Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad. Busca fuentes:«Clásicos del fútbol en México» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 16 de julio de 2016. |
Losclásicos del fútbol enMéxico son partidos que están marcados porrivalidades históricas entre dos clubes, generalmente pertenecientes a una misma región. A diferencia de otras partes del mundo, casi todos los clásicos en el país azteca son de origen relativamente reciente.
Originalmente, los clásicos de fútbol en México se remiten a la etapa previa del profesionalismo. Los derbies «originales», pero que actualmente ya no pueden considerarse como tales, son el duelo «hispano» entre elAsturias contra elEspaña y la rivalidad entre elAtlante y elNecaxa, convocando a las multitudes en las décadas de 1920, 1930 y principios de la década de 1940. También, al igual que otras naciones, los partidos entre los llamados «cuatro grandes» son considerados clásicos.
A continuación se reseñan las rivalidades históricas más destacadas.
ElClásico del Fútbol Mexicano, popularmente conocido comoEl Superclásico oClásico de Clásicos,[1] es jugado entre los clubes más populares[2] y ganadores[3] de la época profesional del fútbol mexicano, elClub América y elClub Deportivo Guadalajara. Donde también son los equipos más tradicionales de las ciudades,Ciudad de México yGuadalajara respectivamente.[4] La rivalidad entre estos dos equipos surge a finales de los años 50, específicamente el 12 de noviembre de 1959 en un partido que ganó el Guadalajara por 2-0 y había levantado mucha expectativa debido a unas declaraciones hechas por el entrenador azulcrema burlándose del cuadro tapatío en el partido anterior donde el América ganó 2-0.[5] Se ha convertido en la rivalidad más importante del fútbol mexicano, donde este partido divide al país en dos bandos donde se enfrentan dos conceptos antagónicos de ver y sentir el fútbol. Por un lado el Guadalajara equipo que está conformado por una plantilla de jugadores 100% mexicanos, el cual representa el orgullo del pueblo y del otro lado está el América que siempre busca brillar con grandes fichajes de extranjeros.[6]
En 1959,Emilio Azcárraga Milmo heredero propietario deTelesistema Mexicano, la empresa que hoy esTelevisa, adquiere al equipo América y a partir de ese momento se buscó hacer una promoción intensa para que el equipo se arraigara en la sociedad mexicana. Durante la década de 1960, el Guadalajara atravesaba por su mejor época, conocida como la «Era delCampeonísimo»; América buscó crear una antagonía y hacer que el partido se considerara un clásico, utilizando la figura de personajes comoFernando Marcos González para crear un cierto «pique» entre instituciones. La bronca que se generó en el estadio Olímpico deCiudad Universitaria, en 1962, fue el punto cumbre para que la rivalidad llegará a arraigarse.
Este duelo se disputó dentro de la gran final de laPrimera División en la temporada 1983-84, las finales deCopa México en 1953-54 y 1954-55, los duelos delCampeón de Campeones de 1963-64 y 1964-65, e incluso dentro de laCopa Libertadores de América en 1998.
ElClásico Joven es disputado entre dos de los cuatro equipos más importantes de México, elClub América y el DeportivoCruz Azul, los cuales tienen dieciséis y nueve títulos de liga respectivamente. Ambas escuadras juegan en laCiudad de México, aunque el Cruz Azul tuvo sus orígenes en la ciudad deJasso en elEstado de Hidalgo.[7]
El primer partido entre ambos equipos fue el 30 de agosto de 1964 en elEstadio 10 de diciembre, donde el América se llevó el triunfo 2-1 con goles deMartín Ibarreche yAlfonso Portugal; por parte de loscementeros anotóHilario Díaz. Sin embargo, esta rivalidad nació el 9 de julio de 1972 en donde ambos clubes disputaron en un partido único el título de la temporada 1971-72. Allí, Cruz Azul venció al América por marcador de 4-1.
ElClásico Capitalino es disputado por elClub América yClub Universidad Nacional, ambos con sede en la Ciudad de México, de ahí el nombre. Esta rivalidad dio comienzo en la década de 1980 surgió cuando ambos clubes disputaron dos finales en esa década. La primera fue en la temporada 1984/85, donde luego de dos empates, se debió definir en un tercer partido de desempate el 28 de mayo de 1985 enQuerétaro, en el cual causó gran polémica la actuación del árbitro Joaquín Urrea. El marcador final fue de 3-1 favorable a las Águilas con dos goles deDaniel Brailovsky y uno deCarlos Hermosillo. Este título significó el quinto en su historia.
Volvieron a enfrentarse en una final para la temporada 1987/88, donde nuevamente el América se alzó con la victoria con un contundente 4-1 en el partido de vuelta el 3 de julio de 1988 y un 4-2 global. La última final de liga que disputaron fue en la campaña 1990/91, en la cual por fin Pumas UNAM pudo cobrar las anteriores afrentas. En el primer partido, lasÁguilas ganaron de locales por 3-2 el 19 de junio de 1991 y en el partido de vuelta del 22 de junio, el juego lo definió con un gol de tiro libre el brasileñoRicardo «Tuca» Ferretti. Este título fue el tercero en la historia del club universitario.
ElClásico Regiomontano es disputado entre los dos equipos más importantes del estado deNuevo León, elClub de Fútbol Monterrey yTigres UANL. La rivalidad se originó en la década de 1960, cuando ambos clubes pertenecían en laSegunda división del fútbol mexicano, el único clásico jugado allí hasta la fecha. Históricamente, al Monterrey se le ha asociado con la élite regiomontana con posturas dederecha y a Tigres como el «el equipo del pueblo», vinculado a laizquierda; no obstante, con el paso del tiempo, ambos cuentan con una amplia gama de simpatizantes.
Ambos clubes han disputado dos finales. La primera en elApertura 2017, donde Tigres fue dominante tanto en el partido de ida que terminó 1-1 como en el partido de vuelta en la que ganó 1-2 tras remontar de visita; por ende, el club logró su sexto campeonato de liga. Dos años después, se jugó la segundafinal regia, esta vez en laLiga de Campeones de la Concacaf 2019; allí, el Monterrey pudo desquitar la derrota anterior ganando el partido de ida por 1-0 y logrando mantener el global a su favor pese al marcador 1-1, para de esta manera ganar la cuarta Liga de Campeones en su historia.
ElClásico Tapatío es disputado entre los dos equipos más antiguos e importantes del estado deJalisco, elClub Deportivo Guadalajara y elClub de Fútbol Atlas. Es considerado el clásico más antiguo del fútbol mexicano al jugarse desde el año 1916, siendo un juego que se vive con gran apasionamiento por parte de los seguidores de ambos clubes.[8] El primer partido se jugó el 15 de septiembre de 1916, exactamente un mes después de la fundación del Atlas; el partido terminó empatado sin goles y fue suspendido por falta de garantías para continuar el juego.
La rivalidad deportiva nació debido, además de ser clubes de la misma entidad federativa, a la diferencia de clases sociales que existía entre los dos conjuntos. Mientras el Guadalajara era seguido por los sectores populares, el Atlas representaba y era seguido por la clase alta de la ciudad, debido a que los fundadores del clubrojinegro provenían de familias acaudaladas y aprendieron el deporte del fútbol en sus viajes como estudiantes alReino Unido.