Uncirco (enlatín:circus) es un tipo de espectáculo artístico; es toda agrupación de intérpretes y artistas que realizan diversas formas de entretenimiento para un público.[1] El término «circo» también describe, por una parte, a la estructura en la que este tipo de espectáculos artísticos toma lugar, denominadacarpa;[2] el término por otra parte, también describe a lasartes circenses, el campo del arte que engloba toda comunidad, intérpretes y de la formación de toda persona para la interpretación de algún acto en un circo.
El circo contiene diferentes y diversos espectáculos artísticos, realizados por diferentes artistas de diferentes disciplinas físicas (véase la siguiente lista), como también de artes más tradicionales como ladanza y lamúsica. Un acto que es común dentro de espectáculos circenses incluye el uso de animales para ciertos actos, como son ladoma de animales salvajes, este mismo tipo de acto circense es muy criticado mundialmente, siendo considerado comocrueldad animal, misma razón que llevó a la prohibición del uso animal en circos en varios países.[3]
EnArgentina se dio una variante de este género artístico, denominada «circo criollo», surgida entre 1840 y 1866 en los alrededores de la ciudad deBuenos Aires, y donde se difundió principalmente el género gauchesco a través de danzas y canciones.
La historia del circo se remonta al legado cultural dejado por las civilizaciones antiguas, desde ellejano oriente (China,Mongolia,India, etc.), hasta el occidente próximo (Grecia,Roma,Egipto, etc.) y las americanas. En estas sociedades, al menos desde milenios atrás, algunas de las actividades que hoy se relacionan con el contenido circense, como la acrobacia, el contorsionismo o elequilibrismo, tenían una utilidad altamente relacionada con la preparación de guerreros, con los rituales religiosos y con las prácticas festivas.[4]
De acuerdo con los antropólogos Blanchard y Cheska (1986: 67),[cita requerida] la práctica de la acrobacia se remonta a lacultura mesopotámica, con un pasado de más de 3000 años. En ese momento, según estos autores, el acróbata competía «consigo mismo, con las fuerzas de la naturaleza y con sus propios compañeros detribu» (op. cit.: 87).[cita requerida]
Paralelamente, enChina, el «arte acrobático», o simplemente la acrobacia, «tiene una historia milenaria», superior a los 2000 años, conforme prueban hallazgosarqueológicos. Según los apuntes deDavid Marfil (2004), unas de las pruebas más antiguas de la existencia del circo es ungrafiti encontrado enEgipto en la tumba deBen Hassan, con fecha aproximada de 2040 a. C.
Tal y como señalan De Blas y Mateu (2000),[cita requerida] en el antiguo oriente (3000 años atrás aprox.), los malabaristas y acróbatas ya viajaban juntos entroupes, utilizando todo tipo de objetos, tales como armas (instrumentos típicos de lasartes marciales), juguetes infantiles (diábolo,bastón del diablo) y utensilios domésticos (jarrones de porcelana), que lanzaban y recibían con diferentes partes del cuerpo, por ejemplo.
Payasos de circo.Payasos en el Circo Americano
Por otro lado, enGrecia, los atletas, en su búsqueda particular por demostrar gran fuerza, realizaban juegos de malabares con objetos de gran porte (en su mayoría pesados), como las ruedas de los carros, por ejemplo. En lacultura griega, y en otras del mismo período, las mujeres también «malabareaban», como se puede apreciar en algunasánforas y jarrones griegos o en los grabados de las tumbas egipcias.[4] Además, en otras civilizaciones antiguas, como la China y otras de laAmérica Central y delPacífico Sur, las mujeres también participaban de este tipo de actividades, como bien ilustra el famoso caso de las islasTonga (en el Pacífico Sur), donde las niñas (solamente mujeres) hacían, y todavía hacen, malabarismos con grandes nueces denominadastui tui, y donde el éxito de su acto malabarístico tiene consecuencias sociales importantes, respecto al matrimonio, a las posibilidades de ascensión social, etc. (op. cit.).[cita requerida] Con los primeros viajes aAmérica llegaron noticias de las costumbres aborígenes, como en el caso de losAztecas, especializados en elantipodismo (malabares con los pies), y losShoshoni del Sur deCalifornia, donde los malabares eran parte de los juegos de los niños, como por ejemplo en carreras de velocidad mientras manipulaban tres pelotas (op. cit.).[cita requerida]
Chichimecos (zancudos) de circo.
Con todo, fueron losromanos quienes, en la antigüedad, dieron el nombre «circo» a las actividades deentretenimiento, o mejor dicho, a los espectáculos públicos. Según el diccionario de laReal Academia Española (1992: 480), el circo era «el lugar reservado entre los romanos para algunos espectáculos, especialmente para las carreras de carros y caballos. Tenía comúnmente forma de paralelogramo prolongado, redondeado en uno de sus extremos, con gradas alrededor para los espectadores». Además de las carreras, en el circo romano los desafíos concentraban los duelos de vida y muerte entre hombres y animales.
Tras la decadencia de estas civilizaciones antiguas, principalmente las occidentales, las artes corporales (teatro gestual, danza, gimnasia y circo) se «eclipsaron», perdiendo su interés entre la población. Posteriormente, en laEuropa de laEdad Media, las artes corporales empezaron a recobrar su espacio, volviendo poco a poco a la realidad ciudadana. Pero fue en elRenacimiento cuando los artistas circenses volvieron a tomar los pueblos y las calles de muchos países europeos, ampliando el estatus social de dicha cultura. De acuerdo con Soares (1998: 55), el circo en el Renacimientodeslocava os habitantes das vilas e cidades das rotinas binárias do trabalho e do descanso, consolidando en una práctica que rompía con el orden institucional, divergía del concepto utilitario y visaba sobre todo la "divercion", la risa descomprometida de la función educativa, buscando encantar y entretener el público. Era un arte del entretenimiento.
En este período las «troupes desaltimbanquis» ya incluían en sus espectáculos la música, el baile, los cuentos populares, las narraciones épicas y lostíteres, además de las habilidades clásicas como la acrobacia y los malabares (De Blas y Mateu, 2000).[5] En este momento imperaba una forma «libre» de exploración de las posibilidades corporales (Annie Fratellini en Unesco, 1988: 27). En muchos pueblos se llegaba a acoger a los artistas itinerantes, ofreciéndoles un lugar para presentar sus espectáculos, como atracción de los acontecimientos públicos importantes. De forma lenta, pero sólida, se pudieron formalizar itinerarios, caminos por los cuales miles de artistas solían pasar durante todo el año.[6]
El circo contemporáneo se caracteriza por una mezcla de prácticas, de las cuales se pueden destacar lamúsica, el teatro, lapantomima, la acrobacia, la gimnasia, etc. Se trata de un modelo artístico de circo, en el que la técnica está al servicio del arte y de la expresión.[7][8]
La primera participación de animales en el circo fue solo la exhibición de criaturas exóticas en una colección de animales salvajes. Desde principios del siglo XVIII, los animales exóticos fueron transportados a América del Norte para exhibirlos, y las casas de fieras eran una forma popular de entretenimiento. Los primeros actos de animales verdaderos en el circo fueron actos ecuestres. Pronto también se exhibieron elefantes y grandes felinos. Isaac A. Van Amburgh entró en una jaula con varios grandes felinos en 1833 y, en general, se le considera el primer entrenador de animales salvajes en la historia del circo estadounidense. Mabel Stark fue una famosa domadora de tigres.
Lasdeformaciones o condiciones especiales en animales o en humanos eran parte de un espectáculo mórbido al que, peyorativamente, se refería como "show defenómenos" (freak show, eninglés). Un caso famoso fue el del «Hombre elefante» (Joseph Merrick; 1862-1890). Aunque vetados en muchas partes del mundo, en algunas otras estos espectáculos continúan de forma separada y paralela a algunasferias ocarnavales.
Respecto a losderechos de los animales, son numerosas las ONG de defensa de los derechos de los animales, ciudadanos y colectivos sensibilizados en el tema, como el deveganos que no solo critican duramente el trato que se le da a los animales que son empleados en algunos circos, sino que desaprueban el hecho de sacar a los animales de su hábitat natural contra su voluntad, encerrarlos y usarlos como objetos para entretener. Por ello, hacen campaña para pedir a la gente que no vaya a circos en los que se haga uso de animales. EnEspaña, dicha polémica cobró protagonismo al denunciarse el estado de los animales en el circo del domadorÁngel Cristo.[10][11]
También se denuncia que conductas que en muchos circos se ven habitualmente, como los animales enjaulados que no paran de dar vueltas o loselefantes que mueven la cabeza de lado a lado continuamente, son muestras de los trastornos psicológicos acarreados a estos animales por la vida en el circo. Por ello, en algunos países se ha prohibido el uso de determinadas especies, como en laIndia, donde en 2009 se prohibió el uso de elefantes tanto en circos como en zoológicos,[12] o en otros, comoCanadá,Suecia,Dinamarca,Bolivia yMéxico,[13] además de en diversas ciudades de otros estados, donde está prohibido el uso de cualquier animal en los circos.[14]
EnMéxico, en los últimos años ha permeado en sectores de las sociedades urbanas una nueva concepción del lugar que ocupan los animales en su relación con el ser humano. Movimientos yorganizaciones no gubernamentales pro animales, así como los “eco filósofos”, han recuperado parte de la visión de las comunidades campesinas sobre la importancias de la preservación de todas las especies en su espacio natural. Así, intentan revertir la posición de superioridad del ser humano frente a todas las especies, lo que ha llevado, incluso, a utilizarlos para el simple regocijo y entretenimiento, dejando de lado las necesidades de los propios animales.
Es por esto que recientemente se promulgaron nuevas leyes y se realizaron adecuaciones a las ya existentes, que prohíben, bajo penas fuertes, la crueldad y el maltrato hacia los animales. Una de las reformas con más repercusión fue la Ley General de Vida Silvestre.
Reformas a la Ley General de Vida Silvestre
"En diciembre de 2014, laCámara de Diputados de México aprobó la reforma a la Ley General de Vida Silvestre, la cual prohíbe el uso de animales silvestres, tales como felinos, elefantes o primates, en espectáculos en todo el país, particularmente en circos".[15] "La reforma modifica algunos artículos de las leyes generales de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de Vida Silvestre para establecer expresamente la prohibición de que los circos usen animales silvestres".[16]
La Ley General de Vida Silvestre contempla que:[17]
El artículo 78 es el que establece la prohibición para que los circos usen animales en sus espectáculos.
La fracción XXIV del Artículo 122 considera como infracción la realización de actos que contravengan las disposiciones de conservación de vida silvestre fuera de su hábitat natural establecidas en la ley.
El artículo 127 plantea que quien cometa dicha infracción se hará acreedor a una multa de 50 a 50 mil veces el salario mínimo, lo que equivale actualmente a entre tres mil 364 pesos y hasta tres millones 364 mil.
El 8 de julio de 2015 dicha reforma entró en vigor, obligando a los dueños de los circos a reubicar a los animales usados en los espectáculos. Esto significó un problema adicional: la nueva ley no contemplaba la creación de refugios para los animales ya presentes en los circos, ni obligaba a las instituciones gubernamentales a protegerlos. A partir de las críticas surgidas en medios de comunicación, el gobierno dio respuestas parciales e insuficientes, a decir de las organizaciones. El precio de venta puesto a los animales y la gran cantidad de ejemplares explotados rebasaron la capacidad de santuarios y zoológicos para protegerlos.[15][17][16][18]
Circus (‘El circo’, 1913), deAugust Macke, 47 × 63,5 cm; en el Museo Thyssen Bornemisza.
Chile
Festival de Circo Chileno: Sindicato de artistas circenses crea la primera versión de la entrega de premios a los artistas Chilenos, así con ella reconociendo a los valuartes que tiene el Circo en Chile. Este evento pretende llevarse a cabo todos los años en un gran evento.
Feria de Circo Trapezi: Festival de Circo Internacional que se celebra anualmente durante el mes de mayo desde el año 1997 en Barcelona.
Argentina
En mayo de 2014 se celebró la sexta edición de Buenos Aires Polo Circo. Dicho evento se celebra a través de diversas funciones y espectáculos, realizados por compañías nacionales e internacionales del arte circense. Dicho evento tiene su sede en Combate de Los Pozos y Av. Juan de Garay, Distrito Federal, Buenos Aires. A su vez se realizan funciones en diferentes plazas, centros culturales, teatros, museos y escenarios montados en la ciudad porteña. Durante dicho evento se realizan también talleres, charlas y capacitaciones a cargo de diversos formadores nacionales e internacionales.[20]
↑Villarín García (1979: 142)[cita requerida] relata la entrada de artistas titiriteros, acróbatas, «jugadores de manos», amaestradores de animales y de las primeras personas que dieron origen al circo español, a partir del año 1100, provenientes del norte de Europa. Según el autor, la simplicidad de la vida en el pueblo y en las pequeñas villas provocaba el «asombro» con lasperformances de estos artistas itinerantes.
↑Estos itinerarios, se asemejan con los «circuitos» de festivales y concursos circenses que existen en la actualidad europea.