enfrentó aZacatecas, en busca del boleto que le llevaría a enfrentar aJuárez. Ganó en la ida 2-0, y en el de vuelta el partido terminó con empate 0-0, ganando su cuarto título de ascenso en Necaxa al igual que medio boleto para regresar al máximo circuito.

El 21 de mayo de 2016 en un emotivo partido de vuelta de laFinal de Ascenso 2015-16, contraJuárez, Necaxa asciende a la Primera división después de haber estado cinco años en la categoría de plata. Necaxa venció por un marcador global de 3-0, ganando el juego de ida 1-0 en el Estadio Victoria, para la siguiente semana ganar 2-0 en el Estadio Olímpico Benito Juárez.

Campeonato de Copa y Supercopa

[editar]

Tras ascender, el cuadro necaxista se centró en mantenerse en Primera División por lo cual el plantel se mantuvo casi intacto, con algunos nuevos jugadores como el delanteroEdson Puch, en elApertura 2016 Necaxa sorprendió bajo al mando deAlfonso Sosa, tuvo un torneo regular bueno con 6 victorias, 8 empates y 3 derrotas con 26 puntos en la posición 7.ª llegando a liguilla; en cuartos de final se enfrentó aPachuca, en el partido de ida en Aguascalientes se ganó 2-1, llevándose una ventaja mínima, en el partido de vuelta todo terminó en empate a 0-0 por lo cual Necaxa pasaba a semifinales; en esas instancias el rival eraAmérica, el partido de ida en Aguascalientes concluyó empate 1-1, ya en el partido de vuelta Necaxa no pudo y fue derrotado 2-0, global 3-1.

Necaxa fue sorteado en el grupo 6 de laCopa México Clausura 2018 en donde también se encontrabanZacatepec yMurciélagos; pudo calificar a la siguiente fase del torneo como uno de los mejores segundos lugares después de ganar 2 juegos, empatar uno y perder uno.

En los octavos de final derrotó alAtlas en el Estadio Victoria por el marcador de 2-1 con goles deMartín Barragán y deLuis Pérez; en cuartos de final derrotó a domicilio 2 a 1 a laUNAM con un gol de tiro libre deMatías Fernández y un gol deLuis Pérez; en las semifinales logró derrotar alSantos Laguna por 2-1 gracias a un gol en el minuto 90 deVíctor Dávila, y fue a la final del certamen en contra delToluca.Necaxa llegó a su primera final después de su último ascenso, y a una final de copa después de dos años (cuando perdió contra delVeracruz). El 11 de abril de 2018, después de un partido cerrado y peleado en elEstadio Victoria en contra delToluca, los Rayos salieron campeones de laCopa México Clausura 2018 con un autogol deSantiago García en los minutos finales del partido y rompiendo una sequía de 23 años sin conseguir un título de Copa MX.

Antes de empezar con elApertura 2018 Necaxa tuvo que enfrentarse anteMonterrey por laSupercopa Mx 2017-18 el 15 de julio de 2018 en elStubHub Center de los Ángeles. Necaxa derrotó a Monterrey por la mínima 1-0 para ganar su segunda copa en el año.

Década de 2020

[editar]

En elClausura 2020 no pudo terminar el torneo regular debido a lapandemia de COVID-19 solo se jugaron 10 Jornadas con un balance muy irregular. En elTorneo Guard1anes 2020 empezó pero con la baja deMauro Quiroga, que fue vendido aClub Atlético de San Luis. El club clasifica por medio de la reclasificación a la fase final, sin embargo en esta ronda enfrentó alGuadalajara perdiendo 1-0.

Para el 2021, no mejoraría el equipo, en elClausura 2021 tras 11 JornadasJosé Guadalupe Cruz es destituido por un mal torneo y en su lugar regresaGuillermo Vázquez, este Necaxa tuvo su peor Torneo con 11 Pts. con un saldo de 2 victorias, 5 empates y 10 derrotas. Para elApertura 2021, Guillermo Vázquez sería destituido tras 10 Jornadas, Necaxa jugaría una jornada con un entrenador interino para la llegada dePablo Guede, que terminaría el torneo, por segunda vez Necaxa no alcanzaría puestos de "Reclasificación" teniendo un saldo de 6 victorias, 2 empates y 9 derrotas, el jugador más importante en este año fueAlejandro Zendejas.

Para el 2022, el equipo mejoraría por momentos, en elClausura 2022 Necaxa traería a un nuevo goleador que sería muy fugaz,Rodrigo Aguirre Soto anotando ocho goles en este torneo,Pablo Guede sería destituido y nombraron como nuevo entrenador aJaime Lozano quien le dio vuelta al equipo poniéndolo como un contendientes a estar en la "reclasificación", tras las 17 jornadas del torneo, Necaxa terminó en la posición 9.ª con 7 victorias, 2 empates y 8 derrotas, una suma de 23 puntos, que ayudaron a no estar en posiciones de "descenso". En la reclasificación el oponente fue elCruz Azul, el partido terminó con empate a uno, y n la tanda de penales el conjunto necaxista cayó 3-1.

Estadios

[editar]

Parque Necaxa

[editar]
Artículo principal: Parque Necaxa

Estuvo ubicado en la Calzada de los Cuartos (hoy Obrero Mundial) yRío de la Piedad a un costado del también desaparecidoParque Delta en laCiudad de México. Construido para 15 000 personas sentadas, podía hospedar en partidos importantes hasta 23 000 aficionados de pie. Su cancha contaba con un sistema de drenaje proveniente de los Estados Unidos que evitaba encharcamientos y el pasto, era de calidad inglesa instalado por técnicos de aquel país. Su primer partido fue un amistoso contra laselección de fútbol de México, que terminó con triunfo necaxista 5-4, en el marco de la inauguración del inmueble el 14 de septiembre de 1930. El primer partido oficial habría sido el 2 de noviembre del mismo año en la jornada inaugural de latemporada 1930-31, el juego fue un empate a uno contra Atlante; sin embargo la cancelación de dicha temporada y la anulación de sus juegos, ocasionó que el debut en competencia oficial ocurriera en efecto hasta la semana nueve de laLiga Mayor 1931-32, incluso cuando otros equipos ya habían jugado partidos de esa temporada ahí; el encuentro fue el 20 de marzo de 1932 con la victoria 2-1 ante el Sporting de Veracruz. El último partido fue el 28 de marzo de 1943 correspondiente a la semana 23 de laLiga Mayor 1942-43, entre el conjunto electricista y el América, que concluyó con triunfo para los locales 5-3. Al final de dicha temporada, con el retiro y desaparición del equipo, el estadio fue demolido, luego de la venta de los terrenos en que se asentaba, esto por parte de los herederos del fallecido William Frasser, fundador y benefactor del equipo y el estadio.

En esta cancha vivió la primera gran etapa de la institución en medio de la denominada dinastía de losOnce hermanos consiguiendo cuatro títulos deliga, dos deCopa México y unCampeonato Nacional Amateur, investido como selección de laCiudad de México.

Estadio de la Ciudad de los Deportes

[editar]
Artículo principal: Estadio de la Ciudad de los Deportes

Ubicado en la Ciudad de México, fue inaugurado el 6 de octubre de 1946 con un encuentro defútbol americano entre losPumas de la UNAM y Los Aguiluchos del Heroico Colegio Militar, con el nombre de"Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes". En este escenario reapareció el cuadrorojiblanco en lacampaña 1950-51, sin que ahí se presentara ningún título para la institución.

Su primer partido fue el 28 de septiembre de 1950, durante la jornada 2 de lacampaña 1950-51, perdiendo 1-4 con Atlante. Aunque formalmente, la última vez que actuó como local fijo en dicho escenario, fue en el juego de vuelta de los octavos de final de la Copa México 1956-57 (empate a uno con Zacatepec), a lo largo de los años se convirtió en una sede alterna recurrente en situaciones extraordinarias; sobresalen, algunos juegos como local durante elTorneo México 1970, mientras el estadio Azteca era acondicionado para laCopa Mundial de Fútbol de 1970; en 1993 cuando tuvo que emplearlo ante el uso delColoso de Santa Úrsula para los conciertos deMichael Jackson y algunos juegos eventuales por eventos similares, siendo el último el 6 de septiembre de 2002 en la jornada 6 delApertura 2002 (triunfo 3-1 ante Jaguares de Chiapas).

Estadio Olímpico Universitario

[editar]
Artículo principal: Estadio Olímpico Universitario

Estadio multiusos perteneciente a laUniversidad Nacional Autónoma de México, es el segundo estadio más grande deMéxico después delEstadio Azteca, también en laCiudad de México, tiene una capacidad de 68 954 espectadores. Fue la principal sede de losJuegos Olímpicos de 1968. En este escenario el equipo regresó a la senda de los campeonatos al conseguir laCopa México de1959-60 y1965-66, y elCampeón de Campeones 1965-66.

Su primer partido en este escenario fue el 13 de julio de 1955 en la jornada dos de latemporada 1955-56, venciendo 4-1 a León. No obstante las distancias y algunos otros inconvenientes ocasionaron que el equipo regresara en la temporada 1956-57 a la Ciudad de los Deportes durante un año, después de esto se estableció definitivamente aquí. Su último partido como local fijo, fue un empate a uno contra Toluca, correspondiente a la jornada 29 de latemporada 1965-66 el 12 de diciembre de 1965. Sin embargo volvería a utilizarlo de forma emergente, siendo la última vez el 27 de abril de 2002 durante la jornada 19 delVerano 2002 (triunfo 2-0 ante León).

Estadio Azteca

[editar]
Artículo principal: Estadio Azteca

Ubicado al sur de la Ciudad de México, en la alcaldíaCoyoacán; con capacidad para 87 000 espectadores, es elsegundo estadio más grande del continente americano y elséptimo más grande del mundo. Es también conocido con el sobrenombre deEl Coloso de Santa Úrsula. Fue diseñado por los arquitectosPedro Ramírez Vázquez yRafael Mijares Alcérreca e inició su construcción en 1962 como parte del proyecto para obtener la sede de laCopa Mundial de Fútbol de 1970.

Fue miembro fundador de la sociedad anónima que construyó y administraría el estadio (Fútbol del Distrito Federal S.A de C.V). Participó en la serie internacional que inauguró el inmueble, teniendo su primer partido el 2 de junio de 1966, cayendo 2-0 anteTorino. En competencia oficial su primer partido fue el 7 de junio en laCopa México 1966-67, empatando a cero con Cruz Azul; en el torneo de liga su primer partido como local (había jugado como visitante ante América en la jornada uno) fue en la fecha dos, el 31 de julio de 1966 venciendo 4-0 aOro. En este lugar el equipo escenificó la segunda gran etapa histórica del club en la década de los años 1990. Considerando únicamente los partidos finales escenificados aquí, el club conquistó dos títulos de liga, estos fueron los del bicampeonato de1994-95 y1995-96; aunque uno de ellos en calidad de visitante administrativo frente a Cruz Azul. Además de perder la final de liga del Verano 2002 frente aAmérica.

Una característica singular de su estancia en este estadio fue la constante ausencia de aficionados en gran cantidad y por ende las bajas entradas promedio registradas cada temporada, al grado de llegar a recibir únicamente algunos cientos de asistentes en partidos de liga y copa. Incluso se vio superado en cantidad de aficionados por un equipo ajeno a la Ciudad de México, elAtlético Celaya, en la final de latemporada 1995-96.

El último partido que disputó como local en torneos de liga fue el 11 de mayo de 2003 en la penúltima jornada delClausura 2003 con el empate a cero frente aVeracruz. No obstante jugó como local en torneo oficial nuevamente, el 10 de mayo de 2007 en el duelo de vuelta de los octavos de final de laCopa Libertadores 2007 frente aNacional, perdiendo 0-1 con el conjunto uruguayo.[44][45][46]

Estadio Victoria

[editar]
Artículo principal: Estadio Victoria (Aguascalientes)
Interior delEstadio Victoria.

El Estadio Victoria, situado en la ciudad de Aguascalientes, es la casa de los Rayos del Necaxa desde el torneo Apertura 2003. Aunque desde el año 2000 cuando empezó a planear su mudanza, el equipo realizó esporádicamente juegos oficiales en elEstadio Municipal de Aguascalientes.

Tiene capacidad para 25 500 espectadores. El nombre del estadio fue vendido en concesión de 25 años alGrupo Modelo, el cual le asignó el nombre de 'Victoria' por la marca de una de sus cervezas.

Este estadio se construyó en la céntrica colonia Héroes (frente al parque de béisbol "Alberto Romo Chávez"), en lo que antes era el Estadio Municipal; de terreno estatal y construcción municipal pasó a ser de un particular (de propiedad pública a privada), del exgobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat.

El inmueble actualmente se ubica en la denominada área deportiva de Aguascalientes, ya que en sus alrededores se ubican: El Parque de Béisbol, gimnasio, cancha de basquetbol, velódromo, alberca semi-olímpica, entre otros.

Rivalidades

[editar]

El primer clásico capitalino

[editar]

A finales de la década de 1920, la hegemonía del América en la Liga Mayor estaba llegando a su fin. Fue entonces cuando comenzó a gestarse el primer clásico de la Ciudad de México, en esa época el dominio del fútbol lo tenían también los dos clubes de origen español (España y Asturias), sin embargo había otros dos equipos netamente mexicanos que presentaban una auténtica oposición a esa fuerza hispana.

Por un lado estaban los "Prietitos" delAtlante, que para ese entonces ya eran el equipo más popular de la ciudad, y por otro lado había un equipo que era famoso por su buen trato a la pelota, los "Electricistas" del Necaxa, ambos conjuntos empezaron a arrebatarle títulos y protagonismo a los orgullosos españoles, además de ser parte de auténticas batallas entre ellos en los campos del fútbol mexicano. A partir de esos tiempos se arraigo el primer clásico en la historia de la capital.

Sobrenombres

[editar]

El Club Necaxa se ha distinguido por tener una gran variedad de sobrenombres que a lo largo de la historia lo han identificado:

  • Los Electricistas: Este apodo se debe a que los jugadores del Club Necaxa trabajaban en la empresa Mexican Light and Power Company Limited y los domingos se dedicaban a jugar fútbol, por eso eran muy conocidos con el apodo de la Compañía de Luz.
  • Los Rojiblancos: El motivo de este apodo se debe a los colores rojo y blanco que lleva el uniforme del Necaxa.
  • Los Once hermanos: Once jugadores que jugaban a la perfección, se entendían de maravilla, por eso en la década de los años 1930 conquistaron infinidad de campeonatos y se convirtieron en el equipo más popular del país
  • El Campeonísimo: Este apodo se lo ganaron en 1935 ya que en ese año Necaxa arrasó con cinco campeonatos y el periodista Francisco Martínez de la Vega fue quien por primera vez en la historia del fútbol mexicano les puso el apodo de "Campeonísimo"
  • El Equipo de la década Se debe al gran éxito que tuvo Necaxa en la década de los años 1990, conquistaron varios títulos y ídolos marcaron toda una época en el fútbol mexicano.
  • Los Rayos: En 1982, la directiva decide renovar la imagen del equipo al ponerles el nuevo apodo de "Los Rayos"; al llegar a Aguascalientes el equipo fue rebautizado como los "Hidrorayos" dado que el término 'Hidro" proviene de Hidrocálidos que es el gentilicio de Aguascalientes.

Datos del club

[editar]
  • Temporadas enPrimera División: 102 (1923-43, 1950-71, 1982-2009, 2010-11, 2016-Presente)
  • Temporadas enLiga de Ascenso: 12 (2009-2010, 2011-2016)
  • Liguillas por el título: 28
  • Finales por el título: 6 (1994-95, 1995-96, Inv. 1996, Ver. 1998, Inv. 1998 y Ver. 2002.)
  • Superliderato: 1 (1992-1993)
  • Mayor goleada conseguida:
    • En campeonatos nacionales: 9-0 frente alAtlante FC (1933), 9-0 frente al América en la Copa México (1936)
    • En torneos cortos (nacionales): 7-0 frente alVeracruz (Apertura 2019)
  • Mayor goleada encajada:
    • En torneos largos (hasta 1996): 8-3 contraMonterrey (1961-62)
    • En torneos cortos (nacionales): 6-0 contraMonarcas Morelia (Apertura 2002)
    • En torneos internacionales: 6-0 contraMonarcas Morelia (Semifinal Vuelta de la Copa de Campeones CONCACAF 2003)
  • Mejor puesto en la liga: 1.º en 1992-1993
    • En torneos cortos: 2.º en el Verano 1998
  • Peor puesto en la liga: 20.º en 1984-1985
  • Máximo goleador:Ricardo Peláez Linares (158).
  • Más partidos disputados:Nicolás Navarro (543).

Participaciones internacionales

[editar]

Copa Mundial de Clubes de la FIFA

[editar]
TorneoRondaPJPGPEPPGFGCDIF
Copa Mundial de Clubes 20003.er Puesto412165+1

Copa Libertadores

[editar]
TorneoRondaPJPGPEPPGFGCDIF
Copa Libertadores 2007Octavos840411110

Copa Merconorte

[editar]
TorneoRondaPJPGPEPPGFGCDIF
Copa Merconorte 20001.ª Fase6141550
Copa Merconorte 2001Semifinal86021710+7

Copa de Campeones de la Concacaf

[editar]
TorneoRondaPJPGPEPPGFGCDIF
Copa de Campeones 1996Subcampeón5230128+4
Copa de Campeones 1999Campeón422063+3
Copa de Campeones 2003Semifinal632178-1

Recopa de la Concacaf

[editar]
TorneoRondaPJPGPEPPGFGCDIF
Recopa de la Concacaf 1994Campeón3300122+10
Recopa de la Concacaf 1997Finalista211052+3

Uniforme

[editar]

Uniformes actuales

[editar]
  • Uniforme local: Camiseta roja con rayos blancos, pantalón y medias rojas.
  • Uniforme visitante: Camiseta gris con rayos blancos, pantalón y medias grises.
  • Uniforme alternativo: Camiseta gris con un rayo rojo, pantalón y medias rojas.
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
Tercer Uniforme

Uniformes anteriores

[editar]
  • 2023-2024
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
Tercer Uniforme
Uniforme 100 Aniversario
Uniforme Autismo
  • 2022-2023
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
Tercer Uniforme
Cuarto Uniforme
  • 2021-2022
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
Tercer Uniforme
  • 2020-2021
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
Tercer Uniforme
  • 2019-2020
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
Tercer Uniforme
  • 2018-2019
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
Tercer Uniforme
  • 2017-2018
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
Tercer Uniforme
  • 2016-2017
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
Tercer Uniforme
  • 2015-2016
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
Tercer Uniforme
  • 2014-2015
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
Tercer Uniforme
  • 2013-2014
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
  • 2012-2013
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
Tercer Uniforme

Indumentaria y patrocinadores

[editar]
Indumentaria
PeríodoProveedorLogo
1987 - 1995Bandera de AlemaniaAdidas
1995 - 1999Bandera del Reino UnidoUmbro
1999 - 2001Bandera de México Eescord
2001 - 2007Bandera de MéxicoAtletíca
2007 - 2010Bandera de Estados UnidosVoit
2010 - 2012Bandera de MéxicoAtletíca
2012 - 2014Bandera de MéxicoPirma
2014 - 2017Bandera del Reino UnidoUmbro
2017-2020Bandera de MéxicoCharly
2020-presenteBandera de MéxicoPirma
Patrocinadores
PeríodoPatrocinio
1987-1990Bandera de MéxicoChoco Milk
1991-2001Bandera de Estados UnidosCoca Cola
1995-1997Bandera de FranciaElf Aquitaine
1999-2001Bandera de MéxicoCerveza Sol
2001-2006Bandera de MéxicoBimbo
2001-2006Bandera de MéxicoCerveza Víctoria
2006-2007Bandera de Estados UnidosVisa
2008-2009Bandera de MéxicoSabritas
2009Bandera de MéxicoDiversity Capital de México
2009-2014Bandera de MéxicoCaja Popular Mexicana
2014-2016Bandera de MéxicoBúfalo
2016-2017Bandera de MéxicoCavall Sport
2017-presenteBandera de MéxicoRolcar
2021-presenteBandera de MéxicoJ.M. Romo

Jugadores

[editar]
Categoría principal: Futbolistas del Club Necaxa
Artículo principal: Anexo:Futbolistas del Club Necaxa

Plantilla y cuerpo técnico

[editar]
JugadoresEquipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoEq. formativo
1México !Bandera de México0POREmiliano Pérez 22 añosBandera de México Fuerzas Básicas C. Necaxa
2México !Bandera de México1DEFEmilio Martínez 22 añosBandera de MéxicoC. PueblaC. F. Lobos BUAP
3Uruguay !Bandera de Uruguay1DEFAgustín OliverosLesionado 27 añosBandera de UruguayC. NacionalRacing de Montevideo
4México !Bandera de México1DEFAlexis PeñaCapitán 29 añosBandera de MéxicoC. F. Cruz AzulC. F. Pachuca
5Argentina !Bandera de Argentina1DEFTomás Jacob 21 añosBandera de ArgentinaC. A. Newell's Old BoysC. A. Newell's Old Boys
6México !Bandera de México1DEFJesús Alcántar 22 añosBandera de PortugalSporting C. P. C. Necaxa
7Colombia !Bandera de Colombia3DELKevin Rosero 26 añosBandera de GreciaPAS GianninaF. C. Porto
8Argentina !Bandera de Argentina2MEDAgustín Palavecino 29 añosBandera de MéxicoC. F. PachucaC. A. Platense
9Argentina !Bandera de Argentina3DELTomás Badaloni 25 añosBandera de ArgentinaC. D. Godoy CruzC. D. Godoy Cruz
11España !Bandera de España3DELRaúl Sánchez 28 añosBandera de EspañaC.D. CastellónTrival Valderas
12México !Bandera de México0PORLuis Jiménez 21 añosBandera de México Fuerzas Básicas C. Necaxa
13México !Bandera de México2MEDAlejandro Andrade 24 añosBandera de MéxicoC. A. Morelia C. Necaxa
14México !Bandera de México2MEDDiego de Buen 34 añosBandera de MéxicoC. PueblaC. Universidad Nacional
15México !Bandera de México2MEDPável Pérez 27 añosBandera de MéxicoC. D. GuadalajaraC. D. Guadalajara
16México !Bandera de México1DEFCristian Calderón 28 añosBandera de MéxicoC. AméricaAtlas F.C.
17México !Bandera de México2MEDRogelio Cortéz 21 añosBandera de México Fuerzas Básicas C. Necaxa
19México !Bandera de México2MEDDiego Gómez 22 añosBandera de México Fuerzas Básicas C. Necaxa
21Colombia !Bandera de Colombia2MEDJohan Rojas 23 añosBandera de MéxicoC. F. MonterreyC. D. La Equidad
22Argentina !Bandera de Argentina0POREzequiel Unsain 30 añosBandera de ArgentinaC. D. Defensa y JusticiaC. A. Newell's Old Boys
24México !Bandera de México1DEFFranco Rossano 20 añosBandera de MéxicoClub AméricaC. América
26México !Bandera de México1DEFEmilio Lara 24 añosBandera de MéxicoC. AméricaC. América
27COL !Bandera de Colombia3DELDiber Cambindo 29 añosBandera de MéxicoC. F. Cruz AzulUnión San Felipe
29México !Bandera de México2MEDIván Rodríguez 29 añosBandera de MéxicoC. AméricaC. León
30México !Bandera de México3DELRicardo Monreal 24 añosBandera de MéxicoPumas Tabasco C. Necaxa
Entrenador(es)

Bandera de ?

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de ?

Entrenador(es) de porteros
Bandera de ?

Leyenda

Actualizado el 30 de enero de 2025[47]

Plantilla en la web oficial

  • De acuerdo con los reglamentos vigentes, de competencia de laLiga MX (2025-26) y departicipación por formación de laFMF (2021), los equipos de la primera división están limitados a tener registrados en sus planteles un máximo de nueve jugadores no formados en México (NFM), de los cuales solo ocho pueden ser convocados por partido y únicamente siete podrán tener participación. Esta categoría de registro, no solo incluye a los extranjeros, sino también a losmexicanos por naturalización. Los jugadores que obtengan su carta de naturalización durante el torneo, permanecerán con el registro de su nacionalidad de origen hasta el certamen siguiente; no obstante, si un jugador naturalizado participa de un partido de competencia oficial con laselección mexicana, podrá ser registrado como «formado en México» para la campaña siguiente.[48][49]
  • En virtud de lo anterior, la nacionalidad expuesta aquí, corresponde a la del registro formal ante la liga, indistintamente de otros criterios como doble nacionalidad, la mencionada naturalización o la representación de un seleccionado nacional distinto al del origen registrado.
  • En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 28 del reglamento de competencia, los clubes deberán acumular un mínimo de 1170 minutos jugados por elementos formados en México (FM), nacidos a partir del 1 de enero de 2003; para ello, y de conformidad con los artículos 8, 9 y 10, podrán utilizar jugadores de sus equipos de categorías menores que participan en lasLigas de Fuerzas Básicas; o en caso de tenerlas, de sus filiales deLiga de Expansión,Liga Premier yLiga TDP. Todo lo anterior con el formato de «carnet único», es decir, la autorización formal de laFMF para jugar en todos los equipos ligados a la misma institución. Por lo cual, para los efectos de esta tabla, solo aparecerán los jugadores registrados en la fuente principal (sitio oficial de la Liga MX) para el primer equipo, y no aquellos que en el lapso del certamen disputen partidos para cumplir la regla de menores, sin estar inscritos en el plantel principal.[50]

Altas y bajas: Clausura 2026

[editar]
Altas
JugadorPosiciónProcedenciaTipo
Bajas
JugadorPosiciónDestinoTipo

Jugadores internacionales

[editar]

Nota: ennegrita jugadores parte de la última convocatoria en la correspondiente categoría.

SelecciónCategoría#Jugador(es)
MéxicoBandera de México MéxicoAbsoluta2Alexis Peña,Emilio Lara
Sub-233Emiliano Pérez,Diego Gómez,Emilio Martínez
Sub-201Jesús Alcántar
UruguayBandera de Uruguay UruguayAbsoluta1Agustín Oliveros[51]

Jugadores históricos

[editar]

Campeones de goleo en Primera División

[editar]
JugadorTemporadaGolesNacionalidad
Miguel Ruiz1926-2713
Julio Lores1931-3220
Julio Lores1932-338
Hilario López1934-3517
Julio Lores1936-377
Horacio Casarin1950-5117
Tulio Quiñones1952-5314
Julio María Palleiro1953-5421Bandera de Uruguay
Julio María Palleiro1954-5519Bandera de Uruguay
Norberto Outes1983-8428Bandera de Argentina
Ivo Basay1992-9327
Agustín DelgadoVerano 200014
Mauro QuirogaApertura 201912
Diber CambindoClausura 20248

Campeones de goleo en Copa México

[editar]
JugadorTemporadaGoles
Bandera de MéxicoAntonio Munguía1963-647
Bandera de México Dante Juárez1965-669
Bandera de Brasil Javan Marinho1968-695

Campeones de goleo en la división de ascenso

[editar]
JugadorTemporadaGoles
Bandera de MéxicoVíctor LojeroApertura 201211
Bandera de MéxicoVíctor LojeroClausura 201312

Máximos anotadores

[editar]
#JugadorPeríodoLIGCPACDCCONRECLIBMERPREMDCINLTotal
1Bandera de MéxicoRicardo Peláez1987-9713816-13-----158
2Bandera de ChileIvo Basay1990-951016--2-----109
3Bandera de EcuadorÁlex Aguinaga1989-03854-21---1-93
4Bandera de MéxicoHoracio Casarín1936-42 / 1950-516813--------81
5Bandera de MéxicoAlberto García Aspe1991-97714--------75
6Bandera de ArgentinaAlfredo Moreno2001 / 2003-07 / 200958----16--469
7Bandera de UruguayJulio Palleiro1951-5964?--------64
8Bandera de MéxicoGuillermo Ortiz1960-6663?1-------64
9Bandera de BrasilJaván Marinho1966-70555--------60
10Bandera de UruguaySergio Vázquez1997-0040--2---1-245
11Bandera de EcuadorAgustín Delgado1999-0135--3--5-2-45
12Bandera de ArgentinaSergio Zárate1995-97 / 1998-99391-2-----143
13Bandera de MéxicoLuis Hernández1994-98372--1-----40
14Bandera de ArgentinaNorberto Outes1983-8539---------39

Más encuentros disputados

[editar]
N.ºJugadorPeriodoPartidos
1Bandera de MéxicoNicolás Navarro1984-97 / 2001-03489
2Bandera de EcuadorÁlex Aguinaga1989-2003476
3Bandera de MéxicoRicardo Peláez1987-1997352
4Bandera de MéxicoIgnacio Ambríz1983-86 /1989-96 / 1999-01283

Palmarés

[editar]

Época Amateur

[editar]
Bandera de México Competición nacionalTítulosSubcampeonatos
Campeonato de Primera Fuerza de la FMF/Liga Mayor(4/3)1932-33,1934-35,1936-37,1937-38.1924-25,1931-32,1939-40.
Copa México(2/3)1932-33,1935-36.1933-34,1939-40,1941-42.
Copa Eliminatoria(2/0)1924-25, 1925-26.

Época Profesional

[editar]
Bandera de México Competición nacionalTítulosSubcampeonatos
Primera División de México (3/3)1994-95,1995-96,Invierno 1998.Invierno 1996,Verano 1998,Verano 2002.
Copa México (4/1)1959-60,1965-66,1994-95,Clausura 2018.Clausura 2016.
Campeón de Campeones (2/1)1965-66,1994-95.1959-60.
Supercopa de México(1/1)2017-18.2018-19.
Liga de Ascenso de México(4/2)Apertura 2009,Bicentenario 2010,Apertura 2014,Clausura 2016.Clausura 2013,Apertura 2013.
Campeón de Ascenso(2/1)2009-10,2015-16.2014-15.
Competición internacionalTítulosSubcampeonatos
Liga de Campeones de la Concacaf (1/1)1999.1996.
Recopa de la Concacaf(1/0)1994.

Torneos clasificatorios

[editar]

Torneos nacionales amistosos

[editar]
  • Cuadrangular Ciudad de México: 1956[52]
  • Torneo Jarrito de Oro (2): 1961,[53]​ 1963[54]
  • Copa 100 Años de laUNAM: 2010
  • TrofeoIMSS 70 aniversario:2013
  • Trofeo "Feria León 2018" alusivo al 442 aniversario de la Ciudad de León:2018
  • Trofeo Conmemorativo por el 50 aniversario delEstadio Cuauhtémoc:2018
  • Copa Aras:2021

Torneos internacionales amistosos

[editar]
  • Copa de la Amistad Cavall:2016

Entrenadores

[editar]
NombreTorneoPDGEP
Bandera de México Enrique Díaz198216277
Bandera de PerúWalter Ormeño1982–198460142719
Bandera de MéxicoJosé Antonio Roca García1984–19853851518
Bandera de MéxicoMario Pérez Guadarrama1986–1987407249
Bandera de ParaguayCayetano Ré1987–198846151516
Bandera de UruguayAníbal Ruiz1988–199070242818
Bandera de ArgentinaEduardo Luján Manera1990–199138121115
Bandera de ArgentinaRoberto Saporiti1991–1994121523930
Bandera de MéxicoManuel Lapuente1994-1995 - Invierno 199761261520
Bandera de MéxicoRaúl AriasVerano 1998 - Clausura 200529712076101
Bandera de MéxicoEnrique López ZarzaApertura 2005 - Apertura 200645161019
Bandera de México Pablo LunaApertura 20061010
Bandera de MéxicoHugo SánchezApertura 20067214
José Luis TrejoClausura 200717467
Bandera de los Países BajosHans WesterhofApertura 200717557
Bandera de MéxicoSalvador Reyes de la PeñaClausura 2008 - Apertura 2008336189
Bandera de México Octavio BecerrilApertura 20085221
Bandera de MéxicoRaúl AriasClausura 200917359
Bandera de MéxicoOmar ArellanoApertura 2009 - Apertura 20104422175
Bandera de ArgentinaDaniel BrailovskyApertura 2010 - Clausura 2011153111
Bandera de MéxicoSergio BuenoClausura 201113364
Bandera de México Francisco RamírezApertura 201112543
Bandera de México Luis Francisco García LlamasApertura 20113111
Bandera de BrasilMilton Queiroz da PaixãoClausura 201214833
Bandera de MéxicoJaime Ordiales (*)Apertura 2012 - Apertura 20133117104
Bandera de MéxicoArmando GonzálezApertura 2013-Clausura 20143818128
Bandera de MéxicoMiguel de Jesús FuentesApertura 2014-Apertura 20153615912
Bandera de MéxicoAlfonso SosaClausura 2016- Clausura 201738121610
Bandera de MéxicoIgnacio AmbrizApertura 2017-Clausura 20183410168
Bandera de MéxicoMarcelo Michel LeañoApertura 201813337
Bandera de MéxicoGuillermo VázquezClausura 2019-Apertura 201950211118
Bandera de MéxicoAlfonso SosaClausura 2020-Apertura 202016448
Bandera de MéxicoJosé Guadalupe CruzApertura 2020-Clausura 202121659
Bandera de MéxicoGuillermo VázquezClausura 2021-Apertura 2021164111
Bandera de ArgentinaPablo GuedeApertura 2021-Clausura 202210325
Bandera de MéxicoJaime LozanoClausura 2022-Apertura 20223211714
Bandera de ArgentinaAndrés LilliniClausura 202317359
Bandera de VenezuelaRafael DudamelApertura 20236024
Bandera de MéxicoEduardo FentanesApertura 2023-Apertura 202446151318
Bandera de ArgentinaNicolás LarcamónClausura 2025191036
Bandera de ArgentinaFernando GagoApertura 202520569

Notas

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Salazar, Ricardo (23 de enero de 2016).«Ricardo Salazar - Necaxa, el verdadero campeonísimo».Excélsior. Consultado el 14 de enero de 2017. 
  2. «Edson Puch salió lesionado en la caída de Necaxa ante Cruz Azul en el arranque de la liga mexicana - Cooperativa.cl».Cooperativa.cl. 7 de enero de 2017. Consultado el 14 de enero de 2017. 
  3. Atayde Zarco, Minelli (3 de diciembre de 2016).«Rayos quieren hacer historia - Grupo Milenio».Grupo Milenio. Consultado el 14 de enero de 2017. 
  4. «Necaxa vs León Necaxa vs León | Los Rayos y la Fiera anhelan sumar de a tres - AS México».AS México. 12 de enero de 2017. Consultado el 14 de enero de 2017. 
  5. «Club Necaxa - Estadio - Estadio Victoria | Transfermarkt».Transfermarkt. Consultado el 14 de enero de 2017. 
  6. Lugo, Erik Francisco (2024). «Amateurismo y Profesionalismo. La eterna discusión».BalompiéI (2): 33-41. 
  7. Lugo, Erik Francisco (2025). «Amateurismo y Profesionalismo. La polémica interminable».BalompiéI (3): 49-57. 
  8. Juan José Sánchez Bracamontes.«Y tu equipo, ¿Cuántos títulos oficiales tiene? La polémica para contabilizar los títulos oficiales en Argentina y México».Academia.edu. Consultado el 8 de enero de 2022. 
  9. Galindo Zárate, Jesús (julio de 2008).Historia General del Fútbol Mexicano (Primera edición). México: Francisco J. Camargo. pp. 54-60.ISBN 978-968-5963-22-0. 
  10. «Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA Brasil 2000». Archivado desdeel original el 13 de octubre de 2013. 
  11. «El Club del Siglo de Norte y Centro América». 
  12. Ramírez, Carlos F. (junio de 2010).11 décadas de fútbol mexicano (Primera edición). México: Octavio Antonio Colmenares y Vargas. pp. 49-50.ISBN 978-607-00-3118-2. 
  13. Bañuelos Renteria, Javier (julio de 1998).Crónica del fútbol mexicano: Balón a tierra (Primera edición). México: Clío. pp. 44-47.ISBN 970-663-022-8. 
  14. Ramírez, Carlos F. (junio de 2010).11 décadas de fútbol mexicano (Primera edición). México: Octavio Antonio Colmenares y Vargas. pp. 52-53.ISBN 978-607-00-3118-2. 
  15. Calderón Cardoso, Carlos (julio de 1998).Crónica del fútbol mexicano: Por amor a la camiseta (Primera edición). México: Clío. pp. 12-13.ISBN 970-663-023-6. 
  16. «Cuatro ligas, dos copas y 11 hermanos».Deporte Internacional (México: Televisa): 62. diciembre de 1999. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
  17. Ramírez, Carlos F. (junio de 2010).11 décadas de fútbol mexicano (Primera edición). México: Octavio Antonio Colmenares y Vargas. pp. 58-59.ISBN 978-607-00-3118-2. 
  18. «México vs El Salvador, data de 1935».NOTIMEX. Radio Trece. Archivado desdeel original el 6 de junio de 2009. Consultado el 6 de septiembre de 2009. 
  19. «México domina choques ante ticos».NOTIMEX. Diario La Vanguardia. Archivado desdeel original el 8 de marzo de 2014. Consultado el 6 de septiembre de 2009. 
  20. Varios Autores (noviembre de 1995).Triunfos y Tristezas del equipo Tricolor: Historia de la Selección Mexicana de Fútbol (Primera Edición edición). México: EDAMEX. p. 18.ISBN 968-409-832-4. 
  21. «Historia de Necaxa». Archivado desdeel original el 23 de marzo de 2012. 
  22. «El primer Campeonísimo». Archivado desdeel original el 31 de marzo de 2016. Consultado el 20 de marzo de 2016. 
  23. Ramírez, Carlos F. (junio de 2010).11 décadas de fútbol mexicano (Primera edición). México: Octavio Antonio Colmenares y Vargas. pp. 61-63.ISBN 978-607-00-3118-2. 
  24. «Necaxa: Aprender a no morir».Deporte Internacional (México: Televisa): 65-67. agosto de 1999. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
  25. «La Asociación no pudo ayer conciliarlos».El Informador. 10 de abril de 1943. p. 5-A. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  26. «Disparos deportivos desde la metrópoli».El Siglo de Torreón. 25 de abril de 1943. p. 25. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  27. «El génesis del profesionalismo».Soccermanía (México: Televisa): 58-60. octubre de 2003. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
  28. «Campeón contra todo».Soccermania (México: Televisa): 52. noviembre de 2003. 
  29. «Epopeya atlista».Soccermania (México: Televisa): 48-51. noviembre de 2003. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
  30. Wolfson, Isaac (agosto de 2010).Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. p. 87.ISBN 978-607-00-3253-0. 
  31. Wolfson, Isaac (agosto de 2010).Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. pp. 90-91.ISBN 978-607-00-3253-0. 
  32. Wolfson, Isaac (agosto de 2010).Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. p. 118.ISBN 978-607-00-3253-0. 
  33. «Necaxa, una historia de tradición y títulos».Medio tiempo. 21 de agosto de 2022. Consultado el 11 de agosto de 2023. 
  34. «La historia completa».La catedral rojiblanca. Consultado el 11 de agosto de 2023. 
  35. Wolfson, Isaac (noviembre de 1996).Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. p. 148.ISBN 970-91132-0-8. 
  36. abWolfson, Isaac (agosto de 2010).Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. p. 323.ISBN 978-607-00-3253-0. 
  37. «Tiempo de rayos y goleadas».Soccermania (México: Televisa): 24-35. agosto de 2007. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
  38. Wolfson, Isaac (agosto de 2010).Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. p. 325.ISBN 978-607-00-3253-0. 
  39. Wolfson, Isaac (agosto de 2010).Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. p. 333.ISBN 978-607-00-3253-0. 
  40. «El último "gran" torneo».Soccermania (México: Televisa): 22-32. agosto de 2007. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
  41. Wolfson, Isaac (agosto de 2010).Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. p. 364.ISBN 978-607-00-3253-0. 
  42. Wolfson, Isaac (agosto de 2010).Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. pp. 374-375.ISBN 978-607-00-3253-0. 
  43. Wolfson, Isaac (agosto de 2010).Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. p. 379.ISBN 978-607-00-3253-0. 
  44. Wolfson, Isaac (agosto de 2010).Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante.ISBN 978-607-00-3253-0. 
  45. Calderón, Carlos (mayo de 2001).El Estadio Azteca: Historia del Coloso de Santa Úrsula (Primera edición). México: Clio. pp. 48-49.ISBN 970-663-168-2. 
  46. Landucci Lerdo de Tejada, Sandro (agosto de 2006).Estadio Azteca 40 años (Primera Edición edición). México: Landucci Editores. p. 126-129.ISBN 968589337-3. 
  47. «Liga BBVA MX → Club Necaxa: Plantilla».Liga MX. Consultado el 21 de enero de 2022. 
  48. «Reglamento de participación por formación».Federación Mexicana de Fútbol. Consultado el 4 de enero de 2022. 
  49. «Reglamento de competencia de la Liga MX 2025-26».Liga MX. 30 de mayo de 2025. Consultado el 11 de julio de 2025. «Artículo 25 (pp. 17-18) y Apéndice I — Registros y transferencias → Apartado B → Artículo 8 (p. 51)». 
  50. «Reglamento de competencia de la Liga MX 2025-26».Liga MX. 30 de mayo de 2025. Consultado el 11 de julio de 2025. «Artículos 8, 9, 10, 25 y 28 del reglamento.» 
  51. «Reservados vs. Paraguay y Venezuela». AUF Sitio Web Oficial. 7 de enero de 2022. 
  52. Cuadrangular Ciudad de México 1956
  53. V Jarrito de Oro 1961
  54. VI Jarrito de Oro 1963

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Club_Necaxa&oldid=170646965»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp