Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Club Atlético San Lorenzo de Almagro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
No debe confundirse conClub Deportivo San Lorenzo de Almagro oClub Almagro.
Para otros usos de este término, véaseSan Lorenzo.
San Lorenzo
Datos generales
NombreClub Atlético San Lorenzo de Almagro
Apodo(s)El Ciclón
Los Cuervos
Los Santos
Azulgrana
Los Matadores[1]
El Gigante de Boedo[2]
Los Gauchos de Boedo
Fundación1 de abril de 1908 (117 años)
Color(es)         Azul y Grana
Propietario(s)89 717socios[3]
PresidenteBandera de Argentina Marcelo Moretti
EntrenadorBandera de ArgentinaDamián Ayude
MánagerBandera de ColombiaCarlos Sánchez
Instalaciones
EstadioPedro Bidegain
«El Nuevo Gasómetro»
UbicaciónAvenida Perito Moreno yavenida Varela,Buenos Aires,Argentina
Capacidad47 964 espectadores[4]
Inauguración16 de diciembre de 1993 (31 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Actualidad
 Temporada 2025
Sitio web oficial

ElClub Atlético San Lorenzo de Almagro es una entidad deportiva deBuenos Aires,Argentina. Fue fundado el 1 de abril de 1908 en el barrio de Almagro que fuera posteriormente dividido en 1968 creando el barrio de Boedo en cuya ubicación quedó asentado el estadio viejo gasómetro y el club. Fue creado por iniciativa de un grupo de jóvenes del barrio Almagro con la colaboración del sacerdote salesianoLorenzo Massa. Su principal actividad es elfútbol masculino donde participa en laPrimera División. También en el club se practicabalonmano,baloncesto,futsal,gimnasia rítmica,natación,hockey, entre otras disciplinas deportivas, siendo el club más ganador deportivamente a nivel interdisciplinario de la Argentina.

Es considerado como uno de loscinco grandes del fútbol argentino a partir de que laAsociación del Fútbol Argentino dispusiera la implementación del llamado «voto proporcional» en 1937, que consistía en darle mayor poder de decisión a aquellos clubes con mayor número de socios, mayor antigüedad y mayor cantidad de títulos.[5]

Su actual estadio, elPedro Bidegain, más conocido como elNuevo Gasómetro y la Ciudad Deportiva se encuentran ubicados en la ciudad deBuenos Aires en el barrio deFlores, tiene capacidad para 47 964 espectadores y está dentro de los diez estadios más grandes deArgentina. Su anterior estadio, llamado elGasómetro se encontraba enAvenida La Plata al 1700 en el barrio deBoedo, también conocido como elWembley porteño, fue el estadio que utilizaba laselección argentina y llegó a tener un aforo de 75 000 personas. En la actualidad y tras una larga batalla legal llevada adelante principalmente por sus socios e hinchas, en 2021 laLegislatura de Buenos Aires aprobó la Ley de Rezonificación, por la cual el predio de avenida La Plata y Las Casas, donde se ubicaba el estadio, fue devuelto al club para la constitución de su actual sede social y un probable futuro recinto.[6]

San Lorenzo de Almagro obtuvo 22 títulos, en el medio local, 15 son campeonatos dePrimera División,[7]​ 2copas nacionales[8]​ y en el medio internacional ha alzado 5 títulos donde 3 son en el ámbitoconfederativo e interconfederativo (CONMEBOL/FIFA) y 2 en el ámbitorioplatense (AFA/AUF). Es el cuarto equipo más ganador del profesionalismo (17 títulos).[9]

A lo largo de su historia de entre tantos títulos San Lorenzo fue campeón de laSupercopa Argentina, fue el primer campeón de laCopa Sudamericana, el único equipo argentino en haber ganado laCopa Mercosur, además de ganar laCopa Libertadores de América y ser subcampeón delMundial de Clubes ese mismo año, lo que lo hace ser uno de los 4clubes argentinos que disputaron la final de un torneo internacional organizado por laFIFA.[10]

Por otro lado, es una de las once instituciones que integran la galería de «clubes clásicos de la FIFA» por Argentina.[11][12]​ Actualmente el club cuenta con 89.717 socios,[13]​ además de ser uno de los clubes con más hinchas en el país es uno de los equipos con más simpatizantes en la ciudad deBuenos Aires[14]​con una mayor concentración en el sur, y también en la provincia de Buenos Aires sobre todo en la zona Oeste del Gran Buenos Aires, cuenta también con una cantidad de filiales y peñas, localizadas tanto en laArgentina como en varios lugares del mundo. El club hace hincapié en la formación de futbolistas ya que de sus divisiones inferiores han surgido jugadores con grandes valores que integraron la selección argentina y fueron campeones de competiciones internacionales, tales como laCopa Confederaciones, losJuegos Olímpicos, laCopa América y laCopa del Mundo.

Tiene 170 peñas[15]​ de las cuales 142 se encuentran distribuidas a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina, y 28 en el exterior, ubicadas en:Alemania,Andorra,Australia,Chile, 10 enEspaña (Andalucía,Barcelona,Fuengirola,Madrid,Oliva,Santander,Tarragona,Tenerife,Zaragoza yMálaga), 5 enEstados Unidos (Arizona,Hawái,Miami,Nueva York yTexas),Italia,Israel,Japón,México,Perú,Puerto Rico, 2 en elReino Unido yUruguay.

Su histórico rival esHuracán, con el que disputa uno de los encuentros futbolísticos más antiguos, tradicionales y convocantes del país denominado elclásico de barrio más grande del mundo, donde en la actualidad trasciende los límites locales, convirtiéndose en un partido seguido tanto a nivel nacional como internacional, que sin embargo mantiene la esencia que le dio origen. Además, la rivalidad San Lorenzo-Huracán es una sana característica del entorno barrial que enriquece la historia cultural y deportiva de los barrios que representan. También son consideradosclásicos los partidos que disputa con los demás equiposgrandes (Boca Juniors,River Plate,Independiente yRacing Club).

Como particularidad es el único club del mundo que tiene en exposición su camiseta en el museo de laFIFA, específicamente la que se utilizó el 16 de marzo de 2013 contraColón en conmemoración al nombramiento deJorge Mario Bergoglio como sumo pontífice.

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Símbolos

[editar]

Himno

[editar]

El club posee su propio himno oficial. Fue compuesto en 1942 con letra de Agustín Bernárdez y música de Alfredo Zappettini.[16][17]​ Era cantado por todos los jugadores, directivos, e hinchas de San Lorenzo. Luego de su presentación, su creación fue inmediatamente aceptada. Es de destacar que sus autores también compusieron el himno de su clásico rival, elClub Atlético Huracán,[18]​ y de otros como elClub Atlético Banfield,[19]​ en la misma época.

Bandera oficial

[editar]
Bandera oficial del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

La bandera oficial del Club Atlético San Lorenzo de Almagro representa a nueve jugadores. San Lorenzo se fundó en 1908 y hasta fines de 1911 compitió en ligas escolares (Don Bosco) o en partidos barriales. Pero luego se discontinúan las actividades hasta que nuevamente se unen nueve jugadores que vuelven a Club Atlético San Lorenzo de Almagro y le dan base a su equipo de fútbol para comenzar su proyección en el fútbol Argentino.[20]​ Estos nueve jugadores se llamaban:José Coll,Alberto Coll,Luis Gianella,Francisco Xarau,José De Campo,Nicolás Romeo,Amílcar Assali,Cayetano Urio yLuis Franchini.[21]​Con estos nueve jugadores iniciales y con otros más se inscribieron en la Segunda de laAsociación Argentina de Football para competir en el torneo del año 1914 y con la experiencia ya ganada en el equipoArgentinos de Vélez Sarsfield por esos nueve jugadores más la capacidad técnica de otros jugadores comoLuis Monti salieron campeones y ascendieron a primera de laAsociación Argentina de Football, iniciando la grandeza azulgrana.En honor a dichos nueve jugadores se creó la bandera que los representa, con 9 estrellas y 9 bastones, 5 azules y 4 rojos. Esta bandera flamea en el mástil derecho de la tribuna popular delEstadio Pedro Bidegain.

Uniforme

[editar]
  • Uniforme titular: camiseta con bastones verticales azules y rojos, pantalón azul y medias azules.
  • Uniforme alternativo: camiseta blanca con vivos azules y rojos, pantalón blanco y medias blancas.
Primero
Actual

Infraestructura

[editar]

El Gasómetro

[editar]
Artículo principal: El Gasómetro
El Gasómetro.
El Gasómetro iluminado.
El viejo Gasómetro de Avenida La Plata

La entidad tuvo desde 1916 a 1979 un estadio ubicado sobre laAvenida La Plata. Inicialmente en un terreno alquilado. El 1 de enero de 1915, San Lorenzo ganaba la final por el ascenso aPrimera División. Por tal motivo, la necesidad de contar con un campo de juego que albergara a miles de personas se tornó en algo imprescindible. El nuevo objetivo estaba planteado. A pesar de no contar con fondos suficientes, el esfuerzo por el Club brindó todo lo pudo. Elpadre Lorenzo Massa ofreció alquilar el predio de Av. La Plata al 1700, perteneciente al Colegio María Auxiliadora y de los hermanos Oneto. El presidente del Club Pedro Bidegain convenció a las propietarias a venderlo y tomo préstamos para concretarlo. ElGasómetro deBoedo supo ser el estadio donde era local laSelección Argentina y donde además se celebraron incontable cantidad de eventos multitudinarios. La cancha fue apodada como el “Gasómetro” por su similitud por los tanques que almacenaban gas en aquella época. El crecimiento de la Institución permitió que la compra de los terrenos se concrete el 6 de septiembre de 1928 y que meses después, llegara a la capacidad de 76 000 espectadores. En muchas oportunidades -por su ubicación y por las comodidades que presentaba- el estadio fue utilizado por la Selección Argentina.

En 1939 se incorporó la iluminación artificial y elViejo Gasómetro se convirtió en el primer estadio en contar con la posibilidad de disputar partidos en horarios nocturnos.

La primera transmisión de fútbol en directo en la televisión argentina se realizó el 3 de noviembre de 1951 desde el estadio de San Lorenzo, en un partido entre el local y River, con la dirección de cámaras deJaime Yankelevich.[22]

Fue clausurado el 2 de diciembre de 1979, tras disputarse su último partido oficial contraBoca Juniors, el cual arrojó como resultado un empate en cero. La difícil situación económica que atravesaba el club, ignorado por el gobierno que benefició a otros clubes, concluyó con el remate de 7760 metros cuadrados del predio de Avenida La Plata debido al juicio que existía con la empresa Altgelt y cia SRL, por incumplimiento de pago de la construcción del complejo natatorio en el predio delBajo Flores. Es así como San Lorenzo pierde el Viejo Gasómetro, presionado por la entonces Intendencia de la ciudad deBuenos Aires, a cargo del gobierno de facto liderado por el autoproclamadoProceso de Reorganización Nacional, dio el pretexto de lanzar un plan de urbanización sobre los terrenos de dicho estadio que jamás se realizó. Tales terrenos serían finalmente vendidos por el club a la cadena francesa de supermercadosCarrefour, con lo cual el club empezó a pagar su deuda y a construir el Nuevo Gasómetro, Carrefour compró así el terreno y San Lorenzo comenzó a pagar sus deudas y construir su estadio en el Bajo Flores. El estadio fue desmantelado y gran parte de los tablones fueron vendidos y regalados, por ejemplo, las maderas del viejo templo azulgrana estuvieron durante más de 20 años formando parte de la platea del estadio delClub Atlético Ituzaingó, hasta que este en 2007 las sacó a la venta al remodelar su platea.José Sanfilippo,Marcelo Tinelli y elPapa Francisco poseen uno de estos tablones históricos.

Nuevo Gasómetro

[editar]
Artículo principal: Nuevo Gasómetro
El Nuevo Gasómetro
La Platea Sur, en el aniversario N.º 99 del Club.
Estadio Pedro Bidegain

Actualmente el club juega de local en su propio estadio llamadoPedro Bidegain, en la intersección triangular de las avenidas Perito Moreno, Varela y Francisco Fernández de La Cruz en el barrio de Flores. Tiene capacidad para 47 964 personas. Durante la década de 1980 y la primera mitad de la del 90, San Lorenzo de Almagro no tenía estadio propio y debía jugar de local en los de otros equipos. Tras la quiebra y la venta del Gasómetro deBoedo, el equipo tuvo también otra crisis, pero futbolística: perdió la categoría en 1981. Durante esa difícil etapa que fue rápidamente superada el Ciclón llenaba todas de las canchas donde le tocara jugar haciendo de local en los estadios deFerro Carril Oeste,Vélez Sarsfield,Atlanta,Boca Juniors yHuracán siendo récord de recaudación durante varios años sobre todo en su breve paso por la segunda división donde recaudo más que cualquier equipo de la primera división convirtiéndolo en un hito nunca superado. Mientras tanto en los terrenos que tenía en elex Parque Almirante Brown se estaba construyendo el flamante estadio. Para que fuera posible la construcción de la nueva cancha, hubo que recurrir al gran esfuerzo y amor propio de los hinchas, quienes pagaban un bono extra cada vez que jugaban "de local".

Finalmente la inauguración fue el 16 de diciembre de 1993 en un partido amistoso frente aUniversidad Católica; el estadio contaba con las cuatro tribunas pero aún sin sus codos en los extremos. Habían pasado casi 5 años (57 meses) y se había efectuado una inversión cercana a los 15 millones de dólares. Forma parte de la épica que vivieron los socios y simpatizantes -que se volcaron masivamente al nuevo estadio-, la fuerte tormenta que retrasó la fecha originalmente prevista para su inauguración.[23]

El 19 de enero de 1997 se inauguró el techo de la platea Norte. En 2004, laFIFA obligó a todos los estadios deSudamérica a que no haya más público de pie, fue por eso que a partir de ese año se comenzaron a instalar progresivamente butacas en los sectores generales. Esto provocó que los "codos" (sectores P y Q) se ampliaran, y a su vez las populares este y oeste se achicaran. Debido a esta disposición convencional. El nombre oficial del nuevo estadio de San Lorenzo de Almagro es en homenaje aPedro Bidegain (presidente del club en 1929). En el mundo futbolístico es conocido comoNuevo Gasómetro.[24]

La vuelta a Boedo

[editar]
Artículo principal: Viejo Gasómetro

Desde 2007, con la ayuda y empuje de sus socios, con la compra de propiedades y la recuperación de la Plaza Padre Lorenzo Massa, San Lorenzo trabaja por la vuelta al barrio que lo vio nacer. El 12 de abril de 2011, la Institución de Boedo fue noticia por la convocatoria de 20.000 hinchas a laLegislatura Porteña para presentar el proyecto de Ley de Restitución Histórica, que contempla el pedido de devolución de las tierras donde estuvo el Viejo Gasómetro.[25]​ Luego se realizó otra marcha, por el mismo motivo, en donde asistieron 40.000 "cuervos". Pero esa no sería la última, ya que el 8 de marzo de 2012 los hinchas azulgranas explotaron laPlaza de Mayo llevando el increíble número de 110.000 personas que se movilizaron por la vuelta a "Tierra Santa" y que, por supuesto, fue el furor no solo de los medios de comunicación, sino también de las redes sociales.[26]​ el 15 de noviembre de 2012, quedaría sancionada la Ley de Restitución Histórica que le devuelve los terrenos de Av. La Plata al club.[27][28]​ El 23 de diciembre de 2015 luego de una negociación conCarrefour (propietario de las instalaciones), el hipermercado aceptó una oferta de 150 millones de pesos por un 75% del predio lo cual generó la vuelta definitiva al barrio de Boedo.[29]​ El 1 de julio de 2019 con una gran fiesta popular, San Lorenzo tomó posesión de los terrenos del viejo gasómetro.[30]​ El 5 de agosto de 2021, fue aprobada la ley de Rezonificación por la Legislatura Porteña que habilita al club a construir su estadio en Avenida La Plata.[31]

Sedes

[editar]
Sedes
*Sede Boedo "Av. La Plata": La sede social de San Lorenzo de Almagro, ubicada en avenida La Plata 1782, en pleno barrio de Boedo, fue inaugurada en 1997 bajo la presidencia de Fernando Miele.En la actualidad este predio constituye un verdadero atractivo para todos los asociados que realizan distintas actividades, ya que por su ubicación, recibe la visita de casi dos mil personas por día. Sus instalaciones comprenden una pileta de natación cubierta, vestuarios confortables, consultorios médicos, dos gimnasios cubiertos y otro de musculación en las plantas superiores, una confitería en su entrada, el local oficial de la tienda del club Cuervomanía y el sector administrativo de dicha sede. También presenta boleterías para la venta de entradas previo a los partidos del fútbol profesional, sobre todo cuando juega como visitante, un gimnasio de iniciación deportiva para las escuelas de fútbol y básquet y la ampliación en la esquina para sector administrativo, local de ropa, etc.
*Sede Administrativa: Se encuentra ubicada en Av. La Plata 1794, más precisamente en Av. La Plata y Las Casas. En esta sede se concentran todas las actividades administrativas del Club, que eran parte de la vieja sede de Av. de Mayo.
Sede San Lorenzo antigua en Avenida de Mayo.
*Avenida de Mayo: La misma estaba ubicada en Avenida de Mayo 964, entre Tacuarí y Bernardo de Irigoyen, en pleno Barrio de San Nicolás (a escasos 50 m de la Av. 9 de Julio) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Funcionaba desde el año 2017 y le brindan al asociado servicios como el cobro de cuotas sociales, venta de tickets para los partidos, merchandising e indumentarias oficiales. Cerró entre 2020 y 2021.
*Ciudad Deportiva: Ubicada en las intersecciones de las avenidas Francisco Fernández de la Cruz y Varela, en pleno barrio de Villa Soldati, lindera a los barrios de Nueva Pompeya y Flores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sus casi 27 hectáreas en forma triangular la constituyen en uno de los centros deportivos más importantes de la zona sur de la Capital Federal. Cuenta con Amplias playas de estacionamiento, confitería, oficina de atención al socio, el local oficial de la tienda del club Cuervomanía, dos canchas de fútbol profesional sintéticas, cancha principal de fútbol juvenil, tres canchas de fútbol para entrenamiento juvenil, vestuarios, oficina administrativa, edificio de precalentamiento, pensión juvenil y confitería del sector, cancha auxiliar de fútbol de entrenamiento para el plantel profesional, canchas de Fútbol Recreativo, canchas de Fútbol 5 sintéticas, cancha de Fútbol 9 sintética, cancha de hockey sobre césped, cancha de Hockey sobre patines, dos canchas debalonmano, canchas de bolos, cancha de Rugby, gimnasio de musculación, gimnasio de boxeo, una capilla, zonas de vestuarios y utilerías de distintos deportes, playón descubierto para la práctica de balonmano, básquet y vóley, complejo natatorio con cinco piletas (dos de ellas cubiertas y climatizadas), zonas de acampada, arboledas, solárium, Juegos y quinchos. gimnasio cubierto General José de San Martín para distintas actividades deportivas. sector tenis con 10 canchas iluminadas, confitería y vestuarios del sector, gimnasio cubierto bajo la platea sur del estadio para distintas actividades deportivas y también se encuentra el Museo y Sala de Trofeos “Jacobo Urso”.
*Casa del Vitalicio: Es la más joven de las sedes y está ubicada en la esquina de Inclán y Muñiz, frente a donde estaba enclavado el Gasómetro, en pleno corazón del barrio porteño de Boedo.La misma fue donada al Club Atlético San Lorenzo de Almagro en 2004 por el Círculo Orden y Progreso, fracción política azulgrana que tuvo sus épocas de esplendor en décadas anteriores y luego dejó de existir.Fue inaugurada oficialmente a fines de ese año, en oportunidad en la que se les hizo entrega de los carnés de Oro y Plata a todos los asociados vitalicios de la institución. Actualmente es el punto de reunión de muchos socios vitalicios. Se puede observar entre ellos, la recurrente presencia de algunas glorias del Club, asiduos habitués al lugar. Sus instalaciones de dos plantas (una baja y un primer piso) permiten albergar hoy en día a la Mutual de exjugadores de San Lorenzo de Almagro, que muestra sus vitrinas con todos sus recuerdos y la maqueta del viejo Gasómetro, que fuera construida por la diseñadora de interiores Fernanda Jiménez, La misma está hecha sobre los planos originales del Wembley porteño y tiene la misma cantidad de tablones y asientos y mantiene sus colores originales. Toda una verdadera obra de arte; Además, esta Casa del Vitalicio, es sede de la Subcomisión del Hincha “Domingo Vaccaro”, fundada en 2005, cuya función es colaborar con distintas acciones que alientan al crecimiento institucional social y deportivo del Club. Ejemplo de ello es el funcionamiento en el primer piso de la Biblioteca” Osvaldo Soriano”, donde además de contar con material de lectura, los chicos del barrio y socios reciben clases de apoyo escolar de manera gratuita.
*Casa de la Cultura SanLorencista: Esta propiedad fue la primera adquirida íntegramente gracias al aporte económico de socios e hinchas de San Lorenzo con el objetivo de retornar al barrio de Boedo. Luego de asados, venta de remeras y demás alternativas que dejaron en evidencia la gran solidaridad y compromiso de todo el pueblo cuervo, la Subcomisión del hincha la escrituró el 25 de febrero de 2009.
*Jardín de Infantes: Brindan atención pedagógica a los niños y a las niñas en edades previas a la escolarización primaria. Próximamente habrá también escuela primaria y secundaria.
*Casa del Ajedrez: Con la presencia del Presidente de la Federación Argentina de Ajedrez Ramón Nicolás Ventura Barrera, quedó inaugurada la Casa del Ajedrez “Damián Reca”, ubicada en la calle José Mármol 1715, ante casi un centenar de socios este viejo anhelo de la Subcomisión del Hincha del Club Atlético San Lorenzo de Almagro quedó concretado. Aquí los sanlorencistas juegan y practican el Ajedrez.
*Centro Recreativo Amanda Bernardez: Futuro establecimiento donde los socios pueden realizar a cabo actividades deportivas y recreativas.

Datos y récords

[editar]
Artículo principal: Estadísticas del Club Atlético San Lorenzo de Almagro
José Sanfilippo, máximo goleador de San Lorenzo.
  • Temporadas en Primera División: 111 (1915-1981 y desde 1983)[32]
  • Temporadas en segunda división: 1 (1982)
  • Temporadas en tercera división: 1 (1914)
  • Mayores goleadas conseguidas
  • EnPrimera División
Amateurismo:
* 7-0 vs.Argentino de Banfield, en 1930[33]
Profesionalismo:
* 8-1 vs.Gimnasia y Esgrima (LP), Campeonato 1957, fecha 12
* 8-1 vs.Estudiantes (LP), Campeonato 1960, fecha 20
* 7-0 vs.Lanús, Campeonato 1937, fecha 27
* 7-0 vs.Rosario Central, Campeonato 1946, fecha 18
* 7-0 vs.Atlanta, Campeonato 1947, fecha 25
  • EnPrimera B:
* 4-0 vs. Atlanta, fecha 5 - 6/3/1982.
  • EnTorneos Internacionales:
* PorCopa Libertadores de América: 6-0 vs.Newell's Old Boys, 26/2/1992.
* PorCopa Sudamericana: 6-0 vs.Deportivo Italchacao, 20/8/2003.
  • Mayores goleadas recibidas
  • EnPrimera División
Amateurismo:
* 0-5 vs.Boca Juniors en 1915[34]
* 0-5 vs.Sportivo Buenos Aires en 1922.[35]
Profesionalismo:
* 1-9 vs.Independiente, en 1963.
  • EnPrimera B:
* No tuvo.
  • En torneos internacionales:
* 0-4 vs.Universidad Católica (Chile),Copa Libertadores de América 1992 13/3/1992;
* 0-4 vs.Newell's Old Boys,Copa Libertadores de América 1992 13/5/1992;
* 0-4 vs.Flamengo,Copa Libertadores de América 2017 8/3/2017.
  • Mayor cantidad de victorias consecutivas: 13 (Clausura y Apertura 2001) (Récord del fútbol argentino).
    Héctor Scotta
  • Mayor puntaje obtenido en torneos cortos: 47, producto de 15 triunfos, 2 empates y 2 derrotas (Récord del fútbol argentino).
  • Campeón con menos cantidad de puntos obtenidos, desde que vale 3 puntos el partido ganado: 33, en el Inicial 2013.
  • Mayor cantidad de partidos ganados en torneos cortos: 15, en 2001.
  • Mejor porcentaje de puntos en todo el profesionalismo: 89,63 %, en el Nacional del 72 (Récord del fútbol argentino).
  • Equipo argentino en jugar menos temporadas en Segunda división: 2 (1913 Amateurismo y 1982 Profesionalismo).
  • Primer equipo argentino en salir dos veces campeón de manera invicta en el profesionalismo: Metropolitano del 68 y Nacional del 72.
  • Primer bicampeón Anual del Fútbol Argentino: Torneos Metropolitano y Nacional de 1972.
  • Primer campeón Invicto en el Fútbol Argentino: Metropolitano 1968.
  • Equipo que más veces terminó invicto en la era profesional junto con Boca Juniors.
  • Participó en las primeras ediciones de:Copa Libertadores (1960),Copa Mercosur (1998),Copa Sudamericana (2002) yRecopa Sudamericana (2003, reedición).
  • Único equipo argentino en obtener:Copa Mercosur (2001).
  • Primer equipo del continente en ganar:Copa Sudamericana (2002).
  • Único equipo de América en obtenerCopa Libertadores (2014),Copa Sudamericana (2002) yCopa Mercosur (2001).
  • Tiene la mayor goleada en la historia de las finales de la Copa Sudamericana: 4 a 0 contraAtlético Nacional (2002).
  • Junto conVélez yBoca Juniors, comparte el récord de nunca haber terminado último.
  • Puesto histórico de ventas de entradas: 3° (En el profesionalismo, desde 1931 hasta la actualidad).
  • Es la institución que más veces fue primera en venta de entradas, después deBoca Juniors yRiver Plate. Esto sucedió en seis ocasiones: 1941, 1942, 1959, 1982 (pese a jugar en la segunda división), en el Metropolitano de 1983 y elClausura 2007.
  • Récord de asistencia a un partido en la Primera División de Argentina, más de 75.000 espectadores un partido disputado ante Tigre un 13/03/82 correspondiente a la en la segunda división.
  • El Viejo Gasómetro, su anterior estadio, fue el primero en Argentina en tener iluminación propia posibilitando a este al ser el único en la época en jugar de noche.
  • Mejor puesto en la liga: 1.º (Campeón).
  • Peor puesto en la liga: 17.º(1981); 19.º.(Clausura 1992 eClausura 1996); 23.º Superliga 2018-19
  • Posición en la Tabla Histórica profesional: 3.ºClasificación histórica.
  • José Sanfilippo, jugando para San Lorenzo tiene el récord histórico del fútbol argentino en salir goleador en cuatro torneos anuales consecutivos:(1958, 1959, 1960, 1961).
    José Hipólito Fossa
    Héctor Scotta, de San Lorenzo, es el mayor goleador de una sola temporada. En 1975, entre Metropolitano y Nacional anotó 60 goles.
  • Desde 1975, Héctor Scotta, es el jugador que más goles convirtió en una temporada a nivel mundial.
  • Máximo goleador:José Sanfilippo (1953-62 y 1972) 207 goles.
  • Más partidos disputados:Sergio Villar (1968-81) 461 partidos.
  • Más títulos ganados:José Hipólito Fossa con 7 (6 como jugador, 1 como técnico).
  • Rankings mundiales
    • El club tuvo su mejor aparición en elranking mundial de clubes de laIFFHS en el año 2001 al ganar el campeonato local y laCopa Mercosur, cuando quedó en el lugar número 13, superando a equipos como elManchester United y alMilan.[36]​ Su otra mejor ubicación en dicho ranking fue en el año 2008 en el puesto número 15, superando a equipos como elInter de Italia.[37]

Récords de jugadores

Sergio Bismark Villar
  • Más partidos con San Lorenzo: en ambas eras.
PosiciónNombrePeriodoPartidosGoles
1Bandera de UruguaySergio Villar1968-19814466
2Bandera de ArgentinaRoberto Telch1962-197541525
3Bandera de ArgentinaLeandro Romagnoli1998-2004 y 2009-201838936
4Bandera de EspañaÁngel Zubieta1939-195235229
5Bandera de ArgentinaJosé Fossa1919-193432529
6Bandera de ArgentinaAlfredo Carricaberry1920-1930330111
7Bandera de ArgentinaAlberto Acosta1988-1990, 1991-1993, 1998-1999 y 2001-2004276123
8Bandera de ArgentinaArturo Arrieta1927-193927365
9Bandera de ArgentinaRodolfo Fischer1965-1972 y 1977-1978272141
10Bandera de ArgentinaDiego García1925-1940264166
Alfredo Carricaberry
Ángel Zubieta
Roberto Telch
  • Más goles con San Lorenzo:[38]​ en ambas eras.
PosiciónNombre[39]PeriodoPartidosGolesPromedio
1Bandera de ArgentinaJosé Sanfilippo1953-1963 y 19722622040,79
2Bandera de ArgentinaDiego García1925-19402641660,53
3Bandera de ArgentinaRinaldo Martino1941-19482231420,67
4Bandera de ArgentinaRodolfo Fischer1965-1972 y 1977-19782721410,52
5Bandera de ArgentinaHéctor Scotta1971-19812261400,62
6Bandera de ArgentinaAlberto Acosta1988-1990, 1991-1993, 1998-1999 y 2001-20042761230,57
7Bandera de EspañaIsidro Lángara1939-19421211100,86
8Bandera de ArgentinaAlfredo Carricaberry1920-19303301110,32
9Bandera de ArgentinaBernardo Romeo1998-2001 y 2007-2012191990,55
10Bandera de ArgentinaClaudio Biaggio1994-1996205810,44
  • Goleadores de Primera División y Copas Internacionales

Estos son los goleadores de Primera división y copas Internacionales:

Es el segundo club con más goleadores por torneo de la Primera División con (17)[40][41]​ y se extienden a (18) si contabilizamos la primera división amateur.

El "Nene"Sanfilippo ostenta el récord del mayor número de veces consecutivas que un jugador se proclama goleador de un torneo (cuatro), además de ser el quinto goleador histórico delfútbol argentino.

Isidro Lángara

Héctor Scotta es el mayor goleador de una sola temporada. En 1975, entre Metropolitano y Nacional anotó 60 goles y desde 1947 es el jugador que más goles convirtió en una temporada a nivel mundial.

NombreCampeonatoGoles
Bandera de Argentina José CorteccePrimera División 192913
Bandera de EspañaIsidro LángaraPrimera División 194035
Bandera de ArgentinaRinaldo MartinoPrimera División 194225
Bandera de Argentina Mario PapaPrimera División 195024
Bandera de Argentina Juan BenavidezPrimera División 195322
Bandera de ParaguayÁngel BerniPrimera División 195419
Bandera de ArgentinaJosé SanfilippoPrimera División 195828
Bandera de ArgentinaJosé SanfilippoPrimera División 195931
Bandera de ArgentinaJosé SanfilippoPrimera División 196034
Bandera de ArgentinaJosé SanfilippoPrimera División 196126
Bandera de ArgentinaHéctor VeiraPrimera División 196417
Bandera de ArgentinaRodolfo FischerMetropolitano 196813
Bandera de ArgentinaRodolfo FischerNacional 197214
Bandera de ArgentinaHéctor ScottaMetropolitano 197532
Bandera de ArgentinaHéctor ScottaNacional 197528
Bandera de ArgentinaNéstor GorositoPrimera División 1988/8920
Bandera de ArgentinaAlberto AcostaApertura 199212
Bandera de ArgentinaBernardo RomeoClausura 200115
Bandera de ArgentinaBernardo RomeoCopa Mercosur 200110
Bandera de ArgentinaRodrigo AstudilloCopa Sudamericana 20024
  • Leandro Atilio Romagnoli
    Más títulos con San Lorenzo: en ambas eras
PosiciónJugadorTítulos
1Bandera de ArgentinaLeandro Romagnoli6
Bandera de ArgentinaJosé Fossa6
2Bandera de ArgentinaAlfredo Carricaberry5
Bandera de ArgentinaJuan Maglio5
3Bandera de ItaliaLuis Monti4
Bandera de Argentina Enrique Monti4
Bandera de ArgentinaPedro Omar4
Bandera de ParaguayLindolfo Acosta4
Bandera de EspañaAntonio García Ameijenda4
Bandera de ArgentinaAgustín Irusta4
Bandera de ArgentinaVictorio Cocco4
Bandera de ArgentinaRoberto Telch4
Bandera de UruguaySergio Villar4

Datos del club

[editar]

San Lorenzo cuenta con veintidós títulos oficiales (contando amateurismo ya que la AFA No solo cuenta el ámbito profesional), es el quinto equipo más ganador de la historia. Obtuvo quince títulos de Primera División, dos copas nacionales y cinco títulos internacionales (3 Conmebol y 2 AFA/AUF).

Campeonatos nacionalesDetalleNotas
Campeonato local
Campeonato 19312.º
Campeonato 19325.º
Campeonato 1933CampeónPrimer título profesional.
Campeonato 19343.º
Campeonato 19353.º
Copa de Honor 1936CampeónSegundo título profesional.
Copa Campeonato 19362.º
Copa de Oro 19362.º
Campeonato 19376.º
Campeonato 19383.º
Campeonato 19395.º
Campeonato 19409.º
Campeonato 19412.º
Campeonato 19422.º
Campeonato 19433.º
Campeonato 19444.º
Campeonato 19454.º
Campeonato 1946Campeón
Campeonato 19475.º
Campeonato 19486.º
Campeonato 19494.º
Campeonato 19505.º
Campeonato 19517.º
Campeonato 19528.º
Campeonato 19535.º
Campeonato 19547.º
Campeonato 19558.º
Campeonato 19568.º
Campeonato 19572.º
Campeonato 19583.º
Campeonato 1959Campeón
Campeonato 19606.º
Campeonato 19612.º
Campeonato 196211.º
Campeonato 19638.º
Campeonato 19644.º
Campeonato 19658.º
Campeonato 19664.º
Metropolitano 1967Fase de grupos
Nacional 19676.º
Metropolitano 1968Campeón
Nacional 19687.º
Metropolitano 1969Fase de grupos
Nacional 19693.º
Metropolitano 19703.º
Nacional 1970Fase de grupos
Metropolitano 19715.º
Nacional 19712.º
Metropolitano 1972Campeón
Nacional 1972CampeónPrimer bicampeonato.
Metropolitano 19733.º
Nacional 19734.º
Metropolitano 1974Fase de grupos
Nacional 1974Campeón
Metropolitano 197511.º
Nacional 19753.º
Metropolitano 197612.º
Nacional 1976Fase de grupos
Metropolitano 197714.º
Nacional 1977Fase de grupos
Metropolitano 19784.º
Nacional 1978Fase de grupos
Metropolitano 1979Fase de grupos
Nacional 1979Fase de grupos
Metropolitano 198016.º
Nacional 1980Fase de grupos
Metropolitano 198117.º
Nacional 1981Fase de grupos
Primera B 1982Campeón
Nacional 1983Segunda fase
Metropolitano 19832.º
Nacional 1984Semifinales
Metropolitano 19848.º
Nacional 1985Octavos de final
Campeonato 1985/867.º
Campeonato 1986/877.º
Campeonato 1987/882.º
Campeonato 1988/895.º
Campeonato 1989/9015.º
Campeonato 1990/915.º
Torneos Apertura y Clausura
Apertura 19913.º
Clausura 199219.º
Apertura 19923.º
Clausura 19934.º
Apertura 19938.º
Clausura 19944.º
Apertura 19942.º
Clausura 1995Campeón
Apertura 19955.º
Clausura 199619.º
Apertura 19967.º
Clausura 19976.º
Apertura 19975.º
Clausura 19985.º
Apertura 19986.º
Clausura 19993.º
Apertura 19994.º
Clausura 20004.º
Apertura 20005.º
Clausura 2001Campeón
Apertura 20015.º
Clausura 200211.º
Apertura 20029.º
Clausura 20037.º
Apertura 20032.º
Clausura 20049.º
Apertura 20045.º
Clausura 200516.º
Apertura 20059.º
Clausura 20068.º
Apertura 20069.º
Clausura 2007Campeón
Apertura 20078.º
Clausura 20084.º
Apertura 20083.º
Clausura 200911°
Apertura 2009
Clausura 201015°
Apertura 201014.º
Clausura 201114°
Apertura 201117°
Clausura 201212°
Torneos Inicial y Final
Inicial 201211°
Final 2013
Inicial 2013CampeónCampeón con menos cantidad de puntos obtenidos.
Final 201411°
Transición 2014
Campeonato 20152.º
Campeonato 20162.º
Campeonato 2016/17
Superliga 2017/183.º
Superliga 2018/1923°
Superliga 2019/20
Liga Profesional 202121.º
Liga Profesional 20226.º
Liga Profesional 20233.º
Liga Profesional 202423.º
Torneos Apertura y Clausura
Torneo Apertura 2025Semifinales

    Campeón.    Subcampeón.    Tercer lugar.    Ascenso.    Descenso.

Resumen estadístico Copas Nacionales

[editar]
  • Participaciones en copas nacionales: 48

  • Actualizado al 23 de enero de 2025.

Copa Argentina
EdiciónRondaPJPGPEPPGFGCGoleador
Copa Argentina 1969Cuartos de final6501132Narciso Doval: 4
Copa Argentina 1970Finalista (*)9441179Rubén Ayala: 5
Copa Argentina 2011-12Cuartos de final412145Bernardo Romeo,Cristian Chávez,Salvador Reynoso yNelson Benítez: 1
Copa Argentina 2012-13Subcampeón522164Ignacio Piatti: 4
Copa Argentina 2013-14Octavos de final210132Martín Cauteruccio: 2
Copa Argentina 2014-15Cuartos de final430173Martín Cauteruccio: 4
Copa Argentina 2015-16Cuartos de final4310115Nicolás Blandi: 3
Copa Argentina 2016-17Dieciseisavos de final201112Nicolás Reniero: 1
Copa Argentina 2017-18Cuartos de final422074Nicolás Reniero: 3
Copa Argentina 2018-19Treintaidosavos de final100102-
Copa Argentina 2019-20Dieciseisavos de final210132Óscar Romero: 2
Copa Argentina 2022Treintaidosavos de final101011Ezequiel Cerutti: 1
Copa Argentina 2023Semifinales531151Nicolás Blandi,Federico Girotti: 2
Copa Argentina 2024Octavos de final320143Iván Leguizamón: 2
Total522714118245Martín Cauteruccio: 8
Copa de la Liga Profesional
EdiciónRondaPJPGPEPPGFGCGoleador
Copa de la Liga Profesional 20205.º Zona Campeonato114431512Ángel Romero: 4
Copa de la Liga Profesional 20215° Zona A136341616Franco Di Santo: 4
Copa de la Liga Profesional 202210° Zona A143651517Federico Gattoni yAgustín Martegani: 3
Copa de la Liga Profesional 20238° Zona B143921111Adam Bareiro 7
Copa de la Liga Profesional 202410° Zona B143741014Adam Bareiro 6
Total661929186770Adam Bareiro: 14
Copa de la Superliga Argentina
EdiciónRondaPJPGPEPPGFGCGoleador
Copa de la Superliga 2019Octavos de final403112Marcelo Herrera: 1
Copa de la Superliga 2020* Cancelada110031Óscar Romero: 2
Total513143Óscar Romero: 2
Supercopa Argentina
AñoRondaPJPGPEPPGFGCGoleador
Supercopa Argentina 2015/16Campeón110040Pablo Barrientos: 2
Total110042Pablo Barrientos: 2
Copa de Competencia Británica
Copa de Competencia Británica 1944Cuartos de final
Copa de Competencia Británica 1945Primera Fase
Copa de Competencia Británica 1946Subcampeón
Copa Adrián C. Escobar
Copa Adrián C. Escobar 1939Subcampeón
Copa Adrián C. Escobar 1941Semifinales
Copa Adrián C. Escobar 1942Semifinales
Copa Adrián C. Escobar 1943Cuartos de final
Copa Adrián C. Escobar 1944Subcampeón
Copa Adrián C. Escobar 1949Cuartos de final
Copa de la República
Copa de la República 1943Campeón
Copa de Competencia
Copa de Competencia 1932Semifinales
Copa de Competencia 1933Subcampeón
  • * El torneo no finalizó y se declaró desierto.
CompeticiónPJPGPEPPGFGCMejor resultado
Era Profesional
Copa Argentina522714118245Subcampeón
Supercopa Argentina110040Campeón
Copa de la Liga6619291867705.º Zona Campeonato
Copa de la Superliga513143Octavos de final
Copa Campeonato100101Subcampeón
Copa de Competencia85031616Subcampeón
Copa Beccar Varela104151822Octavos de final
Copa de la República65102310Campeón
Copa de Competencia Británica85032314Subcampeón
Copa Adrián C. Escobar13625159Subcampeón
Copa Suecia144552327Fase de grupos
Copa Centenario622265
Subtotal era profesional1907952522832192 títulos
Era amateur
Copa de Honor7213511Cuartos de final
Copa de Competencia Jockey Club103251016Cuartos de final
Copa Competencia Asociación Amateurs2112273121Semifinales
Subtotal era amateur381751546480 títulos
Total2289657673292672 títulos

  • Nota: Ennegrita las competiciones actuales.

Resumen estadístico competiciones internacionales

[editar]
  • Participaciones en torneos internacionales: 40
Copa Mundial de Clubes
AñoDesempeñoPJPGPEPPGFGCGoleador(es)
Mundial de Clubes 2014Subcampeón210123Pablo Barrientos yMauro Matos: 1
Copa Libertadores
AñoDesempeñoPJPGPEPPGFGCGoleador(es)
Copa Libertadores 1960Semifinales512276José Sanfilippo: 4
Copa Libertadores 1973Semifinales10622194Rubén Ayala: 6
Copa Libertadores 1988Semifinales13544109Norberto Ortega Sánchez y Víctor Ferreyra : 3
Copa Libertadores 1992Cuartos de final125251615Alberto Federico Acosta : 5
Copa Libertadores 1996Cuartos de final104512511Claudio Biaggio: 7
Copa Libertadores 2000Fase de grupos6222109Lucas Pusineri yAriel López: 2
Copa Libertadores 2001Fase de grupos6213910Sebastián Abreu: 3
Copa Libertadores 2002Fase de grupos620468Alberto Federico Acosta : 2
Copa Libertadores 2005Fase de grupos603315Walter García: 1
Copa Libertadores 2008Cuartos de final104421412Gonzalo Bergessio: 4
Copa Libertadores 2009Fase de grupos620467Andrés Silvera: 2
Copa Libertadores 2014Campeón14644169Ignacio Piatti yMauro Matos: 3
Copa Libertadores 2015Fase de grupos621334Mauro Matos,Mauro Cetto yMartín Cauteruccio: 1
Copa Libertadores 2016Fase de grupos604258Néstor Ortigoza: 2
Copa Libertadores 2017Cuartos de final105141111Nicolás Blandi: 5
Copa Libertadores 2019Octavos de final832354Martínez,Herrera,Rodríguez,Barrios yBareiro: 1
Copa Libertadores 2021Tercera Fase412166Franco Di Santo yÁngel Romero: 3
Copa Libertadores 2024Octavos de final622266Alexis Cuello 2
Total144524151175144Alberto Federico Acosta: 8
Copa Sudamericana
AñoDesempeñoPJPGPEPPGFGCGoleador(es)
Copa Sudamericana 2002Campeón8512208Rodrigo Astudillo: 4
Copa Sudamericana 2003Segunda fase4301104Alberto Federico Acosta: 3
Copa Sudamericana 2004Segunda fase421142Adrián González: 2
Copa Sudamericana 2006Cuartos de final631285Adrián González,Andrés Silvera yRoberto Jiménez : 2
Copa Sudamericana 2007Primera fase201114Andrés Silvera: 1
Copa Sudamericana 2008Primera fase201102No marcó
Copa Sudamericana 2009Cuartos de final640283Bernardo Romeo yGonzalo Rovira: 2
Copa Sudamericana 2013Segunda fase201101No marcó
Copa Sudamericana 2016Semifinales8422116Nicolás Blandi: 5
Copa Sudamericana 2018Octavos de final631274Nicolás Blandi: 3
Copa Sudamericana 2021Fase de grupos621376Nicolás Fernández: 2
Copa Sudamericana 2023Octavos de final10523118Adam Bareiro: 6
Total643112218653Nicolás Blandi: 8
Recopa Sudamericana
AñoDesempeñoPJPGPEPPGFGCGoleador(es)
Recopa Sudamericana 2003Subcampeón100102No marcó
Recopa Sudamericana 2015Subcampeón200202No marcó
Copa Mercosur
AñoDesempeñoPJPGPEPPGFGCGoleador(es)
Copa Mercosur 1998Semifinales103431311Alberto Federico Acosta: 4
Copa Mercosur 1999Semifinales107031310Bernardo Romeo: 4
Copa Mercosur 2000Fase de grupos6105815Bernardo Romeo ySebastián Abreu: 3
Copa Mercosur 2001Campeón126331810Bernardo Romeo: 10
Total38177145547Bernardo Romeo: 17
Copa Conmebol
AñoDesempeñoPJPGPEPPGFGCGoleador(es)
Copa Conmebol 1993Semifinales631286Claudio Biaggio: 3
Copa Conmebol 1994Cuartos de final412156Claudio Biaggio: 2
Total104331312Claudio Biaggio: 5
CompeticiónPJPGPEPPGFGCMejor resultado
Era profesional
Mundial de Clubes210123Subcampeón
Copa Libertadores de América138503949169138Campeón
Copa Sudamericana643112218653Campeón
Recopa Sudamericana300304Subcampeón
Copa Mercosur38177145547Campeón
Copa Conmebol104331312Semifinales
Subtotal era profesional25510361913262573 títulos
Era amateur
Copa Ricardo Aldao110010Campeón
Copa Campeonato del Río de la Plata110010Campeón
Subtotal era amateur2200202 títulos
Total25710561913282495 títulos

Nota: Ennegrita competiciones activas.

  • Actualizado al 13 de octubre de 2023.

Entradas vendidas

[editar]

En una investigación realizada por elDiarioOlé se demostró que San Lorenzo se encuentra tercero entre los equipos que más entradas vendieron en toda la historia de laPrimera División de Fútbol de Argentina desde el inicio del primer torneo del profesionalismo en 1931 hasta el 24 de agosto de 2006.[42][43][44][45]

PosClubEntradas VendidasPromedio por partido
1Boca Juniors50.289.87619.664
2River Plate47.608.14016.639
3San Lorenzo33.207.50911.235
4Racing Club31.816.41811.508
5Independiente31.776.95211.225

Organigrama

[editar]
Artículo principal: Futbolistas del Club Atlético San Lorenzo de Almagro
Categoría principal: Futbolistas del Club Atlético San Lorenzo de Almagro

Plantel 2025

[editar]
Artículo principal: Temporada 2025
JugadoresEquipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoEq. formativo
Porteros
1ARG !Bandera de Argentina0PORMateo ClementeCanterano 23 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
12PAR !Bandera de Paraguay0POROrlando Gill 25 añosBandera de ParaguaySan LorenzoBandera de ParaguaySan Lorenzo
20ARG !Bandera de Argentina0PORFacundo Altamirano 29 añosBandera de ArgentinaPatronatoBandera de ArgentinaBanfield
Defensas
4COL !Bandera de Colombia1DEFJhohan Romaña 27 añosBandera de ParaguayOlimpiaBandera de ColombiaInd. Medellín
23ARG !Bandera de Argentina1DEFGastón HernándezCanteranoCapitán 27 añosBandera de ArgentinaSan Martín (SJ)San Lorenzo
30ARG !Bandera de Argentina1DEFNahuel AriasCanterano 20 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
32ARG !Bandera de Argentina1DEFEzequiel HerreraCanterano 22 añosBandera de ArgentinaColónSan Lorenzo
33ARG !Bandera de Argentina1DEFTeo Rodríguez PaganoCanterano 20 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
34ARG !Bandera de Argentina1DEFFabricio López 23 añosBandera de ArgentinaDeportivo ArmenioBandera de ArgentinaDep. Armenio
35ARG !Bandera de Argentina1DEFAlejo CórdobaCanterano 21 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
36ARG !Bandera de Argentina1DEFDaniel HerreraCanterano 21 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
37ARG !Bandera de Argentina1DEFElías BáezCanterano 21 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
43ARG !Bandera de Argentina1DEFLautaro MontenegroCanterano 20 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
51ARG !Bandera de Argentina1DEFMaximiliano Zelaya 28 añosBandera de ParaguaySan LorenzoBandera de ArgentinaHuracán
53ARG !Bandera de Argentina1DEFRamiro PedrozaCanterano 18 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
Mediocampistas
5ARG !Bandera de Argentina2MEDNery Domínguez 35 añosBandera de ArgentinaLanúsBandera de ArgentinaRosario Central
15ARG !Bandera de Argentina2MEDEmanuel Cecchini 28 añosBandera de ChileAudax ItalianoBandera de ArgentinaBanfield
19ARG !Bandera de Argentina2MEDManuel InsaurraldeCanterano 26 añosBandera de ArgentinaGimnasia y Esgrima La PlataSan Lorenzo
21ARG !Bandera de Argentina2MEDFrancisco PerruzziCanterano 24 añosBandera de GreciaPanserraikosSan Lorenzo
24ARG !Bandera de Argentina2MEDNicolás Tripichio 29 añosBandera de ArgentinaDefensa y JusticiaBandera de ArgentinaVélez Sarsfield
31ARG !Bandera de Argentina2MEDAlejo RivasCanterano 19 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
38ARG !Bandera de Argentina2MEDIgnacio PerruzziCanterano 20 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
39ARG !Bandera de Argentina2MEDUriel OjedaCanterano 17 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
40ARG !Bandera de Argentina2MEDJuan Cruz RattalinoCanterano 21 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
45ARG !Bandera de Argentina2MEDFacundo GulliCanterano 20 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
47ARG !Bandera de Argentina2MEDNahuel RomeroCanterano 20 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
Delanteros
7ARG !Bandera de Argentina3DELEzequiel Cerutti 33 añosBandera de Arabia SauditaAl-Hilal SFCBandera de ArgentinaSarmiento (J)
9SVN !Bandera de Eslovenia3DELAndrés Vombergar 31 añosBandera de Emiratos Árabes UnidosAl-Ittihad KalbaBandera de ArgentinaItuzaingó
11ARG !Bandera de Argentina3DELMatías Reali 28 añosBandera de ArgentinaIndependiente RivadaviaBandera de ArgentinaEverton (LP)
18COL !Bandera de Colombia3DELDiego Herazo 29 añosBandera de UruguayNacionalBandera de ColombiaDeportes Tolima
22ARG !Bandera de Argentina3DELBranco SalinardiCanterano 18 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
28ARG !Bandera de Argentina3DELAlexis Cuello 25 añosBandera de ArgentinaAlmagroBandera de ArgentinaRacing
41ARG !Bandera de Argentina3DELValentín EscalanteCanterano 21 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
44ARG !Bandera de Argentina3DELMatías HernándezCanterano 20 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
50ARG !Bandera de Argentina3DELAgustín LadstatterCanterano 20 añosDivisiones InferioresSan Lorenzo
Cesiones
N.ºNac.Pos.NombreEdadEq. procedenciaCedido a
ARG !Bandera de Argentina0POR  José DevecchiCanterano 30 añosDivisiones InferioresBandera de ArgentinaSarmiento (J)
ARG !Bandera de Argentina0POR  Lautaro López KaleniukCanterano 24 añosDivisiones InferioresBandera de ArgentinaAtlanta
ARG !Bandera de Argentina1DEF  Francisco FloresCanterano 23 añosDivisiones InferioresBandera de ArgentinaQuilmes
ARG !Bandera de Argentina1DEF  Jeremías JamesCanterano 24 añosDivisiones InferioresBandera de ChileMagallanes
ARG !Bandera de Argentina1DEF  Franco LorenzónCanterano 24 añosDivisiones InferioresBandera de ArgentinaDeportivo Morón
ARG !Bandera de Argentina1DEF  Agustín LamosaCanterano 24 añosDivisiones InferioresBandera de ArgentinaTemperley
ARG !Bandera de Argentina1DEF  Tomás SilvaCanterano 22 añosDivisiones InferioresBandera de ArgentinaPlatense
ARG !Bandera de Argentina3DEL  Ezequiel ArandaCanterano 22 añosDivisiones InferioresBandera de ArgentinaSportivo Italiano
ARG !Bandera de Argentina3DEL  Agustín AriasCanterano 21 añosDivisiones InferioresBandera de ArgentinaMidland
ARG !Bandera de Argentina3DEL  Juan Ignacio GoyenecheCanterano 24 añosDivisiones InferioresBandera de ArgentinaMidland
ARG !Bandera de Argentina3DEL  Simón PérezCanterano 22 añosDivisiones InferioresBandera de PerúAlianza Atlético
ARG !Bandera de Argentina3DEL  Thiago PeruginiCanterano 20 añosDivisiones InferioresBandera de ArgentinaBarracas Central
ARG !Bandera de Argentina3DEL  Facundo Bruera 27 añosBandera de ParaguayOlimpiaBandera de ArgentinaBarracas Central
Entrenador(es)

Bandera de ArgentinaDamián Ayude

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina Rodrigo Lista

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina Gustavo Rojas
Bandera de Argentina Gastón Romano

Entrenador(es) de porteros

Bandera de ArgentinaJuan Carlos Docabo

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Argentina Fernando Crespo
Bandera de Argentina Alejandro Edrosa
Bandera de Argentina Daniel Veggetti

Masajista(s)

Bandera de Argentina Sergio Díaz

Utilero(s)

Bandera de Argentina Adrián Melián
Bandera de Argentina Diego Pereira
Bandera de Argentina Matías Malta

Análisis de video

Bandera de Argentina Matías Manfredi
Médico(s)

Bandera de Argentina Fernando De Alzaa
Bandera de Argentina Juan Rodofile
Bandera de Argentina Martín Bruzzeze

Nutricionista(s)

Bandera de Argentina Joaquín González Saucedo

Leyenda

Actualizado el 14 de enero de 2025

Plantilla en la web oficial

Transferencias: Invierno 2025

[editar]
Gastos:$ 0
Altas
Pos.Nac.JugadorProcedenciaTipoCosto
Ingresos:U$S 4.600.000
Bajas
Pos.Nac.JugadorDestinoTipoCosto
CentrocampistaBandera de ArgentinaMalcom BraidaBandera de ArgentinaBoca JuniorsTraspasoU$S 1.800.000
CentrocampistaBandera de ArgentinaElián IralaBandera de Emiratos Árabes UnidosShabab Al-AhliTraspasoU$S 2.800.000

División Reserva

[editar]

Plantel Reserva 2025

[editar]

Actualizado el 8 de febrero de 2025.

N.°NombreP (G)PosiciónEdadAlturaProcedenciaFin Contrato
Bandera de Argentina SantiagoTorres0ARQ21 añosInferiores31/12/2025
Bandera de Argentina MateoClemente3ARQ23 años1,83mInferiores31-12-2026
Bandera de Argentina DemianTalavera0ARQ18 años1,82mBandera de ArgentinaBanfieldNo tiene
Bandera de Argentina JonasRodriguez0ARQ17 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina ValentinLopez0ARQ18 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina LautaroCuelli0ARQ19 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina AlejoCórdoba3DFC21 años1,82mInferiores31-12-2027
Bandera de Argentina RamiroPedroza3DFC18 años1,80mInferiores31-12-2027
Bandera de Argentina ThiagoRamirez0DFC22 años1,82mBandera de ArgentinaVélez SarsfieldNo tiene
Bandera de Argentina TeoRodríguez Pagano2LI20 añosInferiores31-12-2027
Bandera de Argentina LautaroMontenegro2DFC20 añosInferiores31/12/2026
Bandera de Argentina NicolásBlanco3LD18 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina NahuelArias1LD20 añosInferiores31/12/2026
Bandera de Argentina SantinoPasini0DFC19 años1,85mBandera de ArgentinaClub Atlético Atlanta31/12/2025
Bandera de Argentina RamiroCenturión0DFC20 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina LucasCoronel0LD17 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina FranciscoGiovachini0DFC18 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina FabricioLópez2LD23 añosBandera de ArgentinaDep. Armenio31/12/2025
Bandera de Argentina luciogreco0DFC18 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina IgnacioElissagaray0LI18 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina Juan CruzCrisafulli0DFC17 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina Juan CruzRatalino3MC21 años1,68mInferiores31/12/2027
Bandera de Argentina IgnacioPerruzzi2MCD20 añosInferiores31/12/2027
Bandera de Argentina NahuelRomero3MCD20 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina GonzaloAlassia0MC21 años1,82 mBandera de ArgentinaAtlético de Rafaela31/12/2026
Bandera de Argentina AlejoRivas3MC19 años1,78mInferioresNo tiene
Bandera de Argentina ValentinoBossio1MC18 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina CristianGallardo3MC18 añosInferiores31-12-2027
Bandera de Argentina FacundoGulli0MCO20 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina LeónMancini0MCO20 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina PatricioCéspedes0MCO19 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina UrielOjeda0MCO17 años1,68mInferiores31/12/2026
Bandera de Argentina BautistaGómez0MCO19 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina JoseBanegas1MCO19 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina MatíasHernández3 (1)DC20 años1,78mInferiores31/12/2025
Bandera de Argentina BrancoSalinardi3 (1)DC18 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina ValentinEscalante1EI21 añosInferiores31/12/2027
Bandera de ArgentinaAgustínLadstatter1ED20 añosInferiores31/12/2027
Bandera de Argentina IgnacioMónaco0DC18 añosInferiores31/12/2027
Bandera de Argentina Enzo AlanSalas3 (1)DC19 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina TomásYaciuk0DC17 añosInferioresNo tiene
Bandera de Argentina BrunoBrito0DC20 añosInferioresNo tiene


Cuerpo Técnico
NacionalidadNombrePartidos en el cargoPuestoEdadFin contrato
Bandera de ArgentinaDamiánAyude3Entrenador43 años31-12-2025
Bandera de ArgentinaRodrigoLista3Ayudante campo31-12-2025

Entrenadores

[editar]
Artículo principal: Entrenadores del Club Atlético San Lorenzo de Almagro

El primer entrenador del club en el profesionalismo fue Antonio Malvassi, quien debutó el 31 de mayo de 1931, venciendo 4 a 2 a Tigre en Boedo. El primer técnico en conseguir un título en el profesionalismo fue Atilio Giuliano en 1933. Por su parte, Manuel Pellegrini fue el primero en conseguir un título internacional organizado por la Conmebol.

Más partidos dirigidos
PosiciónNombrePeriodoPD
1Bandera de ArgentinaHéctor Veira1980, 1983-1984, 1987-1989, 1992-1996 y 2004-2005385
2Bandera de ArgentinaJuan Carlos Lorenzo1961-1962; 1972-1973 y 1981-1982172
3Bandera de ArgentinaJosé Barreiro1957-1960, 1963-1964 y 1966-1967153
4Bandera de ArgentinaRubén Darío Insúa2002-2003 y 2022-2024146
5Bandera de ArgentinaOscar Ruggeri1998-2001 y 2006139
6Bandera de ArgentinaAntonio Malvassi1931-1932 y 1935-1937136
7Bandera de ArgentinaEdgardo Bauza2014-201599

Presidentes

[editar]
Artículo principal: Presidentes de San Lorenzo
Icono
Comisión Directiva 2025-2027[46][47]

Palmarés

[editar]
Véase también:Anexo:Títulos oficiales de clubes de fútbol sudamericano

Torneos nacionales (17)

[editar]
Organizados porAFA (17)
CompeticiónCampeónSubcampeón
Primera División (15/16)1923 (AAmF),1924 (AAmF),1927 (AAmF),1933,Copa de Honor 1936,1946,1959,Metropolitano 1968,Metropolitano 1972,Nacional 1972,Nacional 1974,Clausura 1995,Clausura 2001,Clausura 2007,Inicial 2013.1925 (AAmF),1926 (AAmF),1931,Copa Campeonato 1936,Copa de Oro 1936,1941,1942,1957,1961,Nacional 1971,1983,1987/88,Apertura 1994,Apertura 2003,2015,2016.
Supercopa Argentina (1/0)2015.
Copa de la República (1/0)1943.
Liguilla Pre-Libertadores* (2/0)1988,1991.
Segunda División (1/0)1982.
Tercera División (1/0)1914(AAF).
Copa Argentina** (0/1)1970,2012/13.
Copa Campeonato de Primera División (0/1)2013-14.
Copa de Competencia Británica (0/1)1946.
Copa Adrián C. Escobar (0/2)1939,1944.
Copa de Competencia de Liga Argentina de Football (0/1)1933.

(*) No otorga título de campeón.
(**) Finalista deCopa Argentina 1970, no finalizó y se declaró desierto.

Torneos internacionales (5)

[editar]
Organizados porFIFA yCONMEBOL (3)
CompeticiónCampeónSubcampeón
Copa Libertadores de América (1/0)2014.
Copa Sudamericana (1/0)2002.
Copa Mercosur (1/0)2001.
Copa Mundial de Clubes de la FIFA (0/1)2014.
Recopa Sudamericana (0/2)2003,2015.
Organizados porAFA yAUF (2)
Copa Río de La Plata - Dr. Ricardo Aldao (1/1)1927.1946*.
Copa Campeonato del Río de la Plata (1/0)1923.
Copa de Confraternidad Escobar-Gerona** (1/1)1941.1942.

(*) Esta edición de la copa es considerada como no oficial y queda pendiente su reconocimiento.

(**) Ambas ediciones quedaron inconclusas debido a que no se jugaron los partidos de vuelta.

Torneos nacionales amistosos

[editar]

Copas de verano

[editar]
  • Copa de Oro (3): 1973, 1992 y 1999[48][49][50]
  • Copa Ciudad de Villa Gesell 1981[51]
  • Copa San Lorenzo 1984[52]
  • Copa Gigantes (4): 1993, 1995, 1997 y 1998[53][54][55][56]
  • Copa de Oro-Mendoza (2): 1994 y 1996[57][58]
  • Copa Provincia de Mendoza 1999[50]
  • Torneo Pentagonal de Verano (2): 2004 y 2005[59][60]
  • Torneo Anti-Racing Club de Avellaneda 2011[61]
  • Copa Porvenir Libertadores 2013[62]
  • Copa Ciudad de San Juan 2014[63]
  • Copa Luis Caballero 2014[64]
  • Copa Boedo 2014[65]
  • Copa Amistad Ciudad de Mendoza 2015
  • Copa Carlos Salvador Bilardo 2022[66]

Torneos internacionales amistosos

[editar]


Otras competencias

[editar]
  • Liga Don Bosco (2): 1910 y 1911
  • Torneo Caballito (1): 1919
  • Copa Dardo Rocha (1): 1926
  • Concurso Asistencia Pública (1): 1944
  • Copa Jorge Newbery (1): 1964
  • Copa Ciudad de Buenos Aires 1972[90]
  • Trofeo de la Vendimia-Mendoza 1987[91]
  • Copa LV 7 Radio Tucumán 1993[92]
  • Copa San Martín de Tours 1994[93]
  • Copa Ciudad de Neuquén 2003[94]
  • Torneo de Invierno Ciudad de La Plata 2006[95]
  • Torneo de Invierno 2008[96]
  • Torneo Cuadrangular de Invierno 2010[96]
  • Copa General Martín Miguel de Güemes 2015

Torneo de Reserva (Argentina)

[editar]
  • San Lorenzo es el tercer club argentino con más campeonatos ganados en esta división: (20)

El club comenzó su desarrollo en esta área de manera paralela con el crecimiento de la entidad y el fútbol superior, cosechando también desde los primeros años una serie de títulos importantes.

Y en el tiempo, la modalidad funcionó mediante las siguientes denominaciones: Intermedia, Segunda, Tercera y Reserva, siendo estas más próximas al equipo mayor.

En Intermedia, la consagración se produjo en 1921 y 1922. En Segunda, el grito de gloria se produjo en 1939. Y en Tercera, San Lorenzo se quedó con el certamen de 1917, 1927, 1935, 1944 y 1947. Mientras que en Reserva, se consagró en 1924, 1943, 1947, 1948, 1953, 1954, en los Metros 1970 y 1972, y en las campañas 1996/97, 1998/99,2015 y2018/19.[97]

Torneos de divisiones juveniles

[editar]
  • San Lorenzo es el cuarto club argentino con más campeonatos ganados en estas divisiones: (46)

El club comenzó su desarrollo en esta área de manera paralela con el crecimiento de la entidad y el fútbol superior, cosechando también desde los primeros años una serie de títulos importantes.

Hasta 1949, ocuparon una función formativa, la Cuarta "A" y "B", y la Quinta "A" y "B". Esporádicamente, la entidad dispuso de Equipos "C" o de la Cuarta Especial. Desde mediados del Siglo XX, el fútbol menor al margen de la Reserva, ya organizó sus categorías entre la Cuarta y Novena División, a lo que se agregó el fútbol infantil a partir de 1985.

En divisiones inferiores, el club ganó títulos en:

Competición juvenilTítulos
Cuarta División (8)1924, 1932, 1941, 1945, 1963, 1982 (Primera B), Especial 1987, 2014.
Quinta División (6)1934, 1936, 1939, 1967, 1988, 2015.
Sexta División (7)1961, 1980, 1982 (Primera B), 1986, Especial 1987, Clausura 2001, 2006.
Séptima División (8)1955, 1960, 1964, 1968, 1970, 1992, Apertura 2004, 2006, 2013.
Octava División (7)1950, 1956, 1965, 1969, 1972, 1978, Clausura 2000.
Novena División (7)1962, 1963, 1968, 1977, Apertura 1999, Clausura 1999, Clausura 2000.

Además, el Club obtuvo la Copa Challenguer 2006 al mejor equipo del año. Inclusive, varios de sus equipos salieron al extranjero y en ese ámbito, lograron laDallas Cup enEstados Unidos durante 1998, El Torneo Esperanza Alba en sus ediciones 2013 y 2014 y las categorías 1997/1998 y 1999/2000 el TriSeries enCatar en 2014.

En Infantiles, el Club sumó 7 títulos entre todas sus categorías, en las campañas de 1995, 1998 (dos veces), 2002, 2004, 2005 y 2006.

Rivalidades

[editar]

Clásico histórico

[editar]
Artículo principal: Clásico Huracán-San Lorenzo

El tradicional rival de San Lorenzo de Almagro es elClub Atlético Huracán. Ambos disputan uno de los clásicos más característicos del país, abonado por la histórica cercanía geográfica de las instituciones -que los hacen representativos de los barrios de la zona sur de la ciudad- y emparentados con la esencia de la porteñidad.
Es llamado en ocasiones por la prensa y los hinchas"Clásico porteño",[98][99]​ también mencionado como"El clásico de barrio más grande del mundo"[100][101]​ o, simplemente,"Clásico de barrio".[102]
Son dos de los clubes más populares, antiguos y de los más ganadores de la historia del fútbol argentino siendo, en consecuencia, el tercer clásico más importante del país en cuanto a suma de títulos oficiales (nacionales e internacionales) obtenidos por ambos clubes, con un total de 35 títulos entre las dos instituciones (San Lorenzo 5.º con 22 títulos y Huracán 8.º con 13); solamente detrás delsuperclásico argentino y delclásico de Avellaneda.
Además, ambos clubes se posicionan en los primeros 6 puestos en la mayoría de las mediciones de cantidad de simpatizantes en el país y de entradas vendidas a en toda la historia.
El primer partido de la historia fue un amistoso jugado el 1 de abril de 1915 en el viejo estadio de Huracán, ubicado en la intersección de las calles Chiclana y Alagón, a solamente cinco cuadras de Avenida La Plata 1700 en donde, un año después, San Lorenzo inauguró su primer estadio oficial -de allí la rivalidad, entre vecinos- que finalizó con el triunfo de Huracán por 3 a 1.
De manera oficial se vieron las caras por primera vez el 24 de octubre de 1915[101]​ por elCampeonato Amateur de Primera División 1915, en el campo de juego deFerro Carril Oeste, el que San Lorenzo alquilaba para ser local, en tanto se encontraba en construcciónEl Gasómetro. El encuentro lo ganó San Lorenzo 3-1 con dos goles de Mariano Perazzo y otro de Francisco Xarau, todos en el segundo tiempo, dando vuelta el resultado tras comenzar perdiendo (gol de Laguna para Huracán).[100]
A lo largo de la historia se enfrentaron únicamente, en la máxima categoría del fútbol argentino, ya sea por torneos de liga o por copas nacionales; y en partidos amistosos. Nunca jugaron por certámenes de ascenso, ni por torneos internacionales.

Historial estadístico de los clásicos

[editar]
Este artículo o sección se encuentra desactualizado.
La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente.
Este aviso fue puesto el 6 de abril de 2023.

Se toman en cuenta todos los partidos oficiales reconocidos porAFA yConmebol (torneos locales amateurs y profesionales, copas nacionales AFA, torneos internacionales AFA/AUF y torneos internacionales Conmebol). Cuando un partido es definido por penales se otorga el resultado saliente de los 90 minutos (o 120 si hubo prórroga) de juego, más allá del ganador final, y no se agregan a la tabla de goles los tantos convertidos en la definición

RivalPJPGPEPPGFGCDIF
Huracán18286494632322340
  • Hay un partido que la AFA dio por perdido a ambos

Otros clásicos

[editar]
Artículo principal: Cinco grandes del fútbol argentino
Categoría principal: Rivalidades del Club Atlético San Lorenzo de Almagro

Además, son considerados clásicos a los partidos que disputa con los otros equipos denominados grandes:River,Independiente,Racing yBoca; particularmente con este último debido a la cantidad declásicos jugados (por campeonato local, Boca es el segundo rival que más veces enfrentó San Lorenzo; en cuanto a Boca, el ciclón es también el segundo rival con el que más veces se midió -para ambos, el rival con el que más se enfrentaron es River-), la cantidad de encuentros definitorios y el hecho de que San Lorenzo es el equipo que más ganó en la bombonera y el único que mantiene un historial favorable contra el xeneize de todos los equipos de Primera División. Cada partido que disputan loscinco grandes entre sí se vive con mayor intensidad que cualquier otro y la rivalidad que comparten todos estos equipos se remonta a los inicios del fútbol (son los 5 clubes más populares y ganadores de la historia del fútbol argentino).

Hinchada

[editar]
Artículo principal: Hinchada del Club Atlético San Lorenzo de Almagro
  • Lahinchada de San Lorenzo es comúnmente conocida comoLa Gloriosa Butteler.

Simpatizantes

[editar]

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro figura en algunas encuestas como el cuarto equipo en mayor cantidad de simpatizantes en todo el país.

Cantidad de simpatizantes según el Gran DT

[editar]

ElGran DT es un concurso organizado por elDiario Clarín, en el cual el lector arma un equipo con diversos jugadores delfútbol argentino, ganando puntos sobre la base de los puntajes con los cuales el diario califica las actuaciones de los mismos en los encuentros de cada fecha del respectivo campeonato.Uno de los pasos para darse de alta en el concurso es llenar un formulario con los datos personales del participante, como el nombre, el apellido, elDNI y también el club de fútbol del cual es simpatizante. De esta manera se creó una base de datos de 2.005.590 personas que al mismo tiempo son simpatizantes de distintos clubes de fútbol a lo largo y a lo ancho de todo elpaís. El resultado arrojo que los denominadosCinco Grandes lideran el ranking de cantidad de simpatizantes confirmando de alguna manera lo que reflejaban las recaudaciones y las encuestas realizadas sobre el tema.

Pos.Equipo% de simpatizantesCant. de simpatizantes
Boca Juniors34,40 %689.921
River Plate24,06 %482.589
Independiente6,76 %135.493
San Lorenzo4,87 %97.765
Racing Club4,47 %89.699
Gran DT, 10 de mayo de 2009.[103][104]

Consultora Gallup Argentina

[editar]

Según una encuesta para elDiario La Nación de la consultora Gallup Argentina sobre 1254 personas, indica que Boca y River acaparan el 62% de las preferencias.

Equipo% de simpatizantes
Boca Juniors33 %
River Plate29 %
Independiente7 %
San Lorenzo6 %
Racing Club3 %
Consultora Gallup Argentina, 2000.[105]

Apodos

[editar]

Quizás sea el club con más apodos del fútbol argentino, alguno de ellos son:

  • El Ciclón: fue utilizado por el periodista Hugo Marini para referirse a la contundencia con la que el equipo atacaba y ganaba por los años 30. Las goleadas que conseguía hicieron que se lo bautizara comoEl Ciclón de Boedo, apodo que rápidamente copiaron muchos periodistas. Otro motivo para su inmediata difusión y aceptación fue que con él se lo opone a su clásico y eterno rival, elClub Atlético Huracán.
  • Gauchos de Boedo: en 1932, San Lorenzo comenzó a traer jugadores desde el interior del país ochacareros, según se los denominaba. Estos jugadores, provenientes deSanta Fe, fueronAlberto Chividini, Gabriel Magán y Genaro Cantelli, a quienes se los bautizó comoGauchos de Boedo, por su origen.
  • Santos: el apodo surgió por el nombre del club, y porque usaban el oratorio de San Antonio para desarrollar su actividad futbolística.
  • Cuervos: debido al color negro de su sotana a los sacerdotes jesuitas se los solía identificar comocuervos, como el club tomó su nombre del padreLorenzo Massa, la identificación se extendió a sus simpatizantes.
  • Los Matadores de San Lorenzo de Almagro
    Los Matadores: al equipo de 1968 se lo llamaba así porque se consagró campeón en forma invicta y por la manera en que jugaban los partidos. Generalmente en el complemento salía amatar a sus rivales con su juego.
  • Los Camboyanos: al equipo de fines de los 80 se los denominaba así, porque el club atravesaba una crisis económica que no permitía entrenarse en condiciones, no tenía cancha, no se cumplían los contratos, ni había agua caliente en las duchas, y a pesar de todo esto el equipo no se resentía en su funcionamiento futbolístico. Se dice que la idea del nombre surgió del lateral derecho uruguayoLuis Malvárez, que en esos tiempos de condiciones miserables de trabajo, dijo una vez en el vestuario: “Somos los camboyanos, estamos solos y no damos nada por perdido”.
  • Los Carasucias de San Lorenzo de Almagro
    Azulgranas: se lo denomina así a partir del profesionalismo cuando confirmaron que los colores oficiales para su camiseta iban a ser azul y granate. Aunque a lo largo de los años, los diseños de las camisetas reemplazaron el granate por el rojo.
  • Los Carasucias: en 1963,Narciso Doval,Fernando Areán,Héctor Veira,Victorio Casa yRoberto Telch, todos jugadores surgidos en el club, se consolidaron en Primera siendo todavía muy jóvenes (de ahí lo de carasucias, porque los niños, en especial los de la calle, andan con la cara sin lavar). Y fueron por siempre Los Carasucias, como elogio a su atrevimiento y creatividad. Ese quinteto fue un ícono de las inferiores de San Lorenzo, aunque no fuera campeón.

Relevancia internacional

[editar]

El club obtuvo prestigio internacional por primera vez con la obtención de laCopa Campeonato del Río de la Plata 1923 y laCopa Aldao 1927, enfrentando a los campeones de Uruguay. Sin bien estos títulos no son tomados en cuenta por laConmebol ya que no fue la entidad organizadora, son títulos oficiales contemplados porAFA,AUF yFIFA[106][107]

A mediados de diciembre de 1946, San Lorenzo empezaría una Gira por Europa con un equipo llamado "El Terceto de Oro" y finalizaría en febrero de 1947. en esta gira San Lorenzo venció a laSelección de España, laSelección de Portugal, alAtlético Madrid y alPorto, empatando conSevilla,Valencia,Deportivo la Coruña yAthletic Club, y perdiendo únicamente con elReal Madrid. Esto convirtió a San Lorenzo en uno de los mejores equipos del Mundo de ese entonces.

En 1960, San Lorenzo se convirtió en el primer club Argentino en disputar laCopa Libertadores de América, donde fue eliminado en una polémica semifinal porPeñarol, en donde los dirigentes regalaron la localía en el tercer partido. En 1973 y 1988 también llegaría a Semifinales, siendo eliminado esta vez porNewell's Old Boys yIndependiente de Avellaneda. En las ediciones 1992 y 1996 llegaría a la instancia de cuartos de final siendo eliminado porNewells yRiver Plate.

Participaría también de la extintaCopa Conmebol, San Lorenzo llegaría a la instancia de Semifinales en1993 y luego sería eliminado en Cuartos en1994.

Disputaría todas las ediciones de laCopa Mercosur, llegando a las semifinales en 1998 y 1999, siendo eliminado en Fase de grupos en 2000. Sin embargo, en 2001 San Lorenzo conseguiría su primera copa internacionalConmebol en 2001 al derrotar aFlamengo de Brasil por penales, así, San Lorenzo se convertiría en el único equipo argentino en ganar laCopa Mercosur, cortando el dominio de los equipos Brasileros en la competición. En el camino eliminaría aCorinthians,Cerro Porteño yNacional de Montevideo.

En 2002, San Lorenzo se convertiría en el primer equipo en ganar laCopa Sudamericana, al derrotar en un aplastante 4-0 aAtlético Nacional en la Final, siendo esta la máxima goleada de la historia de la Copa en una Final, récord que fue igualado por laUniversidad de Chile en 2010. En el camino eliminó aMonagas,Racing Club yBolívar.

Jugaría la Final de laRecopa Sudamericana 2003 contraOlimpia, donde perdió 2-0.

En el resto de la década, lo más destacable ocurrió en laCopa Libertadores 2008, donde llegó a los Cuartos eliminando aRiver Plate en una apasionante definición en elMonumental, pero sería eliminado en Cuartos contraLiga de Quito en una definición por penales. También llegó a cuartos de final de laCopa Sudamericana en las ediciones 2006 y 2009.

En 2013, el nombre del club daría la vuelta por el mundo, ya que elPapa Francisco, confeso hincha de la institución, sería electo como Papa.[108]

En 2014, de la mano deEdgardo Bauza, San Lorenzo conseguiría el logro internacional más importante de su historia al superar 1-0 aNacional de Paraguay con un penal de Néstor Ortigoza en el Nuevo Gasómetro, consiguiendo laCopa Libertadores de América. En el camino, clasificó segundo en un grupo conUnión Española,Botafogo eIndependiente del Valle, eliminó aCruzeiro,Gremio yBolívar para llegar a la Final. En ese mismo año, eliminaría aAuckland City 2-1 en semifinales delMundial de Clubes con goles dePablo Barrientos yMauro Matos para llegar a disputar la Final del Mundo contra el campeón de laLiga de Campeones de la UEFA 2013-14,Real Madrid. Al final el conjunto de Boedo perdería la final en un 2-0 con goles deGareth Bale ySergio Ramos, despidiéndose con la frente en alto de la copa.

En 2015, disputaría la final de laRecopa Sudamericana 2015 contraRiver Plate, donde perdería por un global de 2-0.

En 2016, San Lorenzo sería reconocido por laFIFA, la cual puso la camiseta de la institución en el Museo del Fútbol Mundial, siendo el Ciclón el único club del mundo en poseer tal privilegio. También se encuentra el pasaporte de un jugador de la institución,Luis Monti, por ser el único jugador en disputar dos finales del Mundo con dos selecciones distintas.

San Lorenzo forma parte de la Élite del Fútbol Sudamericano al ser uno de los 25 clubes del continente en serCampeones de América. También es el único equipo argentino en ganar laCopa Mercosur, el primer equipo en ganar laCopa Sudamericana y el único equipo del mundo en poseer los tres trofeos anteriormente mencionados.

Es el equipo argentino mejor ubicado en la clasificación histórica de la Copa Mercosur, con un cuarto lugar. El segundo equipo argentino mejor ubicado en la clasificación histórica de la Copa Sudamericana, con un noveno lugar, solo superado porRiver Plate. Es el sexto equipo argentino mejor ubicado en laClasificación Histórica de la Copa Libertadores, superando aRacing Club.

Es el sexto equipo argentino con másparticipaciones internacionales y el sexto con más títulos internacionales, superando e igualando aRacing respectivamente. También es el quinto equipo argentino con más participaciones en laCopa Libertadores de América, con 14 y es el tercer equipo argentino con más participaciones en laCopa Sudamericana.

Es reconocido por laConmebol como el 14 mejor equipo de la historia de América según su Ranking realizado en 2015.[109]​ También, es considerado eloctavo mejor equipo Sudamericano del Siglo XXI por el IFFHS,siendo considerado también como el 21 mejor equipo del Siglo XX por la misma organización. Ocupa el puesto 63 del Ranking Histórico del IFFHS, siendo el cuarto equipo argentino mejor ubicado en este Ranking, superando a sus compatriotasIndependiente yRacing.[110]​ También, es considerado por la FIFA como uno de losclubes clásicos del mundo, denominación que reciben los clubes más importantes del fútbol históricamente.

Actividades deportivas

[editar]

Son las más de 60 Actividadades que se realizan en las Sedes

Sede Avenida La Plata

[editar]
  • Gimnasia localizada
  • Gimnasia aerolocal
  • Tai Chi Chuan
  • Local-Ball
  • Pilates Fight-Do
  • Stretching
  • Gimnasia local con estiramiento
  • Yoga
  • Step local

Sede Ciudad Deportiva

[editar]

En Temporada de Verano:

  • Natación
  • Colonia para abuelos
  • Juegos recreativos

Historia de los diversos deportes

[editar]

San Lorenzo de Almagro es el club social argentino con más campeonatos ganados e historia a nivel deportivo multidisciplinario.

Fútbol femenino

[editar]
Artículo principal: Club Atlético San Lorenzo de Almagro (fútbol femenino)

El fútbol femenino de San Lorenzo se inscribió en la Asociación del Fútbol Argentino en 2002 y desde entonces se convirtió en un constante animador de cada torneo nacional e internacional que interviene. El club azulgrana cortó la hegemonía de títulos de Boca y River al consagrarse en el Torneo Apertura 2008, título que defendió con éxito a comienzos de 2009. En 2015, superó 2-1 a UAI Urquiza en el desempate final y se quedó con el campeonato regulado por la AFA. Antes, había sido subcampeón en seis certámenes sucesivos entre 2004 y 2007, y en 2009 resultó el primer equipo nacional en disputar la Copa Libertadores de América, en Brasil. El Ciclón también consiguió 11 títulos a nivel amistoso y le aportó 15 jugadoras a las Selecciones Argentinas Sub-17, Sub-19, Sub-20 y Mayor, para disputar Sudamericanos, Mundiales, Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos y amistosos internacionales.

Básquet

[editar]
Artículo principal: Club Atlético San Lorenzo de Almagro (baloncesto)

Junto al atletismo, elbásquetbol es la disciplina más ganadora en la historia de la institución. Títulos porteños y nacionales posicionaron a San Lorenzo como referente de este deporte durante las décadas del 40, 50, 60 y 70.

San Lorenzo de Almagro empezó a sentir el pique de una pelota naranja en 1930,[111]​ mismo año que sumó al boxeo también. En las instalaciones de avenida La Plata, el básquetbol se afilió a la Federación Argentina de Basketball. En 1935 presenta un equipo de Primera División más categorías formativas.

El básquetbol se fue consolidando con éxitos deportivos, y cada vez más adeptos sumaba a sus filas. Tal es así que en 1941 se llevó a cabo la inauguración del tablado para la cancha. “Uno de los mejores de Sudamérica”, destacaba la memoria y balance de ese año sobre escenario azulgrana. En esta década asomaron glorias como Jaime Pérez, Francisco del Río, Alberto Trama, Alfredo Belli, Héctor Romagnolo, Erio Cassettai y Salvador Capece.

Sabido es que 1946 fue un año excepcional para el fútbol. También lo fue para el básquetbol, que se consagró campeón Nacional.[111]​ Dos años más tarde, San Lorenzo se llevó la Copa que llevaba el nombre del presidente de la Nación, Juan Domingo Perón. En este equipo brilló José Biggi, para los especialistas uno de los jugadores más notables de la historia. A la hora de hablar de las figuras de distintas épocas, enumeran a Biggi, Furlong, Cabrera y Ginóbili.

El inicio de la década del cincuenta tuvo un hecho clave, la inauguración del Gimnasio General San Martín. En ese predio el Ciclón seguiría escribiendo su rica historia. En el 51 y 52 vuelve a ganar el campeonato Apertura, y su fama era tal que la prestigiosa revista El Gráfico comenzaba a darle mucha difusión a su rendimiento, llegando a ser tapa en más de una oportunidad. Justamente, en el 51, San Lorenzo se presentó en un repleto Luna Park para enfrentar el mítico equipo estadounidense denominado Harlem Globe Trotters, ganando los visitantes por 54 a 26.

En 1957, San Lorenzo conquistó dos títulos: Metropolitano y Nacional. Este último lo hizo en forma invicta, produciéndose un récord para el básquetbol argentino hasta hoy imbatido: Juan Ruggia convirtió 50 puntos en la final ante Unión de Santa Fe (vale destacar que en aquel entonces no existía la línea de tres puntos). Finalmente la victoria ante el Tatengue fue por 84 a 74.

Equipo de San Lorenzo de Almagro en 1957.

En 1959, otra vez como en el fútbol, se coronó campeón del torneo oficial al derrotar en la final a Boca, en un colmado Luna Park. Vasino, figura de la noche, se retiró con 34 tantos a su favor. En aquel equipo, además, jugaban Herberto Fagnani, Edgar Parizzia, Juan Ruggia, Juan Carlos Gago y Carlos Palmintieri.

Como Los Matadores en el fútbol, un año antes que ellos, es decir, en 1967, San Lorenzo formaría un equipo hegemónico como el que se denominó “La Catedral”, conducido por José Biggi. Hasta 1973, este quinteto, no se cansó de ganar y ganar, realizando durante 1971 una positiva gira por Europa.[111]​ Carlos Vasino, Néstor Pacheco, Dante Massolini, Carlos Perroni, Oscar Viciglia y Carlos Perales.

Párrafo aparte para aquella aventura por el Viejo Continente en 1971. Tras caer ante la Selección de España, que se preparaba para los próximos Juegos Olímpicos, San Lorenzo se repuso y venció a equipos como Monti Roseto, Pariarca, Lazio, La Torre, Biber de Italia y al campeón de Yugoslavia, el O.K.K. de Belgrado por 75 a 74, elenco que contaba con tres baloncestistas de selección.[111]

Lamentablemente, a mediados de la década del setenta, la disciplina perdió su nivel y a principios de los ochenta perdió la categoría. En 1982, al igual que el fútbol, San Lorenzo ascendió, y en forma invicta, ganando 42 juegos. Tres años más tarde, fue socio fundador de la Liga Nacional y jugó el partido inaugural, ante Argentinos de Firmat, en el estadio de Obras.[111]​ En 1986 la disciplina desapareció, hasta volver en 1991. Luego de la Primera División disputó los campeonatos de la Federación Regional de Básquetbol de Capital Federal.

En 2014 luego de un excelente rendimiento en elTorneo Federal de Básquetbol, San Lorenzo, renació en esta disciplina y participó delTorneo Nacional de Ascenso con figuras son Jazwyn Cowan,Exequiel Cassinelli, Joaquín Gamazo, Sebastián Morales y Lucas Cassettai con la dirección técnica de Diego D’Ambrossio. En este período ejerció la localía en elFerro Carril Oeste hasta que el estadio multipropósito delpolideportivo Pando estuviese terminado.

En 2015, San Lorenzo compra una plaza para laLiga Nacional de Básquet por parte de una fusión entre 9 de Julio de Río Tercero y San Lorenzo, logrando así que el conjunto sea dirigido porJulio Lamas en la temporada 2015/16.[111]

En 2016 ganó laLiga Nacional de Básquet 2015-16. Este equipo fue dirigido por Julio Lamas y contó con la figura estelar de Walter Herrmann, muy bien acompañado por el Penka Aguirre, Marcos Mata, Lucas Faggiano, Marcus Elliot, Bernardo Musso, Fernando Martina, Roquez Johnson, Mathews Bryan Ossei.

Tanto las temporadas2016-17/2017-18/2018-19/2020-21 logró coronarse campeón y convertirse en el único club que ha sido tetracampeón y pentacampeón de la Liga Nacional de Básquet. También durante esos años, logró consagrarse campeón delTorneo Súper 4 2016-17, Supercopa de La Liga2017-18/2018-19 y delTorneo Super 20 2019.

De manera internacional, San Lorenzo logra ser no solo campeón, sino también bicampeón de laLiga de las Américas edición2018 y2019.

En una gira histórica no solo para la institución sino también para el Básquet nacional, en 2016 San Lorenzo juega en Canadá contra losToronto Raptors siendo el primer partido entre un equipo deLNB contra una franquicia de laNBA. El resultado final fue de 123-105 para los canadienses. En 2017 se realiza una gira en España enfrentando alReal Madrid subcampeón de laLiga ACB 2016-17 con una Victoria 84-81, y también con una victoria frente alBarcelona 95-86.

El 10 de octubre de 2019, San Lorenzo viajó a los Estados Unidos para enfrentarse a los poderososCleveland Cavaliers.Fuimos renombrados como"Ravens of Boedo" por la cobertura periodística estadounidense del encuentro por cuestiones demarketing.

Finalmente, fue derrota por 89-120.

Futsal

[editar]

Masculino

[editar]
Artículo principal: Club Atlético San Lorenzo de Almagro (futsal masculino)

La sección de futsal del Club Atlético San Lorenzo de Almagro es el equipo representativo de la institución en dicho deporte. Su sede está situada en la Comuna 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina.

En la actualidad, se posiciona como el tercer equipo más exitoso y vigente campeón de la 1.ª División con 9 títulos, detrás dePinocho yBoca Juniors respectivamente. A su vez, obtuvo laCopa Argentina 2018 y 2022 máximo ganador junto aRiver Plate y lidera la Copa Benito Pujol con 3 conquistas.

Es el primer y único equipo argentino en obtener laCopa Libertadores de América de Futsal en mayo de2021,disputada en Uruguay, derrotando alCarlos Barbosa de Brasil por 4 a 3, que venía de ser tricampeón (2017,2018 y 2019). De esta manera se convirtió en el único equipo argentino en ser Campeón de América en tres disciplinas:fútbol (2014),basquetbol (2018 y2019) yfutsal 2021

Femenino

[editar]
Artículo principal: Club Atlético San Lorenzo de Almagro (futsal femenino)

El Futsal Femenino es la disciplina más ganadora deSan Lorenzo dentro de las que compiten en los torneos oficiales deAFA. Compite en los torneos de laAsociación del Fútbol Argentino desde sus inicios en el año 2004 y actualmente cuenta en su historial con 26 campeonatos que lo colocan como el club más ganador de laArgentina en la disciplina. Además posee una gran cantidad de títulos en sus categorías juveniles.

La primera división fue campeona de la liga organizada porAFA en los torneos Apertura 2008, 2009, 2011, 2012 y 2013, los torneos Clausura 2008, 2009, 2010, 2011 y 2017, las finales anuales de 2008, 2009, 2011, 2012, 2017 y los torneos 2005, 2006, 2015, 2016, 2022 y 2023 que duraron todo el año.

San Lorenzo también conquistó las siguientes copas oficiales a nivel nacional: Copa Argentina 2018, Supercopa 2019, Supercopa 2021,Liga Nacional 2019 y la Copa de Oro 2022.

Además participó en laCopa Libertadores de Futsal Femenino de los años 2013, 2015, 2016,2017,2018,2022 y2023 logrando la medalla de plata en dos oportunidades y la de bronce en cuatro ocasiones. Actualmente es el club argentino y sudamericano que más veces participó de este torneo continental y el líder de la tabla histórica de puntos.

Patín artístico

[editar]

San Lorenzo ingresó a la Federación Porteña de Patín en la década del 30, aunque a lo largo del tiempo la disciplina tuvo sus vaivenes. Al comienzo, estaba orientada a la exhibición e intervenía en eventos con características de shows y festivales. En 1936, el club alcanzó el Campeonato Nacional, uno de sus primeros grandes logros. Pero hubo que esperar hasta 1948 para disfrutar los títulos argentinos de Brausatti y Ruíz Díaz. En esos años, Víctor Di Luciano fue otro de los nombres exitosos de la disciplina. En los '60 y '70, Emilio Grieco alcanzó notoriedad y conquistó el Sudamericano, mientras que San Lorenzo se adueñó de la Copa Rievens en 1972.

A partir de 1980, el Patín Artístico del Ciclón varió su rumbo, empezando a encauzarse hacia la identidad en las competencias de relevancia. Bordeando los '90 y en la República de Chile, Fernanda Pedro consiguió el subcampeonato sudamericano en libre y escuela. Al mismo tiempo, el club elaboró otros rendimientos de consideración.

El Siglo XXI marcó una explosión en la disciplina. Desde 2006 y hasta la actualidad, San Lorenzo viene conquistando de manera consecutiva la Copa de la Asociación Regional de Patín del Gran Buenos Aires, tanto en la División A como en la B. En 2006, Leila Vanzulli logró el Campeonato Nacional y la medalla dorada en los Juegos Odesur, lo mismo que en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro en 2007.

En 2010, Elizabeth Soler fue subcampeona del mundo en Portugal, repitiendo en lo que repitió en Brasil 2011, tanto en Figuras Obligatorias como en Libre. Ese año, su hermana Giselle Soller resultó campeona del mundo en Libre. En 2012, Anabella Mendoz fue subcampeona del mundo de Figuras Obligatorias en Nueva Zelanda y campeona del mundo en Colombia en 2015. En 2016, Mendoz volvió a dejar bien arriba los colores azulgranas, tras destacarse a nivel nacional como internacional, ya que se consagró bicampeona del mundo en Figuras Obligatorias y se quedó con el Oro en los Juegos Panamericanos.[112]

Balonmano femenino

[editar]

El balonmano femenino surge casi paralelamente con el masculino. En principio no cuenta demasiados éxitos y recién en 1975 el club dispone de una buena cantidad de socias (40 cadetas) practicando el deporte. En los 80 siguieron interviniendo en diversas competencias y a mediados de 2000 comenzó la reorganización de la disciplina, tanto en mayores como en inferiores. En la actualidad, las mujeres se encuentran en la Cuarta División de la Federación Metropolitana de Balón Mano.[113]

Balonmano masculino

[editar]

San Lorenzo se sumó a las filas de la Federación Argentina en 1940, en lo que se denominó “Handball de campo”, siendo local en el Gasómetro. Se proclamó campeón de Segunda en 1945 y así llegó por primera vez al círculo privilegiado en 1946. Un año después, el club construyó uno de sus triunfos más gloriosos en el deporte: el Torneo de Otoño. Poco después, se unió a las competencias iniciales del Balonmano de Salón. Luego de algunos traspiés y un tiempo en Segunda, regresó al circuito superior en 1974 y, un año más tarde, la entidad compartió la fundación de la Federación Metropolitana de Balonmano junto a otras 17, siendo la reunión clave en Avenida La Plata.

En 1984, el equipo de Boedo subió a Primera por última vez. Luego la disciplina tuvo una práctica aislada, hasta que en 2005 se anotó en la ASBAL, para volver a afiliarse a la FEMEBAL en 2008. Ya en el 2011, San Lorenzo obtuvo la Copa de Clubes de Juveniles en Mar del Plata, los torneos Apertura y Clausura de la misma categoría, el Clausura de Juniors y, además, la Primera logró el ascenso a Tercera División. En 2012, conquistó el Apertura y el subcampeonato en el Clausura de Juveniles. Ese mismo año, fue segundo en la Copa Carnavales Correntinos, celebrada en verano. En 2013, la Primera consiguió el ascenso a Segunda División, pero un año más tarde volvió a disputar en la Tercera que mantiene hoy en día.[114]

Vóley Femenino

[editar]
Artículo principal: Club Atlético San Lorenzo de Almagro (voleibol femenino)

San Lorenzo obtuvo el subcampeonato en la Copa Interclubes que organizó en 1949. En 1950 se inscribió en laFederación Metropolitana de Voleibol y se reafilió en 1973. Ganó la Copa Morgan 1984 y 1985, y además cumplió destacadas actuaciones en Cuarta y Quinta División, logrando en 1996 acceder a la División de Honor.

Lo mejor de la actividad llegó a partir de 2004, cuando volvió a levantar la Copa Morgan y el Campeonato de Segunda División en forma invicta. San Lorenzo también fue campeón de Primera en 2008 y ascendió a División de Honor, volviendo a obtener el ascenso pero a través de los playoffs en 2010. Ese año, el Ciclón disputó su primeraLiga Argentina de Clubes y volvió a jugarla desde 2013 hasta la actualidad, sin interrupciones, accediendo tanto en 2015 como 2016 a las semifinales. En 2015 el equipo que dirige Mario Gallego obtuvo cuatro títulos consecutivos: Copa Chulo Olmos, Superliga Metropolitana, Abierto de Mayores de San Jerónimo y el primer campeonato de División de Honor de la Federación Metropolitana de Vóley. Ya en 2016, Las Matadoras alcanzaron la final de la Copa Chulo Olmos y volvieron a dar la vuelta olímpica en la División de Honor.

2017 fue otro gran año, con una gira histórica por España, donde ganó cuatro de los ocho encuentros amistosos que disputó. A su vez, culminó tercero en la Liga Argentina y alcanzó una nueva final del Metropolitano de la División de Honor, pero no pudo quedarse con el título ya que fue superado por Boca. El año 2018 lo tuvo como gran protagonista, ya que por primera vez en su historia llegó a una final de la Liga Argentina tras superar a Gimnasia Esgrima de La Plata por 2-0 en semifinales. Ya en la gran final, las Matadoras disputaron el decisivo contra Boca, donde terminaron cayendo por 2-1. Luego en el ámbito local, las Cuervas se quedaron con el torneo de mayores de San Jerónimo (Santa Fe) y nuevamente disputaron la instancia decisiva del torneo de División de Honor, que quedó en manos de Boca.[115]​ En 2018, 2019 y 2021 volvió a disputar la final de la liga Argentina, quedándose finalmente con el título en esta última oportunidad.

Vóley Masculino

[editar]

San Lorenzo -que llegó a la esfera metropolitana en 1950, reingresando a la misma en 1973- pudo codearse con el éxito después de 2000. Previamente, había llegado a las semifinales de la Copa Morgan de 1987. El despegue de la institución en esta disciplina se produjo con el título de la Liga Nacional A2 en la temporada 2003/04, la intervención en la Liga Nacional 2005/06, las conquistas del Torneo Abierto FMV 2005 y del Campeonato de Primera División 2006, más los subcampeonatos en Tercera y Segunda durante el 2004 y 2005, respectivamente.

Desde 2007 hasta 2011, San Lorenzo ha participado ininterrumpidamente de la División de Honor (máximo nivel en la Federación Metropolitana), lo que constituye un récord en la historia del club. Luego sufrió el doble descenso, ya que de la máxima categoría cayó a la Segunda División. Dos años más tarde, el Ciclón logró volver a la Primera y ya en 2015 retornó a la élite del vóley metropolitano, donde logró mantenerse en 2016 con un equipo joven.

En 2017, el combinado azulgrana volvió a disputar la Liga A2 y quedó en la puertas de las semifinales para ir en busca del ascenso. Tras mantenerse en la elite de la federación porteña, sobre el cierre de la temporada los Cuervos se consagraron campeones de la Copa Metropolitana.[116]

Gimnasia rítmica

[editar]

Hasta 2013, eran todas exhibiciones que hacían las competidoras del club en distintas instituciones, pero no participaban en ninguna competición oficial. Ahora, la gimnasia rítmica de San Lorenzo forma parte de la Federación Metropolitana, con tres competencias dentro del área y dos a nivel nacional (individual y en conjunto). Los dos primeros años accedió por clasificación nacional y luego fue por invitación. En cuanto a la escuela para las competidoras más pequeñas, hace cuatro años que viene ganando la Copa Entrenando por Sueño, que se realiza en River y participan casi mil chicas, entre cuatro y seis años, de Capital Federal y Gran Buenos Aires.[117]

Artes marciales

[editar]

Las Artes Marciales comenzaron a practicarse a mediados de la década del 40. El Judo resultó el primer deporte que tuvo lugar en Avenida La Plata, con intervenciones en el Campeonato Nacional y diversos títulos. El primer profesor en enseñarlo fue Roberto Negreiro y los deportistas que sobresalieron en esos tiempos, Juan Manuel Moreno, Juan Carlos Michelli, Juan Zanga, Miguel Genuth, entre otros.

Mientras el Judo siguió creciendo -a partir de producciones importantes que lograron Víctor Bauduou, los hermanos Strático, o Rafael Abastante en los '70-, San Lorenzo incorporó durante los años posteriores la práctica del Taekwondo, Yin Tao y Karate, que desde los '80 ocupa lugares preponderantes en los rankings nacionales e internacionales, con la referencia del Sensei Ricardo Marsiglia. Además, es pionero en la Escuela, recibiendo niños desde temprana edad, los cuales integran hoy la Selección Nacional.

En Taekwondo, dos de las referencias que tuvo el club en los últimos 20 años, son Eduardo López Dowling y Emiliano Verdún. Asimismo, con la aparición del equipo de Alto Rendimiento en el 2011 bajo la dirección de Gerardo Rocha, San Lorenzo alcanzó lauros mundiales a través de Gastón Oriente, Mario Escobar, Florencia González e Iván Rodríguez. Esta disciplina no solo brilló en Argentina, sino en países como Uruguay, Brasil o Canadá.[118]

Hockey sobre césped

[editar]

Nació en San Lorenzo de Almagro a fines de la década de 1980 y principios de los 90 bajo la presidencia de Fernando Miele. En esos años se acercaron a la institución los representantes del Club Nahuel Buenos Aires, con el objeto de competir y utilizar las instalaciones de la Ciudad Deportiva (San Lorenzo tenía una cancha de hockey de césped natural con medidas reglamentarias). Posteriormente se dio paso al nacimiento de los equipos representativos de San Lorenzo de Almagro, ya compitiendo de manera oficial con ese nombre.[119]

El Club Nahuel Buenos Aires se quedó hasta fines de 1993, afiliándose San Lorenzo el siguiente año a la Asociación Amateur Argentina.[119]​ San Lorenzo consiguió pagar nueve mil novecientos pesos (dólares en aquel entonces) de matrícula, recaudados con el esfuerzo de la Subcomisión de la disciplina a cargo de Jorge Sabater y la delegada Angélica Rocca.

Ya en 1994, San Lorenzo tenía compitiendo en Mujeres: una Primera, Intermedia, Quinta, Sexta y Séptima división y en Varones: una Primera, Intermedia y Quinta División.Entre las jugadoras más recordadas de aquellos años se destacan: Claudia y Karina Boria, Alejandra Ormaechea, Andrea Mancuso, Pato Romero, Natalia Paita, Fabiana Rocca, Ida Gatto, las hermanas Bustos y Koz, Gabriela Martorano y Naimé Verzino, entre otras y técnicos como Ricardo Sobrado, Elena Otegui, Bremer, Ernesto Herrero, Claudio Tognella y Gabriel Soleiro.

En el año 1998 dejaron de competir los equipos masculinos y se levantó la cancha de césped natural, para darle paso a nuevas canchas de fútbol, ubicada detrás del Gimnasio General San Martín, teniendo que jugar los equipos femeninos, primero en DAOM, y luego en el Quilmes High School hasta el año pasado.

A pesar de todo, en el transcurso de este tiempo, la disciplina creció y se consiguieron muchos logros; aumentar el volumen de jugadoras, contando actualmente con un equipo completo por cada división desde Primera a Décima (6-7 años) hasta Mami-Hockey, además de una escuela formativa desarrollada por jugadoras del plantel superior, y equipos anexos de promoción.

La institución obtuvo los títulos de Primera F en 2005, Primera E en 2007, Primera D en 2008 y Primera C en 2010. Ya en el 2015, el Ciclón logró el ascenso nuevamente (primeramente fue en 2013)[120]​ a la Primera B tras superar a Sitas en el playoff.[119]

La primera cancha de césped natural fue construida en 1984 y desde dicho año hasta 1994 la utilizó el Club Nahuel de Buenos Aires. En febrero del 2010, San Lorenzo inauguró su nuevo campo sintético en la Ciudad Deportiva. En Inferiores, la Institución de Boedo logró los títulos en el Clasificación y Oficial 2004 de Quinta División, y en los Torneos 2002, 2006, 2007, 2008 y 2012 de Sexta División.[119]

Hockey sobre patines

[editar]

En 1931, San Lorenzo de Almagro incorpora a sus filas esta disciplina, que se afilió ese año a la Federación Argentina de Patín. En el torneo de Primera División, ocupó la cuarta posición.[121]

Se dispone a continuación un repaso de los logros del club en esta disciplina:

  • En 1935 se consagra campeón de Primera División con un equipo conformado por José Barcelona, Roberto Degano, Eugenio Salanova, Mario Michelena, José Salanova, Luis Zolezzi, Santiago Ostiglia y Héctor Rabufetti.[122]
  • Ya en 1960, el primer equipo de San Lorenzo de Almagro logra la Copa Revolución de Mayo, de la mano de uno de los jugadores más destacados de esta década e impulsores del deporte por muchos años como lo fue Pedro Feruglio.[121]
  • En 1964, San Lorenzo se consagra subcampeón del torneo Internacional del Club Atlético San Juan.[121]
  • En 1968 obtiene la Copa de Mar del Plata.[123]
  • En 1970, el club consigue anotar su nombre en lo más alto del hockey, al ganar el segundo Campeonato de Primera División en forma invicta. En ese mismo año también se ganó la Copa Pedro Feruglio.[124][125]
  • En 1971 se produce un hecho muy particular en la vida deportiva de la disciplina, ya que el primer equipo de hockey emprende por primera vez una gira a Europa. El 22 de marzo el plantel parte hacia el Viejo Continente. Jugaron enFrancia, Italia, Holanda, España, Portugal ySuiza en casi 40 días.[126]
  • En 1972 el equipo obtuvo la Copa Feruglio,[127]​ repitiendo en 1974,[128]​ y el certamen Internacional Viña del Mar en Chile[129]
  • En 1975 logra hacerse con el torneo Metropolitano[130]​ y la Copa Feruglio.[131]
  • En 1976 conquista otro título de Primera División,[132]​ nuevamente la Copa Feruglio[133]​ y la Copa Tres Arroyos.[134]​ Con una base de jugadores muy importantes como Luis Campenni, Jorge Limardo, Juan Carlos Barcia, Luis Vaccaro, Chiche Villarruel, Ricardo Trivisonno, Martín Chuhurra y otros más, San Lorenzo se consolida en esta década como uno de los equipos más importantes del ámbito porteño.
  • En 1977, el jugador surgido del Club, Ricardo Trivisonno, goleador de raza, es convocado para integrar el Seleccionado Argentino que conquistó el Campeonato Sudamericano en Chile. Un año más tarde, la alegría no se hacía esperar, ya que el mismo Trivisonno integra el plantel argentino que se coronó por primera vez como campeón de Mundo, en el Mundial realizado en la Provincia de San Juan.
  • En 1978, San Lorenzo consigue ganar el campeonato de Primera División Argentino Sede Mundial 78 y es campeón del torneo Difusión. Además el primer equipo realiza una gira por Centroamérica y América del Norte.[121]
  • El inicio de la década de los 80 traería las mayores alegrías, ya que en ese mismo año llegaría el quinto título de Primera División[121]​ y la conquista de la Copa Pero Feruglio[135]​ por quinta vez junto a otra Copa Tres Arroyos.[121]
Además, en mayo de 1980, San Lorenzo realiza su segunda gira por Europa.[136]
  • En 1981 se consigue nuevamente el Torneo de Primera División,[121]​ Torneo Meriza[121]​ y la Copa Feruglio.[121]
  • En 1982 obtiene tres títulos: Torneo Meriza,[137]​ Copa Feruglio[138]​ y el Torneo de Campeones.[139]
  • En 1985 el Ciclón inicia una racha de conquistas, ganando en ese año el Torneo de Primera División, la Copa Pedro Feruglio, Copa Cabrera, Copa GEBA, Copa Amistad del Club Ciudad de Buenos Aires y el cuadrangular de Tres Arroyos,[121]​ con una base de jugadores experimentados como Ricardo Trivisonno y Jorge Limardo y jóvenes figuras como Favio Curreti, Claudio Costa, Pablo Pintos, Carlos Carpinelli, Gustavo Malaver, Daniel Costa. Y Diego Maluf.
  • En 1986 llegaría la conquista del torneo de Primera División, la Copa Pedro Feruglio y la Copa Cabrera.[121]
  • En 1987, ya que se consigue nuevamente el torneo de Primera, la Copa de Honor y la Copa GEBA, repitiendo las últimas dos en 1988.[121]
  • En 1990 se logra la Copa GEBA y en el año 2000 San Lorenzo disputa la Primera Edición de la Liga Nacional.[121]
  • Pasarían luego veintiún años para lograr un nuevo título de Primera. El mismo llegó en 2008, con una base de jugadores como Guillermo Bolán, Favio Curreti, Sergio Berlusconi, Pablo Gómez, Leonardo Sepúlveda, Pedro Dalla Zanna, Ariel García, Manuel Cervantes, Andrés Trivisonno y Martín Mandaradoni. También en 2008 se consiguió el tercer puesto en el Campeonato Argentino de Clubes en Mendoza, el Torneo Alberto Lombino en esa ciudad y la Copa Pedro Feruglio.[121]
  • En 2010 se consagra campeón del torneo Metropolitano.[121]
  • En 2011 campeona nuevamente, obteniendo además la Copa Tres Arroyos.[121]
  • En 2013 realiza una gira por Colombia[140]​ y se corona como Campeón Argentino Juvenil, derrotando al clásico rival Huracán por 4-0 en la final.[141]
  • Vuelve a obtener la ubicación máxima en el 2017, esta vez para consagrarse en el Torneo Clausura.[142]

Natación

[editar]

A mediados de los '40, con la inauguración del complejo natatorio en Avenida La Plata, se produjo el crecimiento y potenciamiento de la disciplina en San Lorenzo.

En 1946, sumó su primera campeona argentina, la menor de 13 años Egle Morasca. Desde 1948 -y durante varios años-, María Luisa Bento Álvez y Ana María Schultz lideraron una serie de lauros muy valiosos. Schultz batió diversos récords nacionales y sudamericanos, obteniendo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1951. Con ellas dos en el equipo, Argentina consumó su primer Sudamericano de Damas de 1949, en Montevideo. En esos tiempos, también se destacó Vanna Rocco. En 1956, San Lorenzo ganó casi todas las competencias por equipos.[143]

En la década de 1960, Elsa Bartoletti consiguió -entre otros valiosos lauros-, el título sudamericano en dos ocasiones. Tras ello, ya entre los caballeros, se destacó Eduardo Ienarella, récord y campeón continental en 1969.[143]

En 1973 Ángela Marchetti se proclamó campeona mundial de aguas abiertas en los 36 kilómetros de la competenciaCapri,Nápoles, enItalia. También, intervino en un torneo de prestigio en elRío Nilo y en 1975 fue subcampeona mundial en larga distancia.[143]

En los '80, la disciplina mermó en su potencial, resurgiendo con mayores posibilidades en el 90. Iniciado el Siglo XXI, Gabriel Sartoris y Silvina Janeiro -campeona nacional en el 2010-, aparecen como los máximos exponentes de la época, entre otros nadadores con buenos desempeños.[143]

En la década del 10' Burguera, Tomas y Gavegno, Matías se destacan como Subcampeones Panamericanos en el 2014 y posicionándose como los mejores del continente

Norberto Scarampi es otro de los nombres destacados en la historia de la natación en San Lorenzo. Asumió como entrenador de la disciplina en 1960.

Tenis

[editar]

El primer certamen interno tuvo desarrollo en 1931, año desde el cual San Lorenzo de Almagro comenzó a integrar laAsociación Argentina de Tenis.[144]​Fernando Vigatta resultó uno de los nombres que resaltó en la época, llegando a los cuartos de final de un Sudamericano realizado en Uruguay. El equipo de damas, en tanto, se destacaron merced a un segundo puesto durante 1939.[144]

A mediados de los 40', las canchas de Avenida La Plata fueron iluminadas y a raíz de ello, se organizaron fuertes competencias nocturnas. En 1953, San Lorenzo alcanzó su primera coronación en la división superior, gracias a la actuación de Eduardo Prado, Raúl Morganti, Raúl Ceriana y Ernesto Ríos.[144]

Los buenos rendimientos se mantuvieron en los '70. Lo mismo a nivel de crecimiento edilicio, ya que en los años subsiguientes, desde 1974, se construyeron canchas en la Ciudad Deportiva, las que hoy se encuentran todas iluminadas.[144]

A mediado de los '80, la actividad tomó un impulso importante, formándose diez categorías de menores y potenciándose el área. En 1993, San Lorenzo ganó el ascenso a la Primera de Caballeros y de Damas, con tenistas de calibre como Mario Vicente, Enrique Figueras, Flavio Murieta, Fabián Magliano, Fernando Turno, Lorena Massara, Lorena Montero, Romina Legardón, Marcela Brandi, Marcela Baraballe, Florencia Motal y Carolina Montero.[144]

Mientras que llegando al Siglo XXI, fue relevante la intervención de Adolfo Ibarrondo, quien por doce años consecutivos, resultó en número 1 del mundo en la categoría de veteranos + 75.[144]

En el año 2015, laAsociación Argentina de Tenis y laFederación Internacional de Tenis confirmaron al club como sede de los torneosFuture (tenis) (hombres) y Women's Circuit (mujeres), siendo estos torneos de menor envergadura que losGrand Slam (tenis) y ATP series. Ambos torneos, donde la mayoría de los participantes son juveniles, otorgan premios en efectivo (Dólares) y puntos para los rankingsATP yWTA. El 2016 y 2017 realiza nuevamente los torneos[145][144]​.

Otro importante evento fue la participación en la Primera División del Interclubes, siendo anfitrión de las finales en la Ciudad Deportiva y logrando título de campeón en el Femenino y segundo puesto en el Masculino.[144]

Sobre el final del 2017 el equipo de Intermedia Femenino consigue el ascenso a Primera División, contando entonces San Lorenzo con dos equipos en el Interclubes 2018.[144]

Referencias

[editar]
  1. «Apodos de San Lorenzo». 
  2. El Gigante de Boedo:
  3. «AFA-Informe de clubes 2024». 
  4. «El Nuevo Gasómetro». 
  5. https://www.tycsports.com/al-angulo/el-dia-que-nacio-el-mote-de-los-cinco-grandes-id361876.html
  6. «Histórico: San Lorenzo vuelve a Boedo».Diario Olé. 5 de agosto de 2021. Consultado el 19 de enero de 2022. 
  7. Clarín (15 de diciembre de 2013).«Todos los campeones del fútbol argentino». Consultado el 29 de marzo de 2014. 
  8. AFA.«Copas Nacionales». Consultado el 29 de marzo de 2014. 
  9. Anexo:Estadísticas de la primera división del fútbol argentino#Sumatoria entre amateurismo y profesionalismo
  10. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  11. Los clásicos de FIFA
  12. «Gigantes de Sudamérica darán brillo a la Libertadores 2017 | Conmebol.com».www.conmebol.com. Consultado el 31 de diciembre de 2016. 
  13. «CANTIDAD DE SOCIOS». 
  14. «Las 7 ciudades con más equipos en Primera División del mundo». 
  15. Peñas oficiales del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, Bajo Flores, Boedo.27 peñas del exterior,58 peñas del interior,84 peñas de Buenos Aires y Capital
  16. Web oficial San Lorenzo (6 de marzo de 2011).«Himno». Archivado desdeel original el 2 de septiembre de 2012. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  17. «Himno de San Lorenzo». Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  18. «Letra del Himno de Huracán». Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  19. «Letra del Himno de Banfield». Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  20. Mundo Azulgrana (26 de noviembre de 2018).«La bandera de nuestro corazón». 
  21. Museo de San Lorenzo.«La Bandera de las nueve estrellas». 
  22. Pablo Alabarces y María Laura Guembe; "Fútbol por TV: Matrimonio por conveniencia" en Todo es Historia, Nº 411, Pág. 28, Octubre 2001.
  23. San Lorenzo inauguracion estadio Pedro Bidegain suspendida por lluvia
  24. El Nuevo Gasómetro, como nunca lo viste
  25. «La marcha de San Lorenzo». Archivado desdeel original el 28 de octubre de 2017. Consultado el 4 de octubre de 2015. 
  26. Diario La Nación.«San Lorenzo cree en los milagros». 
  27. El retorno de San Lorenzo a su casa en Boedo es un hecho
  28. San Lorenzo volverá a Boedo, donde estaba el Viejo Gasómetro
  29. [1]
  30. Nostalgia, alegría y emoción en la vuelta a Boedo: crónica de la última utopía de San Lorenzo
  31. «Histórico: San Lorenzo vuelve a Boedo».Olé. 5 de agosto de 2021. 
  32. TyC Sports.«Los años en Primera». Consultado el 28 de marzo de 2022. 
  33. [2]
  34. name="169a79d0"
  35. [3]
  36. [4]
  37. [5]
  38. Bibliografía: Nombre: "San Lorenzo 100 años de gloria". Autor: "Diario Clarín". Sección: "100 Jugadores".
  39. Nota: En Negrita figuran los jugadores que actualmente son parte del plantel profesional.
  40. Goleadores de la Primera División de Argentina, por la RSSSF.
  41. Goleadores de AFA
  42. Diario Olé 24/08/2006
  43. «Tapa Diario Olé 24/08/2006». Archivado desdeel original el 26 de septiembre de 2009. Consultado el 16 de mayo de 2009. 
  44. Referencias obtenidas del Archivo de la Asociación Argentina de Fútbol hasta el Clausura 2006.
  45. Recorte del artículo publicado en el Diario Olé el 24/08/2006
  46. «Cónclave en San Lorenzo: la oposición se plantó, Ortigoza dio quorum y aprobaron la licencia de Moretti». 
  47. «Community Manager». 
  48. Copa de Verano de 1973
  49. Copa de Verano de 1992
  50. abCopa de Verano de 1999
  51. Copa de Verano de 1981
  52. Copa de Verano de 1984
  53. Copa de Verano de 1993
  54. Copa de Verano de 1995
  55. Copa de Verano de 1997
  56. Copa de Verano de 1998
  57. Copa de Verano de 1994
  58. Copa de Verano de 1996
  59. Copa de Verano de 2004
  60. Copa de Verano de 2005
  61. Copa de Verano de 2011
  62. Pablo Migliore fue el encargado de levantar la Copa “Libertadores”
  63. Copa Ciudad de San Juan
  64. «Copa Luis Caballero». Archivado desdeel original el 3 de febrero de 2014. Consultado el 26 de enero de 2014. 
  65. «Copa Ciudad de Salta». Archivado desdeel original el 3 de febrero de 2014. Consultado el 30 de enero de 2014. 
  66. Copa Carlos Salvador Bilardo
  67. Copa Honorable Cámara de Diputados de La Nación
  68. Copa Casa D’Elio e Hijos
  69. Trofeo Radio Philco
  70. Copa Lisboa
  71. Copa Confraternidad
  72. Torneo triangular de 1954
  73. Torneo Cuadrangular
  74. Torneo de Guadalajara
  75. Copa Libertad 1968
  76. Copa Costa Brava
  77. Copa Real Santander
  78. Copa Tomas Toruella
  79. Copa Ciudad de la Línea 1970
  80. Copa Ciudad de Mar del Plata 1972
  81. Copa XIº Ayuntamiento
  82. Copa Aniversario República Argentina
  83. Trofeo LS 86 Canal 2
  84. Copa Desafió 1998
  85. Se fue ganador.
  86. Copa Intendencia de Colonia del Sacramento 2009
  87. Copa Banco Ciudad
  88. Copa 300 años Ciudad de Quillota
  89. Copa José Sanfilippo
  90. Copa Ciudad de Buenos Aires 1972
  91. Trofeo de la Vendimia-Mendoza 1987
  92. Copa Radio Tucumán
  93. Copa San Martín de Tours 1994
  94. Copa Ciudad de Neuquén 2003
  95. Copa de Invierno 2006
  96. abCopa de Invierno de 2008
  97. San Lorenzo campeón de Reserva
  98. «Huracán – San Lorenzo. Un repaso por la historia del Derby Porteño».C. A. Huracán. Consultado el 4 de abril de 2019. 
  99. «El clásico porteño: Historias y números de Huracán - San Lorenzo».Diario Popular. Consultado el 4 de abril de 2019. 
  100. abOlé.«Claves del clásico de barrio más grande del mundo».www.ole.com.ar. Consultado el 4 de abril de 2019. 
  101. abClarín.com.«El clásico de barrio más grande del mundo».www.clarin.com. Consultado el 4 de abril de 2019. 
  102. «San Lorenzo y Huracán protagonizarán una nueva edición del clásico de barrio - El Intransigente».www.elintransigente.com. Archivado desdeel original el 4 de abril de 2019. Consultado el 4 de abril de 2019. 
  103. Encuesta Gran DT.Archivado el 24 de marzo de 2010 enWayback Machine. en Clarín.
  104. Imagen del diario en formato papel.
  105. (Consultado en 2008)Polarización: Boca y River son los dueños de la pelota en La Nación.
  106. https://rhdelfutbol.com.ar/?page_id=8#tabs-120. Falta el|título= (ayuda)
  107. «Olímpico de La banda se llevó el triunfo de la bombonerita». 
  108. Diario La Nación.«Bergoglio, el papa hincha de San Lorenzo». Consultado el 2 de junio de 2016. 
  109. «Ranking Conmebol de Copa Libertadores Conmebol.com».www.conmebol.com. Consultado el 2 de junio de 2016. 
  110. Infobae.«Las estadísticas mundiales ponen a River sobre Boca». 
  111. abcdefBásquet Plus (24 de junio de 2016).«La Catedral San Lorenzo y su historia grande en el básquet argentino». 
  112. Web Oficial Club Atlético San Lorenzo de Almagro.«Patín Artístico». 
  113. Web Oficial Club Atlético San Lorenzo de Almagro.«Handball Femenino». 
  114. Web Oficial Club Atlético San Lorenzo de Almagro.«Handball masculino». 
  115. Web Oficial Club Atlético San Lorenzo de Almagro.«Voley Femenino». 
  116. Web Oficial Club Atlético San Lorenzo de Almagro.«Voley Masculino». 
  117. Web Oficial Club Atlético San Lorenzo de Almagro.«Gimnasia Ritmica». 
  118. Web Oficial Club Atlético San Lorenzo de Almagro.«Artes Marciales». 
  119. abcdHockey sobre césped - Información
  120. Web Oficial Club Atlético San Lorenzo de Almagro.«El hockey sobre césped hace historia». 
  121. abcdefghijklmnñoSan Lorenzo - Hockey sobre patines
  122. San Lorenzo - Hockey sobre patines 1935
  123. San Lorenzo - Hockey sobre patines, Copa de Mar del Plata
  124. San Lorenzo - Hockey sobre patines, Metropolitano
  125. San Lorenzo - Hockey sobre patines, Copa Pedro Feruglio
  126. San Lorenzo - Hockey sobre patines, Gira
  127. San Lorenzo - Hockey sobre patines 1972
  128. San Lorenzo - Hockey sobre patines 1974
  129. San Lorenzo - Hockey sobre patines 1974 Chile
  130. San Lorenzo - Hockey sobre patines 1975
  131. San Lorenzo - Hockey sobre patines 1975 Feruglio
  132. San Lorenzo - Hockey sobre patines 1976
  133. San Lorenzo - Feruglio 1976
  134. San Lorenzo - Hockey sobre patines, Copa Tres Arroyos
  135. San Lorenzo - Hockey sobre patines, Feruglio 1980
  136. San Lorenzo - Hockey sobre patines, 2da Gira
  137. San Lorenzo - Hockey sobre patines, Meriza 1982
  138. San Lorenzo - Hockey sobre patines, Feruglio 1982
  139. San Lorenzo - Hockey sobre patines, Torneo de Campeones 1982
  140. San Lorenzo - Hockey sobre patines, Gira Colombia
  141. San Lorenzo - Hockey sobre patines, 2013
  142. San Lorenzo - Hockey sobre patines, 2017
  143. abcdWeb Oficial Club Atlético San Lorenzo de Almagro.«Natación». 
  144. abcdefghiWeb Oficial Club Atlético San Lorenzo de Almagro.«Tenis». 
  145. Web Oficial Club Atlético San Lorenzo de Almagro (26 de mayo de 2016).«San Lorenzo, sede de dos torneos internacionales». 

Bibliografía

[editar]
  • San Lorenzo, el libro.

Autor:El Gráfico.Editorial: El Ateneo.

  • San Lorenzo, el guapo del siglo.

Autores: Eduardo Bejuk, Pablo Cavallero, Andrés Gómez Franco, Juan José Marón, Marcelo Máximo y Diego Santonovich.

  • San Lorenzo de los milagros.

Autor: Román Perroni.

  • San Lorenzo querido 100 años de pasión.

Autor: Alberto Dean.Editorial: Dos Editores.

  • San Lorenzo 100 años de gloria.

Autor:Diario Clarín.

  • 100 Ídolos de San Lorenzo de Almagro.

Autor:El Gráfico.

  • El libro de oro de San Lorenzo.

Autor: Leandro D'Ambrosio.

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Bandera de BrasilAtlético Mineiro
Campeón de laCopa Libertadores
Bandera de ParaguayBandera de ArgentinaCopa Libertadores 2014
Sucesor:
Bandera de ArgentinaRiver Plate
Predecesor:
Campeón de laCopa Sudamericana
Bandera de ColombiaBandera de ArgentinaCopa Sudamericana 2002
Sucesor:
Bandera de PerúCienciano
Predecesor:
Bandera de BrasilVasco da Gama
Campeón de laCopa Mercosur
Bandera de BrasilBandera de ArgentinaCopa Mercosur 2001
Sucesor:
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Club_Atlético_San_Lorenzo_de_Almagro&oldid=170618632»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp