Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Cleopatra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseCleopatra (desambiguación).
Cleopatra
Reina-faraón de Egipto

Escultura romana de Cleopatra con unadiadema real, de mediados del siglo I a. C. (época de sus visitas a Roma en 46-44 a. C.) encontrada en una villa italiana en laVía Apia, actualmente expuesta en elAltes Museum.[1][2][3][n 1]
Reinado
52-51 a. C. (junto aPtolomeo XII)
51-47 a. C. (junto aPtolomeo XIII)
47-44 a. C. (junto aPtolomeo XIV)
44-30 a. C. (junto aCesarión)[4][n 2]
PredecesorPtolomeo XII
SucesorCargo desaparecido tras la anexión deEgipto por elimperio romano
Información personal
Nombre completoCleopatra Filopátor Nea Thea
Coronación51 a. C.
Nacimiento69 a. C.
Alejandría,Egipto
Fallecimiento10-12 de agosto de30 a. C. (39 años)[n 2]
ReligiónPoliteísmo Egipcio
Familia
DinastíaPtolemaica
PadrePtolomeo XII
MadreDesconocida, posiblementeCleopatra VI (también conocida comoCleopatra V)[n 3]
ConsortePtolomeo XIII(posiblemente),Ptolomeo XIV,Julio César yMarco Antonio
HijosCesarión,Alejandro Helios,Cleopatra Selene II yPtolomeo Filadelfo

FirmaFirma de Cleopatra

Cleopatra VII Thea Filopátor —engriego antiguo:Κλεοπᾰ́τρᾱ Φιλοπάτωρ,romanizadoKleopátrā Philopátōr[5]​ (69 a. C.-10 o 12 de agosto de30 a. C.),[n 2]​ conocida comoCleopatra, fue la última gobernante de ladinastía ptolemaica delAntiguo Egipto, aunque nominalmente la sucedió comofaraón su hijoCesarión.[n 4]​ También fue diplomática, comandante naval,lingüista[6]​ y escritora de tratadosmédicos.[7]​ Era descendiente dePtolomeo I Sóter, fundador de ladinastíaptolemaica, un generalgrecomacedonio[n 5]​ deAlejandro Magno. Tras sumuerte, Egipto se convirtió enprovincia delImperio romano, lo que marcó el final delperíodo helenístico que se había iniciado con el reinado de Alejandro (336-323 a. C.).[n 6]​ Aunque su lengua materna era lakoiné griega, fue la primera soberana ptolemaica en aprender elidioma egipcio.[n 7]​En58 a. C. presuntamente acompañó a su padre,Ptolomeo XII, durante su exilio en Roma tras una revuelta en Egipto (para entonces unEstado cliente de Roma), lo que permitió que su hermana mayor,Berenice IV, reclamara el trono de Ptolomeo. Berenice murió en batalla en55 a. C., cuando su padre volvió a Egipto con ayuda militar romana. Cuando Ptolomeo murió en51 a. C., Cleopatra y su hermano menor,Ptolomeo XIII,accedieron al trono comocorregentes, pero la ruptura entre ambos desató unaguerra civil.

Tras la derrota sufrida en48 a. C. en labatalla de Farsalia por parte de su rivalJulio César durante lasegunda guerra civil romana, el estadista romanoPompeyo el Grande huyó a Egipto. Pompeyo había sido aliado político del padre de Cleopatra, pero a sugerencia de loseunucos de su corte, Ptolomeo XIII ordenó emboscar y asesinar a Pompeyo mientras César ocupabaAlejandría en persecución de su enemigo. Comocónsul de laRepública romana, César trató de reconciliar a Ptolomeo XIII con su hermana Cleopatra, peroPotino el Eunuco, consejero principal del monarca egipcio, creía que los términos que proponía el cónsul beneficiaban a Cleopatra, por lo que sus fuerzassitiaron a César y Cleopatra en Alejandría. El asedio se levantó gracias a la llegada de aliados de César a comienzos de47 a. C. y Ptolomeo XIII murió poco después en labatalla del Nilo.Arsínoe IV, media hermana de Cleopatra que había liderado el asedio, se exilió enÉfeso. César, ya elegidodictador, declaró a Cleopatra y a su hermano menorPtolomeo XIV cogobernantes de Egipto. Sin embargo, el general romano inició una relación sentimental privada con Cleopatra de la que nacióCesarión. Cleopatra viajó a Roma en 46 y44 a. C. como reina vasalla y se alojó en lavilla de César. Cuando este fue asesinado en44 a. C., Cleopatra intentó que su hijo fuera designado heredero, pero no pudo debido al ascenso al poder de Octavio (posteriormente conocido comoAugusto y que sería el primer emperador de Roma en27 a. C.). Entonces, Cleopatra ordenó asesinar a su hermano Ptolomeo XIV y elevó a su hijo Cesarión como corregente de Egipto, con el nombre de Ptolomeo XV.

Durante latercera guerra civil de la República romana (43-42 a. C.), Cleopatra se alió con elSegundo Triunvirato, formado por Octavio (sobrino nieto y heredero de César),Marco Antonio yLépido. Tras su encuentro enTarso en41 a. C., la gobernante egipcia inició una relación con Marco Antonio de la que nacieron tres hijos:Alejandro Helios,Cleopatra Selene II yPtolomeo Filadelfo. Antonio usó su autoridad comotriunviro para ejecutar a Arsínoe IV, cumpliendo el deseo de Cleopatra, y se apoyó cada vez más en la reina egipcia tanto para obtener financiación como ayuda militar durante susinvasiones delimperio parto y delReino de Armenia. En lasDonaciones de Alejandría, los hijos de Cleopatra con Marco Antonio fueron nombrados gobernantes sobre varios territorios bajo la autoridad de Antonio. Este hecho, unido al matrimonio de Marco Antonio con Cleopatra después de su divorcio deOctavia la Menor, hermana de Octavio, desató lacuarta guerra civil de la República romana. Después de iniciar una guerra depropaganda, Octavio forzó a huir a los aliados de Antonio en elsenado romano y le declaró la guerra a Cleopatra en32 a. C. La flota de guerra de Marco Antonio y Cleopatra fue derrotada por la de Octavio, bajo el mando de su generalAgripa, en labatalla de Accio en31 a. C., tras lo cual lastropas romanas de Octavio invadieron Egipto en30 a. C. y derrotaron a las de Antonio, tras lo cual éste se suicidó. Cuando Cleopatra se enteró de que Octavio pretendía llevarla a Roma para exhibirla durante suprocesión de triunfo, también se suicidó tomando veneno, si bien popularmente se cree que lo hizo dejándose morder por unáspid.

El legado de Cleopatra permanece en numerosas obras de arte, tanto antiguas como modernas y numerosas dramatizaciones de su vida en la literatura y otros medios. Varias obras de lahistoriografía romana y la poesía latina retratan a la reina de Egipto, generalmente brindando una perspectiva negativa y polémica de su semblanza, perspectiva que pervivió en laliteratura medieval yrenacentista. Lasartes visuales de la antigüedad representaron a Cleopatra enmonedas romanas yptolemaicas,esculturas,bustos,relieves, vasijas de cristal,camafeos ypinturas. Fue tema de muchas obras delarte renacentista ybarroco, como esculturas, pinturas, poemas y obras de teatro comoAntonio y Cleopatra (1608), deWilliam Shakespeare, y óperas comoJulio César en Egipto (1724), deHändel. En tiempos recientes, ha aparecido tanto enbellas artes como enartes aplicadas, ensátirasburlescas, en películas deHollywood comoCleopatra (1963) interpretada porElizabeth Taylor, o como imagen demarcas comerciales, por lo que desde el siglo XIX es unicono pop de la «egiptomanía».

Etimología

[editar]

La forma latina de Cleopatra proviene delgriego antiguoKleopátrā (engriego:Κλεοπᾰ́τρᾱ), que significa «gloria de su padre» en laforma femenina.[8]​ Este se deriva dekléos (κλέος) ‘gloria’ ypatḗr (πᾰτήρ) ‘padre’, utilizando elgenitivopatros (πατρός).[9]​ La forma masculina se habría escrito comoKleópatros (Κλεόπᾰτρος) oPátroklos (Πάτροκλος).[9]

Cleopatra era el nombre de lahermana de Alejandro Magno, así como el de Cleopatra Alcíon, esposa deMeleagro en lamitología griega.[10]​ A través del matrimonio dePtolomeo V Epífanes yCleopatra I Sira (una princesaseléucida), el nombre se introdujo en ladinastía ptolemaica.[11][12]​ El título adoptado por CleopatraTheā́ Philopátōra (Θεᾱ́ Φιλοπάτωρα) significa «diosa que ama a su padre».[13][14][n 8]

En cuanto a laacentuación, la bibliografía en español utiliza las formas Filopator, Filópator y Filopátor, optándose a lo largo de este artículo por la última, de acuerdo con la transcripción al español de los nombres propios griegos enGaliano (1969, p. 81).

Biografía

[editar]

Contexto histórico

[editar]
Artículo principal: Etnia de Cleopatra
Los reinos de losdiádocos en301 a. C.
Retratohelenístico dePtolomeo XII Auletes, padre de Cleopatra, expuesto en elLouvre.[15]

Losfaraonesptolemaicos erancoronados por elsumo sacerdote de Ptah enMenfis (Egipto), pero residían en Alejandría, ciudad multicultural y mayoritariamentegriega, establecida porAlejandro Magno deMacedonia.[16][17][18][n 9]Hablaban griego y gobernaban Egipto como monarcasgriegos helenísticos, negándose a aprender elidioma egipcio nativo.[19][20][21][n 7]​ Por el contrario, Cleopatra hablabavarios idiomas antes de alcanzar la edad adulta y fue la primera gobernante ptolemaica en aprender elidioma egipcio.[22][23][24][21][n 10]​ SegúnPlutarco, también hablabaetíope,troglodita,hebreo (oarameo),árabe, sirio (tal vezsiríaco), medo,parto ylatín, aunque sus contemporáneosromanos quizás preferiesen hablar con ella en su griegokoiné nativo.[23][21][25][n 11]​ Su conocimiento de todos estos idiomas también reflejaba su deseo de restaurar los territorios delnorte de África yAsia occidental que una vez pertenecieron alReino ptolemaico.[26]

El intervencionismo romano en Egipto precedió alreinado de Cleopatra.[27][28][29]​ CuandoPtolomeo IX Látiro murió a finales de 81 a. C., lo sucedió su hijaBerenice III.[30][31]​ Sin embargo, con la oposición en la corte real a la idea de una monarca femenina única reinante, Berenice III aceptó casarse y gobernar conjuntamente con su primo e hijastroPtolomeo XI Alejandro II, arreglo impuesto por eldictador romanoSila.[30][31]​ Ptolomeo XI hizo matar a su esposa poco después de su matrimonio en80 a. C., pero fue linchado en los disturbios resultantes en Alejandría al conocerse la noticia del asesinato.[30][32][33]​ Ptolomeo XI, y tal vez su tío Ptolomeo IX o su padrePtolomeo X Alejandro I, dispusieron el Reino Ptolemaico a Roma comogarantía real de préstamos, de modo que los romanos tenían bases legales para apoderarse de Egipto, suEstado cliente,[n 12]​ después del asesinato de Ptolomeo XI.[30][34][35]​ En lugar de eso, los romanos prefirieron dividir el reino ptolemaico entre los hijos ilegítimos de Ptolomeo IX, otorgandoChipre aPtolomeo de Chipre y Egipto aPtolomeo XII Auletes.[30][32]

Primeros años

[editar]
Artículo principal: Primeros años de Cleopatra

Cleopatra nació a principios del año 69 a. C. de la unión del faraón reinante Ptolomeo XII y una madre sobre la que no hay certeza,[n 13]​ posiblemente la esposa de Ptolomeo XIICleopatra VI Trifena (también conocida comoCleopatra V),[36][37][38][n 14][n 3]​ madre de la hermana mayor de Cleopatra,Berenice IV Epifena.[39][40][41][n 15]​ Cleopatra Trifena desaparece de los registros oficiales unos meses después del nacimiento de Cleopatra en69 a. C.[42][43]​ Los tres hijos menores de Ptolomeo XII (la hermana de Cleopatra,Arsínoe IV; y los hermanosPtolomeo XIII Teos Filopátor yPtolomeo XIV)[39][40][41]​ nacieron en ausencia de su esposa.[44][45]​ El tutor de infancia de Cleopatra fue Filóstrato, de quien aprendió las artes de la oratoria y lafilosofía griega.[46]​ Durante su juventud, presumiblemente estudió en elMuseion (que incluía laBiblioteca de Alejandría).[47][48]

Reinado y exilio de Ptolomeo XII

[editar]
Artículo principal: Primeros años de Cleopatra
Véase también:Primer Triunvirato

En65 a. C. elcensor romanoMarco Licinio Craso argumentó ante elSenado romano que Roma debía anexionar al Egipto ptolemaico, pero su proyecto de ley y otro similar deltribunoServilio Rulo en63 a. C. fueron rechazados.[49][50]​ Ptolomeo XII respondió a la amenaza de una posible anexión ofreciendo remuneraciones y generosos obsequios a poderosos estadistas romanos, como aPompeyo durantesu campaña contraMitrídates VI de Ponto, oJulio César tras su elección comocónsul romano en59 a. C.[51][52][53][n 16]​ El comportamiento derrochador de Ptolomeo XII lo llevó a la quiebra y se vio obligado a obtener préstamos delbanquero romano Cayo Rabirio Póstumo.[54][55][56]

Posiblemente un retrato póstumo de Cleopatra con el pelo rojo y sus facciones distintivas, con una diadema real y horquillas con incrustaciones de perlas, encontrado enHerculano, siglo I d. C.[57][58][n 17]

En el año58 a. C. los romanos anexionaron Chipre a su imperio y, bajo acusaciones de piratería,Ptolomeo de Chipre, hermano de Ptolomeo XII, decidió suicidarse en lugar de exiliarse enPafos.[59][60][56][n 18]​ Ptolomeo XII guardó silencio público sobre la muerte de su hermano, una decisión que, junto con la de ceder territorio tradicionalmente ptolemaico a los romanos, dañó su credibilidad entre los súbditos ya enfurecidos por sus políticas económicas.[59][61][62]​ Ptolomeo XII, ya fuera a la fuerza o voluntariamente, se exilió de Egipto viajando primero aRodas, luego a Atenas y finalmente a lavilla deltriunviroPompeyo en lascolinas de Albanos, cerca dePalestrina, Italia,[59][60][63][n 19]​ donde pasó casi un año en las afueras de Roma, aparentemente acompañado por su hija Cleopatra, que por entonces tenía unos 11 años.[59][63][n 20]​ Berenice IV envió una embajada a Roma para abogar por su derecho al reino y oponerse a la restitución de su padre Ptolomeo XII, pero Ptolomeo asesinó a los líderes de la embajada, un incidente que fue encubierto por sus poderosos partidarios romanos.[64][55][65][n 21]​ Cuando el Senado romano negó a Ptolomeo XII su petición de una escolta armada y provisiones para su regreso a Egipto, decidió abandonar Roma a finales del57 a. C. y residir en elTemplo de Artemisa enÉfeso.[66][67][68]

Los financieros romanos de Ptolomeo XII seguían decididos a restaurarlo al poder.[69]​ Pompeyo persuadió aAulo Gabinio, elgobernador romano de Siria, a invadir Egipto y restaurar a Ptolomeo XII, ofreciéndole 10 000talentos para esta misión.[69][70][71]​ Aunque esto lo puso en desacuerdo con lalegislación romana, Gabinio invadió Egipto en la primavera del año55 a. C. a través de laJudea asmonea, dondeHircano II hizo queAntípatro de Idumea, padre deHerodes I el Grande, abasteciera al ejército dirigido por los romanos.[69][72]​Para entonces un joven oficial de caballería,Marco Antonio estaba bajo las órdenes de Gabinio, y se distinguió al evitar que Ptolomeo XII masacrara a los habitantes dePelusio y por rescatar el cuerpo de Arquelao, el esposo de Berenice IV, después de que lo mataran en la batalla, asegurándole un entierro real apropiado.[73][74]​ Cleopatra, por entonces de unos 14 años de edad, habría viajado con la expedición romana a Egipto; años más tarde, Antonio declararía que se había enamorado de ella en ese tiempo.[73][75]

Gabinio fue llevado a juicio en Roma por abusar de su autoridad. Aunque al principio fue absuelto, un segundo juicio por aceptar sobornos lo condenó al exilio, del que fue repuesto por César siete años más tarde, en el48 a. C.[76][77]​ Craso lo reemplazó como gobernador de Siria y extendió su mando provincial a Egipto, pero fue asesinado por lospartos en labatalla de Carras en53 a. C.[76][78]​ Ptolomeo XII hizo ejecutar a Berenice IV y sus adinerados partidarios, apoderándose de sus propiedades.[79][80][81]​ Permitió que losGabiniani, la guarnición romana de Gabinio compuesta en gran parte porgermanos ygalos, hostigara a la población en las calles de Alejandría e instaló a su financiador romano Rabirio como su responsable de finanzas.[79][82][83][n 22]

Un año después, Rabirio fue puesto bajo custodia protectora y enviado de regreso a Roma al ver que su vida corría peligro por agotar los recursos en Egipto.[84][85][81][n 23]​ A pesar de tales problemas, Ptolomeo XII redactó un testamento designando a Cleopatra y Ptolomeo XIII como sus coherederos, supervisó importantes proyectos de construcción como elTemplo de Edfu y un templo enDendera y estabilizó la economía.[86][85][87][n 24]​ El 31 de mayo de52 a. C., Cleopatra fue nombrada regente de Ptolomeo XII, como lo indica una inscripción en elTemplo de Hathor en Dendera.[88][89][90][n 25]​ Rabirio no pudo cobrar la totalidad de la deuda de Ptolomeo XII en el momento de su muerte, por lo que la deuda pasó a sus sucesores Cleopatra y Ptolomeo XIII.[84][77]

Ascensión al trono

[editar]
Artículos principales: Primeros años de Cleopatra y Reinado de Cleopatra.
Izquierda: Cleopatra vestida comofaraón presentando ofrendas a la diosaIsis, en unaestela de piedra caliza dedicada por un griego llamado Onnophris, con fecha del51 a. C., expuesto en elLouvre.
Derecha: Loscartuchos de Cleopatra yCesarión en una estela de piedra caliza delsumo sacerdote de Ptah en Egipto, datada delperíodo ptolemaico, expuesta en elMuseo Petrie.

Ptolomeo XII murió en algún momento anterior al 22 de marzo de 51 a. C., cuando Cleopatra, en su primer acto como reina, inició su viaje aHermontis, cerca deTebas, por el descubrimiento de un nuevoBujis, toro sagrado adorado como intermediario del diosMontu en lareligión del Antiguo Egipto.[5][91][92][n 26]​ Cleopatra tuvo que enfrentarse con varios problemas apremiantes y emergencias poco después de ascender al trono, como la hambruna causada por la sequía y un bajo nivel de lainundación anual del Nilo, así como el comportamiento anárquico de losGabiniani, los soldados de la guarnición dejada por Gabinio que quedaron en Egipto, ahora desempleados y asimilados como romanos.[93][94]​ Heredera de las deudas de su padre, Cleopatra también le debía a la República Romana 17,5 millones dedracmas.[95]

En50 a. C.,Marco Calpurnio Bíbulo,procónsul de Siria, envió a sus dos hijos mayores a Egipto, muy probablemente para negociar con losGabiniani y reclutarlos como soldados en la desesperada defensa de Siriacontra los partos.[96]​ Sin embargo, losGabiniani torturaron y asesinaron a ambos, tal vez alentados en secreto por importantes administradores deshonestos de la corte de Cleopatra.[96][97]​ Cleopatra le envió a Bíbulo a losGabiniani culpables como prisioneros esperando su juicio, pero este los mandó de vuelta y la reprendió por interferir en su proceso indicándole que era prerrogativa del Senado romano.[98][97]​ Bíbulo, aliado de Pompeyo en laguerra civil de la república, no pudo evitar que César consiguiera una flota naval en Grecia, lo que en última instancia permitió que llegara a Egipto en persecución de Pompeyo, acelerando la victoria final de César.[98]

Para el 29 de agosto del año51 a. C., los documentos oficiales egipcios comenzaban a mencionar a Cleopatra como única gobernante, prueba de que había rechazado a su hermano Ptolomeo XIII como corregente.[95][97][99]​ Probablemente se había casado con él, de acuerdo con la costumbre,[78]​ pero no hay constancia escrita de ello.[5]​La tradición ptolemaica del matrimonio entre hermanos la introdujeronPtolomeo II y su hermanaArsínoe II;[100][101][102]​ sus contemporáneos griegos aborrecían esaantigua práctica egipcia.[100][101][102][n 27]​ Sin embargo, para la época del reinado de Cleopatra, se consideraba un arreglo normal entre gobernantes ptolemaicos.[100][101][102]

A pesar del rechazo de Cleopatra, Ptolomeo XIII todavía conservaba poderosos aliados, especialmente el eunucoPotino, su tutor durante su infancia, regente y administrador de sus propiedades;[103][94][104]​ además de Aquilas, prominente comandante militar; y Teodoto deQuíos, otro de sus tutores.[103][105]​ Parece que Cleopatra intentó una alianza efímera con su hermanoPtolomeo XIV, pero para el otoño del50 a. C., Ptolomeo XIII había tomado la delantera en el conflicto entre ellos y comenzado a firmar documentos con su nombre antes que el de su hermana, seguido del establecimiento de su primera fecha de reinado en el49 a. C.[5][106][107][n 28]

Asesinato de Pompeyo

[editar]
Artículo principal: Reinado de Cleopatra
Retrato romano dePompeyo realizado durante el reinado deAugusto, copia de un original del 70-60 a. C., expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Venecia.

En el verano de49 a. C., Cleopatra y sus tropas seguían luchando contra Ptolomeo XIII en Alejandría, cuando llegóCneo Pompeyo, hijo dePompeyo, en busca de ayuda militar para su padre.[106]​ Después de regresar a Italia de lasguerras en la Galia y cruzar elRubicón en enero de49 a. C.,César había obligado a Pompeyo y sus seguidores ahuir a Grecia.[108][109]​ En lo que quizás fue su último decreto conjunto, tanto Cleopatra como Ptolomeo XIII aceptaron la petición de Cneo Pompeyo y enviaron a su padre 60 barcos y 500 tropas, incluidos losGabiniani, acción que ayudó a borrar parte de la deuda con Roma.[108][110]​ Al estar perdiendo la lucha contra su hermano, Cleopatra se vio obligada a huir de Alejandría y retirarse a la región de Tebas.[111][112][113]​ En la primavera de48 a. C. viajó a laSiria romana con su hermana pequeña,Arsínoe IV, para reunir una fuerza de invasión para dirigirse a Egipto.[114][107][115]​ Regresó con un ejército, pero su avance hacia Alejandría fue bloqueado por las fuerzas de su hermano, incluidos algunosGabiniani movilizados para luchar contra ella, por lo que acampó a las afueras dePelusio, en el delta oriental del Nilo.[116][107][117]​En Grecia, las fuerzas de César y Pompeyo se enfrentaron en la decisivabatalla de Farsalia el 9 de agosto de48 a. C., lo que provocó la destrucción de la mayor parte del ejército de Pompeyo y su huida forzada aTiro.[116][118][119][24][n 29]​ Dada su estrecha relación con los ptolomeos, Pompeyo finalmente decidió refugiarse en Egipto, donde podría reponer sus fuerzas.[120][119][117][n 30]​ Sin embargo, los consejeros de Ptolomeo XIII temían la posibilidad de que Pompeyo usara Egipto como base en una prolongada guerra civil romana.[120][121][122]​ En una conspiración ideada por Teodoto, consejero de Ptolomeo, Pompeyo llegó en barco cerca de Pelusio tras ser invitado mediante un mensaje escrito, solo para ser emboscado y apuñalado hasta matarlo el 28 de septiembre de48 a. C.[120][118][123][n 31]​ Ptolomeo XIII creyó que así había demostrado su poder y, al mismo tiempo, reduciría la tensión haciendo que la cabeza de Pompeyo, cortada y embalsamada, se enviara a César, que llegó a Alejandría a principios de octubre y se estableció en el palacio real.[124][125][126][n 31]​ César mostró pena e indignación por el asesinato de Pompeyo y pidió a Ptolomeo XIII y a Cleopatra que disolvieran sus fuerzas y se reconciliaran.[124][127][126][n 32]

Relación con Julio César

[editar]
Artículo principal: Reinado de Cleopatra
Véanse también:Sitio de Alejandría, Batalla del Nilo y Cesáreo de Alejandría.

Ptolomeo XIII llegó a Alejandría al frente de su ejército, en claro desafío a la exigencia de César de disolver y abandonar su ejército antes de su llegada.[128][129]​ Cleopatra envió emisarios ante César, que supuestamente le dijeron que era proclive a tener aventuras con mujeres de la realeza. Finalmente, decidió ir a Alejandría a verlo personalmente.[128][130][129]​ El historiador romanoDion Casio indica que lo hizo sin informar a su hermano, vistiéndose para parecer lo más hermosa posible y cautivándolo con su ingenio.[128][131][132]​ El historiador griegoPlutarco proporciona un relato completamente diferente y tal vez imaginario que afirma que fue envuelta en un saco de dormir para entrar oculta en el palacio y encontrarse con César.[128][133][134][n 33]

Retrato de Tusculum, una escultura romana contemporánea de Julio César, expuesto en el Museo Arqueológico de Turín.

Cuando Ptolomeo XIII supo que su hermana estaba en el palacio para aliarse con César, intentó levantar a la población de Alejandría en un motín, pero fue arrestado por César, quien usó sus habilidades oratorias para calmar a la frenética multitud.[135][136][137]​ Posteriormente, llevó a Cleopatra y Ptolomeo XIII anteel Consejo de Alejandría, donde César reveló el testamento escrito dePtolomeo XII —anteriormente en poder de Pompeyo— nombrando a Cleopatra y Ptolomeo XIII como sus coherederos.[138][136][130][n 34]​ Más tarde, César trató de alcanzar un acuerdo para que los otros dos hermanos,Arsínoe IV yPtolomeo XIV, gobernaran juntos Chipre, eliminando así posibles aspirantes al trono egipcio a la vez que apaciguaba a los súbditos ptolemaicos, aún amargados por la pérdida de Chipre ante los romanos en58 a. C.[139][136][140][n 34]

Considerando que el acuerdo favorecía a Cleopatra más que a Ptolomeo XIII y que el ejército de 20 000 soldados de este último, incluidos losGabiniani, podría derrotar al de César de 4000 tropas sin apoyo,Potino decidió que Aquilas condujera sus fuerzas a Alejandría para atacar a César y Cleopatra.[139][136][141][n 35]​ Elasedio del palacio mantuvo a César y Cleopatra atrapados en su interior hasta el año siguiente, el47 a. C.[142][127][143][n 36]​ Cuando César hizo prisionero a Potino y lo ejecutó, Arsínoe IV unió fuerzas con Aquilas y fue declarada reina; poco después su tutorGanímedes mató a Aquilas y tomó su puesto como comandante de su ejército.[144][145][146][n 37]​ Entonces, Ganímedes engañó a César solicitando la presencia del cautivo Ptolomeo XIII como negociador, solo para que se uniera al ejército de Arsínoe IV.[144][147][148]

En algún momento entre enero y marzo de47 a. C. llegaron los refuerzos de César, incluidos los comandados porMitrídates de Pérgamo yAntípatro de Idumea.[144][127][149][n 38]​ Ptolomeo y Arsínoe retiraron sus fuerzas al Nilo, dondeCésar los atacó. Ptolomeo intentó huir en un bote, pero volcó y se ahogó.[150][127][151][n 39]​ Ganímedes quizás murió en la batalla, a Teodoto lo encontró en Asia años despuésMarco Junio Bruto y fue ejecutado, mientras que Arsínoe fue ostentosamente exhibida en eltriunfo celebrado por César en Roma antes de ser exiliada alTemplo de Artemisa en Éfeso.[152][153][154]​ Cleopatra se mantuvo llamativamente ausente de estos sucesos y permaneció en el palacio, muy probablemente porque estuviese embarazada del hijo de César desde septiembre de47 a. C.[155][156][157]

El mandato de César comocónsul había expirado a finales del48 a. C., pero Antonio, uno de sus oficiales, ayudó a conseguir suelección como dictador que duró un año, hasta octubre de47 a. C., lo que otorgaba a César autoridad legal para resolver la disputa dinástica en Egipto.[152]​ Tratando de evitar cometer el error de Berenice IV, hermana de Cleopatra, de tener a un único soberano, César designó a su hermano de 12 años,Ptolomeo XIV, como cogobernante de Cleopatra, de 22 años, en un matrimonio simbólico entre hermanos, pero ella continuó viviendo en privado con César.[158][127][149][n 40]​ Se desconoce la fecha exacta en que Chipre volvió a estar bajo su control, aunque sí que ella tenía allí un gobernador en el año42 a. C.[159][149]

Cleopatra y César (1866), obra deJean-Léon Gérôme.

Se cree que César realizó un crucero por el Nilo con Cleopatra para visitar losmonumentos egipcios,[127][160][161]​ aunque puede tratarse de un relato romántico que refleja las tendencias posteriores del proletariado romano y no un hecho histórico real.[162]​ El historiadorSuetonio ofreció considerables detalles sobre el viaje, como la utilización de laThalamegos, la gran embarcación de recreo construida por Ptolomeo IV, que durante su reinado medía 91 m de longitud y 24 de altura y estaba equipada con comedores, camarotes de lujo, santuarios sagrados y paseos a lo largo de sus doscubiertas, un auténtico palacio flotante.[162][163]​ César podría haber tenido interés en el crucero por el Nilo debido a su fascinación por la geografía; estaba versado en las obras deEratóstenes yPiteas y tal vez quiso descubrir la fuente del río, pero regresó antes de llegar aEtiopía.[164][165]

César partió de Egipto alrededor del abril de47 a. C., supuestamente para enfrentarse aFarnaces II del Ponto, hijo deMitrídates VI, quien estaba causándole problemas a Roma enAnatolia.[166]​ Es posible que César, casado con la prominente dama romanaCalpurnia, también quisiera evitar ser visto junto con Cleopatra cuando ella dio a luz a su hijo.[166][160]​ Dejó treslegiones en Egipto, que después aumentó a cuatro, bajo el mando delliberto Rufio para asegurar la débil posición de Cleopatra, aunque quizás también para mantener sus actividades bajo control.[166][167][168]

Cesarión, el hijo de Cleopatra, potencialmente con César, nació el 23 de junio de47 a. C. y originalmente recibió el nombre de «Faraón César», como se conserva en unaestela delserapeum deMenfis.[169][127][170][n 41]​ Tal vez debido a su matrimonio todavía sin hijos con Calpurnia, César mantuvo silencio público acerca de Cesarión (aunque tal vez aceptó su filiación en privado).[171][n 42]​ Cleopatra, en cambio, hizo repetidas declaraciones oficiales sobre la filiación de Cesarión, con César como el padre.[171][172][173]

Retrato egipcio de una reina ptolemaica, posiblemente Cleopatra,c. 51-30 a. C., expuesto en elMuseo Brooklyn.[174]

Cleopatra y su cogobernante nominal, Ptolomeo XIV, visitaron Roma en algún momento a finales del año46 a. C., presumiblemente sin Cesarión, y se les dio alojamiento en la villa de César situada en el Horti Caesaris.[175][170][176][n 43]​ Al igual que a su padre Ptolomeo XII, César otorgó a Cleopatra y Ptolomeo XIV el estatus legal de «amigo y aliado del pueblo romano» (enlatín:socius et amicus populi Romani), de hecho, gobernantes vasallos leales a Roma.[177][178][179]​ Entre los visitantes de Cleopatra en la villa de César, al otro lado delTíber, estuvo el senadorCicerón, quien la encontró arrogante.[180][181]Sosígenes de Alejandría, uno de los miembros de la corte de Cleopatra, ayudó a César en los cálculos del nuevocalendario juliano, que entró en vigor en todo el orbe romano el 1 de enero del año45 a. C.[182][183][184][185]​ Eltemplo de Venus Genetrix, construido en elforo de César el 25 de septiembre de46 a. C., contenía una estatua de oro de Cleopatra (donde estuvo al menos hasta el siglo III d. C.), asociando directamente a la madre del hijo de César con la diosaVenus, madre de los romanos;[186][183][187]​ de forma sutil, la estatua también unía a la diosa egipciaIsis con lareligión romana. Puede que César tuviera planes de construir un templo dedicado a Isis en Roma, como lo aprobó el Senado un año después de su muerte.[180]

La presencia de Cleopatra en Roma muy probablemente tuvo consecuencias en los eventos de laslupercales celebradas un mes antes del asesinato de César;[188][189]Antonio intentó colocar una diadema real en la cabeza de César, que este rechazó en lo que probablemente fue una escenificación organizada, tal vez para calibrar el estado de ánimo del público romano sobre la aceptación de una monarquía al estilo helenístico.[188][189]​ Cicerón, que estaba presente en el festival, preguntó burlonamente de dónde provenía la diadema, una referencia obvia a la reina ptolemaica a la que aborrecía.[188][189]​ César fue asesinado en elidus de marzo de44 a. C., pero Cleopatra permaneció en Roma hasta mediados de abril, con la vana esperanza de que Cesarión fuera reconocido como el heredero de César.[190][191][192]​ Sin embargo, en su testamento nombró a su sobrino nietoOctavio como principal heredero, quien llegó a Italia en la misma época en que Cleopatra decidió partir hacia Egipto.[190][191][193]​ Unos meses más tarde, Cleopatra hizo que Ptolomeo XIV muriera envenenado y proclamó corregente a su hijo Cesarión.[194][195][173][196][n 44]

Cleopatra en la guerra civil de losliberatores

[editar]
Artículo principal: Reinado de Cleopatra
LaPuerta de Cleopatra en Tarso (actualmenteTarso, Turquía), el lugar donde conoció a Marco Antonio en el año41 a. C.[197]

Octavio,Marco Antonio yLépido formaron elSegundo Triunvirato en el año43 a. C., en el que fueron elegidos por un período de cinco años para restaurar el orden en la República yllevar ante la justicia a los asesinos de César (autoproclamados losliberatores).[198][199]​ Cleopatra recibió mensajes tanto deCayo Casio Longino, uno de los asesinos, como dePublio Cornelio Dolabela, procónsul de Siria y partidario de César, solicitando ayuda militar.[198]​ Decidió escribir a Casio con una excusa diciéndole que su reino se enfrentaba a demasiados problemas internos, al tiempo que enviaba a Dolabela las cuatro legiones que César había dejado en Egipto.[198][200]​ Sin embargo, estas tropas fueron capturadas por Casio enPalestina.[198][200]​ Mientras, Serapion, elstrategos en Chipre de Cleopatra, desertó y se unió a Casio y le proporcionó barcos, por lo que Cleopatra llevó su propia flota a Grecia para ayudar personalmente a Octavio y Marco Antonio, pero sus barcos resultaron gravemente dañados en una tormenta mediterránea y llegó demasiado tarde para participar en el lucha.[198][201]​ En el otoño de42 a. C., Marco Antonio derrotó a las fuerzas de los asesinos de César en labatalla de Filipos en Grecia, lo que llevó al suicidio de Casio yBruto.[198][202]

A finales del42 a. C., Octavio se había hecho con el control de gran parte de la mitad occidental de la República romana y Antonio de la mitad oriental, con Lépido en gran medida marginado.[203]​ En el verano de41 a. C., Marco Antonio estableció su cuartel general en Tarso, en Anatolia, y convocó a Cleopatra en varias cartas, que ella rechazó hasta que el enviado de Marco Antonio,Quinto Delio, la convenció para que fuera a verlo.[204][205]​ La reunión le permitiría a Cleopatra aclarar la idea errónea de que ella había apoyado a Casio durante la guerra civil y abordar los intercambios territoriales en elLevante mediterráneo, pero sin duda Marco Antonio también deseaba establecer una relación personal y romántica con la reina.[206][205][n 45]​ Cleopatra navegó por elrío Cidno hasta Tarso en laThalamegos, hospedando a Marco Antonio y sus oficiales durante dos noches con lujosos banquetes a bordo del barco.[207][208]​ Cleopatra logró dejar limpio su nombre como supuesta partidaria de Casio, argumentando que realmente había intentado ayudar a Dolabela en Siria. También convenció a Marco Antonio para que ejecutara a su hermana Arsínoe IV, exiliada en Éfeso.[209][210]​ También le entregaron al rebeldestrategos en Chipre de Cleopatra para su ejecución.[209][211]

Relación con Marco Antonio

[editar]
Artículo principal: Reinado de Cleopatra
Busto romano delcónsul ytriunviroMarco Antonio, expuesto en losMuseos Vaticanos.

Cleopatra invitó aMarco Antonio a venir a Egipto antes de partir de Tarso, lo que lo llevó a visitar Alejandría en noviembre de41 a. C.[209][212]​ Fue bien recibido por el pueblo de Alejandría, tanto por sus acciones heroicas durante la restauración de Ptolomeo XII al poder como por llegar a Egipto sin fuerzas de ocupación como había hecho César.[213][214]​ En Egipto, Antonio continuó disfrutando del lujoso estilo de vida regio que había presenciado a bordo del barco de Cleopatra atracado en Tarso.[215][211]​ También hizo que sus subordinados, comoPublio Ventidio Baso,expulsaran a los partos de Anatolia y Siria.[214][216][217][n 46]

Cleopatra escogió cuidadosamente a Marco Antonio como pareja para dar a luz más herederos, ya que estaba considerado como la figura romana más poderosa tras el fallecimiento de César.[218]​ Con sus poderes como triunviro, también disponía de amplia autoridad para restaurarle a Cleopatra antiguas tierras ptolemaicas, que por entonces estaban en manos romanas.[219][220]​ Si bien está claro que tantoCilicia como Chipre estaban bajo el control de Cleopatra el 19 de noviembre de38 a. C., la transferencia probablemente ocurrió antes, en el invierno de 41-40 a. C., durante el tiempo que pasó con Marco Antonio.[219]

En la primavera del año 40 a. C, Antonio salió de Egipto debido a problemas en Siria, donde su gobernadorLucio Decidio Saxa fue asesinado y su ejército tomado porQuinto Labieno, un antiguo oficial de Casio que ahora servía alImperio parto.[221]​ Cleopatra le proporcionó 200 naves para su campaña y como pago por sus territorios recién repuestos.[221]​ No volvería a ver a Marco Antonio hasta tres años después, pero mantuvieron correspondencia y hay documentos que sugieren que mantuvo a un espía en su campamento.[221]​ Hacia finales del año40 a. C., Cleopatra dio a luz a mellizos,Alejandro Helios yCleopatra Selene II, a quienes Marco Antonio reconoció como sus hijos.[222][223]Helios (engriego:Ἥλιος) 'el sol' ySelene (Σελήνη) 'la luna', simbolizaban una nueva era de rejuvenecimiento social,[224]​ así como una indicación de que Cleopatra esperaba que Marco Antonio repitiera las hazañas deAlejandro el Grande conquistando a los partos.[214]

El encuentro de Antonio y Cleopatra (1885), deLawrence Alma-Tadema.

La campaña parta de Marco Antonio en el este se vio interrumpida por los acontecimientos de laguerra de Perusia (41-40 a. C.), iniciada por su ambiciosa esposaFulvia contra Octavio con la esperanza de convertir a su marido en el líder indiscutible de Roma.[224][225]​ Se ha sugerido que Fulvia quiso separar a Antonio de Cleopatra, pero el conflicto ya se había iniciado en Italia incluso antes de que Cleopatra se encontrara con Antonio en Tarso.[226]​ Fulvia yLucio Antonio, el hermano de Marco Antonio, finalmente fueron asediados por Octavio en Perusia (la actualPerugia) y luego exiliados de Italia, tras lo cual ella murió enSición en Grecia mientras intentaba llegar hasta Antonio.[227]​ Su repentina muerte condujo a la reconciliación de Octavio y Antonio en Brindisium (hoyBríndisi) en septiembre de40 a. C.;[227][214]​ aunque este acuerdo consolidó el control de Antonio sobre los territorios de la república romana al este delmar Jónico, también estipuló que cedieraItalia,Hispania y laGalia y se casara con la hermana de Octavio,Octavia la Menor, una potencial rival para Cleopatra.[228][229]

En diciembre del40 a. C., Cleopatra recibió aHerodes en Alejandría como un huésped y refugiado inesperado que huía de una situación turbulenta enJudea.[230]​ Marco Antonio lo había establecido allí comotetrarca, pero pronto estuvo en desacuerdo conAntígono II Matatías, de la antigua dinastía de losAsmoneos,[230]​ que había encarcelado al hermano y compañero tetrarca de Herodes, Fasael, que fue ejecutado cuando Herodes huyó hacia la corte de Cleopatra.[230]​ Cleopatra intentó concederle una asignación militar, pero Herodes la rechazó y viajó a Roma, en donde los triunviros Octavio y Marco Antonio lo nombraron rey de Judea.[231][232]​ Este acto puso a Herodes en una trayectoria de colisión con Cleopatra, que deseaba recuperar los antiguos territorios ptolemaicos que formaban parte de su nuevo reino.[231]

Una antigua escultura romana que posiblemente representa a Cleopatra,[233][234][n 47]​ o a su hija,Cleopatra Selene II, reina deMauritania,[235]​ expuesta en el Museo Arqueológico de Cherchell, Argelia.

La relación entre Marco Antonio y Cleopatra quizás se resintió cuando no solo se casó con Octavia, sino que también tuvo dos hijos con ella,Antonia la Mayor en39 a. C. yAntonia la Menor en el36 a. C., y trasladó su cuartel general a Atenas.[236]​ Sin embargo, la posición de Cleopatra en Egipto estaba asegurada.[214]​ Su rival Herodes estaba ocupado con una guerra civil en Judea que requería una considerable ayuda militar romana, pero no recibió ninguna de Cleopatra.[236]​ Puesto que la autoridad de Marco Antonio y Octavio como triunviros había expirado el 1 de enero de37 a. C., Octavia organizó una reunión enTarentum, donde el triunvirato se prolongó oficialmente hasta el año33 a. C.[237]​ Con doslegiones otorgadas por Octavio y mil soldados cedidos por Octavia, Marco Antonio viajó aAntioquía, donde hizo los preparativos para la guerra contra los partos.[238]

Marco Antonio convocó a Cleopatra a Antioquía para discutir asuntos urgentes, como el reino de Herodes y el apoyo financiero para su campaña de Partia.[238][239]​ Cleopatra llevó a sus mellizos de tres años a Antioquía, donde su padre los vio por primera vez y donde probablemente recibieron por primera vez sus sobrenombres Helios y Selene como parte de los ambiciosos planes de Marco Antonio y Cleopatra para el futuro.[240][241]​ Para estabilizar el este, Marco Antonio no solo amplió los dominios de Cleopatra,[239]​ sino que también estableció nuevas dinastías gobernantes y gobiernos clientes[n 12]​ que le serían leales, aunque al final durarían más que él.[242][220][n 48]

Con este acuerdo, Cleopatra ganó importantes antiguos territorios ptolemaicos en elLevante mediterráneo, incluidos casi todos los deFenicia (Líbano) menosTiro ySidón, que continuaron en manos romanas.[243][220][239]​ También recibió Ptolemais Akko (hoyAcre, Israel), ciudad establecida porPtolomeo II.[243]​ Dadas sus relaciones ancestrales con losseléucidas, se le otorgó la región deCelesiria a lo largo de la parte superior delrío Orontes.[244][239]​ Incluso se le otorgó la región circundante deJericó en Palestina, pero se la cedió a Herodes.[245][232]​ A expensas del rey nabateoMalicos I (primo de Herodes), también recibió una porción delreino nabateo en torno algolfo de Áqaba en elmar Rojo, incluida Ailana (hoyÁqaba, Jordania).[246][232]​ Al oeste, le concedióCirene a lo largo de la costa libia, así comoItano yOlunte en laCreta romana.[247][239]​ Aunque todavía administrados por funcionarios romanos, estos territorios enriquecieron su reino y la llevaron a declarar la instauración de una nueva era acuñando una doble fecha ensus monedas en el36 a. C.[248][249]

Áureos romanos con los retratos de Marco Antonio (izquierda) y Octavio (derecha), emitidos en41 a. C. para celebrar el establecimiento delSegundo Triunvirato por Octavio, Antonio y Lépido en43 a. C.

La expansión del reino ptolemaico por parte de Marco Antonio mediante la renuncia a territorios directamente controlados por los romanos fue explotada por su rival Octavio, quien aprovechó el sentimiento público en Roma en contra del fortalecimiento de una reina extranjera a expensas de su República.[250]​ Octavio fomentó la versión de que Antonio estaba descuidando a su virtuosa esposa romana Octavia, concediéndole tanto a ella como aLivia Drusila, su propia esposa, privilegios extraordinarios de sacrosantidad.[250]​ Unos 50 años antes,Cornelia, hija deEscipión el Africano, había sido la primera mujer romana en tener una estatua en vida dedicada a ella.[248]​ Ahora la seguían Octavia y Livia, cuyas estatuas probablemente fueron erigidas en elforo de César para rivalizar con las de Cleopatra, erigidas por César.[248]

En36 a. C., Cleopatra acompañó a Marco Antonio alÉufrates en su viaje hacia la invasión del imperio parto.[251]​ Luego regresó a Egipto, quizás debido a su avanzado estado de gestación.[252]​ En el verano de36 a. C. dio a luz aPtolomeo Filadelfo, su segundo hijo varón con Marco Antonio.[252][239]

La campaña de Antonio enPartia en el36 a. C. se convirtió en una completa debacle por diversas razones, en particular la traición deArtavasdes II de Armenia, que desertó al lado parto.[253][220][254]​ Tras perder unos 30 000 hombres, más queCraso enCarras (una indignidad que había esperado vengar), Antonio finalmente llegó a Leukokome cerca de Berite (actualBeirut, Líbano) en diciembre, bebiendo en exceso antes de que Cleopatra llegara para suministrar fondos y vestimenta a sus maltrechas tropas.[253][255]​ Antonio deseaba evitar los peligros de regresar a Roma, así que viajó con Cleopatra a Alejandría para ver a su hijo recién nacido.[253]

Donaciones de Alejandría

[editar]
Artículos principales: Donaciones de Alejandría y Reinado de Cleopatra.
Undenario acuñado en32 a. C.; en el anverso hay un retrato de Cleopatra con diadema, con la inscripción latina «CLEOPATRA[E REGINAE REGVM]FILIORVM REGVM», y en el reverso uno de Marco Antonio con la inscripción «ANTONI ARMENIA DEVICTA».[256][257]

Mientras Antonio se preparaba para otra expedición contra los partos en35 a. C., esta vez dirigida contra su aliadaArmenia,Octavia viajó a Atenas con 2000 soldados supuestamente en apoyo de Antonio, pero muy probablemente siguiendo un plan ideado por Octavio para avergonzarlo por sus pérdidas militares.[258][259][n 49]​ Antonio recibió estas tropas y le dijo a Octavia que no se desviara al este de Atenas mientras él y Cleopatra viajaban juntos a Antioquía, pero solo para luego abandonar repentina e inexplicablemente la campaña militar y regresar a Alejandría.[258][259]​ Cuando Octavia regresó a Roma, Octavio presentó a su hermana como una víctima agraviada por Antonio, aunque ella se negó a abandonar la casa de Antonio.[260][220]​ La confianza de Octavio fue en aumento a medida que eliminaba a sus rivales en el oeste, entre ellosSexto Pompeyo e incluso aLépido, el tercer miembro del triunvirato, que fue puesto bajo arresto domiciliario trasrebelarse contra Octavio en Sicilia.[260][220][255]

Antonio envió a Quinto Delio como embajador anteArtavasdes II de Armenia en34 a. C. para negociar una posible alianza matrimonial entre la hija del rey armenio y Alejandro Helios, hijo de Antonio y Cleopatra.[261][262]​ Al haber rechazado la propuesta, Antonio se dirigió con su ejército a Armenia, derrotó a sus tropas y capturó al rey y a la familia real armenia y los llevó a Alejandría,[261][263]​ donde Antonio celebró un desfile militar imitando untriunfo romano, vestido deDioniso y entrando en la ciudad en un carro para entregar los prisioneros reales a Cleopatra, que estaba sentada en un trono de oro sobre una tarima de plata.[261][264]​ La noticia de este acontecimiento fue muy criticada en Roma por considerarlo de mal gusto y una perversión de los antiguos y tradicionales ritos y rituales romanos para disfrute de una reina egipcia y sus súbditos.[261]

En un acto celebrado en elgimnasio de la capital poco después de las celebraciones, Cleopatra se vistió comoIsis y declaró que era «Reina de Reyes» y su hijo Cesarión, «Rey de Reyes», mientras que Alejandro Helios fue declarado rey de Armenia,Media y Partia, y Ptolomeo Filadelfo, de dos años, fue declarado rey de Siria yCilicia.[265][266][267]​ Cleopatra Selene II recibió Creta y Cirene.[268][269]​ Es posible que Antonio y Cleopatra se hubieran casado durante esta ceremonia, pero es difícil saberlo con certeza debido a la naturaleza controvertida, contradictoria y fragmentada de las fuentes primarias.[268][267][n 50]​ Antonio envió un informe a Roma solicitando la ratificación de estas concesiones territoriales, hoy conocidas como lasDonaciones de Alejandría. Octavio quería divulgarlo con fines políticos, pero los dos cónsules, ambos partidarios de Antonio, lo censuraron para que quedara al margen del dominio público.[270][269]

Un documento enpapiro del33 a. C. que tiene la firma de Cleopatra realizada por un funcionario, pero con «hágase»[271][272]​ o «así sea»[273]​ añadido en griego de puño y letra de la propia reina.

A finales del34 a. C., Antonio y Octavio se enfrentaron en una encarnizada guerra de propaganda que duraría años.[274][269][173][n 51]​ Antonio afirmó que su rival había depuesto ilegalmente a Lépido del triunvirato, quedándose con sus tropas e impidiéndose a él reclutar tropas en Italia, mientras que Octavio acusó a Antonio de arrestar ilegalmente al rey de Armenia, casarse con Cleopatra a pesar de seguir casado con su hermana Octavia, y declarar ilícitamente a Cesarión como heredero de César en lugar de Octavio.[274][269]​ La gran profusión de acusaciones y rumores vertidos durante esta guerra propagandística han dado forma a la imagen popular de Cleopatra desde la literatura de la época de Augusto hasta los diferentes medios de comunicación de la era moderna.[275][276]​ Se dijo que Cleopatra le lavó el cerebro a Marco Antonio con brujería y hechicería y que era tan destructiva para la civilización como laHelena de Troya deHomero.[277]​ LasSátiras deHoracio incluyen un relato de que Cleopatra disolvió una vez una perla que valía 2,5 millones de dracmas en vinagre solo para ganar una apuesta en una cena.[278]​ La acusación de que Antonio había robado libros de laBiblioteca de Pérgamo para reabastecer laBiblioteca de Alejandría resultó ser una invención admitida porCayo Calvisio Sabino.[279]

Publicado en 2000, un documento enpapiro del33 a. C., que posteriormente se reutilizó para la envoltura de unamomia, contiene la firma de Cleopatra, probablemente escrita por un funcionario autorizado para firmar por ella.[271][272]​ Tiene que ver con ciertas exenciones de impuestos en Egipto concedidas a Quinto Cecilio oPublio Canidio Craso,[n 52]​ un antiguo cónsul romano y hombre de confianza de Antonio que comandaba sus fuerzas terrestres enAccio.[280][272]​ Un texto con una escritura diferente en la parte inferior del papiro dice «hágase»[280][272]​ o «así sea»[273]​ —engriego antiguo:γινέσθωι,romanizadoginésthōi—,[n 53]​ que sin duda fue escrito de puño y letra por la propia reina, ya que era una práctica de la dinastía ptolemaica refrendar documentos para evitar falsificaciones. Un gran descubrimiento, pues los únicos autógrafos reales conocidos supervivientes de la Antigüedad son de los mucho menos relevantesPtolomeo X yTeodosio II.[280][272]

Batalla de Accio

[editar]
Artículos principales: Batalla de Accio y Reinado de Cleopatra.
Estatua reconstruida deAugusto como joven Octavio,c.30 a. C.

En un discurso ante elSenado romano el primer día de su nombramiento comocónsul el 1 de enero de33 a. C., Octavio acusó a Antonio de intentar menoscabar las libertades romanas y su integridad territorial como esclavo de su reina oriental.[281]​ Antes de que elimperium conjunto de Antonio y Octavio expirara el 31 de diciembre del año33 a. C., Antonio declaró a Cesarión como el verdadero heredero de Julio César en un intento de debilitar a Octavio.[281]​ El 1 de enero de32 a. C. fueron elegidos cónsulesCayo Sosio yCneo Domicio Enobarbo, ambos partidarios de Antonio.[280]​ El 1 de febrero de32 a. C. Sosio pronunció un ardiente discurso condenando a Octavio, por entonces un ciudadano privado sin cargo público, y promulgó leyes en su contra.[280][282]​ Durante la siguiente sesión del Senado, Octavio entró en la Cámara de Senadores con guardias armados e hizo sus propias acusaciones contra los cónsules.[280][283]​ Intimidados por este acto, los cónsules y más de 200 senadores que todavía apoyaban a Antonio huyeron de Roma al día siguiente para reunirse con él.[280][283][284]

Antonio y Cleopatra viajaron juntos a Éfeso en32 a. C., donde ella le proporcionó 200 de los 800 navíos con los que contaba.[280]​ Enobarbo, temeroso de que la campaña de propaganda de Octavio se confirmase ante el pueblo, intentó persuadir a Antonio de que mantuviera al margen a Cleopatra de la campaña bélica contra Octavio.[285][286]​ Sin embargoPublio Canidio Craso argumentó de que Cleopatra estaba financiando el esfuerzo bélico y que era un monarca competente.[285][286]​ Cleopatra rechazó las peticiones de Antonio para que regresara a Egipto, por considerar que bloqueando a Octavio en Grecia podría defender más fácilmente a Egipto.[285][286]​ Su insistencia en participar en la batalla por Grecia provocó las deserciones de notables romanos como Enobarbo yLucio Munacio Planco.[285][283]

Durante la primavera del32 a. C. Antonio y Cleopatra viajaron aSamos y luego a Atenas, donde ella persuadió a Antonio para que enviara a Octavia una declaración oficial de divorcio,[285][283][267]​ lo que impulsó a Planco a aconsejar a Octavio que se apoderara del testamento de Antonio, en custodia de lasvestales.[285][283][267]​ A pesar de ser una violación de principios sagrados y derechos legales, Octavio consiguió por la fuerza el documento delTemplo de Vesta, convirtiéndolo en una poderosa herramienta en su guerra propagandística contra Antonio y Cleopatra.[285][269][287]​ Octavio reveló partes de su testamento, como que Cesarión fue nombrado heredero de César, que las Donaciones de Alejandría eran legales, que Antonio debía ser enterrado junto a Cleopatra en Egipto en lugar de en Roma, o que Alejandría se convertiría en la nueva capital de la República romana.[288][283][269]​ Como muestra de lealtad a Roma, Octavio decidió comenzar la construcción desu propio mausoleo en elCampo de Marte.[283]​ La posición legal de Octavio también mejoró al ser elegido cónsul en el31 a. C.[283]​ Con la voluntad de Antonio hecha pública, Octavio tenía ya sucasus belli y Roma declaró la guerra a Cleopatra,[288][289][290]​ no a Antonio.[n 54]​ El argumento legal para la guerra se basaba no tanto en las adquisiciones territoriales de Cleopatra, con los antiguos territorios romanos gobernados por sus hijos con Antonio, sino más bien en el hecho de que ella estaba proporcionando apoyo militar a un ciudadano privado, ahora que la autoridad triunviral de Antonio había expirado.[291]

Izquierda:tetradracma de plata de Cleopatra acuñado enSeleucia Pieria, Siria.
Derecha: tetradracma de plata de Cleopatra acuñado enAscalón, Israel.

Antonio y Cleopatra tenían una flota más numerosa que la de Octavio, pero las tripulaciones de su armada no estaban bien entrenadas, algunas probablemente procedentes de barcos mercantes, mientras que Octavio disponía de una fuerza totalmente profesional.[292][286]​ Antonio quería cruzar elmar Adriático y detener a Octavio enTarentum oBrindisium,[293]​ pero Cleopatra, preocupada sobre todo de defender Egipto, se opuso a la decisión de atacar directamente Italia.[294][286]​ Establecieron su cuartel general de invierno enPatrai (Grecia) y hacia la primavera del31 a. C. se habían trasladado aAccio, al sur delgolfo de Ambracia.[294][293]

Antonio y Cleopatra contaban con el apoyo de varios reyes aliados, pero Cleopatra ya había estado en conflicto conHerodes y un terremoto en Judea le proporcionó una excusa para que sus fuerzas no participaran en la campaña.[295]​ También perdieron el apoyo deMalicos I de Nabatea, lo que posteriormente demostró tener consecuencias estratégicas.[296]​ Antonio y Cleopatra perdieron varias escaramuzas contra Octavio en los alrededores de Accio durante el verano del31 a. C. y se sucedieron continuas deserciones hacia el campamento de Octavio, como las del durante mucho tiempo compañero de Antonio,Delio[296]​ y los hasta el momento reyes aliadosAmintas de Galacia y Deyótaro dePaflagonia.[296]​ Mientras que algunos miembros del ejército de Antonio sugirieron abandonar el conflicto naval para retirarse hacia el interior, Cleopatra insistió en una confrontación naval, para mantener a la flota de Octavio alejada de Egipto.[297]

El 2 de septiembre de31 a. C. las fuerzas navales de Octavio, dirigidas porMarco Vipsanio Agripa, se enfrentaron a las de Antonio y Cleopatra en labatalla de Accio.[297][293][289]​ Cleopatra, a bordo de su buque insignia, elAntonias, estaba en la retaguardia de la flota al mando de 60 barcos en la desembocadura del golfo de Ambracia, en lo que probablemente fue una estrategia de los oficiales de Antonio para marginarla durante la batalla.[297]​ Antonio había ordenado que sus barcos tuvieran velas a bordo para tener una mejor oportunidad de perseguir o huir del enemigo, lo que Cleopatra, siempre preocupada por la defensa de Egipto, utilizó para desplazarse rápidamente a través de la principal zona de combate en una retirada estratégica alPeloponeso.[298][299][300]​ Stanley M. Burstein opina que los escritores partidarios de Roma acusaron posteriormente a Cleopatra de haber desertado cobardemente de Antonio, pero su intención original de mantener sus velas a bordo pudo haber sido romper el bloqueo y salvar la mayor parte posible de su flota.[300]​ Antonio siguió a Cleopatra y abordó su barco, identificado por sus distintivasvelas púrpuras, mientras los dos escapaban de la batalla y se dirigían aTénaro.[298]​ Se dice que Antonio evitó a Cleopatra durante este viaje de tres días, hasta que sus sirvientas en Ténaro le instaron a hablar con ella.[301]​ La batalla de Accio continuó sin Cleopatra y Antonio hasta la mañana del 3 de septiembre, con deserciones masivas de oficiales, tropas y reyes aliados al ejército de Octavio.[301][299][302]

Caída y muerte

[editar]
Artículo principal: Muerte de Cleopatra
Una pintura romana de la casa de Giuseppe II enPompeya, de principios del siglo I, que representa muy probablemente a Cleopatra suicidándose ingiriendo veneno, con su hijo Cesarión detrás de ella.[303][304]

Mientras Octavio ocupaba Atenas, Antonio y Cleopatra desembarcaron enParaitonion, en Egipto.[301][305]​ Entonces la pareja emprendió su camino por separado, Antonio a Cirene para reunir más tropas y Cleopatra navegó hasta el puerto de Alejandría en un engañoso intento de mostrar las operaciones en Grecia como una victoria.[301]​ No se sabe con seguridad si en ese momento ella ejecutó aArtavasdes II y envió su cabeza a su rival, Artavasdes I de Media Atropatene, en un intento de establecer una alianza con él.[306][307]

Lucio Pinario, que fue nombrado gobernador deCirene por Marco Antonio, recibió la noticia de la victoria de Octavio antes de la llegada de los mensajeros de Antonio.[306]​ Pinario hizo ejecutar a los mensajeros y luego desertó al bando de Octavio, a quien entregó las cuatro legiones bajo su mando que Marco Antonio aspiraba conseguir.[306]​ Antonio estuvo a punto de suicidarse al enterarse de la noticia, pero sus oficiales de estado mayor lo impidieron.[306]​ En Alejandría construyó una pequeña casa aislada en laisla de Faro, a la que llamóTimoneion, en honor al filósofo Timón de Atenas, famoso por su cinismo ymisantropía.[306]​ Herodes, que había aconsejado personalmente a Antonio con posterioridad a la batalla de Accio que debía traicionar a Cleopatra, viajó a Rodas para encontrarse con Octavio y renunciar a su reinado por lealtad a Antonio.[308]​ Impresionado por su franqueza y sentido de la lealtad, Octavio le permitió mantener su posición en Judea, aislando todavía más a Antonio y Cleopatra.[308]​ Tal vez Cleopatra comenzó a ver a Antonio como una carga a finales del verano de31 a. C., cuando se disponía a dejar Egipto a su hijo Cesarión.[309]​ Planeaba cederle su trono y trasladar su flota desde el Mediterráneo al mar Rojo y luego zarpando hacia un puerto extranjero, quizás en la India, donde podría pasar un tiempo recuperándose.[309][307]​ Sin embargo, estos planes no se llevaron a cabo cuando Malicos I, siguiendo el consejo deQuinto Didio, gobernador deSiria nombrado por Octavio, quemó la flota de Cleopatra en venganza por sus pérdidas en una guerra anterior contra Herodes emprendida en gran medida por Cleopatra.[309][307]​ Por ello no tuvo otra opción que quedarse en Egipto y negociar con Octavio.[309]​ Aunque lo más probable es que fue una información proveniente de la campaña de propaganda de Octavio, se dijo que Cleopatra comenzó a probar la eficacia de varios venenos con los prisioneros e incluso con sus propios sirvientes.[310]

La muerte de Cleopatra (1658), deGuido Cagnacci.

Cleopatra hizo que Cesarión ingresara en laefebeia lo que, junto con la inscripción de una estela deCoptos datada el 21 de septiembre del31 a. C., demuestra que estaba preparando a su hijo para convertirse en el único gobernante de Egipto.[311]​ Antonio también hizo que Marco Antonio Antilo, su hijo con Fulvia, se alistara al mismo tiempo como efebo.[309]​ Le enviaron mensajes por separado a Octavio, todavía apostado en Rodas, aunque parece que Octavio solo contestó a Cleopatra.[310]​ Ella le solicitó que sus hijos heredaran Egipto y que se le permitiera a Antonio vivir allí exiliado, ofreciéndole dinero a Octavio en un futuro y enviándole en el acto fastuosos regalos.[310][307]​ Octavio le envió a su diplomático Tirso cuando ella amenazó con quemarse a sí misma y a gran parte de su tesoro en el interior de una gran tumba que ya estaba en construcción.[312]​ Tirso debía aconsejarle que matara a Antonio para que se le perdonara la vida, pero cuando Antonio sospechó de sus intenciones, hizo azotarlo y lo envió de vuelta sin ningún acuerdo.[313]

Cleopatra (1633-1635), deArtemisia Gentileschi

Tras largas negociaciones que finalmente no dieron resultado, Octavio se dispuso a invadir Egipto en la primavera del año30 a. C.,[314]​ con parada enPtolemaida, en Fenicia, donde su nuevo aliado Herodes aprovisionó a su ejército.[315]​ Se dirigió al sur y pronto tomóPelusio, mientras queCayo Cornelio Galo, marchando hacia el este desde Cirene, derrotó a las fuerzas de Antonio cerca de Paraitonion.[316][317]​ Octavio avanzó entonces hacia Alejandría, pero Antonio regresó y obtuvo una pequeña victoria sobre las agotadas tropas de Octavio a las afueras del hipódromo de la ciudad.[316][317]​ Sin embargo, el 1 de agosto de30 a. C. la flota naval de Antonio se rindió, seguida por su caballería.[316][299][318]​ Cleopatra se escondió en su tumba con sus asistentes de confianza, enviando un mensaje a Antonio diciéndole que se había suicidado.[316][319][320]​ Desesperado, Antonio reaccionó ante esta situación apuñalándose en el estómago y quitándose la vida, a los 53 años de edad.[316][299][307]​ Según Plutarco, estaba todavía moribundo cuando fue trasladado hasta Cleopatra en su tumba, y le dijo que había muerto honorablemente y que ella podía confiar en el compañero de Octavio, Cayo Proculeio, antes que en cualquier otra persona de su séquito.[316][321][322]​ Sin embargo, fue Proculeio quien penetró en su tumba usando una escalera y detuvo a la reina, privándola de la posibilidad de quemarse con sus tesoros.[323][324]​ A Cleopatra se le permitió embalsamar y enterrar a Antonio en el interior de su tumba antes de ser escoltada al palacio.[323][307]

La muerte de Cleopatra (1796-1797), deJean-Baptiste Regnault.

Octavio llegó a Alejandría, ocupó el palacio y arrestó a los tres hijos más pequeños de Cleopatra.[323][325]​ Cuando se reunió con él, Cleopatra le dijo sin rodeos «no seré exhibida en un triunfo» —engriego antiguo:οὑ θριαμβεύσομαι,romanizadoou thriambéusomai— que, segúnLivio, es una de las pocas inscripciones de palabras exactas suyas.[326][327]​ Octavio le prometió que la mantendría con vida, pero no le dio ninguna explicación sobre sus planes futuros para su reino.[328]​ Cuando un confidente le informó que planeaba trasladarla a ella y a sus hijos a Roma tres días después, optó por el suicidio, ya que no tenía intención de ser expuesta en untriunfo como su hermana Arsínoe IV.[328][299][307]​ No está claro si el suicidio de Cleopatra en agosto de 30 a. C., a la edad de 39 años, tuvo lugar en el palacio o en su tumba.[329][330][n 2]​ Se dice que estaba acompañada por sus sirvientas Eira (Iras) yCarmión (Charmion), que también se quitaron la vida.[328][331]​ Octavio se enfureció por este desenlace, pero la enterró con ceremonial real junto a Antonio en su tumba.[328][332][333]​ El médico de Cleopatra, Olimpo, no explica la causa de su muerte, aunque la creencia popular es que permitió que un áspid ocobra egipcia la mordiera y envenenara.[334][335][307][336]Plutarco narra esta historia, pero luego sugiere que se usó un instrumento (κνῆστιςknêstis 'espina, púa, rallador') para introducir la toxina rascándose, mientras queDion dice que se inyectó el veneno con una aguja (βελόνηbelónē) yEstrabón aboga por algún tipo de ungüento.[337][335][338][n 55]​ No se encontró ninguna serpiente venenosa con el cadáver, pero tenía pequeñas heridas punzantes en el brazo que podrían haber sido causadas por una aguja.[334][338][333]

Cleopatra decidió en sus últimos momentos enviar a Cesarión alAlto Egipto, tal vez planeando huir aNubia, Etiopía o la India.[339][340][317]​ Cesarión pasó a ser Ptolomeo XV, aunque durante solo 18 días hasta que es ejecutado por orden de Octavio el 29 de agosto de30 a. C., tras regresar a Alejandría bajo la falsa idea de que le permitiría ser rey.[341][342][343][n 4]​ Octavio estaba convencido por el consejo del filósofo Ario Dídimo de que en el mundo solo había lugar para un César.[344][n 56]​ Con la caída del reino ptolemaico, se estableció laprovincia romana deEgipto,[345][299][346][n 57]​ marcando el final del periodo helenístico.[347][348][n 6]​ En enero de27 a. C. Octavio fue nombrado Augusto («el venerado») y acumuló poderes constitucionales que lo convirtieron en el primeremperador romano, iniciando la era delPrincipado delImperio romano.[349]

Reinado y papel como monarca

[editar]
Artículo principal: Reinado de Cleopatra
Véanse también:Acuñación ptolemaica y Monedas de Grecia.
Cleopatra en una moneda de 40dracmas del 51-30 a. C., acuñada enAlejandría con la inscripciónΒΑΣΙΛΙΣΣΗΣ ΚΛΕΟΠΑΤΡΑΣ en el reverso.

Siguiendo la tradición de losgobernantes macedonios, Cleopatra gobernó Egipto y otros territorios como Chipre como unmonarca absoluto, ejerciendo como únicalegisladora de su reino.[350]​ También fue su principal autoridad religiosa, presidiendo ceremonias dedicadas a las deidades de las religiones politeístas tantoegipcia comogriega.[351]​ Supervisó la construcción de varios templos para los dioses egipcios y griegos,[352]​ unasinagoga para los judíos de Egipto, e incluso construyó elCesáreo de Alejandría, dedicado a la celebración delculto imperial de su patrono y amante Julio César.[353][354]

Participaba directamente en los asuntos administrativos de su dominio,[355]​ abordando crisis como una hambruna ordenando a los graneros reales que distribuyeran alimentos a la población hambrienta durante una sequía al comienzo de su reinado.[356]​ Aunque laeconomía centralizada que ella administraba era más un ideal que una realidad,[357]​ su gobierno intentó imponercontroles de precios,aranceles ymonopolio estatal para ciertos bienes, tipos de cambio fijos para las divisas extranjeras y leyes rígidas que obligaban a los campesinos a permanecer en sus aldeas durante las temporadas de siembra y cosecha.[358][359][360]

Aparentemente algunos problemas financieros llevaron a Cleopatra a devaluar su moneda, que consistía en monedas de plata y bronce, pero no monedas de oro como las de algunos de sus lejanos predecesores ptolemaicos.[361]

Linaje

[editar]
Izquierda: Bustohelenístico dePtolomeo I Sóter, expuesto en elMuseo del Louvre.
Derecha: Busto deSeleuco I Nicátor, copiaromana de un original griego, de laVilla de los Papiros,Herculano, actualmente en elMuseo Arqueológico Nacional de Nápoles.

Cleopatra perteneció a la dinastíagrecomacedonia de losptolomeos,[10][362][363][n 58]​ susorígenes europeos se remontan al norte de Grecia.[364]​ A través de su padre,Ptolomeo XII Auletes, era descendiente de dos destacadossomatophylakes deAlejandro el Grande deMacedonia: el generalPtolomeo I Sóter, fundador del reino ptolemaico de Egipto ySeleuco I Nicátor, el fundador grecomacedonio delImperio seléucida de Asia Occidental.[10][365][366][n 59]​ Mientras que larama paterna de Cleopatra puede seguirse a través de su padre, no se conoce con seguridad la identidad de su madre.[367][368][369][n 60]​ Presumiblemente era hija deCleopatra VI Trifena (también conocida comoCleopatra V Trifena),[n 3]​ la prima-esposa[370]​ o la hermana-esposa de Ptolomeo XII.[15][368][371][n 61]

Cleopatra I Sira fue el único miembro de la dinastía ptolemaica que con toda certeza introdujo alguna ascendencia no griega, pues era descendiente deApama I, la esposapersasogdiana de Seleuco I.[372][373][n 62]​ Por lo general se cree que los ptolomeos no se mezclaron con los egipcios nativos.[41][374][n 63]Michael Grant afirma que solo hay una amante egipcia conocida de un Ptolomeo y no se sabe de ninguna esposa, argumentando además que Cleopatra probablemente no tenía ningún ancestro egipcio y que «se describió a sí misma como griega».[372][n 64]Stacy Schiff escribe que Cleopatra era grecomacedonia con una cierta ascendencia persa, argumentando que era raro que los ptolomeos tuvieran una amante egipcia.[375][n 65]​ El arqueólogo estadounidense Duane W. Roller cree que Cleopatra podría haber sido la hija de una mujer mitad grecomacedonia, mitad egipcia, perteneciente a una familia de sacerdotes consagrados aPtah (una hipótesis generalmente no aceptada por la comunidad académica estudiosa de Cleopatra),[n 66]​ pero sostiene que cualquiera que fuera la ascendencia de Cleopatra, ella apreciaba más su estirpe ptolemaica griega.[376][n 67]​ El historiador británico Ernle Bradford escribió que Cleopatra no desafió a Roma como egipcia, «sino como una griega culta».[377]

Por parte de la propaganda romana contraria a ella, nunca se lanzó una acusación de que fuera hija ilegítima.[378][36][n 68]Estrabón fue el único historiador antiguo que afirmó que los hijos de Ptolomeo XII nacidos después de Berenice IV, incluida Cleopatra, eran ilegítimos.[378][36][379]​ Cleopatra V (o VI) fue expulsada de la corte de Ptolomeo XII a finales de69 a. C., pocos meses después del nacimiento de Cleopatra, mientras que los tres hijos menores de Ptolomeo XII nacieron en ausencia de su esposa.[42]

El alto grado deendogamia entre los ptolomeos también queda ilustrado por la ascendencia inmediata de Cleopatra, de la cual se muestra a continuación una reconstrucción.[n 69]​ El árbol genealógico que se muestra a continuación también incluye a Cleopatra V, esposa de Ptolomeo XII, como hija dePtolomeo X Alejandro I yBerenice III, lo que la convertiría en prima de su marido, Ptolomeo XII, pero podría haber sido hija dePtolomeo IX Látiro, lo que en su lugar la habría convertido en hermana-esposa de Ptolomeo XII.[370]​ Los confusos relatos de antiguas fuentes primarias también han llevado a los eruditos a identificar a la esposa de Ptolomeo XII como Cleopatra V o Cleopatra VI; esta última puede haber sido en realidad hija de Ptolomeo XII y algunos la utilizan como una indicación de que Cleopatra V había muerto en el año69 a. C. en lugar de reaparecer como cogobernante con Berenice IV en el año58 a. C. (durante el exilio de Ptolomeo XII en Roma).[380][56]

 
 
Ptolomeo V Epífanes
 
Cleopatra I Sira
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ptolomeo VI Filométor
 
Cleopatra II
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ptolomeo VIII Fiscón
 
 
Cleopatra III
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cleopatra Selene de Siria
 
Ptolomeo IX Látiro
 
Cleopatra IV
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ptolomeo X Alejandro I
 
Berenice III
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cleopatra V Trifena
 
 
 
Ptolomeo XII Auletes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cleopatra VII

Legado

[editar]

Descendientes

[editar]
Izquierda: Cabeza romana de Cleopatra o de su hijaCleopatra Selene II, reina deMauritania, de finales del siglo I a. C., expuesta en el Museo Arqueológico de Cherchel, Argelia.[235][381][382][n 47]
Derecha: Una probable representación de Cleopatra Selene II, en relieve sobre un plato de plata conpan de oro, de principios del siglo I d. C.[383][384]

Los tres hijos que le sobrevivieron, Cleopatra Selene II, Alejandro Helios y Ptolomeo Filadelfo, fueron enviados a Roma con la hermana de Octavio,Octavia la Menor, exesposa de su padre, como su tutora.[385][386]​ Cleopatra Selene II y Alejandro Helios estuvieron presentes en eltriunfo de Octavio en29 a. C.[385][241]​ Se desconoce el destino de Alejandro Helios y Ptolomeo Filadelfo después de esta fecha.[385][241]​ Octavia organizó el esponsal de Cleopatra Selene II conJuba II, hijo deJuba I, cuyo reino norteafricano deNumidia había sido convertido por Julio César en provincia romana en el año46 a. C. por el apoyo de Juba I a Pompeyo.[387][386][325]​ El emperador Augusto nombró a Juba II y Cleopatra Selene II, después de su boda en el año25 a. C., como los nuevos gobernantes deMauritania, donde transformaron la antigua ciudadcartaginesa de Iol en su nueva capital, rebautizada como Caesarea Mauretaniae (hoyCherchell, Argelia).[387][241]​ Cleopatra Selene II trajo muchos eruditos, artistas y consejeros importantes de la corte real de su madre en Alejandría para servirla en Cesarea, ahora imbuida de la cultura griega helenística.[388]​ También bautizó a su hijoPtolomeo de Mauritania, en honor a su herencia dinástica ptolemaica.[389][390]

Cleopatra Selene II murió alrededor del año 5 a. C., y cuando Juba II murió en el año 23/24 d. C. fue sucedido por su hijo Ptolomeo.[389][391]​ Sin embargo, Ptolomeo fue finalmente ejecutado por el emperador romanoCalígula en el año40 d. C., tal vez bajo el pretexto de que Ptolomeo había acuñado ilegalmente su propia moneda real y había utilizadoiura regalia reservada al emperador romano.[392][393]​ Ptolomeo de Mauritania fue el último monarca conocido de la dinastía ptolemaica, aunque la reinaZenobia, del efímeroImperio de Palmira durante lacrisis del siglo III, reclamaría su descendencia de Cleopatra.[394][395]

Historiografía y literatura romana

[editar]
Véanse también:Historiografía romana, Historiografía griega y Literatura en latín.
Cleopatra probando venenos con condenados a muerte (1887), deAlexandre Cabanel.[396]

Aunque casi 50 obras antiguas de lahistoriografía romana hacen referencia a Cleopatra, por lo general solo incluyen breves relatos de labatalla de Accio, su suicidio y la propaganda augustal sobre sus defectos personales.[397]​ A pesar de no ser una biografía de Cleopatra, laVida de Antonio escrita porPlutarco en el siglo I d. C. como parte de suVidas paralelas proporciona la narración más completa que se conserva de la vida de Cleopatra.[398][399][400]​ Plutarco vivió un siglo después de la reina egipcia, pero se basó enfuentes primarias, como Filotas de Anfisa, que tenía acceso al palacio real de Ptolomeo, Olimpo, el médico personal de Cleopatra o Quinto Delio, un confidente cercano a Marco Antonio y Cleopatra.[401]​ El trabajo de Plutarco incluye tanto la visión augustal de Cleopatra —que se convirtió en canon en su época— como fuentes ajenas a esta tradición, como los informes de testigos presenciales.[398][400]

El historiador judeorromanoFlavio Josefo, del siglo I d. C., proporciona información valiosa sobre la vida de Cleopatra a través de su relación diplomática conHerodes I el Grande.[402][403]​ Sin embargo, esta obra se basa en gran medida en las memorias de Herodes y en el relato sesgado deNicolás de Damasco, el tutor de los hijos de Cleopatra en Alejandría antes de que se trasladara a Judea para servir como consejero y cronista en la corte de Herodes.[402][403]​ LaHistoria romana publicada por el alto funcionario e historiadorDion Casio a principios del siglo III d. C., si bien no comprende plenamente las complejidades del mundo helenístico tardío, proporciona sin embargo una historia de la era del reinado de Cleopatra.[402]

Estatua romana restaurada en mármol de Cleopatra encontrada en laVía Cassia, expuesta en elMuseo Pio-Clementino.[1][404][405]

Apenas se la menciona enDe bello Alexandrino, las memorias de un desconocido oficial que sirvió bajo el mando de César.[406][407][408][n 70]​ Los escritos deCicerón, quien la conoció personalmente, ofrecen un retrato poco halagador de Cleopatra.[406]​ Los autores del periodo augustalVirgilio,Horacio,Propercio yOvidio perpetuaron la visión negativa de Cleopatra establecida por el régimen romano gobernante,[406][409]​ aunque Virgilio instituyó la idea de Cleopatra como una figura del romance y delmelodrama épico.[410][n 71]​ Horacio también consideraba el suicidio de Cleopatra como una alternativa positiva,[411][409]​ una idea que fue aceptada en laBaja Edad Media conGeoffrey Chaucer.[412][413]​ Los historiadoresEstrabón,Veleyo,Valerio Máximo,Plinio el Viejo yApiano, aunque no ofrecían relatos tan completos como Plutarco, Josefo o Dion, proporcionaron algunos detalles de su vida que no habían pervivido en otros registros históricos.[406][n 72]​ Las inscripciones en las monedas contemporáneas ptolemaicas y algunos documentos egipcios en papiro reflejan el punto de vista de Cleopatra, pero este material es muy limitado en comparación con las obras literarias romanas.[406][414][n 73]​ La fragmentadaLibyka encomendada por el yerno de Cleopatra,Juba II, permite vislumbrar un posible conjunto de material historiográfico que apoya la perspectiva de Cleopatra.[406]

El hecho de ser mujer quizás la ha llevado a ser una figura menor, si no insignificante, en la historiografía antigua, medieval e incluso moderna sobre el antiguo Egipto y elmundo grecorromano.[415]​ Por ejemplo, el historiadorRonald Syme afirmó que ella no tenía mucha importancia para César y que la propaganda de Octavio incrementó su importancia en un grado excesivo.[415]​ Aunque la opinión generalizada de Cleopatra era la de una promiscua seductora, solo tuvo dos parejas conocidas, César y Antonio, los dos romanos más prominentes de la época, quienes tenían más probabilidades de asegurar la continuidad de su dinastía.[416][417]​ Plutarco la describió más como poseedora de una fuerte personalidad y un ingenio encantador que por su belleza física.[418][18][419][n 74]

Representaciones culturales

[editar]

En el arte antiguo

[editar]
Véanse también:Arte helenístico y Arte del Antiguo Egipto.
Estatuas
[editar]
Véanse también:Retrato romano y Escultura de la Antigua Roma.
Izquierda: Estatua egipcia deArsínoe II o Cleopatra comodiosa egipcia enbasalto negro de la segunda mitad del siglo I a. C.,[420]​ expuesta en elMuseo del Hermitage.
Derecha: LaVenus Esquilina, una estatuaromana ohelenoegipcia deVenus (Afrodita) que puede ser una representación de Cleopatra,[421]​ expuesta en losMuseos Capitolinos.

Cleopatra fue representada en varias obras de arte antiguas, tanto en el estiloegipcio como en elhelenístico yromano.[2]​ Entre las obras que se conservan se encuentran estatuas, bustos,relieves y monedas acuñadas,[2][396]​ así como antiguoscamafeos tallados,[422]​ como uno que representa a Cleopatra y Antonio en el estilo helenístico, hoy en elAltes Museum de Berlín.[1]​ Se realizaron imágenes contemporáneas de Cleopatra tanto dentro como fuera del Egipto ptolemaico. Por ejemplo, existía una estatua a tamaño natural de bronce cubierto conpan de oro de Cleopatra en el interior deltemplo de Venus Genetrix en Roma, la primera vez que una persona viva tuvo su estatua colocada al lado de la de una deidad en untemplo romano;[3][186][423]​ fue erigida allí por César y permaneció en el templo al menos hasta el siglo III d. C., quizás conservada gracias al mecenazgo de César, si bien Augusto no retiró ni destruyó obras de arte de Cleopatra enAlejandría.[424][425]

Entre lasestatuas romanas que se conservan,una suya de estilo romano a tamaño natural fue encontrada cerca de laTomba di Nerone, Roma, en laVía Cassia y que hoy se encuentra en el Museo Pio-Clementino, parte de losMuseos Vaticanos.[1][404][405]​ Plutarco, en suVida de Antonio, afirmó que las estatuas públicas de Antoniofueron derribadas por Augusto, pero las de Cleopatra fueron preservadas después de su muerte gracias a que su amigo Archibio pagó al emperador 2000talentos para disuadirlo de destruirlas.[426][427][332]

Desde la década de 1950 los estudiosos han debatido si laVenus Esquilina (descubierta en 1874 en lacolina Esquilina de Roma y expuesta en elpalacio de los Conservadores de losMuseos Capitolinos) es o no una representación de Cleopatra, basándose enel peinado y los rasgos faciales de la estatua, en la aparente diadema real que lleva sobre la cabeza, y en la cobra egipciaureus enroscada en la base.[421][428][429]​ Los detractores de esta teoría argumentan que la cara de esta estatua es más delgada que la delretrato de Berlín y afirman que era poco probable que fuera representada desnuda como la diosaVenus (o laAfrodita griega).[421][428][429]​ Sin embargo, fue representada en una estatua egipcia como la diosaIsis,[430]​ y algunas de sus monedas la representan como Venus-Afrodita.[431][432]​ Cleopatra estaba vestida como Afrodita cuando conoció a Antonio en Tarso.[208]​ LaVenus Esquilina está considerada generalmente como unacopia romana de mediados del siglo I d. C. de un original griego del siglo I a. C. de la escuela dePasiteles.[428]

En monedas
[editar]
Véanse también:Acuñación ptolemaica, Moneda en la Antigua Roma y Monedas de Grecia.
Cleopatra y Marco Antonio en el anverso y reverso, respectivamente, de unatetradracma de plata acuñada en laceca deAntioquía en el año36 a. C.

Entre las monedas que se conservan del reinado de Cleopatra encontramos piezas de todos los años de su reinado, desde el 51 hasta el30 a. C.[433]​ Cleopatra, la única mujer de la dinastía ptolemaica que emitió monedas con su propio nombre y efigie (que solo aparece ella), casi con toda seguridad inspiró a su pareja César a convertirse en el primer romano vivo en mostrar su retrato en una moneda.[431][n 75]​ Cleopatra fue también la primera reina extranjera de la que su imagen apareció en unamoneda romana.[434]​ Las monedas que datan del período de su matrimonio con Antonio, que también muestran su imagen, retratan a la reina con una nariz aquilina y una barbilla prominente muy parecidas a la de su esposo.[3][435]​ Esta similitud de rasgos faciales seguía una tradición artística que representaba la armonía de una pareja real.[3][2]​ Sus fuertes, casi masculinos rasgos faciales en estas monedas en particular son notablemente diferentes de las más suaves, delicadas y tal vez idealizadas imágenes de ella en los estilos egipcio o helenístico.[2][436][437]​ Sus rasgos faciales masculinos en moneda acuñada son similares a los de su padre,Ptolomeo XII Auletes,[438][115]​ quizás también a los de su antepasada ptolomeicaArsínoe II (316-260 a. C.)[2][439]​ e incluso a representaciones de reinas anteriores comoHatshepsut yNefertiti.[437]​ Es probable, por conveniencia política, que la cara de Antonio no solo se amoldara a la suya, sino también a la de susantepasados greco-macedonios que fundaron la dinastía ptolemaica, para familiarizarse ante sus súbditos como miembro legítimo de la casa real.[2]

Las inscripciones en las monedas están escritas en griego, aunque utilizando elcaso nominativo de las monedas romanas en lugar delgenitivo de las monedas griegas, además de tener las letras colocadas en forma circular a lo largo de los bordes de la moneda en lugar de a través de ella horizontal o verticalmente como era costumbre en las griegas.[2]​ Estas características de su moneda representan la síntesis de lacultura romana yhelenística y tal vez también una afirmación a sus súbditos, por ambigua que resulte para los estudiosos modernos, sobre la superioridad de Antonio o Cleopatra sobre los demás.[2]​ La profesora Diana Kleiner argumenta que Cleopatra, en una de sus monedas acuñada junto con la imagen de su marido Antonio, se representó a sí misma más masculina que en otros retratos y más parecida a una aceptable reinacliente romana que a un gobernante helenístico.[436]​ Cleopatra ya había adoptado este aspecto masculino en las monedas antes de su relación con Antonio, como las acuñadas en la ceca deAscalón durante su breve período de exilio enSiria y elLevante mediterráneo, algo que laegiptóloga Joann Fletcher explica como un intento de parecerse a su padre y como un sucesor legítimo de un gobernante ptolemaico masculino.[115][440]

Varias monedas, como unatetradracma de plata acuñada en algún momento después de su boda con Antonio en el año37 a. C., la representan luciendo una diadema real y un peinado ‘estilo melón’.[3][440]​ La combinación de este peinado con una diadema también aparece en dos cabezas de mármol esculpidas que se conservan.[441][396][442][n 76]​ Este peinado, con el cabello trenzado hacia atrás en un moño, es el mismo que llevaban sus ascendentes ptolemaicos Arsínoe II yBerenice II en sus monedas.[3][443]​ Tras su visita a Roma en 46-44 a. C. se puso de moda que lasmujeres romanas lo adoptaran como uno de sus peinados, pero fue abandonado por un estilo más modesto y austero durante el gobierno conservador deAugusto.[3][441][442]

Bustos y cabezas grecorromanas
[editar]
Un antiguoretrato romano,c. 50-30 a. C., expuesto en elMuseo Británico, que representa a una mujer del Egipto ptolemaico, quizás la reina Cleopatra o un miembro de su séquito, durante su estancia en Roma entre 46-44 a. C. con su amante Julio César.[441]

De los bustos y cabezas de Cleopatra de estilo grecorromano que se conservan,[n 77]​ la escultura conocida como «Cleopatra de Berlín», expuesta en la colección Antikensammlung Berlin delAltes Museum, conserva la nariz completa, mientras que a la cabeza conocida como «Cleopatra Vaticana», expuesta en losMuseos Vaticanos, le falta la nariz.[444][445][446][n 78]​ Ambas lucen diademas reales, rasgos faciales similares y tal vez en su día tuvieron parecido con la cara de su estatua de bronce en elTemplo de Venus Genetrix.[445][447][446][n 79]​ Las dos datan de mediados del siglo I a. C. y fueron encontradas en villas romanas de laVía Apia en Italia, la Vaticana en laVilla de los Quintili.[3][444][446][n 80]​ El profesor español Francisco Pina Polo opina que las monedas de Cleopatra presentan su imagen con certeza y afirma que el retrato esculpido de la cabeza de Berlín tiene un perfil similar con el pelo recogido en un moño, diadema y nariz aguileña.[448]​ Un tercerretrato esculpido de Cleopatra, generalmente aceptado por los académicos como auténtico, se conserva en el Museo Arqueológico de Cherchell, Argelia.[425][381][382]​ Este retrato luce la diadema real y rasgos faciales similares a los de las cabezas de Berlín y el Vaticano, pero tiene un estilo de peinado diferente y puede ser que represente a Cleopatra Selene II, hija de Cleopatra.[382][449][235][n 47]​ En losMuseos Capitolinos se expone una posibleescultura de Cleopatra de estilo egipcio enmármol pario con un tocado con un buitre;[450]​ hallada cerca de un santuario de Isis en Roma y datado del siglo I a. C., es de origen romano o helenoegipcio.[451]

Entre otras posibles representaciones esculpidas de Cleopatra se encuentra una expuesta en elMuseo Británico de Londres, realizada en piedra caliza, que tal vez solo representa a una mujer de su séquito durante su viaje a Roma.[1][441]La mujer de este retrato tiene rasgos faciales similares a los de las demás (incluida la pronunciada nariz aguileña), pero carece de una diadema real y luce un peinado diferente.[1][441]​ Sin embargo, es posible que la cabeza del Museo Británico, que una vez perteneció a una estatua completa, represente a Cleopatra en una etapa diferente de su vida y que también represente un intento por su parte de prescindir del uso de la insignia real (es decir, la diadema) para hacerla más atractiva a los ciudadanos de la Roma republicana.[441]​ El arqueólogo Duane W. Roller opina que la cabeza del Museo Británico, junto con las delMuseo Egipcio de El Cairo, los Museos Capitolinos y la colección privada de Maurice Nahmen, aunque con rasgos faciales y peinados similares a los del retrato de Berlín pero sin diadema real, probablemente representan a miembros de la corte real o incluso a mujeres romanas que imitan el popular peinado de Cleopatra.[452]

  • Cleopatra, mediados del siglo I a. C., con un peinado tipo «melón» y luciendo una helenística diadema real, expuesta en los Museos Vaticanos.[1]​[3]​[444]​
    Cleopatra, mediados del siglo I a. C., con un peinado tipo «melón» y luciendo unahelenísticadiadema real, expuesta en losMuseos Vaticanos.[1][3][444]
  • Vista de perfil de la Cleopatra del Vaticano.
    Vista de perfil de la Cleopatra del Vaticano.
  • Cleopatra de Berlín, mediados del siglo I a. C., también con peinado tipo «melón» y diadema, expuesta en el Altes Museum.[1]​[3]​[444]​
    Cleopatra de Berlín, mediados del siglo I a. C., también con peinado tipo «melón» y diadema, expuesta en elAltes Museum.[1][3][444]
  • Vista de perfil de la Cleopatra de Berlín.
    Vista de perfil de la Cleopatra de Berlín.
Pinturas
[editar]
Pintura romana en la casa de Marco Fabio Rufo enPompeya, que representa a Cleopatra como Venus Genetrix y a su hijo Cesarión como cupido, de mediados del siglo I a. C.[428][453]

En lacasa de Marco Fabio Rufo enPompeya, Italia, una pintura mural de mediados del siglo I a. C. delsegundo estilo pompeyano de la diosa Venus sosteniendo a uncupido cerca de las grandes puertas del templo es muy probable que sea una representación de Cleopatra como Venus Genetrix con su hijo Cesarión.[428][453]​ La realización del cuadro probablemente coincida con la construcción deltemplo de Venus Genetrix en elforo de César en septiembre del46 a. C., donde César hizo erigir una estatua de bronce ypan de oro que representaba a Cleopatra.[428][453]​ Esta estatua probablemente fue la base de sus representaciones tanto en el arte esculpido como eneste cuadro de Pompeya.[428][454]​ La mujer en la pintura lleva una diadema real sobre su cabeza y es sorprendentemente similar en apariencia a laCleopatra del Vaticano, que presenta posibles marcas en el mármol de su mejilla izquierda donde el brazo de un cupido puede haberse desprendido.[428][455][446][n 81]​ La habitación con la pintura fue tapiada por su dueño, tal vez como reacción a la ejecución de Cesarión en el año30 a. C. por orden de Octavio, cuando las representaciones públicas del hijo de Cleopatra habrían resultado poco propicias en el nuevo régimen romano.[428][456]​ Detrás de su diadema dorada, coronada con una joya roja, hay un velo translúcido con arrugas que parecen sugerir el peinado estilo ‘melón’ predilecto de la reina.[455][n 82]​ Su piel de color marfileño, cara redonda, larga nariz aguileña y grandes ojos redondos eran rasgos comunes de las deidades tanto en las representaciones romanas como en las ptolemaicas.[455]​ Roller afirma que «no parece haber duda alguna de que se trata de una representación de Cleopatra y Cesarión ante las puertas del Templo de Venus en el Forum Julium y, como tal, se convierte en la única pintura contemporánea de la reina que se conserva.»[428]

Grabado sobre acero de 1885 (izquierda) que reproduce una pinturaencáustica, hoy perdida, descubierta en 1818 en las antiguas ruinas romanas del templo egipcio de Serapis en laVilla Adriana;[457]​ aquí se la ve con la vestimenta deIsis (según la descripción dePlutarco de la vestimenta de Isis),[458]​ así como la corona radiante de losgobernantes ptolemaicos comoPtolomeo V, representado a la derecha en unaoctodracma de oro acuñada en 204-203 a. C.).[459]

Otra pintura de Pompeya, de principios del siglo I d. C. y que se encuentra en la casa de Giuseppe II, contiene una posible representación de Cleopatra con su hijo Cesarión, ambos con diademas reales mientras ella se recuesta y toma veneno en un acto de suicidio.[303][304][n 83]​ Originalmente se creyó que la pintura representaba a la noble cartaginesaSofonisba, quien hacia el final de lasegunda guerra púnica (218-201 a. C.) bebió veneno y se suicidó a instancias de su amanteMasinisa, rey deNumidia.[303]​ Entre los argumentos a favor de que sea Cleopatra está la estrecha relación de su casa con la de la familia real de Numidia, pues Masinisa yPtolomeo VIII Fiscón estuvieron asociados y la propia hija de Cleopatra se casó con el príncipe numidio Juba II.[303]​ Además, Sofonisba era una figura poco conocida cuando se pintó el cuadro, mientras que el suicidio de Cleopatra fue mucho más famoso.[303]​ No aparece un áspid en el cuadro, pero muchos romanos opinaban que había tomado veneno en lugar de una mordedura de serpiente venenosa.[460]​ Un conjunto de puertas dobles en la parte posterior, situadas muy por encima de las personas que hay en el cuadro, sugiere la descripción de la disposición de la tumba de Cleopatra en Alejandría. Un sirviente sostiene la boca de un cocodrilo egipcio (posiblemente un elaborado mango de bandeja), mientras que otro hombre de pie está vestido como un romano.[303]

En 1818 se descubrió en el Templo de Serapis, en lavilla de Adriano, cerca deTívoli, Italia, una pinturaencáustica, ya desaparecida en la actualidad, querepresentaba a Cleopatra suicidándose con un áspid mordiendo su pecho desnudo. Un análisis químico realizado en 1822 confirmó que el material para la pintura estaba compuesto de un tercio de cera y dos de resina.[457]​ El espesor de la pintura sobre la carne desnuda de Cleopatra y sus paños eran similares a las pinturas de losretratos de momias de El Fayum.[461]​ Ungrabado sobre acero de 1885 de John Sartain, que representa la pintura descrita en el informe arqueológico, muestra a Cleopatra vistiendoropaje y joyas egipcias de finales del periodo helenístico,[462]​ así como la corona radiante de losgobernantes ptolemaicos, tal y como se ve en sus retratos en varias monedas acuñadas durante sus respectivos reinados.[459]​ Después del suicidio de Cleopatra, Octavio encargó la realización de un cuadro que la representaba mordida por una serpiente, exhibiéndola en su lugar durante su desfile triunfal en Roma.[461][339][314]​ El retrato de la muerte de Cleopatra quizá formaba parte del gran número de obras de arte y tesoros encontrados en untemplo egipcio y trasladados a Roma por el emperadorAdrianopara decorar su villa privada.[457][n 84]

Antiguo fresco romano en el tercer estilo pompeyano posiblemente representando a Cleopatra, de la Casa del Huerto en Pompeya, Italia, a mediados del siglo I d. C.

Una pintura romanasobre tabla encontrada enHerculano, Italia, del siglo I d. C. posiblemente representa a Cleopatra.[57][58]​ Luce una diadema real, cabello rojo o castaño rojizo recogido en un moño[n 85]​ con horquillas perladas,[463]​ pendientes con colgantes en forma de bola, la piel blanca de su rostro y cuello contra un austero fondo negro.[57]​ Su pelo y rasgos faciales son similares a los de los retratos esculpidos de Berlín y el Vaticano, así como a los de sus monedas.[57]​ Un busto pintado muy similar de una mujer con una diadema azul en la llamada Casa del Huerto de Pompeya muestra imágenes de estilo egipcio, como unaesfinge de estilo griego, puede haber sido obra del mismo artista.[57]

Vasija de Portland
[editar]

LaVasija de Portland, un jarrón romano de cristal concamafeos datado en el período augusto expuesto en elMuseo Británico, muestra unaposible representación de Cleopatra con Antonio.[464][465]​ Según esta interpretación, veríamos a Cleopatra agarrar a Antonio atrayéndolo hacia ella mientras una serpiente (es decir, el áspid) se eleva entre sus piernas,Eros flotando y Anton, el presunto antepasado de la familia, mira con desesperación a medida que su descendiente Antonio es conducido a su perdición.[464][466]​ El otro lado del jarrón quizás muestra una escena deOctavia, abandonada por su marido Antonio pero vigilada por su hermano, el emperador Augusto.[464][466]​ El jarrón habría sido realizado no antes del35 a. C., cuando Antonio envió a su esposa Octavia de vuelta a Italia y se quedó con Cleopatra en Alejandría.[464]

Arte egipcio nativo
[editar]
Cleopatra y su hijo Cesarión en elTemplo de Dendera.

ElBusto de Cleopatra expuesto en elMuseo Real de Ontario representa un busto de la reina de estilo egipcio.[467]​ Datado de mediados del siglo I a. C., es quizás la primera representación de Cleopatra como diosa y faraona gobernante de Egipto.[467]​ La escultura tiene unos ojos pronunciados que comparten similitudes con las copias romanas de las obras de arte esculpidas ptolemaicas.[468]​ El complejo deltemplo de Dendera, cerca deDendera, Egipto, contiene imágenes talladas en relieve de estilo egipcio a lo largo de las paredes exteriores del templo deHathor que representan a Cleopatra y a su hijo pequeño Cesarión como un faraón adulto y gobernante que haceofrendas a los dioses.[469][470]​ Augusto hizo inscribir allí su nombre después de la muerte de Cleopatra.[469][471]

Se cree que una gran estatua debasalto negro ptolemaico de un metro de altura expuesto en elMuseo del Hermitage,San Petersburgo, representa a Arsínoe II, esposa de Ptolomeo II, pero un análisis reciente indica que podría representar a su descendiente Cleopatra debido a los tresuraeus que adornan su tocado, en comparación con los dos utilizados por Arsínoe II para simbolizar su dominio sobre elBajo yAlto Egipto.[426][422][420]​ La mujer en la estatua también sostiene unacornucopia doble dividida (dikeras), que se puede ver en las monedas de Arsínoe II y Cleopatra.[426][420]​ En suKleopatra und die Caesaren (2006), el arqueólogo austríaco Bernard Andreae sostiene que esta estatua de basalto, al igual que otros retratos egipcios idealizados de la reina, no contiene rasgos faciales realistas y, por lo tanto, añade poco al conocimiento sobre su apariencia.[472][n 86]​ El historiador británicoAdrian Goldsworthy opina que, a pesar de estas representaciones en el estilo tradicional egipcio, Cleopatra solo se habría vestido de nativa «quizás para ciertos ritos» y en su lugar se vestiría normalmente como un monarca griego, lo que incluiría la diadema griega vista en sus bustos grecorromanos.[473]

Época medieval e inicios moderna

[editar]
Véanse también:Arte medieval, Literatura medieval, Arte del Renacimiento y Literatura del Renacimiento.
El banquete de Cleopatra (1744), deGiovanni Battista Tiepolo, expuesto en elNational Gallery of Victoria, Melbourne.[474]

En la era moderna Cleopatra se ha convertido en un icono de lacultura popular,[396]​ una reputación que se ha formado por representaciones teatrales que se remontan al Renacimiento, así como por pinturas y películas.[475]​ Este material supera ampliamente el alcance y el tamaño de la literatura historiográfica existente sobre ella desde la antigüedad clásica y ha tenido un mayor impacto en la opinión pública sobre Cleopatra que aquella.[476]​ El poeta inglés del siglo XIVGeoffrey Chaucer, enThe Legend of Good Women (La leyenda de las buenas mujeres), contextualizó a Cleopatra para el mundo cristiano de laEdad Media.[477]​ Su representación de Cleopatra y Antonio, su deslumbrantecaballero comprometido en elamor cortés, ha sido interpretada en los tiempos modernos como una sátira jocosa o misógina.[477]​ Sin embargo, Chaucer destacó las relaciones de Cleopatra con solo dos hombres como una vida apenas seductora y escribió sus obras en parte como reacción a la representación negativa de Cleopatra enDe mulieribus claris yDe casibus virorum illustrium, obras en latín del poeta italiano del siglo XIVGiovanni Boccaccio.[478][413]​ Elhumanista renacentista Bernardino Cacciante, en suLibretto apologetico delle donne de 1504, fue el primer italiano que defendió la reputación de Cleopatra y criticó la percepción moral y misógina de las obras de Boccaccio.[479]​ Obras de historiografía islámicaescritas en árabe abarcaron el reinado de Cleopatra, como la del siglo XMuruj adh-dhahab wa ma'adin al-jawhar (Los prados de oro y las minas de gemas), deAl-Masudi,[480]​ aunque en ella se afirmaba erróneamente que Octavio murió poco después del suicidio de Cleopatra.[481]

Cleopatra aparece enminiaturas demanuscritos iluminados, como su representacióntendida junto a Antonio en una tumba deestilo gótico del miniaturista anónimo francés Maréchal de Boucicaut en 1409.[412]​ En lasartes visuales la representación escultórica de Cleopatra como figura independiente desnuda suicidándose comienza con los escultores del siglo XVIBaccio Bandinelli yAlessandro Vittoria.[482]​ Entre los primeros grabados de Cleopatra figuran diseños de los artistas renacentistasRafael yMiguel Ángel, así comoxilografías del siglo XV en ediciones ilustradas de las obras de Boccaccio.[483]​ La historiadora Ana Valtierra en su artículoMitografía y manipulación iconográfica de la muerte de Cleopatra en la pintura occidental considera que, como una de las figuras históricas han tenido más repercusión y fama, cobró gran protagonismo en la pintura de los siglosXVI aXIX, pero la representación de su imagen se vio muy distorsionada por la visión fraudulenta creada por la campaña política llevada a cabo por Octavio.[484]

En lasartes escénicas, la muerte deIsabel I de Inglaterra en 1603 y la publicación alemana en 1606 de supuestas cartas de Cleopatra, inspiraron aSamuel Daniel a reformular y reeditar su obra de 1594Cleopatra en 1607.[485]​ Le siguióWilliam Shakespeare, cuya tragediaAntonio y Cleopatra, basada en gran parte en Plutarco, se estrenó en 1608 y ofreció una visión un tanto procaz de Cleopatra en marcado contraste con su propia «Reina Virgen» de Inglaterra.[486]​ Cleopatra también apareció enóperas, comoJulio César en Egipto (1724), deGeorg Friedrich Händel, que representó el romance de César y Cleopatra.[487]

Edad Moderna, cine e imagen de marca

[editar]
Véase también:Historia de la literatura moderna
La llegada de Cleopatra a Cilicia (1821), deWilliam Etty, expuesto en la Lady Lever Art Gallery dePort Sunlight, Inglaterra.

En la Gran Bretañavictoriana, Cleopatra estaba asociada a muchos aspectos de la antiguacultura egipcia y su imagen se utilizó para comercializar diversos productos para el hogar, como lámparas de aceite,litografías, postales y cigarrillos.[488]​ La literatura de ficciónde la época comoCleopatra (1889), deH. Rider Haggard, yUne nuit de Cléopâtre (Una noche de Cleopatra, 1838), del francésThéophile Gautier, describían a la reina como una oriental sensual y mística, mientras queCleopatra (1894), delegiptólogo alemánGeorg Ebers, se basaba más en la precisión histórica.[488][489]​ Eldramaturgo francésVictorien Sardou y el irlandésGeorge Bernard Shaw pusieron en escena obras sobre Cleopatra, mientras que espectáculosburlescos comoAntony and Cleopatra, de F. C. Burnand, ofrecían una imagen satírica relacionando a la reina y el entorno en el que vivía con la Edad Moderna.[490]​ ElAntonio y Cleopatra deShakespeare fue considerado un canon literario en la época victoriana.[491]​ Su popularidad llevó a la presunción de quela pintura de 1885 del neerlandésLawrence Alma-Tadema representaba el encuentro de Antonio y Cleopatra en su barcaza de recreo en Tarso, aunque el propio Alma-Tadema reveló en una carta privada que retrataba un encuentro posterior de ambos en Alejandría.[492]​ En su relato corto inacabado de 1825Yegipetskiye nochi (Noches egipcias),Aleksandr Pushkin popularizó las afirmaciones del historiador romano del siglo IVAurelio Víctor, hasta entonces prácticamente ignorado, de que Cleopatra se había prostituido entre hombres que pagaban por el sexo con sus vidas.[493][494]​ Cleopatra también fue apreciada fuera del mundo occidental y del oriente medio, puesYan Fu, erudito chino de ladinastía Qing, escribió una extensa biografía sobre ella.[495]

Cléopâtre, deGeorges Méliès, una obra de terror decine mudo estrenada en 1899, fue la primerapelícula que plasmó el personaje de Cleopatra.[496]​ Las películas deHollywood del siglo XX estuvieron influenciadas por los anteriores relatos victorianos, que contribuyeron a dar forma al personaje de la reina egipcia interpretado porTheda Bara enCleopatra (1917), porClaudette Colbert enCleopatra (1934) y sobre todo porElizabeth Taylor en la accidentada, polémica yoscarizadaCleopatra que protagonizó junto aRichard Burton en el papel de Marco Antonio en 1963.[497]​ Además de su imagen de reina «vampiresa», la Cleopatra de Bara también incorporótropos familiares de la pinturaorientalista del siglo XIX, como el carácter despótico, mezclado con una sexualidad femenina abierta y peligrosa.[498]​ El papel representado por Colbert sirvió como modelo deglamur para vender productos de temática egipcia en los grandes almacenes en la década de 1930, dirigidos a las mujeres aficionadas al cine.[499]​ Como parte de la producción de la película protagonizada por Elizabeth Taylor, las revistas femeninas de principios de la década de 1960 publicitaban cómo utilizar el maquillaje, la ropa, las joyas y los peinados para conseguir un aspecto «egipcio» similar a las reinas Cleopatra yNefertiti.[500]​ A finales del siglo XX había nada menos que cuarenta y tres películas relacionadas con Cleopatra, además de unas doscientas obras de teatro y novelas, cuarenta y cinco óperas y cincoballets.[501]

Textos escritos

[editar]
Véase también:Literatura del Antiguo Egipto

Mientras que los mitos sobre Cleopatra persisten en los medios de comunicación populares, aspectos importantes de su carrera pasan en gran medida desapercibidos, como su mando en las fuerzas navales, actos administrativos y publicaciones sobre laantigua medicina griega.[397]​ Solo se conservan fragmentos de los escritos médicos y cosméticos atribuidos a Cleopatra, como los conservados porGaleno, como remedios para las enfermedades capilares, la calvicie y la caspa, junto con una lista depesos y medidas con finesfarmacológicos.[502][21][503]Aecio de Amida le atribuye a Cleopatra una receta de jabón perfumado, mientras quePablo de Egina conservó supuestas instrucciones suyas para teñir y rizar el cabello.[502]​ Sin embargo, la atribución de ciertos textos a Cleopatra es cuestionada por Ingrid D. Rowland, quien destaca que la «Berenice llamada Cleopatra» citada porMetrodora, doctora romana del siglo III oIV, fue probablemente confundida por los eruditos medievales como referida a Cleopatra.[504]

Titulatura

[editar]
TitulaturaJeroglíficoTransliteración (transcripción) -traducción -(referencias)
Nombre de Sa-Ra:
N29
E23
V4Q3X1
D21
ḳ l w p t r (Qleupater)
Cleopatra
Nombre de Sa-Ra:
N29
E23
Z7
Q3
d
r
X1
H8
R8X1
H8
R7
X1
z
N36
ḳ l w p d r nṯrt mr <t> ỉts (Qleupader Necher mery<t>ites)
Cleopatra, Divina, Amada de su padre
Nombre de Sa-Ra:
N29
E23
M17V4Q3G1d
D21
X1G1H8
 
ḳ l ỉ w p ȝ d r ȝ (Qliupadra)
Cleopatra

Sucesión

[editar]
Predecesor:
Ptolomeo XII Neo Dioniso
Reina-Faraona de Egipto
(Dinastía ptolemaica)
(52-30 a. C.)
como corregentePtolomeo XII Neo Dioniso (52-51 a. C.),Ptolomeo XIII Teos Filopátor (51-47 a. C.),Ptolomeo XIV Teos Filopátor II (47-44 a. C.) yPtolomeo XV César (44-30 a. C.)
Sucesor:
Augusto
(Conquista romana de Egipto)

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Para más información sobre elbusto de Cleopatra en Berlín, verPina Polo (2013, pp. 184-186),Roller (2010, pp. 54, 174-175),Jones (2006, p. 33) yHölbl (2001, p. 234).
  2. abcdTheodore Cressy Skeat, enSkeat (1953, pp. 98-100), utiliza datos históricos para calcular que lamuerte de Cleopatra ocurrió el 12 de agosto de 30 a. C.Burstein (2004, p. 31) indica la misma fecha que Skeat, mientras queDodson y Hilton (2004, p. 277) también coinciden pero de forma más ambigua diciendo que ocurriócirca de esa fecha. Entre los partidarios del 10 de agosto como fecha de su muerte se encuentranRoller (2010, pp. 147-148),Fletcher (2008, p. 3) yAnderson (2003, p. 56).
  3. abcGrant (1972, pp. 3-4, 17),Fletcher (2008, pp. 69, 74, 76),Jones (2006, p. xiii),Preston (2009, p. 22),Schiff (2011, p. 28) yBurstein (2004, p. 11) se refieren a la esposa de Ptolomeo VII Auletes como Cleopatra V Trifena, mientras queDodson y Hilton (2004, pp. 268-269, 273) yRoller (2010, p. 18) la llaman Cleopatra VI Trifena, debido a la confusión en fuentes primarias combinando estas dos figuras, que pueden haber sido dos personas o la misma. Como explicaWhitehorne (1994, p. 182), Cleopatra VI puede haber sido en realidad una hija de Ptolomeo XII que apareció en el año58 a. C. para gobernar conjuntamente con su supuesta hermanaBerenice IV (cuando Ptolomeo XII estaba exiliado y vivía en Roma), mientras que la esposa de Ptolomeo XII, Cleopatra V, quizás había muerto ya en el invierno del 69-68 a. C., cuando desaparece de los registros históricos.Roller (2010, pp. 18-19) asume que la esposa de Ptolomeo XII, a quien él se refiere como Cleopatra VI, estuvo ausente de la corte durante una década después de ser expulsada por motivos desconocidos, y finalmente gobernó conjuntamente con su hija Berenice IV.Fletcher (2008, p. 76) explica que los alejandrinos depusieron a Ptolomeo XII e instalaron a «su hija mayor, Berenike IV, y como cogobernante expulsaron a Cleopatra V Trifena de la corte durante 10 años de exilio. Aunque historiadores posteriores supusieron que ella debe haber sido otra de las hijas de Auletes y la llamaron ‘Cleopatra VI’, parece que fue simplemente la quinta que regresó para reemplazar a su hermano y exmarido Auletes.»
  4. abRoller (2010, p. 149) ySkeat (1953, pp. 99-100) indican que el efímero reinado nominal de Cesarión duró 18 días en agosto de30 a. C. Sin embargo, Duane W. Roller, haciendo referencia al trabajo de Theodore Cressy Skeat, afirma que el reinado de Cesarión «fue esencialmente una ficción creada por cronógrafos egipcios para cerrar la brecha entre la muerte [de Cleopatra] y el control romano oficial de Egipto (bajo el nuevo faraón, Octavio)». citando, por ejemplo, elStromata deClemente de Alejandría (Roller (2010, pp. 149, 214, ref. 103)).
    Plutarco, traducido porJones (2006, p. 187), escribió en términos vagos que «Octavio había matado a Cesarión más tarde, después de la muerte de Cleopatra.»
  5. Southern (2009, p. 43) escribe sobrePtolomeo I Sóter: «La dinastía ptolemaica, de la que Cleopatra fue el último representante, fue fundada a finales del siglo IV a. C. Los ptolomeos no eran de origen egipcio, sino que provenían de Ptolomeo Soter, un griego macedonio del séquito de Alejandro Magno».
    Para fuentes adicionales que describen la dinastía ptolemaica como «macedonia griega», verRoller (2010, pp. 15-16),Jones (2006, pp. xiii, 3, 279),Kleiner (2005, pp. 9, 19, 106, 183),Jeffreys (1999, p. 488) yJohnson (1999, p. 69). Alternativamente,Grant (1972, p. 3) los describe como una dinastía «macedonia de habla griega». Otras fuentes comoBurstein (2004, p. 64) yPfrommer y Towne-Markus (2001, p. 9) los describe como «grecomacedonios» o simplemente macedonios que poseían una cultura griega, como enPfrommer y Towne-Markus (2001, pp. 9-11, 20).
  6. abGrant (1972, pp. 5-6) señala que el período helenístico, que comenzó con el reinado de Alejandro Magno, llegó a su fin con la muerte de Cleopatra en el año30 a. C.Michael Grant subraya que los griegos helenísticos eran vistos por sus contemporáneos romanos como decadentes y disminuidos de grandeza desde la era de laGrecia clásica, una actitud que incluso ha continuado en las obras de lahistoriografía moderna. Con respecto al Egipto helenístico, Grant argumenta: «Cleopatra VII, recordando todo lo que sus antepasados habían hecho durante ese tiempo, no era probable que cometiera el mismo error. Pero ella y sus contemporáneos del siglo I a. C. tenían su propio y peculiar problema. ¿Se podría decir siquiera que existía el “Período helenístico” (que a menudo consideramos que llega a su fin en su tiempo), o cualquier edad griega, ahora quelos romanos eran la potencia dominante? Esta fue una pregunta que nunca estuvo lejos de la mente de Cleopatra. Pero es bastante cierto que ella consideró que la época griega de ninguna manera había terminado y tenía la intención de hacer todo lo que estuviera a su alcance para asegurar su perpetuación.»
  7. abEl rechazo por parte de los gobernantes de ladinastía ptolemaica a hablar el idioma nativo, elegipcio tardío, es la razón por la cual se utilizó elgriego antiguo (por ejemplo, elkoiné) junto con el egipcio tardío en documentos judiciales oficiales como lapiedra de Rosetta.(«Radio 4 Programmes - A History of the World in 100 Objects, Empire Builders (300 BC - 1 AD), Rosetta Stone». BBC. Consultado el 16 de agosto de 2018. ).
    Como explicaBurstein (2004, pp. 43-54), la Alejandría ptolemaica estaba considerada unapolis (ciudad-Estado) separada de Egipto, con ciudadanía reservada a griegos y antiguos macedonios, aunque allí residían otros grupos étnicos, especialmentejudíos, así como egipcios nativos, sirios y nubios.
    Para una validación adicional, verGrant (1972, p. 3).
    Sobre los diversos idiomas que hablaba Cleopatra, verRoller (2010, pp. 46-48) yBurstein (2004, pp. 11-12).
    Para una validación adicional sobre que el griego clásico era el idioma oficial de la dinastía ptolemaica, verJones (2006, p. 3).
  8. Tyldesley (2018) opta por «Cleopatra the Father-Loving Goddess».
  9. Para una explicación detallada sobre la fundación de Alejandría por Alejandro Magno y su carácter fundamentalmentegriego helenístico durante elperíodo ptolemaico, junto con un estudio de los diversos grupos étnicos que allí residían allí, verBurstein (2004, pp. 43-61).
    Para un estudio adicional sobre la fundación de Alejandría por Alejandro Magno, verJones (2006, p. 6)
    Para información y validación adicional sobre los gobernantes ptolemaicos coronados en Menfis, verJeffreys (1999, p. 488).
  10. Para más información, verGrant (1972, pp. 20, 256, ref. 42).
  11. Para una relación de las lenguas habladas por Cleopatra según lo menciona el historiador antiguoPlutarco, verJones (2006, pp. 33-34), quien también menciona que los gobernantes del Egipto ptolemaico abandonaron gradualmente elantiguo idioma macedonio. Para más información y validación, verSchiff (2011, p. 36)
  12. abUn Estado cliente es un Estado que está económica, política o militarmente subordinado a otro más poderoso en asuntos internacionales. Entre los tipos de Estados clientes están:Estado satélite,Estado asociado,régimen títere,neocolonia,protectorado,Estado vasallo oEstado tributario.
  13. Grant (1972, p. 3) afirma que Cleopatra podría haber nacido a finales del año 70 o a principio del69 a. C.
  14. Para más información y validación, verSchiff (2011, p. 28) yKleiner (2005, p. 22). Para hipótesis alternativas, verBurstein (2004, p. 11) yRoller (2010, pp. 15, 18, 166).
  15. Tal como se explica en la nota 3, debido a las discrepancias en las obras académicas, en las que algunos consideran aCleopatra VI hija dePtolomeo XII o su esposa, igual queCleopatra V,Jones (2006, p. 28) afirma que Ptolomeo XII tuvo seis hijos, mientras queRoller (2010, p. 16) menciona solo cinco.
  16. Para más información y validación adicional, verGrant (1972, pp. 12-13). En 1972Michael Grant calculó que 6000talentos, el precio que tuvo que pagar Ptolomeo XII para recibir el título de «amigo y aliado del pueblo romano» de losprimeros triunviros, equivaldrían a entre 7 millones delibras y 17 millones dedólares, aproximadamente los ingresos fiscales anuales del Egipto ptolemaico.
  17. Fletcher (2008, p. 87) describe la pintura deHerculano: «Del pelo de Cleopatra se encargaba su altamente capacitada peluquera Eiras. Aunque habrían sido necesarias para sus apariciones ante sus súbditos egipcios, las pelucas de aspecto bastante artificial, con el estilo tripartito tradicional de pelo largo y liso, una opción más sensata para el uso diario general fue el práctico peinado “estilo melón” en el que su cabello natural estaba recogido en secciones que se asemejaban a las líneas de un melón y luego sujeto en un rodete en la nuca. Rasgo distintivo deArsínoe II yBerenice II, el estilo había dejado de estar de moda durante casi dos siglos hasta que fue recuperado por Cleopatra; sin embargo, tanto tradicionalista como innovadora, ella utilizó su versión sin el fino velo en la cabeza de sus predecesoras. Y mientras que ambas habían sido rubias como Alejandro, Cleopatra podría haber sido pelirroja, a juzgar por el retrato de una mujer pelirroja tocada con la diadema real rodeada de motivos egipcios que ha sido identificada como Cleopatra.»
  18. Para más información sobre los antecedentes políticos de la anexión romana de Chipre, un movimiento impulsado en elSenado romano porPublio Clodio Pulcro, verGrant (1972, pp. 13-14).
  19. Para más información, verGrant (1972, pp. 15-16).
  20. Fletcher (2008, pp. 76-77) muestra pocas dudas al respecto: «depuesto a finales del verano del58 a. C. y temiendo por su vida,Auletes había huido tanto de su palacio como de su reino, aunque no estaba completamente solo. Una fuente griega revela que había estado acompañado “por una de sus hijas” y, dado que su primogénitaBerenice IV era monarca, y la más joven,Arsínoe, poco más que una niña pequeña, generalmente se supone que debe haber sido su hija mediana y favorita, Cleopatra, de once años.»
  21. Para más información, verGrant (1972, p. 16).
  22. Para más información sobre el financiero romano Rabirio, así como sobre losGabiniani que Gabinio dejó en Egipto, verGrant (1972, pp. 18-19).
  23. Para más información, verGrant (1972, p. 18).
  24. Para más información, verGrant (1972, pp. 19-20, 27-29).
  25. Para más información, verGrant (1972, pp. 28-30).
  26. Para más información, verFletcher (2008, pp. 88-92) yJones (2006, pp. 31, 34-35).
    Fletcher (2008, pp. 85-86) afirma que eleclipse solar parcial del 7 de marzo de51 a. C. marcó la muerte de Ptolomeo XII y el ascenso de Cleopatra al trono, aunque aparentemente ocultó la noticia de su muerte, notificando este suceso al Senado romano meses después en un mensaje que recibieron el 30 de junio de51 a. C.
    Sin embargo,Grant (1972, p. 30) afirma que el Senado fue informado de su muerte el 1 de agosto de51 a. C.Michael Grant indica que Ptolomeo XII podría haber estado vivo hasta mayo, mientras que una antigua fuente egipcia afirma que todavía gobernaba con Cleopatra el 15 de julio, aunque en este punto Cleopatra muy probablemente «acalló la muerte de su padre» para poder consolidar su control de Egipto.
  27. Pfrommer y Towne-Markus (2001, p. 34) escriben lo siguiente sobre el matrimonio entre Ptolomeo II y su hermana Arsínoe II: «Ptolomeo Cerauno, que quería convertirse en rey deMacedonia... mató a los niños pequeños de Arsínoe delante de ella. Ahora reina sin reino, Arsínoe huyó a Egipto, donde fue recibida por su hermano Ptolomeo II. Sin embargo, no satisfecho con pasar el resto de su vida como invitada en la corte ptolemaica, hizo exiliar a la esposa de Ptolomeo II en el Alto Egipto y ella misma se casó con él alrededor del año275 a. C. Aunque un matrimonio tan incestuoso fue considerado escandaloso por los griegos, estuvo permitido por la costumbre egipcia. Por esa razón, el matrimonio dividió la opinión pública en dos facciones. El lado fiel celebró a la pareja como un retorno del matrimonio divino deZeus yHera, mientras que el otro bando no se contuvo a la hora de emitir su crítica profusa y obscena. Uno de los comentaristas más sarcásticos, un poeta de aguda pluma, tuvo que huir de Alejandría. El desafortunado poeta fue apresado en la costa de Creta por la armada ptolemaica, metido en una canasta de hierro y ahogado. Esto y acciones similares aparentemente desalentaron la crítica cruel.»
  28. Para más información, verFletcher (2008, pp. 92-93).
  29. Para más información, verFletcher (2008, pp. 96-97) yJones (2006, p. 39).
  30. Para más información, verJones (2006, pp. 39-41).
  31. abPara más información, verFletcher (2008, p. 98) yJones (2006, pp. 39-43, 53-55).
  32. Para más información, verFletcher (2008, pp. 98-100) yJones (2006, pp. 53-55).
  33. Para más información, verBurstein (2004, p. 18) yFletcher (2008, pp. 101-103).
  34. abPara más información, verFletcher (2008, p. 113).
  35. Para más información, verFletcher (2008, p. 118).
  36. Para más información, verBurstein (2004, pp. xxi, 19) yFletcher (2008, pp. 118-120).
  37. Para más información, verBurstein (2004, p. 76).
  38. Para más información, verFletcher (2008, pp. 119-120).
    Como parte del asedio de Alejandría,Burstein (2004, p. 19) afirma que los refuerzos de César llegaron en enero, peroRoller (2010, p. 63) dice que lo hicieron en marzo.
  39. Para más información y validación adicional, verAnderson (2003, p. 39) yFletcher (2008, p. 120).
  40. Para más información y validación adicional, verFletcher (2008, p. 121) yJones (2006, p. xiv).
    Roller (2010, pp. 64-65) afirma que por entonces (47 a. C.) Ptolomeo XIV tenía 12 años, mientrasBurstein (2004, p. 19) afirma que solo tenía 10 años de edad.
  41. Para más información y validación adicional, verAnderson (2003, p. 39) yFletcher (2008, pp. 154, 161-162).
  42. Roller (2010, p. 70) escribe lo siguiente acerca de César y su filiación de Cesarión: «El asunto de la filiación complicó mucho con su utilización en la guerra de propaganda entre Antonio y Octavio a finales de los años30 a. C. —era esencial para una de las partes probarlo y para la otra rechazar el papel de César— por lo que hoy es imposible determinar la respuesta real de César. La información existente es casi contradictoria: se dijo que César negó la paternidad en su testamento pero lo reconoció en privado y permitió el uso del nombre Cesarión. El asociado de César, C. Oppius, incluso escribió un panfleto que demostraba que Cesarión no era hijo de César, y C. Helvius Cinna —el poeta que fue asesinado por los alborotadores después de la oración fúnebre de Antonio— estuvo dispuesto en el año44 a. C. a introducir una legislación que permitiera a César casarse con tantas esposas como deseara con el propósito de tener hijos. Aunque gran parte de lo hablado se generó después de la muerte de César, parece que él mismo deseaba hablar lo menos posible acerca del niño, pero tuvo que lidiar con las repetidas reivindicaciones de Cleopatra.»
  43. Para más información y validación adicional, verJones (2006, pp. xiv, 78).
  44. Para más información, verFletcher (2008, pp. 214-215).
  45. Como explicaBurstein (2004, p. 23), Cleopatra se presentó como la diosa egipciaIsis con la apariencia de la diosa griegaAfrodita cuando conoció a su divino esposoOsiris en la forma del dios griegoDioniso, a quien los sacerdotes delTemplo de Artemisa en Éfeso habían asociado con Antonio antes de esta reunión con Cleopatra. SegúnBrown (2011), un culto a Isis se había estado extendiendo por toda la región durante cientos de años y Cleopatra, como muchos de sus predecesores, intentó identificarse con ella y ser venerada. Además, algunas monedas de Cleopatra que se conservan también la representan como Venus-Afrodita, como relataFletcher (2008, p. 205).
  46. Para más información sobre Publio Ventidio Baso y su victoria sobre las fuerzas partas en la batalla del monte Gindaros, verKennedy (1996, pp. 80-81).
  47. abcFerroukhi (2001a, p. 219) ofrece una detallada discusión sobreeste busto y sus ambigüedades, señalando que podría representar a Cleopatra, pero que es más probable que sea su hijaCleopatra Selene II.Kleiner (2005, pp. 155-156) argumenta a favor de que represente a Cleopatra en lugar de a su hija, mientras queVarner (2004, p. 20) solo menciona a Cleopatra como una posible semejanza.Roller (2003, p. 139) observa que podría ser Cleopatra o Cleopatra Selene II, mientras que argumenta que la misma ambigüedad se aplica ala otra cabeza esculpida de Cherchel que luce un velo. Con respecto a esta última,Ferroukhi (2001b, p. 242) la señala como un posible retrato de Cleopatra, no de Cleopatra Selene II, de principios del siglo I d. C., a la vez que argumenta que sus rasgos masculinos,aretes ytoga aparente (el velo es uno de sus componentes) podrían significar que su intención era representar a un noblenúmida.Fletcher (2008, pie de imágenes pp. 246-247) no está de acuerdo con la cabeza con velo, argumentando que fue encargada por Cleopatra Selene II en Iol (Cesárea Mauritana) y que tenía la intención de representar a su madre, Cleopatra.
  48. SegúnRoller (2010, pp. 91-92), entre estos gobernantes de Estado cliente nombrados por Marco Antonio estaban Herodes,Amintas de Galacia,Polemón I de Ponto yArquelao de Capadocia.
  49. Bringmann (2007, p. 301) afirma queOctavia proporcionó a Antonio 1200 soldados, no 2000, como se indica enRoller (2010, pp. 97-98) yBurstein (2004, pp. 27-28).
  50. Roller (2010, p. 100) afirma que no está claro si Antonio y Cleopatra estuvieron realmente casados.Burstein (2004, pp. xxii, 29) que el matrimonio selló públicamente la alianza de Antonio con Cleopatra y, desafiando a Octavio, se divorció de Octavia en el año32 a. C. Las monedas de Antonio y Cleopatra los representan a la usanza típica de una pareja real helenística, como explicaRoller (2010, p. 100).
  51. Jones (2006, p. xiv) escribe que «Octavio libró una guerra propagandística contra Antonio y Cleopatra, enfatizando el estatus de Cleopatra como mujer y como extranjera que deseaba ser partícipe del poder romano.»
  52. Stanley M. Burstein, enBurstein (2004, p. 33) señala a Quinto Cecilio como beneficiario de la exención fiscal, no aPublio Canidio Craso propuesto por Duane W. Roller enRoller (2010, p. 134).
  53. Reece (2017, p. 203) señala que «[l]os fragmentados textos de los antiguos papiros griegos no siempre se abren camino en el ámbito de la opinión pública moderna, pero éste sí lo ha hecho, y con resultados fascinantes, mientras que, al mismo tiempo, permanece casi totalmente ignorado el notorio hecho de que la inscripción de Cleopatra de una sola palabra contiene un flagrante error gramatical:γινέσθωι, con una superfluaiotaadscript.» Este error ortográfico «ha pasado desapercibido en los medios de comunicación en general», sin embargo siendo «simplemente transliterado [...] con inclusión, sin comentarios, de la superflua iota adscript» (p. 208). Incluso en fuentes académicas, el error ortográfico fue ampliamente ignorado o corregido de forma discreta (pp. 206-208, 210).
    Aunque se describe como «ortografía ‘normal’» (en contraposición con la ortografía ‘correcta’) por Peter van Minnen (p. 208), el error ortográfico es «mucho más raro y desconcertante» de lo que uno esperaría del papiro griego de Egipto (p. 210) —tan raro, de hecho, que solo se produce dos veces en los 70 000 papiros griegos entre el siglo III a. C. y el siglo VIII d. C. de la base de datos del Papyrological Navigator—. Esto es especialmente relevante si se tiene en cuenta que fue añadida a una palabra «sin ninguna razón etimológica o morfológica que justifique una iota adscript» (p. 210) y que fue escrita por «la instruida y de lengua nativa griega, reina de Egipto» Cleopatra VII (p. 208).
  54. Como explicaJones (2006, p. 147), «políticamente, Octavio tuvo que moverse por una delgada línea mientras se preparaba para entablar hostilidades abiertas con Antonio. Fue cuidadoso en minimizar las vinculaciones con la guerra civil, ya que el pueblo romano ya había sufrido durante muchos años de conflicto civil y Octavio podía arriesgarse a perder apoyos si declaraba la guerra a unciudadano romano
  55. Sobre los textos traducidos de Plutarco y Dion,Jones (2006, pp. 194-195) afirma que el instrumento utilizado para perforar la piel de Cleopatra era una horquilla.
  56. Jones (2006, p. 187), traduciendo a Plutarco, cita a Ario Dídimo diciéndole a Octavio que «no es bueno que haya demasiados Césares», lo que aparentemente fue suficiente para convencer a Octavio de que matara a Cesarión.
  57. A diferencia de las provincias romanas convencionales, Egipto fue establecido por Octavio como territorio bajo su control personal, lo que impidió que el Senado romano interviniera en cualquiera de sus asuntos y nombrara a sus propiosgobernadores de Egiptoéquites, el primero de los cuales fueGalo. Para más información, verSouthern (2014, p. 185) yRoller (2010, p. 151).
  58. Para más información sobre el linaje grecomacedonio de Cleopatra, verPucci (2011, p. 201),Grant (1972, pp. 3-5),Burstein (2004, pp. 3, 34, 36, 43, 63-64) yRoyster (2003, pp. 47-49).
  59. Para más información y verificación de la fundación del Egipto helenístico por Alejandro Magno y la ascendencia de Cleopatra remontándose a Ptolomeo I Sóter, verGrant (1972, pp. 7-8) yJones (2006, p. 3).
  60. Para más información, verGrant (1972, pp. 3-4) yBurstein (2004, p. 11).
  61. Para más información, verFletcher (2008, pp. 69, 74, 76).
  62. Sobre la ascendencia sogdiana de Apama, esposa de Seleuco I Nicátor, verHolt (1989, pp. 64-65, ref. 63).
  63. Como explicaBurstein (2004, pp. 47-50), los principales grupos étnicos del Egipto ptolemaico eran egipcios, griegos y judíos, cada uno de los cuales estaba segregado legalmente, vivía en diferentes barrios residenciales y tenía prohibido casarse entre sí en las ciudades multiculturales deAlejandría,Náucratis yPtolemaida Hermia. Sin embargo, como explicaFletcher (2008, pp. 82, 88-93), elsacerdocio egipcio nativo estaba estrechamente relacionado con sus patronos reales ptolomeos, hasta el punto de que se especula que Cleopatra tuvo un medio primo egipcio, Pasherienptah III, elSumo sacerdote de Ptah enMenfis.
  64. Grant (1972, p. 5) sostiene que la abuela de Cleopatra, es decir, la madre de Ptolomeo XII, podría haber sido siria (aunque admite que «es posible que también fuera parcialmente griega»), pero casi con toda seguridad no egipcia, ya que solo se conoce la existencia de una única amante egipcia de un gobernante ptolemaico a lo largo de todo el periodo de esta dinastía.
  65. Schiff (2011, p. 42) argumenta además que, considerando su ascendencia, no era de piel oscura, aunque señala que probablemente no se encontraba entre los ptolomeos de facciones claras y que, en su lugar, habría sido de piel color miel, citando como prueba que sus parientes fueron descritos así y que «presumiblemente también se le podría aplicar a ella».Goldsworthy (2010, pp. 127, 128) concuerda con esto, sosteniendo que Cleopatra, que tiene sangre macedonia con algo de siria, probablemente no era de piel oscura (y la propaganda romana nunca lo menciona) y dice que «una piel más clara es un poco más probable teniendo en cuenta su ascendencia», aunque también señala que podría haber tenido una «tez más oscura con un aspecto más mediterráneo» debido a su ascendencia mixta.Grant (1972, p. 5) está de acuerdo con la última hipótesis de Goldsworthy sobre el color de su piel, en el sentido de que, aunque es casi seguro que no era egipcia, tenía una tez más oscura debido a que era de origen griego mezclado con persa y posiblemente con ancestros sirios.Preston (2009, p. 77) concuerda con Grant en que, considerando esta ascendencia, Cleopatra era «casi con toda seguridad morena y de piel olivácea».Bradford (2000, p. 14) sostiene que «es razonable deducir» que Cleopatra tenía el pelo oscuro y «piel oliva clara».
  66. Para más información sobre la identidad de la madre de Cleopatra, verBurstein (2004, p. 11),Fletcher (2008, p. 73),Goldsworthy (2010, pp. 127, 128),Grant (1972, p. 4) yRoller (2010, pp. 165-166). Joann Fletcher encuentra esta hipótesis dudosa y falta de pruebas. Stanley M. Burstein afirma que las abundantes evidencias circunstanciales apuntan a que la madre de Cleopatra podría haber sido miembro de la comunidad sacerdotal de Ptah, pero que los historiadores generalmente asumen que su madre era Cleopatra V Trifena, esposa de Ptolomeo XII. Adrian Goldsworthy rechaza la idea de que la madre de Cleopatra sea miembro de una familia sacerdotal egipcia como «pura conjetura».Michael Grant sostiene que Cleopatra V era muy probablemente la madre de Cleopatra VII. Duane W. Roller señala que si Cleopatra pudo haber sido hija de una familia sacerdotal de Ptah, la otra principal candidata sería Cleopatra VI, manteniendo la incertidumbre derivada de la «pérdida de favor» de Cleopatra VI que «oscureció el asunto».
  67. Schiff (2011, pp. 2) concuerda con esto, concluyendo que Cleopatra «mantuvo la tradición familiar». Como se ha señalado porDudley (1960, pp. 57), Cleopatra y su familia fueron «los sucesores de los faraones nativos, explotando a través de una burocracia altamente organizada los grandes recursos naturales del valle del Nilo».
  68. Grant (1972, p. 4) sostiene que si Cleopatra hubiera sido ilegítima, sus «numerosos enemigos romanos se lo habrían revelado a todo el mundo.»
  69. El árbol genealógico y breves explicaciones de cada uno se pueden consultar enDodson y Hilton (2004, pp. 268-281). Aidan Dodson y Dyan Hilton se refieren a Cleopatra V como Cleopatra VI y a Cleopatra Selene de Siria se la denomina Cleopatra V Selene. Las líneas punteadas en el árbol genealógico de abajo indican un posible pero discutido parentesco.
  70. Jones (2006, p. 60) ofrece una conjetura de que el autor deDe bello Alexandrino, escrito en prosa latina en algún momento entre 46-43 a. C., podría serAulo Hircio, un oficial militar que sirvió bajo el mando de César.
  71. Burstein (2004, p. 30) escribe que Virgilio, en suEneida, describió la batalla de Accio contra Cleopatra «como un choque de civilizaciones en la que Octavio y los dioses romanos preservaron a Italia de la conquista por Cleopatra y los dioses bárbaros con cabeza de animal de Egipto.»
  72. Para más información y extractos del relato de Estrabón de Cleopatra en suGeografía verJones (2006, pp. 28-30).
  73. Como explicaChauveau (2000, pp. 2-3), este material de Egipto que data del reinado de Cleopatra incluye alrededor de 50 documentos sobre papiros en griego antiguo, la mayoría de la ciudad deHeracleópolis y solo unos pocos deFayún, escritos en lengua egipcia demótica. En general, se trata de un conjunto mucho más pequeño de textos nativos sobrevivientes que los de cualquier otro período del Egipto ptolemaico.
  74. Para la descripción de Cleopatra por Plutarco, que afirmaba que su belleza no era «absolutamente incomparable» sino que tenía una personalidad «cautivadora» y «excitante», véaseJones (2006, pp. 32-33).
  75. Fletcher (2008, p. 205) escribe lo siguiente: «Cleopatra fue la única mujer ptolemiana que emitió monedas propias, algunas que la mostraban como Venus-Afrodita. César siguió su ejemplo y, dando el mismo paso audaz, se convirtió en el primer romano vivo en aparecer en una moneda, mostrando un perfil más bien demacrado acompañado por el título ‘Parens Patriae’, ‘Padre de la Patria’».
  76. Para más información, verRaia y Sebesta (2017).
  77. Existe un desacuerdo académico sobre si los siguientes retratos se consideran «cabezas» o «bustos». Por ejemplo,Raia y Sebesta (2017) utiliza exclusivamente lo primero, mientras queGrout (2017b) prefiere lo segundo.
  78. Para más información y validación adicional, verCurtius (1933, pp. 182-192),Walker (2008, p. 348),Raia y Sebesta (2017) yGrout (2017b).
  79. Para más información y validación adicional, verGrout (2017b) yRoller (2010, pp. 174-175).
  80. Para más información, verCurtius (1933, pp. 182-192),Walker (2008, p. 348) yRaia y Sebesta (2017).
  81. La observación de que la mejilla izquierda de la Cleopatra vaticana antes tenía la mano de un cupido que se había roto fue sugerida por el arqueólogo germano Ludwig Curtius en 1933. Kleiner está de acuerdo con esta evaluación. VerKleiner (2005, p. 153), así comoWalker (2008, p. 40) yCurtius (1933, pp. 182-192). MientrasKleiner (2005, p. 153) ha sugerido que el bulto en la parte superior de esta cabeza de mármol quizás era unuraeus roto,Curtius (1933, p. 187) ofreció la explicación de que en su día sostuvo una representación esculpida de una joya.
  82. Curtius (1933, p. 187) dice que el bulto dañado a lo largo de la línea del cabello y la diadema de la Cleopatra del Vaticano probablemente contenía una representación esculpida de una joya, queWalker (2008, p. 40) compara directamente con la joya pintada de rojo en la diadema que lleva Venus, muy probablemente Cleopatra, en elfresco de Pompeya.
  83. Para más información sobre la pintura de la Casa de Giuseppe II (José II) en Pompeya y la posible identificación de Cleopatra como una de las figuras, verPucci (2011, pp. 206-207, ref. 27).
  84. Pratt y Fizel (1949, pp. 14-15), rechazaron la idea propuesta por algunos eruditos en los siglosXIX y principios delXX de que la pintura fue realizada quizás por un artista delRenacimiento italiano. Pratt y Fizel destacaron elestilo clásico de la pintura preservado en descripciones textuales yel grabado en acero. Sostenían que era improbable que un pintor del Renacimiento hubiera creado obras con materiales encáusticos, llevado a cabo una investigación exhaustiva de la vestimenta y joyas egipcias del período helenístico tal como se representaban en la pintura y luego la hubiera colocado en las ruinas del templo egipcio de la villa de Adriano.
  85. Walker y Higgs (2001, pp. 314-315) describen su pelo como castaño rojizo, mientras queFletcher (2008, p. 87) la describe como una pelirroja de pelo ardiente y, enFletcher (2008, ilustraciones y pie de fotos pp. 246-247), también se describe como una mujer pelirroja.
  86. Preston (2009, p. 305) llega a una conclusión similar sobre las representaciones egipcias nativas de Cleopatra: «Aparte de ciertas tallas del templo, que de todos modos están en un estilo faraónico altamente estilizado y dan pocas pistas sobre la apariencia real de Cleopatra, las únicas representaciones ciertas de Cleopatra son las de las monedas. La cabeza de mármol en el Vaticano es una de las tres esculturas generalmente, aunque no universalmente, aceptadas por los eruditos como representaciones de Cleopatra.»

Referencias

[editar]
  1. abcdefghRaia y Sebesta, 2017.
  2. abcdefghiSabino y Gross-Diaz, 2016.
  3. abcdefghijGrout, 2017b.
  4. Burstein, 2004, pp. xx-xxiii, 155.
  5. abcdHölbl, 2001, p. 231.
  6. Bradford, 2000, p. 13.
  7. Roller, 2010, p. 1.
  8. Royster, 2003, p. 48.
  9. abMuellner, 2020.
  10. abcRoller, 2010, pp. 15-16.
  11. Roller, 2010, pp. 15-16, 39.
  12. Fletcher, 2008, pp. 55-57.
  13. Burstein, 2004, p. 15.
  14. Fletcher, 2008, pp. 84, 215.
  15. abRoller, 2010, p. 18.
  16. Roller, 2010, pp. 32-33.
  17. Fletcher, 2008, pp. 1, 3, 11, 129.
  18. abBurstein, 2004, p. 11.
  19. Roller, 2010, pp. 29-33.
  20. Fletcher, 2008, pp. 1, 5, 13-14, 88, 105-106.
  21. abcdBurstein, 2004, pp. 11-12.
  22. Schiff, 2011, p. 33.
  23. abRoller, 2010, pp. 46-48.
  24. abPadró, 2008, p. 377.
  25. Fletcher, 2008, pp. 5, 82, 88, 105-106.
  26. Roller, 2010, pp. 46-48, 100.
  27. Roller, 2010, pp. 38-42.
  28. Burstein, 2004, pp. xviii, 10.
  29. Grant, 1972, pp. 9-12.
  30. abcdeRoller, 2010, p. 17.
  31. abGrant, 1972, pp. 10-11.
  32. abBurstein, 2004, p. xix.
  33. Grant, 1972, p. 11.
  34. Burstein, 2004, p. 12.
  35. Fletcher, 2008, p. 74.
  36. abcGrant, 1972, p. 4.
  37. Preston, 2009, p. 22.
  38. Jones, 2006, pp. xiii, 28.
  39. abRoller, 2010, p. 16.
  40. abAnderson, 2003, p. 38.
  41. abcFletcher, 2008, p. 73.
  42. abRoller, 2010, pp. 18-19.
  43. Fletcher, 2008, pp. 68-69.
  44. Roller, 2010, p. 19.
  45. Fletcher, 2008, p. 69.
  46. Roller, 2010, pp. 45-46.
  47. Roller, 2010, p. 45.
  48. Fletcher, 2008, p. 81.
  49. Roller, 2010, p. 20.
  50. Burstein, 2004, pp. xix, 12-13.
  51. Roller, 2010, pp. 20-21.
  52. Burstein, 2004, pp. xx, 12-13.
  53. Fletcher, 2008, pp. 74-76.
  54. Roller, 2010, p. 21.
  55. abBurstein, 2004, p. 13.
  56. abcFletcher, 2008, p. 76.
  57. abcdeWalker y Higgs, 2001, pp. 314-315.
  58. abFletcher, 2008, p. 87, ilustraciones y pie de fotos pp. 246-247.
  59. abcdRoller, 2010, p. 22.
  60. abBurstein, 2004, pp. xx, 13, 75.
  61. Burstein, 2004, pp. 13, 75.
  62. Grant, 1972, p. 14-15.
  63. abFletcher, 2008, pp. 76-77.
  64. Roller, 2010, p. 23.
  65. Fletcher, 2008, pp. 77-78.
  66. Roller, 2010, pp. 23-24.
  67. Fletcher, 2008, p. 78.
  68. Grant, 1972, p. 16.
  69. abcRoller, 2010, p. 24.
  70. Burstein, 2004, pp. xx, 13.
  71. Grant, 1972, pp. 16-17.
  72. Burstein, 2004, pp. 13, 76.
  73. abRoller, 2010, pp. 24-25.
  74. Burstein, 2004, p. 76.
  75. Burstein, 2004, pp. 23, 73.
  76. abRoller, 2010, p. 25.
  77. abGrant, 1972, p. 18.
  78. abBurstein, 2004, p. xx.
  79. abRoller, 2010, pp. 25-26.
  80. Burstein, 2004, pp. 13-14, 76.
  81. abFletcher, 2008, pp. 11-12.
  82. Burstein, 2004, pp. 13-14.
  83. Fletcher, 2008, pp. 11-12, 80.
  84. abRoller, 2010, p. 26.
  85. abBurstein, 2004, p. 14.
  86. Roller, 2010, pp. 26-27.
  87. Fletcher, 2008, pp. 80, 85.
  88. Roller, 2010, p. 27.
  89. Burstein, 2004, pp. xx, 14.
  90. Fletcher, 2008, pp. 84-85.
  91. Roller, 2010, pp. 53, 56.
  92. Burstein, 2004, pp. xx, 15-16.
  93. Roller, 2010, pp. 53-54.
  94. abBurstein, 2004, pp. 16-17.
  95. abRoller, 2010, p. 53.
  96. abRoller, 2010, pp. 54-56.
  97. abcBurstein, 2004, p. 16.
  98. abRoller, 2010, p. 56.
  99. Fletcher, 2008, pp. 91-92.
  100. abcRoller, 2010, pp. 36-37.
  101. abcBurstein, 2004, p. 5.
  102. abcGrant, 1972, pp. 26-27.
  103. abRoller, 2010, pp. 56-57.
  104. Fletcher, 2008, p. 73, 92-93.
  105. Fletcher, 2008, pp. 92-93.
  106. abRoller, 2010, p. 57.
  107. abcBurstein, 2004, pp. xx, 17.
  108. abRoller, 2010, p. 58.
  109. Fletcher, 2008, pp. 94-95.
  110. Fletcher, 2008, p. 95.
  111. Roller, 2010, pp. 58-59.
  112. Burstein, 2004, p. 17.
  113. Fletcher, 2008, pp. 95-96.
  114. Roller, 2010, p. 59.
  115. abcFletcher, 2008, p. 96.
  116. abRoller, 2010, pp. 59-60.
  117. abFletcher, 2008, pp. 97-98.
  118. abBringmann, 2007, p. 259.
  119. abBurstein, 2004, pp. xxi, 17.
  120. abcRoller, 2010, p. 60.
  121. Fletcher, 2008, p. 98.
  122. Jones, 2006, pp. 39-43, 53.
  123. Burstein, 2004, pp. xxi, 17-18.
  124. abRoller, 2010, pp. 60-61.
  125. Bringmann, 2007, pp. 259-260.
  126. abBurstein, 2004, pp. xxi, 18.
  127. abcdefgBringmann, 2007, p. 260.
  128. abcdRoller, 2010, p. 61.
  129. abFletcher, 2008, p. 100.
  130. abBurstein, 2004, p. 18.
  131. Hölbl, 2001, pp. 234-235.
  132. Jones, 2006, pp. 56-57.
  133. Hölbl, 2001, p. 234.
  134. Jones, 2006, pp. 57-58.
  135. Roller, 2010, pp. 61-62.
  136. abcdHölbl, 2001, p. 235.
  137. Fletcher, 2008, pp. 112-113.
  138. Roller, 2010, pp. 26, 62.
  139. abRoller, 2010, p. 62.
  140. Burstein, 2004, pp. 18, 76.
  141. Burstein, 2004, pp. 18-19.
  142. Roller, 2010, pp. 62-63.
  143. Hölbl, 2001, pp. 235-236.
  144. abcRoller, 2010, p. 63.
  145. Hölbl, 2001, p. 236.
  146. Fletcher, 2008, pp. 118-119.
  147. Burstein, 2004, pp. xxi, 76.
  148. Fletcher, 2008, p. 119.
  149. abcBurstein, 2004, p. 19.
  150. Roller, 2010, pp. 63-64.
  151. Burstein, 2004, pp. xxi, 19, 76.
  152. abRoller, 2010, p. 64.
  153. Burstein, 2004, pp. xxi, 19-21, 76.
  154. Fletcher, 2008, p. 172.
  155. Roller, 2010, pp. 64, 69.
  156. Burstein, 2004, pp. xxi, 19-20.
  157. Fletcher, 2008, p. 120.
  158. Roller, 2010, pp. 64-65.
  159. Roller, 2010, p. 65.
  160. abBurstein, 2004, pp. 19-20.
  161. Fletcher, 2008, p. 125.
  162. abRoller, 2010, pp. 65-66.
  163. Fletcher, 2008, p. 126.
  164. Roller, 2010, p. 66.
  165. Fletcher, 2008, pp. 108, 149-150.
  166. abcRoller, 2010, p. 67.
  167. Burstein, 2004, p. 20.
  168. Fletcher, 2008, p. 153.
  169. Roller, 2010, pp. 69-70.
  170. abBurstein, 2004, pp. xxi, 20.
  171. abRoller, 2010, p. 70.
  172. Fletcher, 2008, pp. 162-163.
  173. abcJones, 2006, p. xiv.
  174. Ashton, 2001b, p. 164.
  175. Roller, 2010, p. 71.
  176. Fletcher, 2008, pp. 179-182.
  177. Roller, 2010, pp. 21, 57, 72.
  178. Burstein, 2004, pp. xxi, 20, 64.
  179. Fletcher, 2008, pp. 181-182.
  180. abRoller, 2010, p. 72.
  181. Fletcher, 2008, pp. 194-195.
  182. Roller, 2010, pp. 72, 126.
  183. abBurstein, 2004, p. 21.
  184. Fletcher, 2008, pp. 201-202.
  185. Padró, 2008, p. 378.
  186. abRoller, 2010, pp. 72, 175.
  187. Fletcher, 2008, pp. 195-196, 201.
  188. abcRoller, 2010, pp. 72-74.
  189. abcFletcher, 2008, pp. 205-206.
  190. abRoller, 2010, p. 74.
  191. abBurstein, 2004, pp. xxi, 21.
  192. Fletcher, 2008, pp. 207-213.
  193. Fletcher, 2008, pp. 213-214.
  194. Roller, 2010, pp. 74-75.
  195. Burstein, 2004, pp. xxi, 22.
  196. Padró, 2008, p. 379.
  197. Roller, 2010, pp. 77-79, figura 6.
  198. abcdefRoller, 2010, p. 75.
  199. Burstein, 2004, pp. xxi, 21-22.
  200. abBurstein, 2004, p. 22.
  201. Burstein, 2004, pp. 22-23.
  202. Burstein, 2004, pp. xxi, 22-23.
  203. Roller, 2010, p. 76.
  204. Roller, 2010, pp. 76-77.
  205. abBurstein, 2004, pp. xxi, 23.
  206. Roller, 2010, p. 77.
  207. Roller, 2010, pp. 77-79.
  208. abBurstein, 2004, p. 23.
  209. abcRoller, 2010, p. 79.
  210. Burstein, 2004, pp. xxi, 24, 76.
  211. abBurstein, 2004, p. 24.
  212. Burstein, 2004, pp. xxii, 24.
  213. Roller, 2010, pp. 79-80.
  214. abcdeBurstein, 2004, p. 25.
  215. Roller, 2010, pp. 77-79, 82.
  216. Bivar, 1983, p. 58.
  217. Brosius, 2006, p. 96.
  218. Roller, 2010, pp. 81-82.
  219. abRoller, 2010, pp. 82-83.
  220. abcdefBringmann, 2007, p. 301.
  221. abcRoller, 2010, p. 83.
  222. Roller, 2010, pp. 83-84.
  223. Burstein, 2004, pp. xxii, 25.
  224. abRoller, 2010, p. 84.
  225. Burstein, 2004, p. 73.
  226. Roller, 2010, pp. 84-85.
  227. abRoller, 2010, p. 85.
  228. Roller, 2010, pp. 85-86.
  229. Burstein, 2004, pp. xxii, 25, 73.
  230. abcRoller, 2010, p. 86.
  231. abRoller, 2010, pp. 86-87.
  232. abcBurstein, 2004, p. 26.
  233. Fletcher, 2008, pie de imágenes entre pp. 246-247.
  234. Ferroukhi, 2001b, p. 242.
  235. abcRoller, 2003, p. 139.
  236. abRoller, 2010, p. 89.
  237. Roller, 2010, pp. 89-90.
  238. abRoller, 2010, p. 90.
  239. abcdefBurstein, 2004, pp. xxii, 25-26.
  240. Roller, 2010, pp. 90-91.
  241. abcdBurstein, 2004, p. 77.
  242. Roller, 2010, pp. 91-92.
  243. abRoller, 2010, p. 92.
  244. Roller, 2010, pp. 92-93.
  245. Roller, 2010, pp. 93-94.
  246. Roller, 2010, pp. 94, 142.
  247. Roller, 2010, p. 94.
  248. abcRoller, 2010, p. 95.
  249. Burstein, 2004, pp. 26-27.
  250. abRoller, 2010, pp. 94-95.
  251. Roller, 2010, pp. 95-96.
  252. abRoller, 2010, p. 96.
  253. abcRoller, 2010, p. 97.
  254. Burstein, 2004, pp. xxii, 27.
  255. abBurstein, 2004, p. 27.
  256. Classical Numismatic Group,.
  257. Gurval, 2011, p. 57.
  258. abRoller, 2010, pp. 97-98.
  259. abBurstein, 2004, pp. 27-28.
  260. abRoller, 2010, p. 98.
  261. abcdRoller, 2010, p. 99.
  262. Burstein, 2004, p. 28.
  263. Burstein, 2004, pp. xxii, 28.
  264. Burstein, 2004, pp. 28-29.
  265. Roller, 2010, pp. 99-100.
  266. Bringmann, 2007, pp. 301-302.
  267. abcdBurstein, 2004, pp. xxii, 29.
  268. abRoller, 2010, p. 100.
  269. abcdefBurstein, 2004, p. 29.
  270. Roller, 2010, pp. 100-101.
  271. abRoller, 2010, pp. 133-134.
  272. abcdeBurstein, 2004, p. 33.
  273. abReece, 2017, pp. 201-202.
  274. abRoller, 2010, pp. 129-130.
  275. Roller, 2010, p. 130.
  276. Burstein, 2004, pp. 65-66.
  277. Roller, 2010, pp. 130-131.
  278. Roller, 2010, p. 132.
  279. Roller, 2010, p. 133.
  280. abcdefghRoller, 2010, p. 134.
  281. abBringmann, 2007, p. 302.
  282. Bringmann, 2007, pp. 302-303.
  283. abcdefghBringmann, 2007, p. 303.
  284. Burstein, 2004, pp. 29-30.
  285. abcdefgRoller, 2010, p. 135.
  286. abcdeBurstein, 2004, p. 30.
  287. Padró, 2008, p. 380.
  288. abRoller, 2010, p. 136.
  289. abBurstein, 2004, pp. xxii, 30.
  290. Jones, 2006, p. 147.
  291. Roller, 2010, pp. 136-137.
  292. Roller, 2010, pp. 137, 139.
  293. abcBringmann, 2007, pp. 303-304.
  294. abRoller, 2010, p. 137.
  295. Roller, 2010, pp. 137-138.
  296. abcRoller, 2010, p. 138.
  297. abcRoller, 2010, p. 139.
  298. abRoller, 2010, pp. 139-140.
  299. abcdefBringmann, 2007, p. 304.
  300. abBurstein, 2004, pp. 30-31.
  301. abcdRoller, 2010, p. 140.
  302. Burstein, 2004, pp. xxii-xxiii, 30-31.
  303. abcdefRoller, 2010, pp. 178-179.
  304. abElia, 1956, pp. 3-7.
  305. Burstein, 2004, pp. xxii-xxiii.
  306. abcdeRoller, 2010, p. 141.
  307. abcdefghBurstein, 2004, p. 31.
  308. abRoller, 2010, pp. 141-142.
  309. abcdeRoller, 2010, p. 142.
  310. abcRoller, 2010, p. 143.
  311. Roller, 2010, pp. 142-143.
  312. Roller, 2010, pp. 143-144.
  313. Roller, 2010, p. 144.
  314. abBurstein, 2004, pp. xxiii, 31.
  315. Roller, 2010, pp. 144-145.
  316. abcdefRoller, 2010, p. 145.
  317. abcSouthern, 2009, p. 153.
  318. Southern, 2009, pp. 153-154.
  319. Southern, 2009, p. 154.
  320. Jones, 2006, p. 184.
  321. Southern, 2009, pp. 154-155.
  322. Jones, 2006, pp. 184-185.
  323. abcRoller, 2010, p. 146.
  324. Jones, 2006, pp. 185-186.
  325. abSouthern, 2009, p. 155.
  326. Roller, 2010, pp. 146-147, 213, ref. 83.
  327. Gurval, 2011, p. 61.
  328. abcdRoller, 2010, p. 147.
  329. Roller, 2010, pp. 147-148.
  330. Burstein, 2004, pp. xxiii, 31-32.
  331. Jones, 2006, p. 194.
  332. abBurstein, 2004, p. 65.
  333. abJones, 2006, pp. 194-195.
  334. abRoller, 2010, pp. 148-149.
  335. abAnderson, 2003, p. 56.
  336. Padró, 2008, p. 381.
  337. Roller, 2010, p. 148.
  338. abBurstein, 2004, pp. 31-32.
  339. abRoller, 2010, p. 149.
  340. Burstein, 2004, p. 32.
  341. Roller, 2010, pp. 149-150.
  342. Burstein, 2004, pp. xxiii, 32.
  343. Skeat, 1953, pp. 99-100.
  344. Roller, 2010, p. 150.
  345. Roller, 2010, pp. 150-151.
  346. Jones, 2006, pp. 197-198.
  347. Burstein, 2004, pp. xxiii, 1.
  348. Grant, 1972, pp. 5-6.
  349. Bringmann, 2007, pp. 304-307.
  350. Grant, 1972, pp. 6-7.
  351. Burstein, 2004, p. 34.
  352. Chauveau, 2000, pp. 69-71.
  353. Roller, 2010, pp. 104, 110-113.
  354. Fletcher, 2008, pp. 216-217.
  355. Burstein, 2004, pp. 33-34.
  356. Roller, 2010, pp. 103-104.
  357. Burstein, 2004, pp. 39-41.
  358. Chauveau, 2000, pp. 78-80.
  359. Roller, 2010, pp. 104-105.
  360. Burstein, 2004, pp. 37-38.
  361. Roller, 2010, pp. 106-107.
  362. Jones, 2006, pp. xiii, 3, 279.
  363. Southern, 2009, p. 43.
  364. Fletcher, 2008, pp. 1, 23.
  365. Burstein, 2004, pp. 3, 34, 36, 51.
  366. Fletcher, 2008, pp. 23, 37-42.
  367. Roller, 2010, pp. 15-16, 164-166.
  368. abJones, 2006, p. xiii.
  369. Dodson y Hilton, 2004, p. 273.
  370. abDodson y Hilton, 2004, pp. 268-269, 273.
  371. Burstein, 2004, pp. 11, 75.
  372. abGrant, 1972, p. 5.
  373. Fletcher, 2008, pp. 56, 73.
  374. Burstein, 2004, pp. 69-70.
  375. Schiff, 2011, pp. 2, 42.
  376. Roller, 2010, pp. 15, 18, 166.
  377. Bradford, 2000, p. 17.
  378. abRoller, 2010, p. 165.
  379. Burstein, 2004, pp. 11, 69.
  380. Whitehorne, 1994, p. 182.
  381. abFerroukhi, 2001a, p. 219.
  382. abcKleiner, 2005, pp. 155-156.
  383. Roller, 2003, pp. 141-142.
  384. Walker, 2001, pp. 312-313.
  385. abcRoller, 2010, p. 153.
  386. abBurstein, 2004, pp. 32, 76-77.
  387. abRoller, 2010, pp. 153-154.
  388. Roller, 2010, pp. 154-155.
  389. abRoller, 2010, p. 155.
  390. Burstein, 2004, pp. 32, 77.
  391. Burstein, 2004, pp. xxiii, 32, 77.
  392. Roller, 2010, pp. 155-156.
  393. Burstein, 2004, pp. xxiii, 32, 77-78.
  394. Roller, 2010, p. 156.
  395. Burstein, 2004, pp. 32, 69, 77-78.
  396. abcdAnderson, 2003, p. 36.
  397. abRoller, 2010, p. 7.
  398. abRoller, 2010, pp. 7-8.
  399. Burstein, 2004, pp. 67, 93.
  400. abJones, 2006, p. 32.
  401. Roller, 2010, pp. 7-8, 44.
  402. abcRoller, 2010, p. 8.
  403. abGurval, 2011, pp. 57-58.
  404. abLippold, 1936, pp. 169-171.
  405. abCurtius, 1933, pp. 184 ff. Abb. 3 Taf. 25-27..
  406. abcdefRoller, 2010, pp. 8-9.
  407. Burstein, 2004, p. 93.
  408. Jones, 2006, pp. 60-62.
  409. abBurstein, 2004, p. 67.
  410. Gurval, 2011, pp. 66-70.
  411. Gurval, 2011, pp. 65-66.
  412. abAnderson, 2003, p. 54.
  413. abBurstein, 2004, p. 68.
  414. Chauveau, 2000, pp. 2-3.
  415. abRoller, 2010, pp. 1-2.
  416. Roller, 2010, p. 2.
  417. Burstein, 2004, p. 63.
  418. Roller, 2010, p. 3.
  419. Anderson, 2003, pp. 37-38.
  420. abcAshton, 2008, pp. 83-85.
  421. abcPina Polo, 2013, pp. 186, 194, ref. 10.
  422. abRoller, 2010, p. 176.
  423. Fletcher, 2008, pp. 195-196.
  424. Roller, 2010, pp. 72, 151, 175.
  425. abVarner, 2004, p. 20.
  426. abcGrout, 2017a.
  427. Roller, 2010, p. 151.
  428. abcdefghijRoller, 2010, p. 175.
  429. abHiggs, 2001, pp. 208-209.
  430. Ashton, 2008, p. 83.
  431. abFletcher, 2008, p. 205.
  432. Meadows y Ashton, 2001, p. 178.
  433. Roller, 2010, pp. 182-186.
  434. Roller, 2010, p. 107.
  435. Jones, 2006, pp. 31, 34.
  436. abKleiner, 2005, p. 144.
  437. abFletcher, 2008, p. 104.
  438. Roller, 2010, pp. 18, 182.
  439. Roller, 2010, p. 185.
  440. abRoller, 2010, p. 182.
  441. abcdefWalker y Higgs, 2017.
  442. abFletcher, 2008, p. 195.
  443. Fletcher, 2008, p. 87.
  444. abcdRoller, 2010, pp. 174-175.
  445. abPina Polo, 2013, pp. 185-186.
  446. abcdFletcher, 2008, pp. 198-199.
  447. Kleiner, 2005, pp. 151-153, 155.
  448. Pina Polo, 2013, pp. 184-186.
  449. Preston, 2009, p. 305.
  450. Fletcher, 2008, pp. 199-200.
  451. Ashton, 2001a, p. 217.
  452. Roller, 2010, pp. 175-176.
  453. abcWalker, 2008, pp. 35, 42-44.
  454. Walker, 2008, pp. 35, 44.
  455. abcWalker, 2008, p. 40.
  456. Walker, 2008, pp. 43-44.
  457. abcPratt y Fizel, 1949, pp. 14-15.
  458. Plutarco, 1920, p. 9.
  459. abSartain, 1885, pp. 41, 44.
  460. Roller, 2010, pp. 148, 178-179.
  461. abPratt y Fizel, 1949, p. 14.
  462. Pratt y Fizel, 1949, p. 15.
  463. Fletcher, 2008, ilustraciones y pie de fotos pp. 246-247.
  464. abcdRoller, 2010, p. 178.
  465. Walker, 2004, pp. 41-59.
  466. abCaygill, 2009, p. 146.
  467. abAshton, 2002, p. 39.
  468. Ashton, 2002, p. 36.
  469. abKleiner, 2005, p. 87.
  470. Roller, 2010, pp. 113-114, 176-177.
  471. Roller, 2010, pp. 113-114.
  472. Pina Polo, 2013, p. 194, ref. 11.
  473. Goldsworthy, 2010, p. 8.
  474. Anderson, 2003, pp. 11-36.
  475. Roller, 2010, pp. 6-7.
  476. Roller, 2010, pp. 6-9.
  477. abGurval, 2011, pp. 73-74.
  478. Anderson, 2003, pp. 51-54.
  479. Anderson, 2003, pp. 54-55.
  480. Preston, 2009, p. 25.
  481. Jones, 2006, pp. 271-274.
  482. Anderson, 2003, p. 60.
  483. Anderson, 2003, pp. 51, 60-62.
  484. Valtierra Lacalle, 2020.
  485. Rowland, 2011, p. 232.
  486. Rowland, 2011, pp. 232-233.
  487. Woodstra, Brennan y Schrott, 2005, p. 548.
  488. abWyke y Montserrat, 2011, pp. 173-174.
  489. Pucci, 2011, p. 201.
  490. Wyke y Montserrat, 2011, pp. 173-177.
  491. Wyke y Montserrat, 2011, p. 173.
  492. DeMaria Smith, 2011, p. 161.
  493. Jones, 2006, pp. 260-263.
  494. Pucci, 2011, pp. 198, 201.
  495. Hsia, 2004, p. 227.
  496. Jones, 2006, p. 325.
  497. Wyke y Montserrat, 2011, pp. 172-173, 178.
  498. Wyke y Montserrat, 2011, pp. 178-180.
  499. Wyke y Montserrat, 2011, pp. 181-183.
  500. Wyke y Montserrat, 2011, pp. 172-173.
  501. Pucci, 2011, p. 195.
  502. abRoller, 2010, pp. 50-51.
  503. Fletcher, 2008, pp. 81-82.
  504. Rowland, 2011, pp. 141-142.

Bibliografía

[editar]
Fuentes bibliográficas
Fuentes en línea

Bibliografía adicional

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cleopatra&oldid=170532682»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp