| Aldosivi | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Datos generales | |||||
| Nombre | Club Atlético Aldosivi | ||||
| Apodo(s) | Tiburón[1] El más grande de la Costa Atlántica[2][3][4] Equipo de la Ciudad[5] | ||||
| Fundación | 29 de marzo de 1913 (112 años) | ||||
| Propietario(s) | 5.000socios[6] | ||||
| Presidente | |||||
| Entrenador | |||||
| Instalaciones | |||||
| Estadio | José María Minella | ||||
| Ubicación | Mar del Plata,Argentina | ||||
| Capacidad | 35.180 | ||||
| Inauguración | 21 de mayo de 1978 (47 años) | ||||
| Otro complejo | Sede Social: El Cano 3321 Villa Deportiva: Av. de los Trabajadores 1800 | ||||
| Uniforme | |||||
| Actualidad | |||||
| Sitio web oficial | |||||
ElClub Atlético Aldosivi es una entidad deportivaargentina de la ciudad deMar del Plata, ubicada en la costa deArgentina. Su actividad principal es elfútbol, dónde compite en laLiga Profesional Argentina.
Es el club más popular de Mar del Plata, según una encuesta realizada por 0223.com.ar Noticias[8]
Los inicios del club se remontan a octubre de 1911 cuando los empleados de la empresa Sociedad Nacional de Trabajos Públicos de París construyeron elpuerto local. Lo que pretendían estos trabajadores era tener un lugar de esparcimiento para poder practicar algunos deportes, como por ejemplo el fútbol, basquetball, etc., actividad que ya había dejado de ser exclusividad de los ingleses.
En la confitería “El Recreo”, ubicada en la intersección entre la que hoy se conoce como calle 12 de Octubre y la Avenida de los Trabajadores (Ex. Av. Martínez de Hoz); se decidió fundar un club. Lo primero que se eligió fue el nombre de la institución, el que resulta de unacrónimo formado por las dos primeras letras de los apellidos de los ingenieros y propietarios de la empresa constructora del Puerto: Allard, Doulfus, Sillard y Wiriott (acrónimo que era la dirección telegráfica del naciente puerto de la ciudad en esos años). Así se conformóAL-DO-SI-VI. Luego empezaron a pergeñar qué colores utilizar. Los primeros fueron azul, blanco y rojo. Pero cambió cuando el dueño de la Tienda Victoria donó telas verdes y amarillas para hacer las camisetas. La primera casaca de Aldosivi fue blanca, y de punto. El atuendo de sus hombres se completaba con pantalón azul y corbatas blancas, y medias coloradas a rayas verticales, ropa que se utilizó en los años 1913 y 1914. De allí hasta 1918 fue roja, con cuello blanco para, posteriormente, desembocar en los colores actuales: verde y amarillo.
El equipo primigenio de fútbol del Club Atlético Aldosivi estuvo integrado por Juan Moya, Juan Sechiaro, Francisco Delgadillo, Luis Saint Garnier, Antonioial disputado en la Argentina, tuvo mayor difusión en la ciudad. Lasbochas consiguieron acaparar una mayor afluencia de público, con ese deporte se obtuvo títulos a nivel local y provincial. Ya en la década del '70 se trajo una “pedana” deBowling, donde también se disputaron torneos a nivel provincial, pero la situación económica que atravesaba el club casi llegando a la década del '80 hizo que desapareciera.
El sábado 30 de abril de 1955, nacía el “Estadio Almirante Brown del Puerto del Club Ministerio de Obras Públicas”, en lo que es hoy la llamada “Manzana de los Circos”, ubicada en Avenida de los Trabajadores y 12 de Octubre.- La ceremonia contó con dos partidos inaugurales: el triunfo de Talleres ante Aldosivi por 3 a 2 y la goleada de Quilmes ante Unión por 7 a 0.- Un nuevo capítulo se abría en el fútbol marplatense.
El estadio mostraba unas instalaciones muy bien distribuidas, con tribunas laterales y cabeceras. Mostraba una cabina para el periodismo y delegados, ya que en esa época los partidos eran “controlados” por cronometristas –uno de cada equipo- quienes hacían jugar noventa minutos reglamentarios. Mediante un silbato, daban por finalizados los partidos, indicación que eran aceptadas por los árbitros. En sus cercanías, el estadio de Ministerio poseía un kartódromo, donde llegaron a participar pilotos de la talla de Oscar “Cacho” Fangio y Tito Pena.-
Establecido desde 1956 como equipo, el Club Ministerio comenzó a desandar el camino en la segunda división de ascenso de la Liga Marplatense de Fútbol (hoy desaparecida) con un nivel modesto. Sin embargo, su cancha se convirtió en un factor fundamental cuando el Club Atlético Aldosivi optó por alquilarla para hacer de local. Fue escenario de los grandes clásicos Marplatenses con Banfield, Talleres y el propio Aldosivi como animadores.-
Pero no todo era color de rosa. Tal vez el mayor problema que tenía la cancha era el fuerte viento que azotaba en el lugar, sobre todo el proveniente del sector Sur, por lo que se hacía casi imposible un normal desarrollo del juego. Más allá que se pusieran una especie de contenedores,

fue inútil toda acción contra el ventarrón que se originaba en el lugar.
Durante el verano se organizaban torneos barriales, entre ellos el denominadoCiudad de Mar del Plata. En estos certámenes era habitual la participación de jugadores pertenecientes a clubes de primera división, que los utilizaban como instancia de entrenamiento y preparación. El torneoCiudad de Mar del Plata fue organizado por Luis Vechiarelli y Mateo Ramírez.
A comienzos de la década de 1970, durante un partido en el que participaba Aldosivi, una de las tribunas cabeceras cedió y un simpatizante, identificado como Luis Hermosilla, sufrió un accidente. Hermosilla presentó una demanda contra el Club Aldosivi, que alegó que utilizaba en calidad de alquiler el estadio perteneciente al Club Ministerio. La responsabilidad recayó entonces en este último, que debió afrontar la indemnización. Esta situación afectó gravemente su situación económica.
En 1977 el Club Ministerio se consagró campeón de la segunda división de ascenso de la Liga Marplatense de Fútbol, aunque, debido a sus dificultades financieras, optó por desafiliarse. Tras su desaparición, el estadio del club fue demolido y el terreno se destinó al estacionamiento de camiones, aunque en temporada estival también fue utilizado para la instalación de circos.
En 1990 Aldosivi vendió la sede ubicada en Bermejo y Elcano para trasladarse a los terrenos aledaños a la Usina 9 de Julio, en Av. de los Trabajadores (Ex. Av. Martínez de Hoz) y Vértiz. Allí se construyó el estadio de fútbol denominado “Adolfo López” en homenaje al expresidente, apodado "La Cantera", por esa cancha pasaron grandes figuras comoLionel Messi,[9]Gabriel Amato —que jugó en el equipo del tiburón en las temporadas 1986-1990— yMauro Camoranesi (ex campeón del mundo con laselecciónitaliana, vistió los colores de la institución en los años 1994-1995. Fue inaugurado el 17 de octubre de 1993 en un por laLiga Marplatense, en el cual Aldosivi venció a Libertad.[10]


En enero de 1997 elFeyenoord de Holanda hizo una gira por Argentina en la que concretó algunos encuentros amistosos, entre ellos la victoria 3 a 0 anteIndependiente y la derrota 3 a 1 frente aRiver Plate. Pero el dato más curioso fue el partido ante Aldosivi, conjunto que disputaba elNacional B. Los holandeses, conRonald Koeman a la cabeza, vencieron 3 a 1 a los del Puerto, que contaban con jugadores como Daniel Valdés, Mariano Mignini y César Serradel. Pero eso no quita que el conjunto marplatense haya disputado un encuentro de tanta relevancia.[11]
En el 2000, debido a los problemas económicos que sufrió el club, se vendió y regresó a la tradicional sede de la calle Elcano, donde funciona un gimnasio para artes marciales, dos canchas de bochas y un snack bar. En la actualidad posee un predio deportivo de excelencia que se encuentra ubicado enPunta Mogotes. Este complejo se halla en plena expansión y ya cuenta con seis canchas de fútbol de primer nivel, vestuarios de excelencia y un salón multi-espacio.

El club milito casi toda su historia en laLiga Marplatense de Fútbol desde su fundación en 1913, hasta abandonarla para que sus planteles de reserva e inferiores disputen torneos de afa. El club obtiene 6 títulos de campeón marplatense (1973-1974-1975-1989-1993-1994), quedándose con la plaza para participar en el Campeonato Nacional de Primera División argentino. Luego de estas incursiones, el club militó en varios torneos de ascenso, como el Torneo del Interior (entre 1987 y 1994), el Torneo Argentino A (periodos 1995-1996 y 2000-2005) y la Primera B Nacional (1996-2000 y 2005-2014). Aldosivi participó desde el año 2000 en elTorneo Argentino A de fútbol donde en las últimas cuatro campañas llegó a semifinales, luego de cuatro temporadas en el Nacional “B”. Después de llegar cuatro veces a semifinales finalmente logra el ascenso de nuevo al Nacional “B”. El 8 de agosto de 2004 asumió en la presidencia Carlos Melara, quien ya había sido presidente en 1986. El 1 de mayo de 2005 Aldosivi se coronaba campeón del Torneo Clausura en el Argentino “A” tras empatar en un emotivo partido conUnión de Sunchales como visitante. De esta manera, El Tiburón lograba acceder a una final por el ascenso directo a la segunda categoría del país. Pero no todo fue tan sencillo. En la final cayó conBen Hur de Rafaela, pero había una chance más, nada fácil. Primero se eliminó aLuján de Cuyo. De esta forma, estaba la chance abierta para ascender al Nacional “B”. Claro que para ello había que derrotar aRacing de Córdoba. Lo lograría el 9 de julio de 2005, obteniendo el ascenso a la segunda categoría del fútbol argentino. El 29 de octubre de 2011, venció por 2 a 1 alClub Atlético River Plate de visitante por la Fecha 12 de laPrimera B Nacional 2011/12, siendo la primera derrota de River en la categoría y en el torneo tras su histórico descenso.
Aldosivi tuvo que esperar 38 años para estar en la división mayor del fútbol de Mar del Plata, objetivo que logró en el año 1959. En la primera rueda el Tiburón y su clásico de siempre, Talleres, lideraban la tabla de posiciones con 18 puntos seguidos por Mitre con 14. En la segunda rueda llegaron al choque crucial con 2 unidades de ventaja para Aldosivi. A falta de tres jornadas para la culminación del torneo se enfrentaron en un Estadio General San Martín repleto. Más de $73.220 se recaudaron y el cotejo que fue denominado de alto riesgo fue arbitrado por el juez internacional Juan Brozzi.
El comienzo fue todo de Talleres, y a los 12 minutos del primer tiempo por intermedio de Kren se puso en ventaja pero el otro equipo del Puerto igualó las acciones con un tanto de Vinagre. Con ese resultado se fueron al descanso. En la etapa final el buen trabajo del medio campo dio sus dividendos rápidamente, Vinagre nuevamente y Amorena en dos ocasiones pusieron el cotejo 4-1 a favor de Aldosivi, todo parecía resuelto pero el ímpetu y la garra del aurirrojo le pusieron emoción. A los 31 y 41 minutos Villarreal colocó a Talleres 4 a 3. Los instantes finales se vivieron con nerviosismos para el conjunto amarillo y verde que se aferró con todo a la mínima diferencia. El pitazo postrero dio por concretado el regreso de Aldosivi a Primera División.
El 15 de diciembre de 2014 concretó su ascenso a primera división tras vencer 1-0 aGimnasia y Esgrima de Jujuy. Una zona, la A delTorneo de Transición, que quedará en la historia como la competición por el ascenso más pareja de la historia, en la cual el primero,Colón, finalizó con 31 puntos, sólo 6 puntos más queBoca Unidos de Corrientes yDouglas Haig de Pergamino, séptimo y octavo respectivamente.
El 4 de mayo de 2018, le ganó 3 a 1 aAlmagro por el desempate para el ascenso a laSuperliga disputado en el estadio de Arsenal. Si bien el Tiburón ya había subido a la máxima en el torneo de los 10 ascensos en 2014, e incluso había participado de los viejos Torneos Nacionales, este logró tiene un agregado ya que lo hizo siendo campeón. Nunca antes un equipo marplatense se había consagrado a nivel nacional en un torneo de todos contra todos. Actualmente Aldosivi lleva 23 años consecutivos siendo el club marplatense mejor ubicado en categorías de AFA.
El 12 de octubre de 2022 Aldosivi descendería a la segunda división del futbol argentino,[12] siendo junto a Patronato, el cual lo hizo por promedios, los primeros clubes en descender luego de tres años tras la cancelación de los descensos de 2020 y 2021.
Aldosivi intervino en los Torneos de Verano realizados en Mar del Plata. En ese contexto en 1977 tuvo la oportunidad de enfrentar a la Selección Argentina que preparaba César Luis Menotti y que al año siguiente se consagraría campeona del mundo. Perdió por un ajustado 1-0 en el desaparecido estadio San Martín. Durante estos certámenes logró triunfos ante los principales clubes del país, River y Boca.[13]
Ascenso a la Liga Profesional 2025
Un 26 de octubre de 2024, el Tiburón recibía en el Mundialista a San Telmo. En una tarde dónde todos tenían chances de jugar la final. Entre esos equipos estaban Nueva Chicago, Dep. Madryn, Aldosivi, Gimnasia (M) y San Telmo.
Aldosivi, para acceder a jugarse la Final frente a San Martín de Tucumán, debía ganarle al Conjunto de Isla Maciel y que no lo hagan Chicago ni Madryn. El Tiburón iba ganando 1 a 0 con gol de Elías Torres. Pero Nueva Chicago le ganaba a Brown (A), quedándose temporalmente con el pase a la Final.
Final totalmente Inesperado
En los últimos minutos del encuentro frente a Brown, en un centro pasado del Tricolor. Tellas mete un cabezazo que se convierte en el gol que le da el pase al Tiburon a jugar la final.
En Mar del Plata, la gente debajo del telón y algunos expectantes pendientes de lo que sucedía en Mataderos. Se mezcló el 2 a 0 del Tiburón marcado por Agustín Colazo con el gol del agónico empate en Capital. El Minella era un herbidero. Aldosivi, el que menos probabilidades tenía junto a Telmo, logró acceder a la final de la Primera Nacional 2024.
Todos al Gigante de Arroyito (Cancha de Rosario Central)
El 3 de noviembre de 2024, Tanto en La Feliz como en Tucumán. Se preparaban para una fiesta en Rosario. San Martín había agotado todas sus localidades, siendo obvio ya que estaban clasificados hace más de un mes. Encambio, Aldosivi. Hizo lo imposible para que todos vayan a ver la final.
Desde Mar del Plata, en horas de la madrugada partieron más de 70 micros y 1500 vehículos particulares con la ilusión de volver a la Máxima Categoría. Ya en Rosario, el conjunto marplatense llevó más de 12.000 Personas todo organizado en una semana.
¡ALDOSIVI CAMPEÓN!
Sorprendiendo tanto a Tucumanos como a otros hinchas, El equipo de la ciudad le ganó a un Santo Tucumano que se durmió la siesta en la cancha por 2 a 0 con goles de Nicolás Laméndola y Elías Torres.
En Mar del Plata, miles de hinchas organizaron una caravana que iba desde Vivoratá hasta el Puerto de La Feliz para recibir al campeón.
¡Somos Campeones, Somos de Primera!


Muchos clubes dePrimera División de Argentina y del mundo tienen su día y el club marplatense festeja el «Día Nacional del Hincha de Aldosivi» el 26 de agosto. La elección del día se logro gracias al pedido de un grupo de socios para que sea el mismo día del nacimiento de Jorge Daniel Amalfitano, un hincha que se volvió símbolo de identidad del club.
El club posee filiales o agrupaciones, en varias ciudades de Argentina y del mundo, como las deBalcarce,Tandil,Necochea,La Plata,Ciudad de Buenos Aires,Mallorca, enEspaña por nombrar algunas.[14][15][16]
Una de las creadas recientemente es la Filial de Oceanía Tiburones del Pacífico, con sede enTauranga, que abarca tanto aNueva Zelanda como aAustralia, representando el quinto continente y la presencia de filiales de esta institución en todos los continentes.
Su clásico rival es elTalleres Fútbol Club de su misma ciudad. El enfrentamiento entre ambos es denominadoclásico del puerto debido a que ambos clubes se originaron y tienen sus sedes sociales en las cercanías del área portuaria. También tiene rivalidad conAlvarado,Banfield (de Mar del Plata),Villa Mitre yCipolletti.
El símbolo más importante del club es su mascota, que es un tiburón de 20 metros de largo, pintado con los colores del club.

Su apodo es el tiburón, el cual se debe a su lugar de origen vinculado al mar y su mentalidad que ha ayudado a conseguir sus éxitos.
Su primer apodo en realidad se podría decir que fue el de "los calamares", hasta que en la década del 70', una de las primeras epocas doradas de la institución dentro de la liga local surgió el mote Tiburón, ya que el club "devoraba a sus rivales".
La institución cuenta con muchos simpatizante de diferentes localidades de la costa Atlántica.[17]
Es el club más popular de Mar del Plata.[18]
A finales de 2024, luego de la vuelta del Tiburón a la máxima categoría. Hernán Tillous, Mánager de Aldosivi. Confirmó en una cena de fin de año frente a Socios e Hinchas la gran noticia del estadio propio.
La idea de Moscuzza y Tillous, es construir el estadio propio en el Predio Deportivo del club. Donde disponen de gran espacio para un estadio de Primera División. El mismo tendría una capacidad aproximada para 13.000 espectadores. Con posibilidad de ser ampliado a futuro.[19]
Aún este proyecto está vigente y se está trabajando para que se empiece las obras a mediados de 2025. .[20]
El club juega sus partidos de local en elEstadio José María Minella con capacidad de 35.180 personas. Anteriormente, Aldosivi poseía un estadio llamado oficialmente "Adolfo López" y apodado "La Cantera", también fue denominado "El estadio más original y peligroso del país" por el periodismo. Original por estar literalmente en una ex-cantera y peligroso porque contaba con solo una calle de ingreso y salida tanto de hinchas de Aldosivi como visitantes; otro dato es que en tan solo 2 años hubo 3 fallecidos (Pedro Pica, Ezequiel Zapatovsky, María José Cepeda).[21] Debido a las muertes el estadio fue inhabilitado. Este estadio tenía capacidad aproximadamente 6000 personas, y fue inaugurado en 1993, clausurado en 1998 y vendido en el año 2000.[22]
Actualmente el Club Atlético Aldosivi cuenta con un predio deportivo situado al sur del Puerto local; Específicamente en la zona de los balnearios de Punta Mogotes. El predio cuenta con 5 canchas de diferentes dimensiones albergando una de césped sintético homologado por FIFA, una de las pocas que hay en la Provincia y el país. Además de poseer una pensión para las divisiones inferiores y también un café.
|
|
| Jugadores | Equipo técnico | ||
|---|---|---|---|
|
| Jugador | Posición | Procedencia | Tipo | |||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Verano | ||||||
| préstamo 1 año | ||||||
| préstamo 1 año | ||||||
| préstamo 1 año | ||||||
| Invierno | ||||||
| Jugador | Posición | Destino | Tipo | |||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Verano | ||||||
| Fin de contrato | ||||||
| Fin de contrato | ||||||
| Invierno | ||||||
| Jugador | Posición | Destino | Fin del préstamo |
|---|---|---|---|
| 31-12-2025 | |||
| 31-12-2024 | |||
| 31-12-2025 | |||
| 31-12-2025 | |||
| 31-12-2024 |
| Internacionales absolutos convocados por primera vez antes de jugar con Aldosivi | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nombre | País | Fecha debut | Ciudad | Tipo partido | Selección rival | Resultado | |
| Ismael Quílez | 20/04/2011 | Amistoso | 2-2 | ||||
| Facundo Bertoglio | 05/05/2010 | Amistoso | 4-0 | ||||
| Leonel Galeano | 10/02/2010 | Amistoso | 2-1 | ||||
| Fernando Quiroz | 03/09/2006 | Amistoso | 3-0 | ||||
| Julio Irrazábal | 29/03/2006 | Amistoso | 1-2 | ||||
| Gustavo Tempone | 03/09/2000 | Eliminatorias 2002 | 1-2 | ||||
| Roger Suárez | 24/01/1999 | Amistoso | 0-0 | ||||
| José Flores | 16/11/1994 | Amistoso | 0-3 | ||||
| Ariel Boldrini | 19/02/1991 | Amistoso | 2-0 | ||||
| Sergio Fortunato | 18/07/1979 | Copa América 1979 | 2-1 | ||||
| Jorge Gáspari | 18/07/1979 | Copa América 1979 | 2-1 | ||||
| Internacionales absolutos convocados por primera vez después de jugar con Aldosivi | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nombre | País | Fecha debut | Ciudad | Tipo partido | Selección rival | Resultado | |
| Roger Martínez | 29/05/2016 | Amistoso | 3-1 | ||||
| Gustavo Canales | 11/11/2011 | Eliminatorias 2014 | 4-0 | ||||
| Norberto Araujo | 03/07/2011 | Copa América 2011 | 0-0 | ||||
| Mauro Camoranesi | 12/02/2003 | Amistoso | 1-0 | ||||
| Internacionales sub-17 convocados por primera vez mientras jugaba en Aldosivi | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nombre | País | Fecha debut | Ciudad | Tipo partido | Selección rival | Resultado | |
| Yoel Juárez | 05/06/2019 | Granatkin Memorial 2019 | 2-0 | ||||
| Primera Division | |||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Competencia | Temporada | PJ | G | E | P | GF | GC | Pts | Pos |
| Primera División Torneo Nacional | 1974 | 18 | 6 | 4 | 8 | 24 | 30 | 16 | 6° de 9 equipos (Zona C) |
| Primera División Torneo Nacional | 1975 | 16 | 6 | 2 | 8 | 23 | 29 | 14 | 5° de 8 equipos (Zona B) |
| Primera División Torneo Nacional | 1976 | 18 | 6 | 4 | 8 | 25 | 33 | 16 | 5° de 9 equipos (Zona C) |
| Primera División | 2015 | 30 | 11 | 7 | 12 | 37 | 40 | 40 | 15° de 30 equipos |
| Primera División Liguilla Pre-Sudamericana | 2015 | 3 | 1 | 1 | 1 | 5 | 5 | 4 | Finalista |
| Primera División | 2016[23] | 16 | 4 | 5 | 7 | 19 | 28 | 17 | 11° de 15 equipos (Zona 2) |
| Primera División | 2016-2017 | 30 | 5 | 10 | 15 | 15 | 40 | 25 | 30° de 30 equipos |
| Primera División | 2018-2019 | 25 | 9 | 6 | 10 | 21 | 24 | 33 | 13° de 26 equipos |
| Primera División | 2019-2020 | 23 | 6 | 4 | 13 | 20 | 35 | 22 | 22° de 24 equipos |
| Total | Actualidad | 179 | 54 | 43 | 82 | 189 | 264 | 187[24] | 44° de 110 equipos 74° de 169 equipos |
| Copa nacional | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG |
| Copa Argentina 2011-12 | 16avos de Final | 2 | 0 | 1 | 1 | 1 | 3 | -2 |
| Copa Argentina 2012-13 | Etapa Preliminar | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 4 | -3 |
| Copa Argentina 2013-14 | 32avos de Final | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 4 | -2 |
| Copa Argentina 2014-15 | 32avos de Final | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Copa Argentina 2015-16 | 32avos de Final | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| Copa Argentina 2016-17 | 16avos de Final | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 2 | 0 |
| Copa Argentina 2017-18 | 32avos de Final | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 |
| Copa Argentina 2018-19 | 32avos de Final | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 |
| Copa de la Superliga 2019 | Octavos de Final | 4 | 1 | 1 | 2 | 4 | 9 | -5 |
| Copa Argentina 2019-20 | Campeonato | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 3 | -2 |
| Copa de la Superliga 2020 | Cancelada | 1 | 0 | 0 | 1 | 3 | 4 | -1 |
| Copa de la Liga 2020 | 5º Zona Comp. | 11 | 3 | 3 | 5 | 11 | 18 | -7 |
| Copa de la Liga 2021 | 13º Zona A | 13 | 3 | 2 | 8 | 15 | 21 | -6 |
| Copa de la Liga 2022 | Cuartos de Final | 15 | 6 | 2 | 7 | 17 | 21 | -4 |
| Copa Argentina 2022 | 16avos de Final | 2 | 0 | 1 | 1 | 3 | 5 | -2 |
| Total | - | 58 | 15 | 13 | 30 | 61 | 96 | -35 |
En total Aldosivi disputó 15 temporadas en Primera B Nacional
| Competiciones nacionales | ||
| Títulos | Ascensos | |
|---|---|---|
| Segunda categoría (2/1) | 2017-18,2024. | 2014. |
| Tercera categoría (0/2) | - | 1995-96,2004-05. |
| Competiciones regionales | ||
| Títulos | Subcampeón | |
| Primera División deLMF (6) | 1973, 1974, 1975, 1989, 1993, 1994. | Se desconoce. |
| Segunda División deLMF (3) | 1923, 1959, 1983. | Se desconoce. |
| Tercera División deLMF (2) | 1941, 1944. | Se desconoce. |
(*): Con estos resultados, se convirtió en uno de los equipos al queRiver Plate no le pudo ganar en laPrimera B Nacional, ya que tampoco lo hizo ante Rosario Central (1-1 y 0-0) y Defensa y Justicia (2-2 y 3-3), también fue el primer equipo en vencerlo en la categoría.
(**): Con este resultado ascendió por primera vez a laPrimera División. Sus tres participaciones anteriores fueron en elTorneo Nacional, al que accedió por medio de lasplazas fijas asignadas a laLiga Marplatense de fútbol.
(***): Con este resultado, Aldosivi le quitó el invicto a Boca en elCampeonato, además de una goleada histórica de visitante.
(****): Con este resultado, logra históricamente ganarle a cada uno de los 5 Grandes (River, Boca, Racing, San Lorenzo e Independiente) y se clasifica a la Liguilla Pre-Sudamericana, teniendo el historial a su favor frente a este equipo.
La historia empezó con un equipo de fútbol que competía (y ganaba seguido) distintas ligas comerciales y amateurs. Siempre con García como motor del inquieto grupo de futbolistas argentinos y del resto de Latinoamérica, el Aldosivi de Mallorca quiso ir más allá.
Por eso sus fundadores (creadores también de la peña aldosivista Tita Rizzo en la península ibérica), se pusieron como meta a corto plazo dejar su granito de arena en lo social. Para ello tramitaron la personería jurídica y pidieron la habilitación de unos terrenos donde se proyecta levantar la sede del Aldosivi de Mallorca, apuntando a la formación y contención (futbolística y social) de los más chicos.
El equipo fue formado el 2 de diciembre de 2012, actualmente está compuesto por 30 personas y participa tanto de torneos barriales como ligas municipales. "El primer partido eramos once jugadores, teníamos camisetas blancas y logramos quedarnos con el triunfo. Pero sin duda que el principal objetivo es lograr meterlo en una categoría profesional, la idea es formar una franquicia".[37]