Ciencias del karst o karstología es el conjunto de disciplinas que investigan los sistemaskársticos.[1]
Las especialidades que participan en las ciencias delkarst son muy diversas, y pueden dividirse en innumerables subcategorías, por ejemplo:[2][3]
Como la mayoría de lasCiencias Naturales, las ciencias del karst son de carácter complejo. Su aplicación práctica es particularmenteheterodoxa, dado que en el ámbito académico no se adscriben a un únicodepartamento; de igual forma, en el ámbito laboral no existenprofesionales que se ocupen de las ciencias del karst en su totalidad; y finalmente, en laAdministración no existe un órgano que las abarque en su conjunto. Puede darse el caso, por ejemplo, de que en una misma zona la arqueología sea competencia de unaDiputación,[4] la biología delGobierno Regional,[5] y la geología delGobierno Central,[6] lo que ocasiona no pocas veces problemas para su gestión conjunta.[7]
Dado que para que las ciencias del karst puedan desarrollarse es imprescindible el dominio de la técnica de exploración subterránea, los espeleólogosaficionados[8] cumplen un importante papel de rótula entre los equipos de diferentes disciplinas. Además entre ellos existen especialistas cualificados académicamente en las diversas disciplinas (geología,[9] hidrología,[10] arqueología,[11] biología[12]... ) y colaboran con diferentes grupos, consiguiéndose una perspectiva global del karst.[13] Esto minimiza los problemas que se suelen dar cuando la gestión está en manos de especialistas no espeleólogos.[14][15]
Actualmente, los proyectos de investigación en cueva tienden a desarrollar líneas de trabajo coordinadas en todas las disciplinas, con presencia de los espeleólogos en los órganos de gestión.[16][17][18]