| Claudio Newell | ||
|---|---|---|
![]() | ||
Fundador y3° Presidente del Club Atlético Newell's Old Boys.Director del Colegio Comercial Anglo Argentino | ||
| 1907-1908 | ||
| Sucesor | Víctor Heitz | |
| Información personal | ||
| Nombre completo | Claudio Lorenzo Newell | |
| Nacimiento | 26 de mayo de 1878 Rosario,Santa Fe,Argentina | |
| Fallecimiento | 18 de octubre de 1941. 63 años Rosario,Santa Fe,Argentina | |
| Sepultura | Cementerio de Disidentes de Rosario | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Religión | Anglicanismo | |
| Familia | ||
| Padre | Isaac Newell | |
| Cónyuge | Katie D. Cowell | |
| Educación | ||
| Educado en | Colegio Comercial Anglo Argentino | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Jugador, profesor, político | |
| Empresa | Club Atlético Newell's Old BoysColegio Comercial Anglo Argentino | |
| Empleador | Colegio Comercial Anglo Argentino | |
| Partido político | Unión Cívica Radical | |
| Miembro de | Club Atlético Newell’s Old Boys | |
Claudio Lorenzo Newell (Rosario, 26 de mayo de 1878-Rosario, 18 de octubre de 1941) fue uno de los fundadores delClub Atlético Newell's Old Boys en 1903; actualmente, en homenaje, elestadio cubierto del club lleva su nombre. Además, fue deportista, abogado, legislador, y militante delPartido Radical.[1]
Es hijo del profesorIsaac Newell y de Anna Margareth Jockinsen institutores delColegio Comercial Anglo Argentino. Su infancia y adolescencia transcurrieron en dicho Colegio donde recibió las enseñanzas necesaria para la vida de aquel entonces.
El deporte siempre fue una instrucción fundamental de aquella institución y en especial la práctica del fútbol. Esto llevó a la creación entre 1890-1895, como órgano interno del colegio, delClub Atlético Newell's School ente antecesor del actual club. Aquí los jóvenes, entre ellos Claudio, practicaba asiduamente este deporte.
Fue una figura prominente en la esfera deportiva, política y educativa a finales del siglo XIX y principios delXX. Nacido en una época marcada por el fervor futbolístico, Claudio representó al, actual,Club Atlético del Rosario jugando allí fútbol en 1986.
En el contexto educativo, su vinculación con el Colegio Comercial Anglo Argentino en 1899 fue crucial, participando en dos encuentros versus el Athletic Club Central Argentine Railway, actualRosario Central.[2] La enfermedad de su padre, Isacc Newell, en ese mismo año, llevó a Claudio a asumir la presidencia del colegio, marcando el comienzo de su compromiso con la educación.
El año 1900 marcó un nuevo capítulo en su vida al contraer matrimonio con Katie D. Cowell, una educadora cuyos lazos se extendían a los talleres delferrocarril Central Argentino en la ciudad deRosario. La década de 1900 también presenció la consolidación de su carrera legal, culminando en su graduación como abogado en 1905, momento a partir del cual se dedicó al ejercicio de su profesión.[3]
Su contribución al ámbito deportivo se manifestó el 3 de noviembre de 1903 siendo fundador delClub Atlético Newell's Old Boys junto a otros exalumnos del Colegio Comercial Anglo Argentino, recibiendo el club su nombre en honor aIsaac Newell institutor del colegio en 1884. También, en 1905, junto con José Hiriart, participó en el acto fundacional de laLiga Rosarina de Fútbol en el Hotel Britania, representando al C.A.N.O.B.. Además, ocupó lapresidencia de este club entre 1907 y 1908; y fue presidente de la Liga Rosarina de Fútbol en 1910-1911 y 1916-1917[4]consolidando su influencia en la escena futbolística local.

Su incursión en la política se materializó en la década de 1920, cuando se unió a las filas de la Unión Cívica Radical, destacándose como un político respetado y opositor al Intendente de la ciudad. No obstante, su paso más destacado en la política local fue su breve pero significativo mandato comointendente de Rosario entre febrero y mayo de 1921.[5]
Durante su gestión, Newell enfrentó y resolvió conflictos gremiales, logrando acuerdos que evitaban la pérdida salarial para los trabajadores en días de huelga. Tuvo el honor de recibir el Monumento aManuel Belgrano, emplazado en elParque Independencia en reconocimiento a los servicios prestados al país por aquel prócer.
Posteriormente, continuó su carrera en el ámbito público, sirviendo como diputado nacional por laprovincia de Santa Fe desde 1924 hasta 1928. A partir de 1928, desempeñó un papel relevante como presidente de la Comisión de Negocios Extranjeros del Congreso, contribuyendo a la diplomacia nacional.[6]
Yacen y descansan sus restos en elCementerio de Disidentes de Rosario, convirtiéndose en un punto de referencia histórico que perpetúa su legado en la memoria colectiva.