Attlee había heredado un país al borde de la bancarrota tras la Segunda Guerra Mundial y acosado por la escasez de alimentos, vivienda y recursos; a pesar de sus reformas sociales y su programa económico, estos problemas persistieron durante todo su mandato, junto con las recurrentes crisis monetarias y la dependencia de la ayuda estadounidense. Su partido fue derrotado por los conservadores en laselecciones generales de 1951, a pesar de ser el más votado. Continuó como líder laborista, pero se retiró tras perder laselecciones de 1955, entonces fue elevado a laCámara de los Lores, donde sirvió hasta su muerte en 1967. En público, era modesto y discreto, pero entre bastidores sus profundos conocimientos, su actitud tranquila, su objetividad y su pragmatismo resultaron decisivos. A menudo se le considera uno de los grandes primeros ministros británicos. La reputación de Attlee entre los académicos ha crecido gracias a su papel en la Segunda Guerra Mundial, la creación del modernoestado del bienestar y el establecimiento del NHS. También se le elogia por mantener laRelación Especial con Estados Unidos y por su participación activa en la OTAN.
Nació en Putney, Londres el 3 de enero de 1883. Era hijo de un abogado rico, Henry Attlee (1841–1908) y su madre era Ellen Bravery Watson (1847-1920), hija de Thomas Simons Watson, secretario de la Unión de Arte de Londres.[3] Sus padres eran "anglicanos comprometidos" que leían oraciones y salmos todas las mañanas en el desayuno.[4]
Attlee creció en una villa de dos pisos con un gran jardín y una cancha de tenis, atendida por tres sirvientes y un jardinero. Su padre, un políticoLiberal, había heredado intereses familiares en la molienda y la elaboración de cerveza, y se convirtió en socio principal del bufete de abogados de Druces, y también sirvió como presidente de laSociedad de Abogados de Inglaterra y Gales. En 1898 compró un inmueble de 81 ha enThorpe-le-Soken, Essex. A la edad de nueve años, Attlee fue enviado a una escuela enNorthaw Place preparatoria para niños enHertfordshire. En 1896 siguió a sus hermanos alHaileybury College, donde fue un estudiante medio. Fue influido por los puntos de vistadarwinistas de su maestroFrederick Webb Headley, y en 1899 publicó un ataque contra los taxistas londinenses en huelga en la revista de la escuela, prediciendo que pronto tendrían que "rogar por sus tarifas".[4]
En 1919 llegó a alcalde del distrito londinense deStepney y en las elecciones de 1922 fue elegido diputado porLimehouse. En los gobiernos laboristas formados en 1924 y más tarde en 1929 porRamsay MacDonald ocupó diversos cargos de menor importancia. En 1931 rechazó la coalición entre los laboristas de MacDonald y los conservadores deStanley Baldwin y en 1935 pasó a liderar el partido. Durante los años siguientes apoyó medidasantifascistas contra laAlemania nazi y laItaliafascista, y pidió igualmente que su país apoyara alBando Republicano en laguerra civil española.
En 1940 pasa a formar parte del Gobierno de concertación nacional dirigido porWinston Churchill, haciendo importantes concesiones respecto de las políticas laboristas en aras de la unidad, asumiendo en dicho Gobierno distintos cargos, siendo vicepresidente del Gobierno desde 1942. Abandonó el Gobierno en 1945, cuando ya estaba prácticamente acabada la guerra que lo motivó, y tras su victoria en laselecciones de julio, es nombrado primer ministro.
Attlee como Lord Privy Seal visitando una fábrica de municiones en 1941
Attlee permaneció como Líder de la Oposición cuando estalló laSegunda Guerra Mundial en septiembre de 1939. La desastrosacampaña de Noruega resultaría en una moción de censura contraNeville Chamberlain.[5] Aunque Chamberlain sobrevivió, la reputación de su administración quedó tan dañada públicamente que quedó claro que sería necesario ungobierno de coalición. Aunque Attlee hubiera estado personalmente dispuesto a servir bajo las órdenes de Chamberlain en un gobierno de coalición de emergencia, nunca habría podido llevarse a los laboristas con él. En consecuencia, Chamberlain presentó su dimisión, y los laboristas y los conservadores entraron en un gobierno de coalición dirigido por Winston Churchill el 10 de mayo de 1940,[6] con Attlee uniéndose al Gabinete comoLord Privy Seal el 12 de mayo.[7]
Attlee y Churchill acordaron rápidamente que el Gabinete de guerra estaría formado por tres conservadores (inicialmente Churchill, Chamberlain yLord Halifax) y dos laboristas (inicialmente él mismo yArthur Greenwood) y que los laboristas tendrían algo más de un tercio de los puestos del gobierno de coalición.[8] Attlee y Greenwood desempeñaron un papel vital en el apoyo a Churchill durante una serie dedebates del gabinete de guerra sobre si negociar o no las condiciones de paz con Hitler tras lacaída de Francia en mayo de 1940; ambos apoyaron a Churchill y le dieron la mayoría que necesitaba en el gabinete de guerra para continuar la resistencia británica.[9][10]
Sólo Attlee y Churchill permanecieron en el Gabinete de Guerra desde la formación del Gobierno de Unidad Nacional en mayo de 1940 hasta las elecciones de mayo de 1945. Attlee fue inicialmente Lord del Sello Privado, antes de convertirse en el primervice primer ministro británico en 1942, así como enSecretario de los Dominios[6][10] yLord Presidente del Consejo el 28 de septiembre de 1943.[11]
El propio Attlee desempeñó un papel generalmente discreto pero vital en el gobierno de guerra, trabajando entre bastidores y en comités para garantizar el buen funcionamiento del gobierno. En elgobierno de coalición, tres comités interconectados dirigían eficazmente el país. Churchill presidía los dos primeros, elGabinete de Guerra y el Comité de Defensa, en los que Attlee le sustituía y respondía por el gobierno ante el Parlamento cuando Churchill estaba ausente. El propio Attlee instituyó, y más tarde presidió, el tercer órgano, elComité del Lord Presidente, encargado de supervisar los asuntos internos. Como Churchill estaba más preocupado por supervisar el esfuerzo bélico, este acuerdo convenía a ambos hombres. El propio Attlee había sido en gran parte responsable de la creación de estos acuerdos con el respaldo de Churchill, racionalizando la maquinaria gubernamental y suprimiendo muchos comités. También actuó como conciliador en el Gobierno, suavizando las tensiones que surgían con frecuencia entre ministros laboristas y conservadores.[12][6][13]
Muchos activistas laboristas estaban desconcertados por el papel de liderazgo de un hombre al que consideraban con poco carisma;Beatrice Webb escribió en su diario a principios de 1940: "Tenía el aspecto y hablaba como un insignificante empleado de edad avanzada, sin distinción en la voz, la forma o el fondo de su discurso. Darse cuenta de que esta pequeña nulidad es el líder parlamentario del Partido Laborista ... y presumiblemente el futuro P.M. [primer ministro] es lamentable".[14]
Attlee reunido con elrey Jorge VI luego de la victoria electoral Laborista de 1945.
Tras la derrota de la Alemania nazi y el final de laguerra en Europa en mayo de 1945, Attlee y Churchill se mostraron partidarios de que el gobierno de coalición permaneciera en funciones hasta que elJapón hubiera sido derrotado. Sin embargo,Herbert Morrison dejó claro que el Partido Laborista no estaría dispuesto a aceptarlo, por lo que Churchill se vio obligado a presentar su dimisión comoprimer ministro y convocar elecciones de inmediato.[6]
La guerra había puesto en marcha profundos cambios sociales en Gran Bretaña y, en última instancia, había provocado un deseo popular generalizado de reforma social. Este estado de ánimo se personificó en elInforme Beveridge de 1942, del economista liberalWilliam Beveridge. ElInforme partía de la base de que el mantenimiento del pleno empleo sería el objetivo de los gobiernos de posguerra, y que esto proporcionaría la base para elestado del bienestar. Inmediatamente después de su publicación, vendió cientos de miles de ejemplares. Todos los grandes partidos se comprometieron a cumplir este objetivo, pero la mayoría de los historiadores afirman que el electorado consideraba al Partido Laborista de Attlee como el partido con más posibilidades de llevarlo a cabo.[15][16]
Los laboristas hicieron campaña bajo el lema "Afrontemos el futuro", posicionándose como el partido mejor situado para reconstruir Gran Bretaña tras la guerra,[17] y fueron ampliamente considerados por haber realizado una campaña fuerte y positiva, mientras que la campaña conservadora se centró por completo en Churchill.[16] A pesar de que las encuestas de opinión indicaban una fuerte ventaja laborista, los sondeos se consideraban entonces una novedad que no había demostrado su valía, y la mayoría de los comentaristas esperaban que el prestigio y la condición de "héroe de guerra" de Churchill garantizaran una cómoda victoria conservadora.[16] Antes del día de los comicios,The Manchester Guardian conjeturaba que "las posibilidades de que los laboristas arrasen en el país y obtengan una clara mayoría ... son bastante remotas".[18] ElNews of the World predijo una mayoría conservadora suficiente, mientras que enGlasgow un experto pronosticó el resultado como Conservadores 360, Laboristas 220, Otros 60.[19] Churchill, sin embargo, cometió algunos errores costosos durante la campaña. En particular, su sugerencia durante una emisión de radio de que un futuro Gobierno laborista necesitaría "algún tipo de Gestapo" para aplicar sus políticas fue considerada de muy mal gusto y le salió el tiro por la culata.
Cuando se anunciaron los resultados de las elecciones el 26 de julio, fueron una sorpresa para la mayoría, incluido el propio Attlee. Los laboristas habían ganado el poder por un amplio margen, con el 47,7% de los votos frente al 36% de los conservadores.[20] Esto les dio 393 escaños en la Cámara de los Comunes, una mayoría operativa de 146. Era la primera vez en la historia que el Partido Laborista obtenía la mayoría absoluta en elParlamento.[21] Cuando Attlee fue a ver al reyJorge VI alPalacio de Buckingham para ser nombrado primer ministro, el notoriamente lacónico Attlee y el rey, tartamudo, permanecieron en silencio; Attlee finalmente dijo: "He ganado las elecciones". Y el Rey respondió: "Lo sé. Lo he oído en las noticias de las seis".[22]
El primer ministro Clement Attlee (derecha) y el secretario de Asuntos Exteriores, Ernest Bevin, fotografiados en el número 10 de Downing Street a la medianoche del 14 de agosto de 1945. Acababan de anunciar, en un discurso transmitido a Gran Bretaña y al Imperio, la noticia de la rendición japonesa.
Durante su mandato como primer ministro del Reino Unido, se nacionalizó elBanco de Inglaterra, las industrias del carbón, el gas, la electricidad, los ferrocarriles, la aviación civil y la siderurgia.Aneurin Bevan, ministro de sanidad en su gobierno, fue el encargado de crear elNational Health Service(Servicio Nacional de Salud) y de la puesta en marcha del estado de bienestar. En política exterior, se concedió la independencia a laIndia y se abandonóPalestina. En 1949 Gran Bretaña entró en laOTAN.
Attlee dimitió como primer ministro tras una ajustada victoria conservadora en octubre de 1951. En 1955, abandonó la jefatura del Partido Laborista. En diciembre de 1955 accedió a laCámara de los Lores. Falleció en Westminster, el 8 de octubre de 1967, y sus restos fueron sepultados en laAbadía de Westminster.