Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Clasificación climática de Köppen

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Clasificación climática de Köppen»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 8 de marzo de 2021.
Mapa mundial de la clasificación climática de Köppen para el periodo 1980-2016.[1]
     Af     BSh     Cfa     Cwa     Csa     Dfa     Dwa     Dsa     ET
     Am     BSk     Cfb     Cwb     Csb     Dfb     Dwb     Dsb     EF
     Aw     BWh     Cfc     Cwc     Csc     Dfc     Dwc     Dsc
     BWk     Dfd     Dwd     Dsd

Laclasificación climática de Köppen-Geiger fue creada en 1900 por el geógrafo ruso, de origen alemán, especializado en climatología,Wladimir Köppen,[2]​ quien posteriormente la modificó en 1918[3]​ y la suscribió conjuntamente conRudolf Geiger en 1936.[4]​ Consiste en una clasificación climática natural mundial que identifica cinco tipos de clima principales, subdivididos en un total de treinta clases con una serie de letras que indican el comportamiento de lastemperaturas yprecipitaciones que caracterizan cada clima y con ello el tipo de vegetación existente en ellas.[1]

Clasificación climática de Köppen
Dinámica de lasprecipitaciones
Dinámica de latemperaturaf, mHúmedo
o lluvioso
Subhúmedo o húmedo-secoBSeco
w de invierno secos de verano secoS SemiáridoW Árido
ATropical
omacrotérmico
Ecuatorial Af
Monzónico Am
De sabana AwDe sabana AsSemiárido cálido
BSh
Árido cálido
BWh
C
Templadomesotérmico
aSubtropicalTemplados
húmedos
:Cfa 
Cfb 
Cfc 
Templados Cwa 
subhúmedos: Cwb 
Cwc 
Mediterráneos: Csa 
Csb 
Csc 
bTempladoEstepario
BSk
Árido frío
BWk
c Subpolar/subalpino
D
Continental o microtérmico(de invierno gélido)
aTemplado cálidoContinentales  Dfa 
húmedos: Dfb 
Dfc 
Dfd 
Continentales  Dwa 
manchurianos: Dwb 
 Dwc 
Dwd 
Continentales  Dsa 
mediterráneos: Dsb 
Dsc 
Dsd 
b Templado hemiboreal
cSubpolar/subalpino
d Hipercontinental
E
Polar
De tundraTundra polar ET yTundra alpina ETH
GélidoGélido o glacial EF

Clases de los climas

[editar]

Diferentes desarrollos de la clasificación

[editar]

A pesar de haber transcurrido más de 100 años desde su primera publicación en 1919, la clasificación continúa siendo la más utilizada en el mundo. El método de Köppen esta en la base de la publicación de Peel et allUpdated world map of the Koppen-Geiger climate classification de 2007, que es considerada hoy el estándar Koeppen.[1]: 2 [5]: 16 

La obra de Peel et al sigue los pasos de Koepen, pero existen tres diferencias con respecto al original:[1]: 2 

  1. Los climas C y D están separados por el umbral 0 °C en vez de -3 °C como se hizo en el original.
  2. En el clima seco B, la llave para separar los subclimas W (desierto) y S (estepa) es si el70 % de las precipitaciones caen en el semestre de verano o en el de invierno.
  3. En los climas C y D, los subclimas s y w de se excluyen mutuamente asignando s cuando las mayores precipitaciones caen en invierno y asignando w cuando son en verano.

Los climas A, C, D y E son autoexcluyentes por definición (ver diagrama), pero bajo algunas circunstancias podrían intersecarse con el clima B. En esos casos prevalece el clima B. Es decir, se debe determinar primero si un lugar pertenece a B. Si no es el caso, se pasa a determinar si pertenece a los otros climas A, C, D o E.[1]: 2 

Köppen utilizó centímetros como dimensión de las precipitaciones. Actualmente se utilizan milímetros. Esto conlleva a que las fórmulas discrepen en un factor 10 cuando se pasa de mm a cm.

Determinación del tipo de clima: A, B, C, D, E

[editar]
La precipitación media anual es mayor que el umbral de precipitación en los climas de tipo B. El diagrama con las rectas muestra el caso especial de precipitaciones diarias constantes para cada uno de los semestres.Distribución de los tipos de clima A, C, D y E en el plano de coordenadas de las temperaruras mínimas y máximas. La condición Tmáx ≥ Tmín no permite coordenadas ubicadas a la izquierda de la recta x=y.
Descripción de los símbolos de Köppen y su definición[6]: 1636 [notas 1]
1.2.3.DescripciónCriterio diferenciador
ATropicalNo (B) & Tmin ≥ 18
f- Bosque lluviosoPseco ≥ 60
m- MonzónNo (Af) & Pseco ≥ 100 - P / 25
w- SabanaNo (Af) & Pseco < 100 - P / 25
BSecoP < 10 * Pumbral
W- DesérticoP < 5 * Pumbral
S- EstepaP ≥ 5 * Pumbral
h- CalienteT ≥ 18
k- FríoT < 18
CTempladoNo (B) & Tmax > 10 & 0 < Tmin < 18
s- Verano secoPsseco < 40 & Psseco < Pwhum / 3
w- Invierno secoPwseco < Pshum / 10
f- Sin estación secaNo (Cs) ni (Cw)
a- Verano calienteTmax ≥ 22
b- Verano cálidoNo (a) & Tmon10 ≥ 4
c- Verano fríoNo (a o b) & 1 ≤ Tmon10 < 4
DFríoNo (B) & Tmax > 10 & Tmin ≤ 0
s- Verano secoPsseco < 40 & Psseco < Pwhum / 3
w- Invierno secoPwseco < Pwhum / 10
f- Sin estación secaNo (Ds) ni (Dw)
a- Verano calienteTmax ≥ 22
b- Verano cálidoNo (a) & Tmon10 ≥ 4
c- Verano fríoNo (a, b o d)
d- Invierno muy fríoNo (a o b) & Tmin < -38
EPolarNo (B) & Tmax ≤ 10
T- TundraTmax > 0
F- HeladaTmax ≤ 0

Para determinar la clase de clima de una localidad, primero se debe obtener los siguientes datos de ella:[7][8]

  1. Tmín la temperatura media del mes más frío, en grados Celsius (°C);
  2. Tmáx la temperatura media del mes más cálido (°C);
  3. T la temperatura media anual (°C);
  4. P la precipitación medial anual en centímetros (cm);
  5. el hemisferio en que se encuentra el lugar (norte o sur) y con ello el semestre más cálido (octubre a marzo en el sur, abril a septiembre en el norte) y el más frío (abril a septiembre en el sur, octubre a marzo en el norte);
  6. Pumbral, umbral de precipitación, esto es la precipitación mínima necesaria para contrarrestar la evaporación debida a la temperatura. Se estima que en los meses fríos se evaporan 20 mm por cada 10 °C de temperatura media, en el semestre cálido se le deben agregar en total 280 mm y si la lluvia se reparte bien entre ambos semestres se le debe agregar solo 140 mm. Estas premisas llevan a la siguiente fórmula para el cálculo delumbral de precipitación:
  • Pumbral = 20 * T + 280           si el70 % o más de las precipitaciones anuales caen en el semestre más cálido;
  • Pumbral = 20 * T + 140           si el70 % o más de las precipitaciones anuales caen en un lapso que abarca ambos semestres;
  • Pumbral = 20 * T                      si menos del30 % de las precipitaciones anuales caen en el semestre más cálido;

El lugar tiene un clima seco, B, cuando la precipitación anual P es menor que el umbral de precipitación: P < Pumbral .

Si no es el caso B, entonces se determina si es un caso A, C, D o E según la relación entre Tmín y Tmáx:

  • A           si Tmín > 18;
  • C           si Tmáx > 10 y 18 > Tmín > 0 ;
  • D           si Tmáx > 10 y Tmín < 0;
  • E           si Tmáx < 10.

Determinación de los subtipos de clima

[editar]

Para la determinación de los subtipos de clima en un lugar son necesarios los siguientes datos adicionales a los anteriores:[6]: 1636 [notas 1]

  1. Tmon10 número de meses en que la temperatura media es mayor que 10 °C;
  2. Pseco precipitaciones durante el mes más seco del año;
  3. Psseco precipitaciones durante el mes más seco del verano;
  4. Pwseco precipitaciones durante el mes más seco del invierno;
  5. Pshum precipitaciones durante el mes más húmedo del verano;
  6. Pwhum precipitaciones durante el mes más húmedo del invierno;


Descripción de los climas

[editar]

Clima A - Tropical o macrotérmico

[editar]

Se caracteriza porque todos los meses tienen una temperatura media superior a los 18 °C y las precipitaciones anuales son superiores a la evaporación (unos 2500mm anuales en promedio en el ecuatorial hasta los 800mm en las sabanas). Bajo estas condiciones se suelen dar las selvas y los bosques tropicales. Son generalmenteclimas cálidos, donde no se presentan las estaciones ni existen las heladas.

La segunda letra hace referencia al régimen de precipitaciones:

  • f: precipitaciones constantes. Lluvioso todo el año
  • m: precipitaciones constantes excepto algún mes seco y precipitaciones exageradas en algunos meses
  • w: periodo seco en invierno

A diferencia de los otros grupos, el tropical no posee tercera letra que indique el comportamiento de las temperaturas.

Af - Ecuatorial o tropical húmedo

[editar]

Las lluvias están repartidas a lo largo del año, sin que exista una estación seca (todos los meses superan los 60 mm). Se da en parte de lafranja ecuatorial del planeta, donde las masas lluviosas de los trópicos convergen (zona de convergencia intertropical oZCIT), comprendiendo parte de laAmazonia, partes deAmérica Central,África Ecuatorial, elSudeste Asiático yOceanía. Como excepción, se da en algunos sectores de la costaatlánticabrasileña alejados delecuador terrestre.[1]

Este clima se corresponde con elbioma de laselva ecuatorial, típico de regiones sujetas a una precipitación abundante y constante y temperaturas altas todo el año. Lasecorregiones con estas características se engloban bajo el término dezona ecuatorial, y entre ellas se encuentranel Congo, laAmazonia yMalesia.

Algunos ejemplos son:

Selva de Borneo. Losbosques tropicales húmedos son típicos de climas ecuatoriales.

Am - Tropical monzónico

[editar]

Requiere algún mes por debajo de 60 mm y que la precipitación del mes más seco sea superior a la fórmula100(Total Annual Precipitation (mm)25){\textstyle 100-\left({\frac {Total\ Annual\ Precipitation\ (mm)}{25}}\right)}. Suele bordear regiones de clima ecuatorialAf, presentando una mayor estacionalidad que éste. Esto se debe al desplazamiento anual de la Zona de Convergencia Intertropical o ZCIT, marcando una estación más lluviosa y cálida. Las estaciones secas no llegan a ser tan marcadas y prolongadas como en los climas tropicales de sabanaAw. Se da en zonas deSudamérica,Centroamérica yMéxico, el extremo sur deFlorida,África occidental ycentral, costas delsubcontinente indio y elsudeste asiático.[7][1]

Algunos ejemplos son:

Selva amazónica monzónica en las proximidades deManaos en Brasil.

Aw - Tropical de sabana

[editar]

El clima tropical de sabana un tipo del clima tropical caracteriazado por una extensa estación seca, más marcada y prolongada que en el clima monzónico, que contrasta con una estación lluviosa, con precipitaciones intensas. En los climas del tipoAw, durante el mes más seco la precipitación debe ser menor a 60 mm y no puede ser superior a la fórmula100(Total Annual Precipitation (mm)25){\textstyle 100-\left({\frac {Total\ Annual\ Precipitation\ (mm)}{25}}\right)}. Las precipitaciones suelen ser en conjunto menores que las de los climas monzónicos.

El periodo seco típicamente se da en los meses de invierno, y el lluvioso en los meses de verano. A veces, si la estación seca se corresponde al verano, el clima puede aparecer calificado comoAs., aunque debido a la confusión de distinguir entre verano e invierno en la zona intertropical, la tendencia es clasificar a todos comoAw[57]

Este tipo de clima se da en algunas regiones tropicales delcontinente americano,África central,occidental yoriental, elsubcontinente indio, elsudeste asiático yOceanía.[1]

Algunos ejemplos son:

Clima B - Seco (Árido y Semiárido)

[editar]

Estos climas se caracterizan por tener una precipitación anual escasa, en donde se considera que la precipitación y la humedad son menores que la evaporación y la transpiración (evapotranspiración potencial) de cada año.[5]

Los subtipos de climas se basan en la relación con el umbral de precipitaciones calculado y se señalan con una segunda letra que explica el grado de aridez:

  • S: las lluvias medias anuales están entre un 50 % y un 100 % del valor del umbral calculado para un clima seco (dependiendo de la estacionalidad).
  • W: las lluvias medias anuales están entre un 0 % y un 50 % del valor del umbral mencionado.

La tercera letra explica las temperaturas:

  • h: temperatura media anual igual o por encima a 18 °C
  • k: temperatura media anual por debajo de 18 °C

BS - Semiárido

[editar]

Las precipitaciones se sitúan entre un 50 % y un 100 % del umbral mencionado anteriormente. Alrededor de 500mm anuales. Bajo estas condiciones la vegetación es escasa. Este clima se da en las zonas contiguas a los desiertos. Es conocido en algunas regiones comomediterráneo seco pues es un clima de transición entre elCsa (mediterráneo) y elBW (desértico). Pero también puede ser, en las zonas cálidas como el Sahel, de transición entre elBW (desértico) y elAw (tropical de sabana). La diferencia entre ambas zonas está en las temperaturas que en el mediterráneo seco tienen estaciones marcadas. Se da en zonas deestepas, semidesiertos, o zonas previas a los desiertos, en todos los continentes salvo en el antártico.

BSh - Semiárido cálido
[editar]

La temperatura media anual está por encima de los 18 °C.

Se da, fundamentalmente, en elSahel,África austral, elsubcontinente indio, elnordeste brasileño, parte de lacuenca mediterránea y zonas delCaribe,Aridoamérica yAustralia.[1]

Algunos ejemplos son:

BSk - Semiárido templado-frío o estepario frío
[editar]

La temperatura media anual está por debajo de los 18 °C.

Aparece mayormente enAsia Central yOccidental, el oeste deAmérica del Norte, parte de lacuenca mediterránea,Sudáfrica, elCono Sur yAustralia.[1]

BW - Árido

[editar]

Las precipitaciones se sitúan entre un 0 % y un 50 % del umbral mencionado anteriormente. Alrededor de 300mm anuales. Bajo estas condiciones la vegetación es muy escasa o nula. Se da en losdesiertos y en algunos semidesiertos.

BWh - Árido cálido
[editar]

La temperatura media anual está por encima de los 18 °C.

Entre las mayores extensiones con este clima se encuentran en elSáhara,Arabia,Baluchistán, el interior deAustralia, parte deAridoamérica, lacosta del Perú y elNamib.[1]

BWk - Árido templado-frío
[editar]

La temperatura media anual está por debajo de los 18 °C.

Este clima se da enAtacama,Patagonia,Asia Central, el sur deAustralia, puntos deSudáfrica y deloeste de Estados Unidos y cadenas montañosas de regiones predominantemente de desierto cálido (BWh).[1]

Clima seco intermedio entre árido y semiárido:Amán

Clima C - Templado o mesotérmico

[editar]

Se caracteriza porque la temperatura media del mes más frío es menor de 18 °C y superior a −3 °C (aunque actualmente se acepta la cifra de 0 °C) y la del mes más cálido es superior a 10 °C. Las precipitaciones exceden a la evaporación. Están presentes en la zona templada, aunque también se presentan en algunas zonas intertropicales por la altitud. Son climas moderados, de inviernos y veranos variables pero nunca extremos.

En esta clasificación la segunda letra explica el régimen de lluvias:

  • f: precipitaciones constantes a lo largo del año, por lo que no podemos hablar de un periodo seco.
  • w: el invierno es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más bajas. La estación más lluviosa no tiene por qué ser el verano.
  • s: el verano es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más altas. La estación más lluviosa no tiene por qué ser el invierno.

La tercera letra explica el comportamiento de las temperaturas:

  • a: Subtropical. El verano es caluroso pues se superan los 22 °C de media en el mes más cálido.
  • b: Templado. El verano es suave pues no se alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10 °C al menos cuatro meses al año.
  • c: Subpolar (o subalpino). El verano es frío o fresco, pues no se alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias mayores de 10 °C se dan en entre 1 y 3 meses al año, de acuerdo con el sistema de Köppen-Geiger modificado.[121]

Cf - Precipitaciones constantes:Clima templado húmedo

[editar]

Climas oceánicos o templados de influencia oceánica, donde las lluvias están repartidas a lo largo del año por lo que no hay una estación seca. Las precipitaciones nunca superan los 2000mm anuales.

Cfa - Subtropical húmedo sin estación seca (verano cálido)
[editar]

La temperatura media del mes más cálido supera los 22 °C. Es el llamadoClima subtropical húmedo, que regionalmente recibe los nombres declima subtropical chino oclima pampeano en Sudamérica. Se da en las regiones orientales de las grandes masas continentales: mitad este deEE. UU., sur de Brasil, centro/sur de Paraguay, todoUruguay, centro de laArgentina (Región Pampeana y la cuenca delParaná), algunas regiones deSudáfrica oriental,China sudoriental yoriental,sur deJapón y Australia sudoriental y oriental. En Europa se da en valles como el delrío Danubio, Po o Garona, zonas limítrofes con elclima oceánico,Cfb, pero con veranos más cálidos al estar alejadas del mar. También se da en algunas zonas de la costa delmar Negro.

Cfb - Oceánico templado (verano suave)
[editar]

Clima oceánico propiamente dicho. La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Es llamadoclima oceánico,marítimo oatlántico, templado y húmedo, y se da en las regiones occidentales de las grandes masas continentales: Norte de laEuropa Occidental, y elSur de Chile. También se puede encontrar en islas como las deNueva Zelanda y casi toda laisla deTasmania, y en zonas limítrofes a los climasCfa al no llegar el verano a los 22 °C debido a la influencia del mar o la altitud, como zonas costeras del sur de Australia, del centro de Argentina, y sectores subtropicales o mediterráneos, como algunas zonas de la cornisa cantábrica enEspaña, y enSudamérica, en zonas deBrasil, costa sudeste deUruguay y costa de La Plata en Argentina.

  • Ciudades donde se da:
Cfc - Subpolar oceánico (verano frío)
[editar]

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año. Es elclima oceánico frío, próximo a las zonas polares, con una oscilación anual muy escasa, temperaturas siempre por encima de −3 °C y lluvias constantes y generalmente abundantes. La altitud también puede influenciar a un área determinándola, haciéndola tener este tipo de clima y no el oceánico común,Cfb, como en las tierras altas enEscocia,Reino Unido. Se da en sectores insulares o cercanos al mar, como el extremo sur de Argentina y Chile, algunas zonas de la isla de Tasmania en Australia, parte de la costa atlántica deNoruega y parte de las islas europeas en el Atlántico norte, como lasFeroe y parte deIslandia.

Cw - Invierno seco:Clima templado subhúmedo

[editar]

Climas de influenciamonzónica de latitudes tropicales y subtropicales, generalmente de altitud. Se da una disminución considerable de las precipitaciones en invierno. No se superan los 2000mm anuales.

Cwa - Subtropical húmedo con estación seca o monzónico (verano cálido)
[editar]

La temperatura media del mes más cálido supera los 22 °C. Este clima es una variación delchino opampeano y se da en regiones más alejadas del mar que no reciben tantas precipitaciones por lo que el invierno aquí es bastante seco. Es propio del interior de China, Argentina y Sudáfrica y se diferencia delmediterráneo en que la estación lluviosa es la más cálida. También se puede dar como transición al clima tropical, con lluvias abundantes, debido a los monzones del verano, pero un invierno seco, y donde las temperaturas descienden ligeramente de los 18 °C.

Cwb - Templado con invierno seco (verano suave)
[editar]

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Se da normalmente en ciudades de mucha altura en zonas templadas o tropicales, zonas del norte de la India y Sudáfrica. Es la variación de climas tipoCwa.

  • Ciudades donde se da:
Cwc- Subalpino con invierno seco (verano frío)
[editar]

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año. Se puede dar como variante de los climasCwa yCwb, en zonas de más altitud aún. Es un clima muy poco común.

Cs - Verano seco:Clima mediterráneo

[editar]

Se da una disminución considerable de las precipitaciones en verano.

Csa - Mediterráneo típico (verano cálido)
[editar]

La temperatura media del mes más cálido supera los 22 °C. Es elclima mediterráneo, con lluvias estacionales y temperaturas cálidas en verano. Se da, además de en casi toda la cuenca mediterránea, en algunas zonas de Chile, Australia,California yEuropa meridional.

  • Ciudades donde se da:

Adelaida,Algeciras,Barcelona,Beirut,Córdoba,Esmirna,Granada,Haifa,Huelva,Jerusalén,Latakia,Lisboa,Los Ángeles,Madrid,Málaga,Marbella,Marsella,Nápoles,Palermo,Palma de Mallorca,Perth,Roma,Sevilla,Split,Taskent,Tel Aviv,Tijuana,Valencia,Zaragoza.

Csb - Mediterráneo oceánico (verano suave)
[editar]

La temperatura media del mes más cálido no supera los 22 °C pero alcanza al menos los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Este clima es muchas veces de transición entre elCsa (mediterráneo) y elCfb (oceánico). A diferencia del mediterráneo presenta un verano más suave, pero al contrario que en el oceánico hay estación seca y esta es en los meses más cálidos. Se da en zonas como Costa central de Chile, suroeste de la Argentina, laCosta Oeste de los Estados Unidos, el suroeste deCanadá, la costa central portuguesa, y también en otras zonas limítrofes al clima mediterráneo en donde la altitud provoca temperaturas más frescas. Es más propio de las fachadas oceánicas donde la menor oscilación térmica provoca que los veranos sean suaves, y no de la costa mediterránea donde la oscilación térmica es mayor y el verano pasa de los 22 °C, por eso no es el clima mediterráneo propiamente dicho.

Csc - Mediterráneo subalpino (verano frío)
[editar]

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año. Es un clima muy poco común, influenciado por la altitud.

Clima D - Continental o microtérmico

[editar]

Se caracteriza por tener inviernos helados, con la temperatura media del mes más cálido superior a 10 °C y la del mes más frío es menor de −3 °C según Köppen, aunque actualmente se acepta que el mes más frío sea menor de 0 °C.[6]​ Las precipitaciones exceden a la evaporación. Son climas extremos, de muy alta latitud, apareciendo principalmente en el hemisferio norte debido a que es aquí donde se encuentra la mayor parte de tierra emergida en el planeta.

En esta clasificación la segunda letra explica el régimen de lluvias al igual que en el clima templado:

  • f: precipitaciones constantes a lo largo del año, por lo que no podemos hablar de un periodo seco.
  • w: el invierno es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más bajas. La estación más lluviosa no tiene porque ser el verano.
  • s: el verano es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más altas. La estación más lluviosa no tiene porque ser el invierno.

La tercera letra explica el comportamiento de las temperaturas al igual que en el clima templado pero añadiendo lad:[121]

  • a: el verano es caluroso pues se superan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10 °C al menos cinco meses al año.
  • b: el verano es suave pues no se alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10 °C al menos cuatro meses al año.
  • c: el verano es breve o frío pues las temperaturas medias mayores de 10 °C se dan entre 1 a 3 meses al año. La temperatura media del mes más frío es superior a −38 °C.
  • d: presenta las mayores oscilaciones anuales de la temperatura. Las temperaturas medias mayores de 10 °C se dan en al menos cuatro meses al año. La temperatura media del mes más frío es inferior a −38 °C.

Df - Precipitaciones constantes:Clima continental húmedo

[editar]

Es el clima continental más extenso. Las lluvias están repartidas a lo largo del año por lo que no hay una estación seca.

Dfa -Continental templado sin estación seca (verano cálido)
[editar]

La temperatura media del mes más cálido supera los 22 °C. Se da en las regiones orientales de las grandes masas continentales y es una variación delclima chino oCfa, pero con inviernos más fríos. Es propio del sur deRusia yUcrania, algunas zonas de Canadá y el noreste de EE. UU.

Nueva York está en transición entre elclima subtropical húmedo y elclima húmedo continental.

Dfb -Hemiboreal sin estación seca (verano moderado)
[editar]

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Se da, bien en las zonas occidentales de los continentes como variación delclima oceánico oCfb, al presentar inviernos más fríos que este (como en partes deEuropa septentrional); o en las zonas orientales de los continentes como variación del climaDfa, al presentar temperaturas más bajas en verano.

Dfc - Subpolar sin estación seca (verano breve)
[editar]

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por encima de −38 °C. Es un clima propio deAlaska,Siberia, el norte deEscandinavia y zonas de mucha altura, como regiones delHimalaya.

Tromsø tiene también unclima oceánico subpolar.

Dfd - Subpolar extremo sin estación seca (invierno extremadamente frío)
[editar]

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por debajo de −38 °C. Es propio del norte de Alaska y del norte de Siberia.

Dw - Invierno seco:Clima continental monzónico

[editar]

Se lo conoce también como climamanchuriano. Se da una disminución considerable de las precipitaciones en el gélido invierno. Es una consecuencia de las migraciones más extremas delmonzón en el hemisferio norte. Se da en el norte de China, y en zonas cercanas a esta región como algunas partes deMongolia, Rusia yCorea. También se da en sectores de la región delMedio Oeste (EE. UU).

Dwa - Continental templado con invierno seco (verano cálido)
[editar]

La temperatura media del mes más cálido supera los 22 °C.

Seúl está en transición entre elclima subtropical húmedo y elclima húmedo continental.

Dwb - Hemiboreal con invierno seco (verano moderado)
[editar]

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año.

Fairbanks yIrkutsk tiene también un clima subpolar con invierno seco.

Dwc - Subpolar con invierno seco (verano breve)
[editar]

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por encima de −38 °C.

Dwd - Subpolar extremo con invierno seco (invierno extremadamente frío)
[editar]

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por debajo de −38 °C.

Ds - Verano seco:Clima continental con influencia mediterránea

[editar]

Se da una disminución considerable de las precipitaciones en verano. Este clima puede ser la variación en altura delmediterráneo oCsa y se da en regiones limítrofes con dicho clima, normalmente mesetas y valles montañosos delCáucaso,Sierra Nevada,Irán yTurquía, no suele ser un tipo de clima común.

Dsa - Continental mediterráneo (verano cálido)
[editar]

La temperatura media del mes más cálido supera los 22 °C.

Dsb - Hemiboreal mediterráneo (verano suave)
[editar]

La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año.

Dsc - Subpolar con verano seco (verano breve)
[editar]

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por encima de −38 °C.

Dsd - Subpolar extremo con verano seco (invierno extremadamente frío)
[editar]

Los meses con temperatura media superior a 10 °C son menos de cuatro al año y el mes más frío está por debajo de −38 °C.

Clima E - Polar o hekistotérmico

[editar]

Se caracteriza porque la temperatura media del mes más cálido es inferior a 10 °C. La vegetación suele ser de tundra o de desierto helado. Latitudes polares y zonas de gran altura.

ET - Clima de tundra

[editar]

La temperatura media del mes más cálido está entre 0 °C y 10 °C. La vegetación es únicamente de hierbas en estos meses donde se superan los 0 °C (T deTundra). Se da en las costas delocéano Ártico y de lapenínsula Antártica y en islas subpolares ubicadas en latitudes elevadas.

ETH - Clima de tundra alpina

[editar]

Es un clima de tundra (ET) pero de alta montaña.

EF - Gélido o glacial

[editar]

La temperatura media del mes más cálido es inferior a 0 °C. No existe ningún tipo de vegetación. Se da en el interior de Groenlandia y en casi toda laAntártida. Es un desierto helado de frío permanente. Imposible para el asentamiento humano.

EFH - Nival

[editar]

Es un clima gélido (EF) pero de alta montaña.

Esquema de clasificación climática de Trewartha

[editar]
Artículo principal: Esquema de clasificación climática de Trewartha

La clasificación de Trewartha es una versión modificada del sistema de Köppen. Intenta redefinir a los grupos climáticos más ajustados a la zonificación vegetacional.

  • Grupo A: este es el grupo climático tropical, definido igual a Köppen (es decir, el promedio de los 12 meses con 18 °C o arriba). Los climas con no más de dos meses secos (menos de 60 mm de lluvias promedio, lo mismo que Köppen) son clasificadosAr (en vez de Köppen:Af), mientras otros son clasificadosAw si la estación seca es al mismo tiempo de días cortos/poco sol oAs si dicha estación seca es al mismo tiempo de días largos/mucho sol. No hay identificador de clima monzónico específico en el esquema original, peroAm se agregó luego, con los mismos parámetros de Köppen (excepto que al menos haya tres meses, más que uno, deben tener menos que 60 mm de promedio de lluvias).
  • Grupo B:BW yBS significan lo mismo que en el esquema de Köppen, con el clima KöppenBWn a veces nombradoBM (laM: «marino»). Sin embargo, una fórmula diferente se usa para la aridez: 10 X (T − 10) + 3P, dondeT iguala la T° media anual en °C yP es el porcentaje de lluvia total recibida en los seis meses de mayor solaridad (abril a septiembre en el hemisferio norte y de octubre a marzo en el austral). Si la precipitación en una localidad es menor que en la fórmula de arriba, su clima es de un desierto (BW); si es igual o más grande que la fórmula pero menos que el doble que esa cifra, el clima se clasifica como estepa (BS); y si la precipitación es más del doble que el valor de la fórmula, el clima no es del Grupo B. Al contrario que el esquema de Köppen, no hay subgrupos termales dentro del grupo en Trewartha, salvo que se use la Escala Termal Universal (ver debajo).
  • Grupo C: en el esquema Trewartha esta categoría acompaña a climas subtropicales solamente (8 o más meses por encima de 10 °C).Cs yCw tienen el mismo significado como en el esquema de Köppen, pero el clima subtropical sin estación seca es designadaCr en vez de l término en Köppen deCf (y paraCs el promedio de precipitación anual debe ser menor a 890 mm en adición al más seco mes del verano con menos de 30 mm y menos del tercio de húmedo que el más húmedo mes invernal).
  • Grupo D: este grupo representa a climas templados (4 a 7 meses por encima de 10 °C). Los climas templados marítimos (muchos de los climas KöppenCfb yCwb, y algunos de ellos ajustan con los climas Trewartha'sCr yCw respectivamente) se escribenDO en la clasificicación Trewartha (algunos cerca de las costas orientales deNorteamérica yAsia actualmente califican como climasDO en el esquema de Trewartha cuando ajustan enCfa/Cwa más que enCfb/Cwb en Köppen), mientras que los climas continentales se representan comoDCa (KöppenDfa,Dwa,Dsa) yDCb (KöppenDfb,Dwb,Dsb). Para los climas continentales, a veces la tercera letra (a ob) se omite yDC es usada, y ocasionalmente una letra precipitacional estacional se agrega a ambos climas marítimos y continentales (r,w, os), cuando entre los climas marítimos y continentales es 0 °C en el mes más frío, más que en el valor de Köppen de −3 °C (como se nota en la sección del esquema Köppen, sin embargo, algunos climatólogos—particularmente enEE. UU.—tiene 0 °C en el mes más frío como el límite ecuatorial de los climas continentales en ese esquema).
  • Grupo E: representa climas subpolares, se define lo mismo como en el esquema de Koppen (1 a 3 meses con T° promedios de 10 °C o mayor; KöppenCfc,Dfc,Dwc,Dsc,Dfd,Dwd). En el esquema original, este grupo no estaba dividido; más tarde, se crean las designacionesEO yEC, conEO (marítimo subpolar) significando que los promedios de los meses más fríos por encima de −10 °C, mientrasEC (continental subártico o «boreal») significa que al menos un mes tiene una T° promedio de −10 °C o por debajo. Como en el Grupo D, una tercera letra puede añadirse para indicar estacionalidad de precipitación. No hay separación con los climasDfd/Dwd de Köppen en el esquema de Trewartha.
  • Grupo F: es el grupo de clima frío, dividido enFT (KöppenET) y enFI (KöppenEF).
  • Grupo H: climas de alturas, en donde la altitud juega un rol en determinar la clasificación climática.[122]​ Específicamente, esto se podría aplicar si se corrige la T° promedio de cada mes al valor a nivel del mar usando la fórmula de agregar 5,6 °C por cada 1 km de elevación, resultando en ajustes dentro de diferentes grupos termales, que en las actuales T° mensuales. A vecesG es usada en vez deH si lo de arriba es verdad y la altitud de 500 m o mayor, pero menor que 2,5 km; pero laG o laH se coloca en frente de la letra termal aplicable más que en reemplazarlo—y la segunda letra usada refleja las T°corregidas mensualmente, no las reales T° mensuales.
  • Escala Universal Termal: existe una opción para incluir información en ambos meses más cálidos y más fríos para cada clima agregando una tercera y cuarta letra, respectivamente. Las letras usadas conforman la siguiente escala:i: severamente caluroso, Tª media mensual ≥35 °C .h: muy caluroso, de 28 a 35 °Ca: caluroso, de 23 a 28 °Cb: cálido, de 18 a 23 °Cl: templado, de 10 a 18 °Ck: fresco, de 0 a 10 °Co: frío, de −10 a 0 °Cc: muy frío, de −25 a −10 °Cd: severamente frío, de −40 a −25 °Ce: excesivamente frío: ≤−40 °C.

Ejemplos de las designaciones resultantes incluyen:

Críticas al esquema de Köppen-Geiger

[editar]

Algunos climatólogos han argumentado que el sistema de Köppen-Geiger no puede ser mejorado más, mientras otros han argumentado lo contrario.

Un punto de contención son los climas secos («contB»); John Griffiths argumenta aquí que su separación por Köppen en solo dos subcategorías termales es inadecuada. Aquellos que lo veían así han defendido que los climas secos deben estar en la misma clasificación termal de los otros climas, con su correspondiente letra termal seguida por una letra adicional para indicar su aridez:S para los climas de estepa yW (oD) para los desérticos; (Griffiths también añade una fórmula alternativa para usar como umbral de aridez:R = 160 + 9T, siendoR el umbral en milímetros de precipitación anual, yT la temperatura anual en grados Celsius).

Otra de las objeciones conciernen a la categoría templada del GrupoC, de estar sobredimensionada (por ejemplo, el tipo de climaCfa incluye aTampa,Florida yCabo Mayo,Nueva Jersey). EnClimatología Aplicada (1.ª ed. publicada en 1966), John Griffiths propuso una nueva zonasubtropical, que se designaría con la letraB(ya que esta no se usaría para los climas secos, como se indica en el párrafo anterior). Incluye a las áreas con el mes más frío de entre 6 °C y 18 °C, subdividiendo al GrupoCen dos partes casi iguales. Otros optan por incluir aquellas áreas de inviernos templados (mes más frío entre 18 °C y −3 °C) cuya temperatura en el mes más cálido sea igual o superior a 22 °C, o que tengan una temperatura media anual superior a 18 °C.

La tercera objeción es sobre el grupoE, el de los climas fríos. Algunos climatólogos han propuesto designarEM a las zonas con clima frío oceánico, es decir, que tienen un invierno relativamente templado debido a la influencia de losocéanos (como por ejemplo algunos sectores del extremo este deRusia, de lasIslas Malvinas y de lasIslas Aleutianas) en comparación con otras zonas designadas de la misma manera (ET, clima de tundra) según Köppen. Se ha propuesto que los climas en donde la temperatura media del mes más cálido no llega a los 10 °C, pero la media del mes más frío es superior a los −7 °C sean consideradas de clima frío oceánico, y por lo tanto, designadasEM.

Otra objeción sobre el grupo de climas fríos es que la precisión de los 10 °C en el mes más cálido como línea de inicio en los climas fríos ha sido cuestionada;Otto Nordenskiöld, por ejemplo, propuso una fórmula alternativa:W = 9 − 0.1C, dondeW representa la temperatura media del mes más caluroso yC el mes más frío, ambos en grados Celsius (por ejemplo, si la media del mes más frío es −20 °C, y la del mes más cálido de 11 °C o mayor, sería necesario evitar catalogar dicho clima de frío). Este límite parece acercarse mejor al límite del árbol, o la latitud polar en las que los árboles no pueden crecer, que la isoterma de 10 °C en el mes más cálido; este nuevo umbral, a diferencia del de Köppen, se acerca más al polo en los márgenes occidentales de los continentes (donde los inviernos son suaves), y llegan a latitudes más bajas en el interior de las masas continentales (con inviernos mucho más fríos), las dos líneas (las de Köppen y Nordenskiöld) se cruzan en las costas orientales de los continentes (Asia y Norteamérica).

Notas

[editar]
  1. abAlgunas letras para designar climas y subclimas provienen del lenguaje de Köppen:w deWinter (invierno),s deSommer (verano),f defeucht (húmedo),M deMonsun (monzón),S deSteppe (estepa),W deWüste (desierto),h deheiß (caliente),k dekalt (frío) yF deFrost (helada). Desde el inglés de la tabla de la página 1636 de la obra de Peel et Al, se tradujohot concaliente ywarm concálido.

Referencias

[editar]
  1. abcdefghijklBeck, H.E., Zimmermann, N. E., McVicar, T. R., Vergopolan, N., Berg, A., & Wood, E. F. (2018).Present and future Köppen-Geiger climate classification maps at 1-km resolution.Nature Scientific Data.,doi=10.1038/sdata.2018.214. 
  2. Köppen, W., 1900:Versuch einer Klassifikation der Klimate, vorzugsweise nach ihren Beziehungen zur Pflanzenwelt (Intento de clasificación climática en relación con las distribuciones vegetales.) Geogr. Zeitschrift, 6, 593-611, 657-679.
  3. Köppen, W., 1918:Klassifikation der Klimate nach Temperatur, Niederschlag und Jahresablauf (Clasificación de climas según temperatura, precipitación y ciclo estacional.). Petermanns Geogr. Mitt., 64, 193-203, 243-248.
  4. Köppen, W. & Geiger, R., 1936:Das geographische System der Klimate, Berlin.
  5. abAtlas climatológico; aemet.es.
  6. abcM. C. Peel et al. 2007,Updated world map of the Koppen-Geiger climate classification. Hydrol. Earth Syst. Sci., 11, pag. 1635, 2007
  7. abCritchfield, H. J., 1983: General Climatology.Criteria for classification of major climatic types in modified Köppen system. 4th ed. Prentice Hall, 453 pp.
  8. Gobierno de Navarra,Clasificación climática de Köppen
  9. WMO.«World Weather Information Service - Antalaha, Madagascar».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  10. WMO.«World Weather Information Service - Apia, Samoa».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  11. WMO.«World Weather Information Service - Belem, Brasil».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  12. https://www.worldweatheronline.com/bocas-del-toro-weather-averages/bocas-del-toro/pa.aspx
  13. WMO.«World Weather Information Service - Buenaventura, Colombia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  14. «Klimatafel von Ciudad Bolívar, Prov. Bolívar / Venezuela».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  15. ab«PAGASA».bagong.pagasa.dost.gov.ph. Consultado el 26 de agosto de 2021. 
  16. WMO.«World Weather Information Service - Georgetown, Guayana».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  17. WMO.«World Weather Information Service - Hilo, Hawái, Estados Unidos».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  18. WMO.«World Weather Information Service - Iquitos, Perú».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  19. «World Climate: S02E140 - Weather history for travel real estate and education».www.worldclimate.com. Consultado el 26 de agosto de 2021. 
  20. WMO.«World Weather Information Service - Kampala, Uganda».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  21. WMO.«World Weather Information Service - Kuala Lumpur, Malasia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  22. WMO.«World Weather Information Service - Lae City, Papúa Nueva Guinea».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  23. WMO.«World Weather Information Service - Leticia, Colombia».World Weather Information Service. Consultado el 20 de junio de 2022. 
  24. «Klimatafel von Mbandaka, Äquatorial-Region / Dem. Rep. Kongo (ehemalig: Zaire)»(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  25. WMO.«World Weather Information Service - Moroni, Las Comoras».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  26. WMO.«World Weather Information Service - Paramaribo, Surinam».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  27. WMO.«World Weather Information Service - Quibdó, Colombia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  28. WMO.«World Weather Information Service - Salvador, Brasil».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  29. «CIIAGRO - Quadro de Temperatura Media Mensal».www.ciiagro.sp.gov.br. Consultado el 30 de agosto de 2021. 
  30. «CIIAGRO - Quadro de Chuva Mensal».www.ciiagro.sp.gov.br. Consultado el 30 de agosto de 2021. 
  31. WMO.«World Weather Information Service - Singapur, Singapur».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  32. WMO.«World Weather Information Service - Suva, Fiji».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  33. «Klimatafel von Tarawa, Int. Flugh. Bonriki / Kiribati (Gilbert-Inseln)».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  34. WMO.«World Weather Information Service - Villavicencio, Colombia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  35. WMO.«World Weather Information Service - Barrancabermeja, Colombia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  36. WMO.«World Weather Information Service - Chittagong, Bangladés».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  37. «Climate Summary | Climate Services | National Meteorological Service of Belize».nms.gov.bz. Consultado el 26 de agosto de 2021. 
  38. WMO.«World Weather Information Service - Ciudad de Panamá, Panamá».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  39. «Normales Climatológicas por Estado».smn.conagua.gob.mx. Consultado el 26 de agosto de 2021. 
  40. WMO.«World Weather Information Service - Douala, Camerún».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  41. «Klimatafel von Malabo (Santa Isabel) / Insel Bioko (Fernando Póo) / Äquatorial-Guinea».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  42. WMO.«World Weather Information Service - Male, Maldivas».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  43. WMO.«World Weather Information Service - Manaus, Brasil».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  44. WMO.«World Weather Information Service - Mangalore, India».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  45. WMO.«World Weather Information Service - Medellín, Colombia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  46. WMO.«World Weather Information Service - Miami, Florida, Estados Unidos».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  47. «Klimatafel von Robertsfield (Int. Flugh.) / Liberia». Federal Ministry of Transport and Digital Infrastructure. 
  48. WMO.«World Weather Information Service - Nassau, Bahamas».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  49. WMO.«World Weather Information Service - Pereira, Colombia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  50. WMO.«World Weather Information Service - Port-Harcourt, Nigeria».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  51. «Klimatafel von Pucallpa, Prov. Ucayali / Peru».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  52. WMO.«World Weather Information Service - Puerto Ayacucho, Venezuela».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  53. WMO.«World Weather Information Service - Yangon, Myanmar».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  54. WMO.«World Weather Information Service - San Juan, Puerto Rico, Estados Unidos».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  55. WMO.«World Weather Information Service - Santo Domingo, República Dominicana».World Weather Information Service(en inglés). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  56. «INDONESIA - HALIM PERDANAKUS».www.globalbioclimatics.org. Consultado el 26 de agosto de 2021. 
  57. US Department of Commerce, NOAA.«NWS JetStream MAX - Addition Köppen Climate Subdivisions».www.weather.gov(en inglés estadounidense). Consultado el 27 de agosto de 2021. 
  58. WMO.«World Weather Information Service - Abuja, Nigeria».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  59. WMO.«World Weather Information Service - Bangalore, India».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  60. WMO.«World Weather Information Service - Bangkok, Tailandia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  61. WMO.«World Weather Information Service - Barranquilla, Colombia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  62. «Klimatafel von Belo Horizonte, Minas Gerais / Brasilien».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  63. WMO.«World Weather Information Service - Mumbai, India».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  64. «Klimatafel von Brasilia, Bundesdistrikt / Brasilien».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  65. WMO.«World Weather Information Service - Calcuta, India».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  66. WMO.«World Weather Information Service - Caracas, Venezuela».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  67. https://www.worldweatheronline.com/chitre-weather-averages/herrera/pa.aspx
  68. WMO.«World Weather Information Service - Chennai, India».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  69. «Klimatafel von Dhaka (Dacca) / Bangladesch».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  70. WMO.«World Weather Information Service - Dar es Salaam, Tanzania».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  71. WMO.«World Weather Information Service - Darwin, Australia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  72. WMO.«World Weather Information Service - Denpasar, Indonesia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  73. WMO.«World Weather Information Service - Guayaquil, Ecuador».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  74. WMO.«World Weather Information Service - Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  75. WMO.«World Weather Information Service - Ibague, Colombia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  76. «Klimatafel von Kinshasa-N'Dolo (Flugh.) ) / Dem. Rep. Kongo (ehemalig: Zaire)»(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  77. WMO.«World Weather Information Service - La Habana, Cuba».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  78. WMO.«World Weather Information Service - Lagos, Nigeria».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  79. «Klimatafel von Managua (Int. Flugh.) / Nicaragua».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  80. WMO.«World Weather Information Service - Metro Manila, Filipinas».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  81. «Klimatafel von Maputo-Mavalane (Flugh.) / Mosambik».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  82. WMO.«World Weather Information Service - Maracay, Venezuela».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  83. WMO.«World Weather Information Service - Mombasa, Kenia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  84. WMO.«World Weather Information Service - Monteria, Colombia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  85. WMO.«World Weather Information Service - Phnom Penh - Pochetong, Camboya».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  86. WMO.«World Weather Information Service - Numea, Nueva Caledonia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  87. WMO.«World Weather Information Service - Puerto España (Trinidad), Trinidad y Tobago».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  88. WMO.«World Weather Information Service - Port Moresby, Papúa Nueva Guinea».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  89. «World Climate: N18W072 - Weather history for travel real estate and education».www.worldclimate.com. Consultado el 27 de agosto de 2021. 
  90. WMO.«World Weather Information Service - Rio de Janeiro, Brasil».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  91. WMO.«World Weather Information Service - San Salvador, El Salvador».World Weather Information Service(en español). Consultado el 23 de marzo de 2024. 
  92. WMO.«World Weather Information Service - St. Johns Antigua, Antigua y Barbuda».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  93. «Klimatafel von Santa Cruz, Prov. Santa Cruz de la Sierra / Bolivien».Baseline climate means (1961-1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  94. WMO.«World Weather Information Service - Santiago, República Dominicana».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  95. WMO.«World Weather Information Service - Thiruvanathapuram, India».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  96. WMO.«World Weather Information Service - Valledupar, Colombia».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  97. WMO.«World Weather Information Service - Veracruz, México».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  98. WMO.«World Weather Information Service - Yaundé, Camerún».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  99. «YOPAL».bart.ideam.gov.co. Consultado el 27 de agosto de 2021. 
  100. WMO.«World Weather Information Service - Juba, Sudán del Sur».World Weather Information Service(en español). Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  101. «World Map of Köppen-Geiger Climate Classification»(en inglés). Köppen-Geiger. Consultado el 13 de junio de 2011. 
  102. «Klimatafel von Barquisimeto, Prov. Lara / Venezuela».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  103. «Klimatafel von Benina (Bengasi-Flugh.) / Libyen».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  104. «Klimatafel von Chihuahua, Chihuahua / Mexiko».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  105. «Klimatafel von Dakar-Yoff (Flugh.) / Senegal».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  106. «Klimatafel von Jodhpur, Rajasthan / Indische Union».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  107. ab«Servicio Meteorologico Nacional - Estadísticas». Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  108. «Klimatafel von Luanda (Flughafen) / Angola».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  109. «Klimatafel von Maracaíbo, Prov. Zulia / Venezuela».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  110. «Klimatafel von Marrakech / Marokko».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  111. «Klimatafel von Mogadischu (Mogadiscio) / Somalia».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  112. Meteorología, Agencia Estatal de.«Murcia: Murcia - Agencia Estatal de Meteorología - AEMET. Gobierno de España».www.aemet.es. Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  113. «Klimatafel von Petrolina, Pernambuco / Brasilien».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  114. «Klimatafel von Porlamar / Insel Margarita / Venezuela».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  115. «Klimatafel von Tucson, Arizona / USA».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  116. Meteorología, Agencia Estatal de.«Sta.Cruz de Tenerife: Sta.Cruz de Tenerife - Agencia Estatal de Meteorología - AEMET. Gobierno de España».www.aemet.es. Consultado el 29 de agosto de 2021. 
  117. «Klimatafel von Santa Marta, Prov. Magdalena / Kolumbien».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  118. «Klimatafel von Ouagadougou / Burkina Faso (Obervolta)».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  119. «Klimatafel von Ndjamena (ehem. Fort Lamy) / Tschad».Baseline climate means (1961–1990) from stations all over the world(en alemán). Deutscher Wetterdienst. 
  120. https://es.climate-data.org/america-del-norte/mexico/chihuahua-10/https://es.climate-data.org/america-del-norte/mexico/chihuahua-10/
  121. abHylke E. Beck 2018,Present and future Köppen-Geiger climate classification maps at 1-km resolution. Scientific Data volume5, Article number: 180214
  122. McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). «Climate Zones and Types: Highland Climate (Zone H)».Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall. pp. 237-40.ISBN 0-13-020263-0. 

Bibliografía

[editar]
  • McKnight, Tom L; Hess, Darrel (2000). «Climate Zones and Types».Physical Geography: A Landscape Appreciation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall. pp. 200-1.ISBN 0-13-020263-0. 
  • Strahler, Arthur N.; Strahler, Alan H. (1994). «Clasificación de los climas».Geografía Física. Ediciones Omega, S. A. pp. 147-169.ISBN 84-282-0847-6. 

Enlaces externos

[editar]
Registros climáticos
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Clasificación_climática_de_Köppen&oldid=170637369»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp