Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Club Atlético Colegiales (Munro)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Club Atlético Colegiales (Munro)»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 22 de julio de 2012.
Colegiales
Datos generales
NombreClub Atlético Colegiales
Apodo(s)Cole
Tricolor de Munro
Fundación1 de abril de 1908 (117 años)
Color(es)             Azul, Amarillo y Rojo
Propietario(s)3.000socios
PresidenteBandera de Argentina Tomás Costa
EntrenadorBandera de ArgentinaLeonardo Fernández
MánagerBandera de ArgentinaMauro Scatularo
Instalaciones
EstadioLibertarios Unidos
UbicaciónAntonio Malaver y Gervasio Posadas,
Munro,Buenos Aires,Argentina
Capacidad6.500 espectadores[1]
Inauguración1948 (77 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
              
Última temporada
Actualidad
 Temporada 2025
Sitio web oficial

ElClub Atlético Colegiales es un club defútbolargentino, radicado en el barrio deMunro,partido de Vicente López,provincia de Buenos Aires. Fue fundado el 1 de abril de 1908 bajo el nombreLibertarios Unidos, nombre que actualmente llevasu estadio. Desde 2025 participa en laPrimera Nacional, lasegunda categoría del fútbol argentino.

Historia

[editar]

Inicios en 1908: Libertarios Unidos

[editar]

El club fue fundado el 1 de abril de 1908, en Libertad y Paseo de Julio (hoyAvenida del Libertador), en el barrio de Retiro, lindero a Recoleta, bajo el nombre deLibertarios Unidos. Esta denominación habría sido escogida en virtud del lugar de fundación (la calle Libertad). Pero, en contraposición, se podría sospechar que la fuente de inspiración bien pudo haber sido los ideales anarquistas de sus fundadores.[2][3]​ La teoría se fortalece con la elección de los primeros colores: rojo y negro, símbolo de ese movimiento político. Además, entre sus miembros había militantes anarcosindicalistas, libertarios, socialistas y comunistas.[2]​ La teoría de que haya sido por su ubicación, en la calle Libertad, pudo haber sido una coartada ya que el anarquismo durante esa época estaba completamente prohibido, era perseguido y duramente reprimido.

Primeros años en la AFA

[editar]
Américo Tesoriere, uno de los mejores arqueros de la historia de Colegiales que jugó en el club en 1921. Fue arquero de la Selección Argentina y disputó 5 Copas Américas.
Cárlos Domingo Giúdice, artillero e ídolo de Colegiales en la década del 20'. Posteriormente se desempeñó como entrenador del primer equipo.Única tapa de la revista El Gráfico en la que salió una imagen de un jugador de Colegiales.

En 1911 se afilió a la Argentina Football Association y comenzó a competir enSegunda División, que desde ese año pasaba a corresponder con la tercera categoría. Hizo su debut en el fútbol argentino el 7 de mayo anteFerro Carril Oeste. Otros encuentros ante futuros conocidos rivales fueron: Platense, cayendo por 4 a 0 de visita y 1 a 0 de local; y Atlanta, a quien venció por 1 a 0 de local. También se destaca su triunfo por goleada ante Bernal, por 6 a 1. Finalmente no logró ganar la sección y, por ende, no logró el ascenso.

Tras la escisión de 1912, la institución continuó afiliada a la Asociación. Con un torneo reducido en participantes, se enfrentó en la Sección B a Banfield y a Bernal: ante Bernal logró triunfos por 7 a 0 y 5 a 1, pero ante Banfield cae por 3 a 1 en Lomas e iguala por 1 a 1 de local, dejándolo fuera de las finales por el título y ascenso.

En 1913, debido a la reestructuración, fue promovido a División Intermedia y compitió en la Sección 1. En aquella sección, entre otros rivales conocidos y nuevos, se enfrentó el 13 de abril ante un debutante Huracán, cayendo por 1 a 0.[4]

En 1915, el fútbol argentino vuelve a unificarse y el equipo continúa en División Intermedia. Compitiendo en la Sección 3, se enfrentó a equipos de posterior renombre como Vélez Sarsfield yGimnasia y Esgrima La Plata, con este último igualando en sus dos encuentros.[5]

De 1917 a 1930: De Sportivo del Norte a Colegiales y el ascenso a Primera División

[editar]

En 1917 modifica su nombre porSportivo del Norte. El motivo del cambio tiene dos versiones: una indica que debió cambiar su denominación por decisión gubernamental, mientras que la otra señala que el coronelRamón Falcón, conocido represor de manifestaciones obreras, especialmente ensañado con los anarquistas, le sugirió amablemente a los directivos el cambio del nombre.[2]​ Ese mismo año, militando en Intermedia, logró el ascenso aPrimera División de laAsociación Argentina de Football[6]​ y en1920 disputó su primer torneo en Primera, logrando la séptima posición y siendo el campeónBoca Juniors.

En 1921 laSelección Argentina se consagróCampeón Sudamericano, destacándose su arqueroAmérico Tesoriere, que terminó con la valla invicta. Tesoriere yAlfredo Garassini, ambos jugadores deBoca Juniors, entraron en conflicto con la dirigencia de entonces y abandonaron su club para enrolarse en Sportivo del Norte,[2]​ que finalizó eltorneo de 1921 en la sexta posición siendo campeónHuracán. Luego los jugadores delXeneize solucionaron sus problemas con la dirigencia y retornaron al club.[2]

En 1921, hubo elecciones en el club que, luego de varias impugnaciones, concluyeron en la escisión de la institución. En 1922, la institución disidente se afilió a laAsociación Amateurs de Football, compitiendo en División Intermedia desde 1923 hasta 1924.[7][8]

En1922 clasificó duodécimo, en1923 decimonoveno y en la decimocuarta posición en1924. En esa etapa -entre 1920 y 1924- enfrentó a rivales de la talla deBoca Juniors,Huracán,Estudiantes de la Plata,Banfield,Lanús yArgentinos Juniors.

En 1923 el club se había mudado a una cancha ubicada entre las calles Teodoro García, Giribone, Palpa y Charlone, en elbarrio de Colegiales.[2][9]​ Dos años más tarde, en 1925, culmina la escisión y el club resolvió cambiar su denominación por la deColegiales, adoptando sus nuevos colores: azul, marrón (el que muy pronto mudará al rojo) y oro,[10]​ que perduran hasta nuestros días. Se cree que los nuevos colores estuvieron inspirados en la bandera de laSegunda República Española, roja, amarilla y morada.[2]

A fines de latemporada de 1926, muy recordada por su descollante actuación, recibiendo el mote deLos Fenómenos, junto a otros clubes, se ve prácticamente forzado a desafiliarse de la Asociación Argentina y se afilia a laAsociación Amateurs, que a la brevedas se fusionaría para formar la Asociación Amateurs Argentina. Para 1927, los torneos de Primera División de las ex-asociaciones se fusionaron, pero debido a la gran cantidad de equipos se volvió a dividir, y se creó una nueva división: la Primera División B, donde el equipo fue relegado y logró el cuarto lugar.

Al año siguiente, 1928, logró el campeonato y volvió aPrimera División, con este equipo: Sesana; Rossi y Silva; Del Corro, Pausini y Felipelli; Martínez, Toscano, Giudice, González y Coviello.

En1929 participó en la Sección Impar, clasificando octavo detrás deGimnasia,River,Racing,Lanús,Almagro,Talleres yEl Porvenir.

De 1930 a 1956: Entrada al profesionalismo y mudanzas de estadios

[editar]

Lacampaña de 1930 resultó mala, finalizando 33° de 36 equipos y, ante la nueva división del fútbol, no fue incluido entre los equipos que formaron la profesionalizadaLiga Argentina de Football, permaneciendo en laAsociación Argentina de Football (Amateurs y Profesionales) (AFAP), entidad oficial que siguió disputando certámenes supuestamente amateurs. En elcampeonato de 1932 fue subcampeón junto conBarracas Central, detrás deSportivo Barracas. En 1934 se consagra campeón deltorneo de reservas de Primera División de la AFAP, en una gran campaña donde triunfó en 19 de sus 22 partidos.

Tras elcampeonato de 1934, la fusión de las dos entidades en laAsociación del Football Argentino lo destinó, en 1935, asegunda división, junto con los demás clubes de la AFAP, clasificándose en 1941 segundo detrás deChacarita Juniors, que ascendió a Primera División. Ya se había mudado del barrio que le dio su nombre definitivo recalando, luego de jugar por un año en el estadio delClub Porteño,[6]​ en Fraga y Estomba, también de laCapital Federal, terreno en el que luego jugaríaAlmagro,[2]​ para poco después mudarse aVilla Martelli.[2][6]

En 1944 descendió a Tercera, división en la que se clasificó segundo en 1945 y 1946, hasta que finalmente en 1947 logró el campeonato invicto,[2]​ con 77 goles a favor (más de tres por partido en promedio) y sólo 23 en contra. Esta conquista se vio realzada por el hecho de que durante este año Colegiales había sido desalojado de la cancha que alquilaba en Perú y Avenida Central, en la localidad deVilla Martelli debido a la apertura de una calle,[2]​ razón por la cual se vio obligado a jugar en distintos estadios. El equipo campeón estaba formado por: Incardona; A. Dardenne y Arrillaga; F. Baloira, Auad y Céspedes; Coudannes, A. Baloira, Cantamessi, Archero y E. Dardenne.

En 1948 se mudó a su actual campo de deportes de Malaver y Posadas, enMunro,[2][6]​ su presidente en aquella época era Mario Alberto Cichero. El defensor Roberto Carnelli (fallecido el 27 de enero de 2021) fue autor del primer gol en este estadio, el 23 de abril de 1949, en la victoria 3-2 ante El Porvenir.

Equipo de Colegiales de la temporada 1955.

La posterior reestructuración de 1949 lo hizo descender nuevamente de categoría, hasta que el 6 de enero de 1956 nuevamente se coronó campeón de la Primera Amateur,tercera categoría en ese momento, al vencer como visitante aLos Andes por 1 a 0 con gol de Vecino. La formación de ese último partido: Negri; Álvarez y Cosentino; Pérez, Aragón y Cappano; Fassani, Morales, López, Tognola y Vecino. El Director Técnico fue Victor Ugobono, los utileros Montaña y Giuliani, y el masajista el inolvidable Coria. Lamentablemente, en 1956 volvió a descender, tras finalizar último en laPrimera B.

De 1957 a 2001: Del naufragio en la C al ascenso a la B Metropolitana e intervención institucional

[editar]

Entre los años 1957 y 1992 el club naufragó en laPrimera C. Categoría que originalmente era la 3.ª. división deArgentina y luego en 1986 con la creación de laPrimera B Nacional pasó a ser la 4.ª. categoría.

Equipo de Colegiales de 1988. Parados: Walter Cataldo, Edgardo Lemos, Sergio F. Ritacco, Horacio Caminos, Roberto A. Fernández, Miguel A. Peralta Luna y Ernesto Delpech. Agachados: Adalberto Giacopuzzi, Eduardo Poncio, Alberto Batallini y Sergio Gebel.

Luego de varios intentos frustrados, entre los que se encuentra el subcampeonato de 1984 de la mano de Salvador Daniele, debió esperar hasta el 21 de abril de 1993 para volver aPrimera B, aunque en ese momento dicha categoría era ya latercera división y no la segunda. Casualmente en cancha deLos Andes, pero esta vez anteArgentino de Quilmes, venció por 1 a 0 con gol de Juan Testa de penal, se consagró campeón y consiguió el ascenso. Esa tarde el equipo formó con: Otamendi; Centurión, Del Pech, Weinbinder y Tsalpakian; Gigli, Pérez, Yanacón (luego Balzamé) y Testa; Sánchez y Tossi (luego Batallini). El director técnico era Rubén Moreno.


Desde ese ascenso, militó hasta 1998 enPrimera B. La falta de capacidad de los principales dirigentes de esa época y su permanencia durante 5 años en una división profesional en la que los compromisos eran muy superiores, determinaron que la institución viera seriamente amenazada su vida futura.


Su eventual desaparición es lo que desde alguna agrupación interna del club intentan permanentemente evitar. Como muestra de ello, lograron que la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires interviniera el club para poner las cosas en orden. Fue así que en marzo del año 2000 asume como interventor normalizador Juan Carlos Andlovec, un funcionario perteneciente al círculo cercano al Intendente deVicente López,Enrique García, que brindó toda la ayuda necesaria para que la Comisión de Apoyo (integrada por miembros de dicha Agrupación) pudiera trabajar tranquila y poner el club en marcha. El arduo trabajo se vio reflejado en poco menos de un mes: Colegiales volvió a jugar de local enMunro el día de su 92° aniversario.


En lo futbolístico, el equipo estuvo cerca de lograr la hazaña: de pelear el descenso en la primera rueda, pasó a clasificar para jugar el octogonal por un ascenso alNacional B. Con un equipo más que aceitado, con figuras en un muy buen momento (como Gabriel Fernández y Guillermo Cols en la delantera, Pablo Rodríguez y Sebastián Benítez en el medio) y dirigidos técnicamente porSalvador Pasini, el Tricolor dejó afuera aTristán Suárez. Sin embargo, luego enfrentaría aEstudiantes de Caseros, quien eliminaría a Colegiales, para luego vencer aSarmiento de Junín ascendiendo alNacional B.

Al año siguiente el equipo no repitió la buena performance del torneo anterior. Así fue que, haciendo una de las peores campañas de su historia, Colegiales descendió a laPrimera C en la temporada 2000/01.

De 2001 a 2008: Saneamiento del club y alternancia entre la B Metropolitana y la C

[editar]

En el año 2001, el club salió de la intervención y volvió a tener una comisión directiva elegida por elecciones. Con Ricardo Cichero a la cabeza, el primer objetivo era volver rápidamente a laPrimera B . En la temporada 2001/02 de laPrimera C, se estuvo muy cerca de cumplir el objetivo de la vuelta. Con incorporaciones de renombre para la categoría como Oscar Alfonso Ayala, Javier Molina, Martín Ungaretti y Alberto Meinecke entre otros, el equipo salió subcampeón invicto del torneo Apertura 2001. Luego en el clausura finalizó en la 7.ª. ubicación. En el torneo reducido dejó atrás a Excursionistas en el clásico, luego a Luján, posteriormente a Argentino de Merlo. Pero falló en la final conDeportivo Laferrere y desperdició la posibilidad de retornar a latercera categoría. Sin embargo, en la siguiente temporada volvió a jugar la final por el ascenso frente a Villa Dálmine, venciendo esta vez a su rival y retornando a laPrimera B.


Latemporada 2003/04 había arrancado de manera muy auspiciosa para elTricolor que finalizó el Torneo Apertura en las primeras ubicaciones. No obstante, una quita de 9 puntos provocaron un nuevo descenso a la C. La quita de puntos se debió a incidentes provocados por la parcialidad de Colegiales anteTigre en una rivalidad muy marcada de la década del 90'.Cole disputaba el partido enVictoria donde su rival actúa como local. Cuando el partido estaba 1 a 0 a favor delMatador, los hinchas locales comenzaron a arrojar piedras hacia el banco de suplentes de Colegiales, impactando una de ellas en la cabeza del mediocampista Miguel Porcel. El árbitro del partido Mario Prieto no suspendió el partido ante este hecho. En los siguientes minutos, cuatro jugadores de Colegiales fueron expulsados, terminando el equipo con siete jugadores en cancha. Esto desató la furia de la parcialidadTricolor que comenzó a arrojar piedras al campo de juego, provocando ahora sí la suspensión del partido. Como consecuencia de esto, Colegiales perdió 9 puntos en el tribunal de disciplina, lo cual fue determinante para que el equipo descendiera aPrimera C al final de la temporada. Esta quita de puntos provocó la renuncia del entonces presidente Ricardo Cichero siendo reemplazado por Oscar Bossus en el cargo. De todas formas Cichero no se retiró de las actividades dirigenciales, ya que pasó a ocupar el cargo de Vicepresidente del club. El club permaneció enPrimera C hasta la temporada 2007/08.

De 2008 a 2023: Ascenso y estabilidad en la Primera B Metropolitana

[editar]

Luego de varios intentos fallidos, entre los cuales se encuentra una final perdida con Comunicaciones, en latemporada 2007/08 retorna a laPrimera B de la mano de Armando González, ganándole 2 a 1 como visitante aJJ Urquiza con un gol inolvidable de Ignacio Distéfano y consagrándose campeón, al finalizar en la primera ubicación del campeonato. El regreso a laPrimera B fue muy exitoso, de la mano deNéstor Ferraresi y de jugadores como Diego Cisterna,Gastón Díaz, Jonathan Torres y Javier Molina. Si bien perdió en cuartos de final del Torneo Reducido por el ascenso a laPrimera B Nacional frente aDeportivo Merlo, equipo que finalmente logró el ascenso, logró mantener la categoría y engrosar el promedio de cara a la temporada siguiente.

Latemporada 2009/10 también fue muy exitosa, llegando a semifinales del Torneo Reducido. Con el mismo director técnico y un plantel similar donde se destacaban Cisterna, Díaz, Jorge Balanda y la aparición deElías Borrego, Colegiales fue destacado por los especialistas como un equipo de juego vistoso. Durante la temporada 2010/11,Leonardo Ramos dejó su cargo, asumiendoAtlio Svampa (coordinador de las divisiones inferiores e infantiles del club) en su reemplazo. El equipo hizo una buena temporada bajo su dirección técnica.

Fue eliminado de laCopa Argentina 2011 en 32avos de final frente aIndependiente por 4 a 0. A pesar de ello, en la misma temporada, la2011/12 , el conjunto dirigido por Atilio Svampa consiguió un histórico subcampeonato. Sumando 73 puntos y quedando por detrás del campeón,Sarmiento de Junín. Desafortunadamente, posteriormente quedaría eliminado del Torneo Reducido frente aAcassuso en la primera ronda.

El año 2016 comenzó lleno de esperanzas para el equipo tricolor ya que en elTorneo de Transición de laPrimera B Metropolitana se encontraba puntero e invicto. Finalmente, el equipo terminaría en la tercera posición detrás delClub Social y Deportivo Flandria y elClub Atlético Atlanta. Ya para el campeonato de latemporada 2016/17, el equipo tendría una racha negativa en las primeras fechas con 5 partidos sin ganar. Finalmente, Colegiales terminó en la posición 17 muy lejos de las posiciones de reducido.

En el campeonato de latemporada 2017/18 el equipo terminaría en la posición 15, con 10 partidos ganados, 9 empatados y 15 partidos perdidos. En el torneo de latemporada 2018/19, Colegiales, luego de una campaña aceptable, terminaría en puestos de reducido finalizando en la séptima posición. Jugaría las semifinales del mismo contraSan Telmo cayendo con un resultado global de 2 a 1.

El 9 de julio de 2021 y bajo la conducción técnica deDarío Lema, se corona campeón del Torneo Apertura de Primera B 2021 por primera vez en su historia al vencer aSacachispas en elEstadio Tomás Adolfo Ducó por 3 a 1.

En el Clausura, luego de una gran campaña, perdió en la última fecha frente a Sacachispas. Lo que provocó que Flandria saliera campeón del torneo y Colegiales terminara en 2.ª ubicación tanto del Torneo Clausura como de la tabla general. Lo que implicó que la final por el primer ascenso a la Primera Nacional se definiera en el estadio Carlos V de Jáuregui. Tras un partido de ida en el cual "Cole" ganó 1 a 0, en el partido de vuelta y a solo 50 segundos de su finalización, Flandria abre el marcador y fuerza a definir por penales. Desde los 12 pasos el "Canario" fue quien consiguió el primer ascenso postergando el sueño "Tricolor".

Colegiales debió anexarse en las semifinales del Reducido venciendo por penales a Los Andes para jugar la 2.ª. final por el ascenso frente a Sacachispas. Tras un 0 a 0 en la ida disputada en Villa Soldati, igualaron 1 a 1 en Munro y nuevamente la final iba a decidirse por penales. Nuevamente Colegiales falló en la definición y finalmente el "Lila" consiguió el ascenso a la 2.ª categoría del futbol argentino.

En la temporada 2022 de laPrimera B, bajo la conducción de Lema el club hace una gran campaña finalizando primero en la tabla general, pero sin ganar ninguno de los 2 torneos (Apertura y Clausura). Por lo tanto, el equipo ingresa al reducido en etapa de Octavos de final perdiendo por penales frente a Acassuso.

Tras un mal arranque en la temporada 2023, Lema deja el cargo de entrenador y es reemplazado por Leonardo Lemos.

Actualidad

[editar]

El 16 de noviembre de 2024, Colegiales se consagró campeón por primera vez de laPrimera B, tras vencer por 2 a 0 aLos Andes en el partido de vuelta de la final del campeonato. Siendo el mejor equipo del campeonato, logró acceder a la final tras ganar el Torneo Clausura.[11]​ Con el título logrado, obtuvo el derecho a participar por primera vez de laPrimera Nacional, retornando a lasegunda división tras 68 años.[12][13]

Dirigentes

[editar]

Autoridades del club (2024-2026)

[editar]
  • Presidente: Tomás Costa
  • Vicepresidente 1º: Alejandro Carrizzo
  • Vicepresidente 2º: Ariel Choquehuanca
  • Secretario General: Rodrigo Carnovale
  • Tesorero: Martín Bottini
  • Secretario: Jorge Gardella
  • Secretaria de Actas: Sabrina García
  • Pro Tesorero: Pablo Ayala
  • Vocales Titulares: Nicolás Mazzacavallo, Alberto Tiridate, Sergio Mlot, Diego Vella, Sebastián Arca, José Cichero, Daniel Wolf
  • Vocales Suplentes: Martín Dib, Leandro Cabanilla, Marcelo Scalía, Marcelo Email, Ignacio Cabello

Presidentes

[editar]
PresidenteAños
Sr. Pedro Navone1908-1909
Sr. César Sartorelli1909-1912
Asamblea del 22/10/131913-1913
Sr. Francisco Grisolia1914-1915
Sr. Santiago M. Marengo1916-1916
Sr. Enrique Garroni1917-1921
Sr. Juan Vitale Egisto Ceccherini1922-1922
Sr. Juan Garroni1923-1923
Sr. Juan P. Rossi1924-1924
Sr. V. Tendín Uriburu1925-1926
Sr. Juan P. Rossi1926-1926
Sr. Bernardo Sierra1926-1926
Sr. Juan R. Beltrán1927-1928
Sr. Juan J. Bugni1929-1930
Sr. Rafael J. Pigna1931-1931
Sr. Ángel A. Rossi1931-1931
Sr. Adolfo Pacheco1932-1932
Sr. Ángel E. Albe1933-1934
Sr. Manuel Sierra1934-1934
Sr. Raúl E. Sandro1935-1935
Sr. Luis A. Chiappe1936-1936
Sr. Raúl E. Sandro1937-1937
Sr. César L. Palacio1938-1938
Sr. Carlos Speroni1939-1940
Sr. V. Mastronardi1941-1941
Sr. Julio C. Caccia1942-1942
Sr. Pedro Coudannes1943-1944
Sr. Mario A. Cichero1945-1949
PresidenteAños
Sr. Aníbal F. Petrina1950-1950
Sr. J. B. Tourreiles1951-1952
Sr. Mario A. Cichero1953-1956
Sr. E. De Vicentis1957-1962
Sr. Armando Tótoro1962-1963
Sr. Alberto Salvatori1964-1964
Sr. Luis Strucchi1965-1976
Sr. Hugo A. Petri1977-1978
Sr. José E. Cambiaggi1979-1979
Sr. Luis Eduardo Lamuedra1980-1983
Sr.Miguel Ángel de Renzis1984-1984
Sr. Norberto Oneto1984-1985
Sr. Atilio Svampa1986-1987
Sr. Ricardo Cichero1987-1988
Sr. A. Giacomossi1989-1991
Sr. Juan O. Spinelli1991-1991
Sr. Ezequiel A. Oliva (Concejal PJ Vicente López)1992-1995
Sr. Walter L. Oliva1996-1998
Sr. Ezequiel A. Oliva (Concejal PJ Vicente López)1998-1999
Sr. Juan Carlos Andlovec (Interventor) - (Funcionario de Vicente López)2000-2001
Dr. Ricardo Cichero (Abogado)2001-2004
Sr. Oscar Bossus2004-2006
Sr. Alberto Goyanes2006-2008
Ing. Enrique Banchs (Ingeniero Civil)2008-2012
Sr. Rodrigo González (Periodista)2012-2018
Sr. Pablo Daniele (Presidente interino)2018-2018
Dr. Tomás Costa (Abogado)2018-2022
Sr. Alejandro Carrizzo2022-2024
Tomás Costa2024-presente

Infraestructura

[editar]

Estadio Libertarios Unidos

[editar]
Para un completo desarrollo véaseEstadio Libertarios Unidos

Colegiales tuvo su primer estadio entre los años 1908 y 1922.[14]​ El mismo se encontraba en Blandengues 3901 (hoyAvenida del Libertador) entre Paroissien y elArroyo Medrano (hoy entubado debajo de la Avenida Comodoro Rivadavia), en el barrio porteño deNuñez[14]​ muy cerca de donde hoy se encuentra el estadio deDefensores de Belgrano.

En 1923 se mudó al barrio porteño deColegiales,[14]​ el cual le daría el nombre que el club lleva hasta el día de hoy. Su estadio se encontraba en la manzana comprendida por las calles Giribone, Palpa, Charlone y Teodoro García.[14]​ Paradójicamente, hoy ese predio no se encuentra ya en el barrio de Colegiales sino en el deChacarita, a tan solo una cuadra de la sede social delClub Atlético Chacarita Juniors. El estadio del club estuvo en esta ubicación por un período de 10 años, hasta 1933.[14]

Luego de un tiempo sin cancha, durante el cual en el año 1935 hizo de local en el estadio del Club Porteño, donde actualmente se encuentra la plaza Florencio Sánchez,[14]​ en el año 1936 y hasta 1938 hizo de local en un predio ubicado en el barrio deVilla Ortúzar, ubicado en la manzana delimitada por las calles Fraga, Estomba, Roseti y Tronador.[14]

Ya para 1940 se muda aVicente López, pero a la localidad deVilla Martelli. Allí se instala hasta el año 1944[14]​ en un terreno delimitado por las calles Perú, Carlos Francisco Melo, Bolivia y Avenida Central (hoy Doctor Antonio Cetrángolo).[6]​ Finalmente, en el año 1948 se instala en el predio donde se encuentra actualmente, ubicado en la manzana comprendida por las calles Gervasio de Posadas, Antonio Malaver, Natalio Querido e Italia, en la localidad deMunro.[6]​ El estadio lleva el nombre de Libertarios Unidos, en honor a la antigua denominación del club y dispone de capacidad para 6.500 espectadores,[1]​ con la siguiente distribución:

  • Platea principal: 800 butacas (Considera ampliación de 2023)
  • Tribuna Malaver: 1.300 ubicaciones
  • Tribuna Natalio Querido: 3.200 ubicaciones
  • Tribuna Libertarios Unidos (Ex Int. Enrique García): 1.200 ubicaciones

(Considerando el criterio de cálculo de 4 personas/m2 en tribunas populares).

Además dispone de las siguientes instalaciones:

  • Cancha de baby fútbol
  • Oficinas administrativas
  • Pensión de divisiones inferiores
  • Sala de Prensa
  • Gimnasio
  • Zona mixta
  • Quinchos (En construcción)

Como ocurre con muchos equipos delfútbol argentino y en especial delÁrea Metropolitana de Buenos Aires, si bien el club es asociado a la localidad deMunro el predio del estadio se encuentra, como se ha mencionado, en la localidad deFlorida Oeste. El motivo por el cual se lo identifica conMunro se debe, a que anteriormente dicho predio correspondía a la localidad de Munro, pero por cambios municipales de límites de las localidades del partido de Vicente López, en la década del 90, pasó a quedar dentro de la localidad de Florida Oeste.

Anexo de Divisiones Inferiores "El Reservorio"

[editar]

Por un convenio firmado en el 2014 junto a la Municipalidad deVicente López, a partir de 2017 el club dispone de la concesión de un predio de entrenamiento para sus divisiones inferiores en la intersección de las calles Neuquén y Santa Cruz en el barrio deMunro. Allí entrenan y compiten las divisiones inferiores e infantiles.

El predio contiene:

  • Una cancha de fútbol 11
  • Bancos de suplentes
  • Vestuarios
  • Iluminación artificial
  • Gradas.

El mismo predio es utilizado por la Municipalidad como reservorio para drenar el agua de lluvia en la zona.

Simbología

[editar]

Colores

[editar]
  • Etapa de Libertarios Unidos / Sportivo del Norte (1908 - 1925): Rojo (Sangre) y Negro (Luto a los caídos) debido a su etapa Anarquista.
  • Etapa de Colegiales (Desde 1925): Azul de Prusia, Rojo inglés y Oro.


Uniforme

[editar]
  • Uniforme titular: camiseta azul con bastones rojos y amarillos, pantalón azul con bandas laterales rojas y amarillas, medias azules.
  • Uniforme suplente: camiseta blanca con bastones rojos y amarillos, pantalón blanco con bandas laterales rojas y amarillas, medias blancas.
  • Uniforme alternativo: camiseta negra con cruz roja, azul y amarilla, pantalón negro con bandas laterales rojas, azules y amarillas, medias negras.

Cronología de marca y auspiciante

[editar]
Indumentaria
PeríodoLogoProveedor
1979-1984-Bandera de Argentina Texport
1985-1990-Bandera de Argentina Fulvence
1990-1994Bandera de AlemaniaUhlsport
1994-2001Bandera de ArgentinaTaiyo
2001-2002Bandera de BrasilPenalty
2002-2005-Bandera de ArgentinaDon Balón
2005-2006Bandera de ArgentinaTaiyo
2006-2007Bandera de Brasil Finta
2007-2008Bandera de ArgentinaTaiyo
2008-2009-Bandera de ArgentinaLa Mara
2009-2013Bandera de ArgentinaBalonpié
2013-2014Bandera de Argentina Il Ossso Sports
2014-2018Bandera de FranciaSport 2000
2018-2019Bandera de EspañaJoma
2019-2024Bandera de Argentina All Net
2025-PresenteBandera de ItaliaMacron
Patrocinador
PeríodoLogoPatrocinador
1987-1988-Bandera de Argentina Alas Calzado Deportivo
1988-1998-Bandera de ArgentinaNinguno
1998-2000-Bandera de ArgentinaSanatorio San Diego
2000-2001Bandera de ArgentinaLa Farola del Hipódromo
2001-2002-Bandera de ArgentinaLabalon.com
2002-2003-Bandera de ArgentinaTutelar
2003-2004Bandera de ArgentinaMenoyo
2004-2005Bandera de ArgentinaSkewer/Menoyo
2005-2006Bandera de ArgentinaFord Ardama/Menoyo
2006-2007Bandera de ArgentinaFord Ardama/Revesta
2007-2008Bandera de ArgentinaSinteplast
2008Bandera de ArgentinaLa Nueva Seguros
2009Bandera de los Países BajosFarm Frites
2009-2010-Bandera de ArgentinaAl Río Vicente López
2010-2011Bandera de ArgentinaTelecentro
2011-2012Bandera de Argentina Procred/AxxaPharma/Telecentro
2012-2013Bandera de Argentina Procred/AxxaPharma/Las Malvinas
2013-2014Bandera de ArgentinaBanco Ciudad
2014-2016Bandera de Argentina Kevingston
2016-2017-Bandera de ArgentinaNinguno
2017-2021Bandera de Argentina Industrias KC
2021Bandera de Argentina Industrias KC/Nevares
2022Bandera de Argentina Bingo King/Nevares
2023Bandera de Argentina Nevares/Majo Finanzas/Más Divisas
2024Bandera de Argentina Nevares
2024-Presente-Bandera de Argentina Enas/Acrow

Camisetas de otras épocas

[editar]

Camisetas que utilizó el club en diferentes etapas de su historia:

Año 1908-1924
Año 1924
Año 2003
Año 2003
Año 2006
Año 2007
Año 2008
Año 2009 - 2010
Año 2010 - 2011
Año 2011 - 2012
Año 2012 - 2013
Año 2013 - 2014
Año 2014
Año 2015
Año 2016
Año 2016-2017
Año 2017-2018
Año 2018-2019
Año 2019-2021
Año 2021
Año 2022
Año 2023
Año 2024
Año 2025

Himno

[editar]

Colegiales tiene su himno titulado "Marcha al Club Colegiales" con letra y música de Baldo Suárez y Gino Tombesi y que acompaña finalmente la voz del estadio hasta la actualidad, compuesto en 1952.

Icono
Marcha al Club Colegiales

Vamos Colegiales,
muestra lo que vales,
once corazones que van a ganar,
si es en nuestra cancha
si es en la revancha
como deportistas debemos triunfar

El viril deporte
tiene sus resortes
en la delantera, conjunto sin par
salen a la cancha
vibran las tribunas
y toda la "hinchada" comienza a cantar...

Colegiales, Colegiales,
futbolistas con ardor,
caballeros del deporte,
que nos brindan emoción,

Colegiales, Colegiales,
defendamos con honor,
los colores de este equipo,
de esta vieja institución.

Colegiales, Colegiales,
defendamos con honor,
los colores de este equipo,
de esta vieja institución.

Música: Gino Tombesi
Letra: Baldo Suárez.

Clásicos y rivalidades

[editar]

Su primera rivalidad en la era amateur fue conBelgrano Athletic Club. Colegiales posee dos clásicos bien marcados, pero con diferentes matices.

Clásico Colegiales-San Miguel

[editar]
LupaPara un completo desarrollo véaseClásico Colegiales-San Miguel

ConSan Miguel disputa un clásico moderno[15][16][17][18][19][20][21]​ pero que con el correr del tiempo y los enfrentamientos se transformó en uno de los clásicos de mayor rivalidad de laZona Norte del Gran Buenos Aires. El primer duelo con el club deLos Polvorines se disputó hace 45 años, el 24 de abril de 1980, con triunfo del equipo verde y blanco por 1 a 0.[22][23]

Entre los partidos más recordados por ambas hinchadas se encuentra el que se disputó el 24 de octubre de 2004:"Ese año pasa el famoso clásico con Colegiales que se arma una batalla campal y que nos sacaron muchísimos puntos”, recordó Alejandro Friedrich, jugador de amplia trayectoria en el ascenso.[24]​ Aquella tarde de 2004, los incidentes entre las parcialidades de ambos conjuntos se originaron minutos antes de las 16, en la estación de trenes de Munro, del Ferrocarril General Belgrano. El hecho que desencadenó una suerte de batalla campal entre hinchas de ambos equipos se produjo cuando un adherente a San Miguel robó una bandera a otro de Colegiales, en las inmediaciones del estadio. La hinchada local reaccionó, quiso entrar por la fuerza a la cancha para ir en búsqueda de la parcialidad del"Trueno verde" y allí se encontró con la oposición de la Policía provincial.[25]​ Finalmente hubo un herido grave, siete policías con heridas leves, tres móviles de la Policía destruidos, siete demorados y gran cantidad de autos particulares con daños fueron el saldo de una tarde negra en Munro.[26]

Clásico con Excursionistas

[editar]
LupaPara un completo desarrollo véaseClásico Colegiales-Excursionistas

ConExcursionistas disputa un clásico centenario que cuenta con más de 100 partidos en el historial e incluye hechos de violencia de magnitud. Se han enfrentado tanto por partidos de la temporada regular como en partidos de eliminación directa en Octogonales o Torneos Reducidos por el ascenso. La rivalidad proviene de cuando Colegiales tenía ubicada su cancha en Núñez y posteriormente en el barrio porteño de Colegiales. En ambos casos, muy cerca del estadio de Excursionistas en Bajo Belgrano.[27][28][29][30][31][32][33]

Rivalidades

[editar]
  • 'Defensores de Belgrano': Tiene una gran enemistad conDefensores de Belgrano con quien compartió la zona de Nuñez hasta 1922.De hecho eran clubes linderos en esa época. Han jugado más de 70 partidos en diferentes divisiones sumando la época amateur y la profesional.[34]
  • 'Acassuso': Los partidos conAcassuso tienen gran relevancia en la Primera B Metropolitana desde hace varios años, ya que ambos clubes se enfrentan rutinariamente desde hace tres décadas, incluso con ascensos simultáneos de categoría.[35]
  • 'Ituzaingó': Sostiene una fuerte rivalidad conItuzaingó entre otros motivos por ser el clásico rival deMidland, club amigo de Colegiales.

Jugadores

[editar]
Categoría principal: Futbolistas del Club Atlético Colegiales (Munro)

Plantel 2025

[editar]
  • Actualizado el 26 de junio de 2025
JugadoresEquipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Arqueros
Argentina !Bandera de Argentina0PORSantiagoCoronel 22 añosBandera de ArgentinaRiver Plate
Argentina !Bandera de Argentina0POREmilioDi Fulvio 30 añosBandera de ArgentinaSarmiento de Resistencia
Argentina !Bandera de Argentina0PORJuan MartínRojas 26 añosBandera de ArgentinaDeportivo Morón
Argentina !Bandera de Argentina0PORFranciscoSalerno 24 añosBandera de ArgentinaVilla Dálmine
Defensores
Argentina !Bandera de Argentina1DEFNicolásÁlvarez 35 añosBandera de ArgentinaTristán Suárez
Argentina !Bandera de Argentina1DEFMauricioCamargo 23 añosBandera de ArgentinaRiver Plate
Argentina !Bandera de Argentina1DEFFernandoDi Massimo 21 añosBandera de ArgentinaIndependiente Rivadavia
Argentina !Bandera de Argentina1DEFFrancoHanashiro 24 añosInferiores
Argentina !Bandera de Argentina1DEFLeandroMartínez Montagnoli 38 añosBandera de UruguayCooper
Argentina !Bandera de Argentina1DEFIanRasso 25 añosBandera de ArgentinaAtlanta
Argentina !Bandera de Argentina1DEFMartínRodríguez 27 añosBandera de ArgentinaFerro
Argentina !Bandera de Argentina1DEFSebastiánSilguero 33 añosBandera de ArgentinaAcassuso
Argentina !Bandera de Argentina1DEFSantiagoStrasorier 25 añosBandera de ArgentinaSportivo Las Parejas
Mediocampistas
Argentina !Bandera de Argentina2MEDTomásAlmada 20 añosInferiores
Argentina !Bandera de Argentina2MEDMauricioBermejo 24 añosBandera de ArgentinaSportivo Barracas
Argentina !Bandera de Argentina2MEDJoaquínCancio 22 añosBandera de ArgentinaEstudiantes de La Plata
Argentina !Bandera de Argentina2MEDLeonelDuarte 25 añosBandera de ArgentinaVictoriano Arenas
Argentina !Bandera de Argentina2MEDBahianoGarcía 24 añosBandera de ArgentinaDeportivo Morón
Argentina !Bandera de Argentina2MEDLucasGiménez 26 añosBandera de ArgentinaCañuelas
Argentina !Bandera de Argentina2MEDAndrésLioi 28 añosBandera de ArgentinaDeportivo Maipú
Argentina !Bandera de Argentina2MEDFrancoMalagueño 27 añosBandera de ArgentinaAlvarado de Mar del Plata
Argentina !Bandera de Argentina2MEDÁlvaroMarín 22 añosBandera de ArgentinaVélez Sarsfield
Argentina !Bandera de Argentina2MEDFedericoMarín 27 añosBandera de ArgentinaBrown de Puerto Madryn
Argentina !Bandera de Argentina2MEDLaureanoMarra 22 añosBandera de ArgentinaFerro
Argentina !Bandera de Argentina2MEDFacundoMontiel 21 añosInferiores
Argentina !Bandera de Argentina2MEDDavidMüller 31 añosBandera de ArgentinaSan Miguel
Argentina !Bandera de Argentina2MEDElíasOcampo 21 añosBandera de ArgentinaRosario Central
Argentina !Bandera de Argentina2MEDFrancoZicarelli 23 añosBandera de EcuadorDelfín
Delanteros
Argentina !Bandera de Argentina3DELLucioCastillo 23 añosBandera de ArgentinaBrown de Adrogué
Argentina !Bandera de Argentina3DELIvánFernández 24 añosBandera de ArgentinaLugano
Argentina !Bandera de Argentina3DELNicolásFranco 29 añosBandera de ArgentinaSan Martín de San Juan
Argentina !Bandera de Argentina3DELBenjamínGiménez 25 añosBandera de ArgentinaArgentino de Merlo
Argentina !Bandera de Argentina3DELLautaroGordillo 26 añosBandera de ArgentinaGimnasia y Tiro de Salta
Argentina !Bandera de Argentina3DELAndrésRíos 36 añosBandera de VenezuelaDeportivo Táchira
Argentina !Bandera de Argentina3DELValentínRobaldo 25 añosBandera de ColombiaCúcuta
Argentina !Bandera de Argentina3DELBrianRomero 21 añosInferiores
Entrenador(es)

Bandera de ArgentinaLeonardoFernández

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina AndrésCabrera

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina GastónGagliardi

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Argentina PabloMelluso

Médico(s)
Bandera de Argentina GonzaloGómez Acuña
Bandera de Argentina MaximilianoDe Sarasqueta

Leyenda


  • Los equipos argentinos están limitados a tener un cupo máximo de seis jugadores extranjeros, aunque solo cinco podrán firmar la planilla del partido

Altas

[editar]
JugadorPosiciónProcedenciaTipo
Invierno
Bandera de ArgentinaElíasOcampoCentrocampistaBandera de ArgentinaRosario CentralPréstamo
Bandera de ArgentinaFrancoZicarelliCentrocampistaBandera de ArgentinaTalleres (RdE)Préstamo
Bandera de ArgentinaAndrésRíosDelanteroBandera de ?Agente libreLibre
Verano
Bandera de ArgentinaJuan MartínRojasGuardametaBandera de ArgentinaDeportivo MorónPréstamo
Bandera de ArgentinaFranciscoSalernoGuardametaBandera de ArgentinaVilla DálmineLibre
Bandera de ArgentinaNicolásÁlvarezDefensaBandera de ArgentinaTristán SuárezLibre
Bandera de ArgentinaFernandoDi MassimoDefensaBandera de ArgentinaIndependiente RivadaviaLibre
Bandera de ArgentinaLeandroMartínez MontagnoliDefensaBandera de UruguayCooperLibre
Bandera de ArgentinaFernandoPonceDefensaBandera de ArgentinaDouglas Haig de PergaminoLibre
Bandera de ArgentinaMartínRodríguezDefensaBandera de ArgentinaFerroLibre
Bandera de ArgentinaSantiagoStrasorierDefensaBandera de ArgentinaSportivo Las ParejasLibre
Bandera de ArgentinaMauricioBermejoCentrocampistaBandera de ArgentinaSportivo BarracasLibre
Bandera de ArgentinaLeonelDuarteCentrocampistaBandera de ArgentinaVictoriano ArenasLibre
Bandera de ArgentinaBahianoGarcíaCentrocampistaBandera de ArgentinaBarracas CentralPréstamo
Bandera de ArgentinaLucasGiménezCentrocampistaBandera de ArgentinaCañuelasLibre
Bandera de ArgentinaAndrésLioiCentrocampistaBandera de ArgentinaDeportivo MaipúLibre
Bandera de ArgentinaFrancoMalagueñoCentrocampistaBandera de ArgentinaAlvarado de Mar del PlataLibre
Bandera de ArgentinaFedericoMarínCentrocampistaBandera de ArgentinaHuracánPréstamo
Bandera de ArgentinaDavidMüllerCentrocampistaBandera de ArgentinaSan MiguelLibre
Bandera de ArgentinaLautaroTorresCentrocampistaBandera de ArgentinaLos AndesLibre
Bandera de ArgentinaIgnacioVallejosCentrocampistaBandera de ArgentinaSan Lorenzo de AlmagroLibre
Bandera de ArgentinaLucioCastilloDelanteroBandera de ArgentinaBrown de AdroguéPréstamo
Bandera de ArgentinaIvánFernándezDelanteroBandera de ArgentinaLuganoLibre
Bandera de ArgentinaNicolásFrancoDelanteroBandera de ArgentinaSan Martín de San JuanLibre
Bandera de ArgentinaBenjamínGiménezDelanteroBandera de ArgentinaClaypolePréstamo
Bandera de ArgentinaLautaroGordilloDelanteroBandera de ArgentinaFerroLibre
Bandera de ArgentinaIvánOrtigozaDelanteroBandera de ArgentinaSan MiguelLibre
Bandera de ArgentinaValentínRobaldoDelanteroBandera de ColombiaCúcutaLibre
Bandera de ArgentinaGuillermoVillalbaDelanteroBandera de ArgentinaEstudiantes de Río CuartoPréstamo

Bajas

[editar]
JugadorPosiciónDestinoTipo
Invierno
Bandera de ArgentinaFernandoPonceDefensaBandera de ArgentinaAtlético RafaelaRescisión de contrato
Bandera de ArgentinaLautaroTorresCentrocampistaBandera de ?Agente libreRescisión de contrato
Bandera de ArgentinaIvánOrtigozaDelanteroBandera de ?Agente libreRescisión de contrato
Bandera de ArgentinaGuillermoVillalbaDelanteroBandera de ArgentinaEstudiantes de Río CuartoFin del préstamo
Verano
Bandera de ArgentinaAugustoAlcorcelGuardametaBandera de ArgentinaDefensores de Belgrano (VR)Fin de contrato
Bandera de ArgentinaFedericoTursiGuardametaBandera de ArgentinaAcassusoFin de contrato
Bandera de ArgentinaDiegoMagallanesDefensaBandera de ArgentinaTemperleyFin de contrato
Bandera de ArgentinaFedericoMarchesiniDefensaBandera de UruguayDefensor SportingFin de contrato
Bandera de ArgentinaFacundoRuizDefensaBandera de ArgentinaSan Martín de MendozaFin de contrato
Bandera de ArgentinaKevinBarrionuevoCentrocampistaBandera de ArgentinaAlmirante BrownFin del préstamo
Bandera de ArgentinaSantiagoCamachoCentrocampistaBandera de ArgentinaEstudiantes de CaserosFin del préstamo
Bandera de ArgentinaMatíasMachadoCentrocampistaBandera de ArgentinaRacing de CórdobaFin de contrato
Bandera de ArgentinaLucasVillarruelCentrocampistaBandera de ArgentinaAlmirante BrownFin del préstamo
Bandera de ArgentinaBrunoBáezDelanteroBandera de ArgentinaDeportivo LaferrereFin de contrato
Bandera de ArgentinaNazarenoDiósquezDelanteroBandera de ArgentinaFerroFin del préstamo
Bandera de ArgentinaLucasLezcanoDelanteroBandera de ArgentinaSarmiento de La BandaFin de contrato
Bandera de ArgentinaNicolásTolozaDelanteroBandera de ArgentinaEstudiantes de CaserosFin del préstamo
Bandera de ArgentinaFélixVillacortaDelanteroBandera de ArgentinaOlimpo de Bahía BlancaFin de contrato

Cesiones

[editar]
JugadorPosiciónDestinoFin del préstamo
Bandera de ArgentinaJuan PabloLópezDefensaBandera de ArgentinaLamadrid31-12-2025
Bandera de ArgentinaMartínPolizzottoCentrocampistaBandera de ChileConcón National31-12-2025
Bandera de ArgentinaValentínQuevedoCentrocampistaBandera de ArgentinaDock Sud31-12-2025
Bandera de ArgentinaIgnacioVallejosCentrocampistaBandera de ArgentinaVilla Dálmine31-12-2025

Entrenadores

[editar]
Categoría principal: Entrenadores del Club Atlético Colegiales (Munro)
AñosEntrenador
1947-1947Agustín Cascio
1955-1956Guido Ugobono
1983-1984Salvador Daniele
1992-1993Rubén Moreno
1994-1995Julio D. Asad
1995-1996Daniel Baldi
1997-1998Leonardo Madelón
1998-2000Salvador Pasini
2000-2001Carlos Ribeiro
2001-2003Walter Cataldo
2003-2004Eduardo Pizzo
2004-2004Claudio Zacarías
2004-2005Eduardo Pizzo
2005-2006Héctor Ostúa
2006-2007Sergio Rondina
2007-2008Armando González
2008-2010Néstor Ferraresi
2010-2010Leonardo Ramos
AñosEntrenador
2010-2012Atilio Svampa
2012-2013Facundo Besada
2013-2014Néstor Ferraresi
2014-2014Fernando De Souza
2014-2015Luis Islas
2015-2015Fernando De Souza
2015-2016Juan J. Serrizuela
2016-2016Juan C. Kopriva
2016-2016Jorge Habegger
2016-2016Marcelo Saralegui
2016-2017Walter Cataldo
2017-2017Marcelo Straccia
2017-2018Leonardo Estévez
2018-2018Juan C. Kopriva
2017-2019Eduardo Pizzo
2019-2019Raúl Cardozo
2019-2020Facundo M. Argüello
2021-2023Darío Lema
2023-2023Leonardo Lemos
2023-presenteLeonardo Fernández

: Campeones de torneos o ascensos de categoría.

Entrenadores más ganadores

[editar]
EntrenadorCampeón PBM / 3.ª DivAscenso de PBM / 3.ª DivGanador Torneo PBM / 3.ª DivCampeón PC / 4.ª DivAscenso de PC / 4.ª DivGanador Torneo PC / 4.ª Div
Agustín Cascio1947-----
Guido Ugobono1955-1956-----
Leonardo Fernández2024-----
Ángel Darío Lema--Apertura 2021---
Eduardo Pizzo---2002-2003-Apertura 2004
Rubén Moreno---1992-1993--
Armando González---2007-2008--
Salvador Pasini----1998-1999-

Datos del club

[editar]

Trayectoria

[editar]

Actualizado hasta la temporada 2025 inclusive.Total de temporadas enAFA: 115.

Aclaración:Las temporadas no siempre son equivalentes a los años. Se registran cuatro temporadas cortas: 1986, 2014, 2016 y 2020. En 1923 y 1924, la escisión participó en División Intermedia de la AAmF.

Resumen
[editar]
  • Temporadas en Primera División: 13 - (11,3%)
  • Temporadas en Segunda División: 19 - (16,5%)
  • Temporadas en Tercera División: 71 - (61,7%)
  • Temporadas en Cuarta División: 14 - (12,1%)

Divisiones disputadas por año

[editar]

Participaciones en Copa Argentina

[editar]
AñoRondaPJPGPEPPGFGCDG
Copa Argentina 2011-1232vos de Final320135-2
Copa Argentina 2012-132da Eliminatoria1010110
Copa Argentina 2013-14Fase Inicial Metro1010110
Copa Argentina 2014-152da Eliminatoria100103-3
Copa Argentina 2015-162da Eliminatoria100103-3
Copa Argentina 202232vos de Final1010110
Copa Argentina 202332vos de Final100102-2
Total-9234616-10

Movilidad interdivisional

[editar]
  • Ascenso a Segunda División: 1917
  • Ascenso a Primera División: 1919
  • Descenso a Segunda División (por reestructuración): 1926
  • Ascenso a Primera División: 1928
  • Descenso a Segunda División (por reestructuración): 1934
  • Descenso a Tercera División (actualPrimera C): 1944
  • Ascenso a Segunda División (actualPrimera B): 1947
  • Descenso a Tercera División (actualPrimera C) (por reestructuración): 1949
  • Ascenso a Segunda División (actualPrimera B): 1955
  • Descenso a Tercera División (actualPrimera C): 1956
  • Ascenso aPrimera B: 1993
  • Descenso aPrimera C: 1998
  • Ascenso aPrimera B: 1999
  • Descenso aPrimera C: 2001
  • Ascenso aPrimera B: 2003
  • Descenso aPrimera C: 2004
  • Ascenso aPrimera B: 2008
  • Ascenso aPrimera Nacional: 2024

Goleadas

[editar]

A favor

[editar]

En contra

[editar]

Palmarés

[editar]

Campeonatos nacionales

[editar]
TemporadaCampeón (7)Subcampeón (8)
Segunda División (1/1)
1928.
1941.
Tercera División (3/5)
1947,1955,2024.
1945, 1946, 1952, 1954,2011/12.
Cuarta División (3/2)
1992/93,2002/03,2007/08.
2001/02,2004/05.

Otros logros

[editar]

Máximos goleadores en la historia

[editar]
PuestoNombreGolesAños
1Carlos Domingo Giúdice901926-1933
2Alberto Daniel Batallini791983-1993
3Héctor Juan D'Amico741955-1961
4Agustín Cascio611938-1942
4Carlos Omar Guerrero611977-1984
4Adalberto Horacio Giacopuzzi611988-1992
7César Toscano511927-1938
8Carlos Pablo Cantamessi501946-1949
9José Rogelio Rosa461962-1966
10Jonathan Ezequiel Rodrigo Torres382005-2009
11Adolfo Eduardo Baloira371945-1949
11Leonardo Luis Balena371968-1971
13Sebastián Lucas Tagliabue362005-2008
14Javier Eduardo Molina342001-2009
15Luis Emilio Passadore331922-1927
15Luis Toscano331925-1935
15Tadeo Rafael Peralta331959-1961
18Ángel del Rosario Chazarreta321937-1940
18Juan Carlos Pizzarro321962-1966
20José Ángel Ávila301938-1940

Hinchas famosos

[editar]

Jugadores destacados

[editar]
  • Juan Pablo Pereyra: Internacional con laSelección de fútbol de Argentina en 2010. Exjugador deClub Nacional de Football yEstudiantes de La Plata entre otros clubes.
  • Pablo Cameroni: Figura y capitán del equipo campeón de Primera C en 2003.
  • Sebastián Tagliabúe: Goleador del equipo campeón de Primera C en 2008.
  • Milton Álvarez: Arquero del 2011 al 2015. Ex arquero deClub Atlético Independiente.
  • Cristian Alfredo Valdez: Jugador con más presencias en la historia de Colegiales.
  • Alberto Batallini: Jugador con más goles en la historia del profesionalismo en Colegiales con 78 tantos.
  • Jorge Alberto Balanda: Capitán del equipo campeón de Primera C en 2008.
  • Jorge Loto: Defensor central referente de la década del 90'.
  • Américo Tesoriere: Arquero de la década del 20'. Exjugador deBoca Juniors. Internacional con laSelección de fútbol de Argentina y Campeón de laCopa América en 2 ocasiones.
  • Alejandro Otamendi: Arquero del equipo campeón de Primera C 1992/93.
  • Ángel Vildozo: Goleador del equipo subcampeón de Primera B 2011/12 con 28 tantos.
  • Luis Zeballos: Mediocampista referente de las décadas del 2000 y 2010. Campeón de Primera C 2008.
  • Carlos Domingo Giúdice: Goleador histórico de Colegiales considerando amateurismo + profesionalismo. Convirtió 90 tantos.
  • Mauro Scatularo: Mediocampista referente en los años 2015/16/17 y 2021.

Notas

[editar]
  1. Estos torneos fueron disputados por el equipo reserva con jugadores juveniles del club, ya que el equipo principal participaba en una categoría superior. Sin embargo los títulos se consideran de carácter oficial.
  2. Este torneo fue disputado por el equipo reserva con jugadores juveniles del club, ya que el equipo principal participaba en Primera División. Sin embargo el título se considera de carácter oficial.

Referencias

[editar]
  1. abCarboni, Eduardo (6 de abril de 2020).«Colegiales, el club de los libertarios unidos».Diario De Hoy. Chacabuco. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  2. abcdefghijkl«Colegiales, el club de los libertarios unidos».De Hoy. 6 de abril de 2020. Consultado el 4 de agosto de 2020. 
  3. «El Club Atlético Colegiales y sus orígenes libertarios».Fútbol Rebelde. 15 de febrero de 2014. Consultado el 4 de agosto de 2020. 
  4. https://globopedia.ar/2010/02/club-atletico-colegiales.html
  5. http://gelp.org/1915.php
  6. abcdefRomero, Gerardo (1 de febrero de 2014).Los Clubes del Fútbol Argentino. Tomo I.. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Dunken. p. 169.ISBN 978-987-02-7103-1. Consultado el 3 de agosto de 2020. 
  7. https://alejandrofabbri.com.ar/site/dos-platense-en-primera-division
  8. http://biblioteca.afa.org.ar/libros/libro_2/#page/16
  9. Pablo Wildau (30 de agosto de 2018).«Por aquí pasó el Club Atlético Colegiales».Colegiales INFO. Consultado el 4 de agosto de 2020. 
  10. «Los inicios de Colegiales».Piel de Ascenso. 27 de octubre de 2015. Consultado el 4 de agosto de 2020. 
  11. «Colegiales se consagró campeón en la Primera B».El Gráfico. 3 de noviembre de 2024. 
  12. Matías Arena (16 de noviembre de 2024).«Colegiales ganó la final y ascendió a la Primera Nacional».Olé. 
  13. «Histórico ascenso de Colegiales a la Primera Nacional: venció a Los Andes y jugará en la segunda categoría después de 68 años».Infobae. 16 de noviembre de 2024. 
  14. abcdefghRomero, Gerardo (1 de febrero de 2014).Los Clubes del Fútbol Argentino. Tomo I.. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Dunken. p. 168.ISBN 978-987-02-7103-1. Consultado el 3 de agosto de 2020. 
  15. «En la vuelta del fútbol, Colegiales perdió en Munro el clásico ante San Miguel y no pudo llegar a la punta».24 Norte. 7 de junio de 2021. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  16. «Colegiales 0 vs San Miguel 1: El Trueno Verde se quedó con el clásico | Todo Ascenso».todoascenso.com.ar. Archivado desdeel original el 22 de junio de 2021. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  17. «B METRO: SAN MIGUEL SE QUEDÓ CON EL CLÁSICO ANTE COLEGIALES». 
  18. «SAN MIGUEL: Se viene el clásico».www.soloascenso.com.ar. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  19. «COLEGIALES 0 - SAN MIGUEL 1: LAS RACHAS ESTÁN PARA ROMPERSE».Vermouth Deportivo(en inglés). 8 de junio de 2021. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  20. Mangino, Félix.«COLEGIALES 2 - 0 SAN MIGUEL | Un clásico para soñar».https://www.mundoascenso.com.ar. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  21. «SIN LA ZAGA PARA EL CLÁSICO EN MUNRO – OBSESIÓN DE ASCENSO». Archivado desdeel original el 31 de julio de 2021. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  22. Gretzschel, Daniel.«San Miguel perdió el clásico con Colegiales y complica su futuro | Datos de la Region». Consultado el 2 de agosto de 2021. 
  23. «El clásico es para Colegiales - Diario PH». Archivado desdeel original el 2 de agosto de 2021. Consultado el 2 de agosto de 2021. 
  24. «Archivo Solo Ascenso».www.soloascenso.com.sr. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  25. «Graves incidentes en Munro por un partido de fútbol».www.infobae.com. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  26. «Una batalla campal en Colegiales-San Miguel».www.clarin.com. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  27. «Ante Colegiales, Excursionistas supo dar clase».laizquierdadiario.com.bo. Consultado el 24 de agosto de 2021. 
  28. «Primera B - PREVIA: COLEGIALES - EXCURSIONISTAS. Volver a creer».www.mundoascenso.com.ar. Consultado el 24 de agosto de 2021. 
  29. «La violencia del día se la llevó el Ascenso».www.perfil.com. 2006. Consultado el 24 de agosto de 2021. 
  30. «Incidentes entre hinchas de Excursionistas y Colegiales».www.clarin.com. 2005. Consultado el 24 de agosto de 2021. 
  31. «VIOLENCIA EN EL FUTBOL : FUE EN EXCURSIONISTAS-COLEGIALES, EN EL BAJO BELGRANO».luchadores.wordpress.com. Consultado el 24 de agosto de 2021. 
  32. La Nación (22 de octubre de 2006).«Incidentes en Belgrano y Soldati».www.lanacion.com.ar. Consultado el 26 de octubre de 2021. 
  33. «Últimos partidos».universofutbol.com. Consultado el 24 de agosto de 2021. 
  34. «¡Una vergüenza! El fútbol argentino, 'manchado' por la definición de los descensos en la B Metropolitana».www.infobae.com. Consultado el 23 de octubre de 2021. 
  35. «Gana y se prende».Mundo Ascenso. 27 de enero de 2019. Consultado el 30 de junio de 2020. 
  36. ab«Tabla de Campeones del Fútbol Argentino desde 1891 hasta 2010/11 (incluye copas)». CIHF. Archivado desdeel original el 30 de abril de 2015. 
  37. «Julio Bocca, el hijo pródigo que siempre vuelve al barrio».Clarin.com. 27 de abril de 2012. Consultado el 5 de agosto de 2020. 
  38. «Mariano Closs y el tricolor».Historias del Ascenso. 1 de abril de 2008. Consultado el 5 de agosto de 2020. 
  39. «"Ojalá algún día me pueda retirar en Colegiales"».Diario Olé. 12 de marzo de 2011. Consultado el 5 de agosto de 2020. 

Bibliografía

[editar]
  • Romero, Gerardo (2014-02-01).Los Clubes del Fútbol Argentino. Tomo I.. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Dunken.ISBN978-987-02-7103-1
  • Banchs, Roberto (2010).Club Atlético Colegiales - Por la historia. Editorial Dunken. Libro de 565 páginas con un millar de imágenes y estadísticas. Exhaustiva obra de investigación que reúne más de 100 años de historia del club.
  • Ficha en Mundoascenso.com

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Club_Atlético_Colegiales_(Munro)&oldid=170620849»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp